l | Código Civil | Texto completo |
l | TÍTULO PRELIMINAR | De las leyes (Artículos 1 a 20) |
l | TÍTULO I | De las diferentes personas
civiles (Artículos 21 a 23) |
|
l | TÍTULO II | Del domicilio de las personas
(Artículos 24 a 38) |
|
l | TÍTULO III | Del estado civil de las personas
(Artículos 39 a 49) |
|
l | TÍTULO IV | De los ausentes (Artículos
50 a 80) |
- | CAPÍTULO I | De la presunción de ausencia (Artículos 50 a 54) | ||
- | CAPÍTULO II | De la declaración de ausencia (Artículos 55 a 60) | ||
- | CAPÍTULO III | De los efectos de la ausencia
(Artículos 61 a 80) |
- | SECCIÓN I | De los efectos de la ausencia, relativamente a los bienes que el ausente poseía (Artículos 61 a 73) | |||
- | SECCIÓN II | De los efectos de la ausencia, con relación a los derechos eventuales que pueden competir al ausente (Artículos 74 a 77) | |||
- | SECCIÓN III | De los efectos de la ausencia,
relativamente al matrimonio (Artículos 78 a 80) |
l | TÍTULO V | Del matrimonio (Artículos
81 a 212) |
- | CAPÍTULO I | De los esponsales (Artículos 81 a 82) | ||
- | CAPÍTULO II | De la celebración del matrimonio (Artículos 83 a 100) | ||
- | CAPÍTULO III | De los requisitos civiles previos al matrimonio en general (Artículos 105 a 115) | ||
- | CAPÍTULO IV | De las obligaciones que nacen del
matrimonio (Artículos 116 a 144) |
- | SECCIÓN I | De los deberes de los esposos para con sus hijos y de su obligación a la de otros parientes a prestarse recíprocamente alimentos (Artículos 116 a 126) | |||
- | SECCIÓN II | De los derechos y obligaciones
entre marido y mujer (Artículos 127 a 144) |
- | CAPÍTULO V | De la separación de cuerpos y de
la disolución del matrimonio (Artículos 145 a 147) |
- | SECCIÓN I | De la separación de cuerpos (Artículos 148 a 153) | |||
- | SECCIÓN II | De las medidas provisionales a que puede dar lugar la demanda (Artículos 154 a 159) | |||
- | SECCIÓN III | De las excepciones a la acción de separación, pruebas y recursos (Artículos 160 a 169) | |||
- | SECCIÓN IV | Efectos de la separación de cuerpos (Artículos 170 a 185) | |||
- | SECCIÓN V | De la disolución del matrimonio
(Artículos 186 a 197) |
- | CAPÍTULO VI | (Artículos 198 a 212) |
- | SECCIÓN I | De la nulidad del matrimonio (Artículos 198 a 206) | |||
- | SECCIÓN II | Efectos de la declaración de
nulidad (Artículos 207 a 212) |
l | TÍTULO VI | De la paternidad y filiación
(Artículos 213 a 242) |
- | CAPÍTULO I | De los hijos legítimos (Artículos 213 a 226) | ||
- | CAPÍTULO II | De los hijos naturales
(Artículos 227 a 242) |
- | SECCIÓN I | De la legitimidad de los hijos naturales (Artículos 227 a 232) | |||
- | SECCIÓN II | Del reconocimiento de los hijos
naturales y de la investigación de la filiación natural
(Artículos 233 a 242-1) |
l | TÍTULO VII | De la adopción (Artículos
243 a 251) |
|
l | TÍTULO VIII | De la patria potestad (Artículos
252 a 301) |
- | CAPÍTULO I | De la patria potestad en los hijos legítimos (Artículos 252 a 274) | ||
- | CAPÍTULO II | De la patria potestad en los hijos naturales (Artículos 275 a 279) | ||
- | CAPÍTULO III | De los modos de acabarse,
perderse o suspenderse la patria potestad (Artículos 280 a 301) |
l | TÍTULO IX | De la habilitación de edad
(Artículos 302 a 312) |
|
l | TÍTULO X | De la tutela (Artículos
313 a 430) |
- | CAPÍTULO I | Disposiciones generales (Artículos 313 a 320) | ||
- | CAPÍTULO II | De las diversas especies de
tutela (Artículos 321 a 351) |
- | SECCIÓN I | De la tutela testamentaria (Artículos 321 a 327) | |||
- | SECCIÓN II | De la tutela legítima (Artículos 328 a 332) | |||
- | SECCIÓN III | De la tutela dativa (Artículos 333 a 334) | |||
- | SECCIÓN IV | De la organización de la tutela en casos de pérdida de la patria potestad (Artículos 335 a 338) | |||
- | SECCIÓN V | De la organización de la tutela de los menores desamparados o sin padres conocidos (Artículos 339 a 344) | |||
- | SECCIÓN VI | De los menores infractores y abandonados (Artículos 345 a 348-4) | |||
- | SECCIÓN VII | De la tutela de los hijos
naturales (Artículos 349 a 351) |
- | CAPÍTULO III | De las incapacidades para la
tutela y de las causas de excusa y remoción de los tutores
(Artículos 352 a 365) |
- | SECCIÓN I | De las causas de incapacidad y de excusa (Artículos 352 a 359) | |||
- | SECCIÓN II | De la remoción de la tutela
(Artículos 360 a 365) |
- | CAPÍTULO IV | De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela (Artículos 366 a 381) | ||
- | CAPÍTULO V | De la administración de la tutela (Artículos 382 a 414) | ||
- | CAPÍTULO VI | De las cuentas de la tutela
(Artículos 415 a 430) |
l | TÍTULO XI | De la curaduría o curatela
(Artículos 431 a 459) |
- | CAPÍTULO I | De la curaduría general (Artículos 431 a 450) | ||
- | CAPÍTULO II | Curaduría de los bienes (Artículos 451 a 457) | ||
- | CAPÍTULO III | Curadurías especiales (Artículos 458 a 459) |
|
l | TÍTULO I | De la división de los bienes
(Artículos 460 a 485) |
- | CAPÍTULO I | De la curaduría general
(Artículo 460) |
- | SECCIÓN I | De los bienes corporales (Artículos 461 a 470) | |||
- | SECCIÓN II | De los bienes incorporales
(Artículos 471 a 475) |
- | CAPÍTULO II | De los bienes con relación a las
personas (Artículos 476 a 485) |
l | TÍTULO II | Del dominio (Artículos
486 a 492) |
|
l | TÍTULO III | Del usufructo, uso y habitación
(Artículos 493 a 549) |
- | CAPÍTULO I | Del usufructo (Artículos
493 a 494) |
- | SECCIÓN I | De los modos de constituirse el usufructo (Artículos 495 a 501) | |||
- | SECCIÓN II | De los bienes incorporales
(Artículos 502 a 532) |
- | 1º | De los derechos de usufructo (Artículos 502 a 513) | ||||
- | 2º | De las obligaciones del usufructo
(Artículos 514 a 532) |
- | SECCIÓN III | De los derechos y obligaciones del propietario (Artículos 533 a 536) | |||
- | SECCIÓN IV | De los modos de extinguirse el
usufructo (Artículos 537 a 540) |
- | CAPÍTULO II | Del uso y de la habitación
(Artículos 541 a 549) |
l | TÍTULO IV | De las servidumbres (Artículos
550 a 645) |
- | CAPÍTULO I | De las servidumbres en general (Artículos 550 a 557) | ||
- | CAPÍTULO II | De las servidumbres legales
(Artículos 558 a 620) |
- | SECCIÓN I | De las servidumbres de aguas (Artículos 558 a 580) | |||
- | SECCIÓN II | De la servidumbre de paso (Artículos 581 a 588) | |||
- | SECCIÓN III | Servidumbres de demarcación, cerramiento y medianería (Artículos 589 a 611) | |||
- | SECCIÓN IV | De la distancia y obras intermedias que se requieren para ciertas construcciones y plantaciones (Artículos 612 a 615) | |||
- | SECCIÓN V | De las luces y vistas en la pared del vecino (Artículos 616 a 618) | |||
- | SECCIÓN VI | Del desagüe de los edificios (Artículo 619) | |||
- | SECCIÓN VII | De la obligación de prevenir un
daño que amenaza (Artículo 620) |
- | CAPÍTULO III | De las servidumbres voluntarias
(Artículos 621 a 645) |
- | SECCIÓN I | De los que pueden constituir servidumbres (Artículos 621 a 630) | |||
- | SECCIÓN II | Como se constituyen las servidumbres (Artículos 631 a 637) | |||
- | SECCIÓN III | Derechos y obligaciones de los dueños de predios dominantes y sirvientes (Artículos 638 a 642) | |||
- | SECCIÓN IV | Como se extinguen las
servidumbres (Artículos 643 a 645) |
l | TÍTULO V | De la posesión
(Artículos 646 a 675) |
- | CAPÍTULO I | De la naturaleza de la posesión y de sus efectos y vicios (Artículos 646 a 657) | ||
- | CAPÍTULO II | De las acciones posesorias
(Artículos 658 a 675) |
l | TÍTULO VI | De la reivindicación
(Artículos 676 a 704) |
- | CAPÍTULO I | De la naturaleza y condiciones de la reivindicación y de los efectos que produce (Artículos 676 a 687) | ||
- | CAPÍTULO II | De la restitución de la cosa reivindicada (Artículos 688 a 704) |
|
l | TÍTULO I | De la ocupación
(Artículos 706 a 707) |
- | CAPÍTULO I | De la caza y de la pesca (Artículos 708 a 716) | ||
- | CAPÍTULO II | Del hallazgo o invención
(Artículos 717 a 730) |
l | TÍTULO II | De la accesión
(Artículos 731 a 757) |
- | CAPÍTULO I | De la accesión respecto del producto de las cosas (Artículos 732 a 735) | ||
- | CAPÍTULO II | De la accesión respecto de las
cosas muebles (Artículos 736 a 747) |
- | SECCIÓN I | De la adjunción (Artículos 737 a 739) | |||
- | SECCIÓN II | De la especificación (Artículos 740 a 741) | |||
- | SECCIÓN III | De la conmixtión (Artículos 742 a 743) | |||
- | SECCIÓN IV | Reglas comunes a las tres
especies de accesión en cosas muebles (Artículos 744 a 747) |
- | CAPÍTULO III | De la accesión respecto de las
cosas inmuebles (Artículos 748 a 757) |
l | TÍTULO III | De la tradición
(Artículos 758 a 775) |
- | CAPÍTULO I | De las diversas especies de
tradición (Artículos 759 a 768) |
- | SECCIÓN I | De la tradición real (Artículos 760 a 762) | |||
- | SECCIÓN II | De la tradición ficta
(Artículos 763 a 768) |
- | CAPÍTULO II | De las calidades que se requieren
para adquirir el dominio por la tradición y del efecto de la tradición
(Artículos 769 a 775) |
l | TÍTULO IV | De la sucesión testamentaria
(Artículos 776 a 1010) |
- | CAPÍTULO I | Del testamento
(Artículos 779 a 830) |
- | SECCIÓN I | De la naturaleza y efectos del testamento (Artículos 779 a 792) | |||
- | SECCIÓN II | Del testamento solemne (Artículos 793 a 810) | |||
- | SECCIÓN III | Del testamento menos solemne o especial (Artículos 811 a 827) | |||
- | SECCIÓN IV | Del testamento otorgado por el oriental en país extranjero (Artículos 828 a 829) | |||
- | D/C | Disposición común a las tres
secciones anteriores (Artículo 830) |
- | CAPÍTULO II | De la capacidad para disponer y adquirir por testamento (Artículos 831 a 852) | ||
- | CAPÍTULO III | De la institución de heredero
(Artículos 853 a 869) |
- | SECCIÓN I | De la institución de heredero (Artículos 853 a 857) | |||
- | SECCIÓN II | De la sustitución
(Artículos 858 a 869) |
- | CAPÍTULO IV | De las asignaciones forzosas
(Artículos 870 a 895) |
- | SECCIÓN I | De las asignaciones alimenticias (Artículos 871 a 873) | |||
- | SECCIÓN II | De la porción conyugal (Artículos 874 a 883) | |||
- | SECCIÓN III | De las legítimas
(Artículos 884 a 895) |
- | CAPÍTULO V | De la desheredación (Artículos 896 a 904) | ||
- | CAPÍTULO VI | De las mandas o legados (Artículos 905 a 946) | ||
- | CAPÍTULO VII | De las condiciones, plazos y objeto o fin de las disposiciones testamentarias (Artículos 947 a 963) | ||
- | CAPÍTULO VIII | De los albaceas (Artículos 964 a 997) | ||
- | CAPÍTULO IX | De la revocación y reforma del
testamento (Artículos 998 a 1010) |
- | SECCIÓN I | De la revocación del testamento (Artículos 998 a 1005) | |||
- | SECCIÓN II | De la reforma del testamento
(Artículos 1006 a 1010) |
l | TÍTULO V | La sucesión intestada
(Artículos 1011 a 1036) |
- | CAPÍTULO I | Disposiciones generales (Artículos 1011 a 1024) | ||
- | CAPÍTULO II | De la institución de heredero
(Artículos 1025 a 1036) |
l | TÍTULO VI | De las disposiciones comunes a la
sucesión testada o intestada (Artículos 1037 a 1187) |
- | CAPÍTULO I | De la sucesión y de los derechos de los herederos (Artículos 1037 a 1043) | ||
- | CAPÍTULO II | Del derecho de acrecer (Artículos 1044 a 1050) | ||
- | CAPÍTULO III | De la aceptación y repudiación de la herencia (Artículos 1051 a 1077) | ||
- | CAPÍTULO IV | Del beneficio de inventario (Artículos 1078 a 1099) | ||
- | CAPÍTULO V | De la colación y partición
(Artículos 1100 a 11187) |
- | SECCIÓN I | De la colación (Artículos 1100 a 1114) | |||
- | SECCIÓN II | De la partición (Artículos 1115 a 1150) | |||
- | SECCIÓN III | De los efectos de la partición (Artículos 1151 a 1158) | |||
- | SECCIÓN IV | De la nulidad o rescisión de la partición (Artículos 1159 a 1167) | |||
- | SECCIÓN V | Del pago de las deudas hereditarias (Artículos 1168 a 1180) | |||
- | SECCIÓN VI | Del beneficio de separación (Artículos 1181 a 1186) | |||
- | D/T | Disposición transitoria
(Artículo 1187) |
l | TÍTULO VII | De la prescripción
(Artículos 1188 a 1244) |
- | CAPÍTULO I | De la prescripción en general (Artículos 1188 a 1203) | ||
- | CAPÍTULO II | De la prescripción considerada
como medio de adquirir (Artículos 1204 a 1214) |
- | SECCIÓN I | De la prescripción adquisitiva
de los bienes inmuebles (Artículos 1204 a 1211) |
- | 1º | De la prescripción de diez y veinte años (Artículos 1204 a 1210) | ||||
- | 2º | De la prescripción de treinta
años (Artículo 1211) |
- | SECCIÓN II | De la prescripción adquisitiva
de bienes muebles (Artículos 1212 a 1214) |
- | CAPÍTULO III | De la prescripción considerada
como medio de extinguir los derechos (Artículos 1215 a 1231) |
- | SECCIÓN I | De las prescripciones de treinta, veinte y diez años (Artículos 1215 a 1220) | |||
- | SECCIÓN II | De algunas prescripciones mas cortas (Artículos 1221 a 1227) | |||
- | SECCIÓN III | Disposiciones generales
(Artículos 1228 a 1231) |
- | CAPÍTULO IV | De las causas que interrumpen la
prescripción o suspenden su curso (Artículos 1232 a 1244) |
- | SECCIÓN I | De las causas que interrumpen la prescripción (Artículos 1232 a 1241) | |||
- | SECCIÓN II | De las causas que suspenden el curso de la prescripción (Artículos 1242 a 1244) |
l | TÍTULO I | De las causas eficientes de las
obligaciones (Artículos 1245 a 1246) |
- | CAPÍTULO I | De los contratos en general
(Artículos 1247 a 1307) |
- | SECCIÓN I | Disposiciones preliminares (Artículos 1247 a 1260) | |||
- | SECCIÓN II | De los requisitos esenciales para
la validez de los contratos (Artículos 1261 a 1290) |
- | 1º | Del consentimiento (Artículos 1262 a 1277) | ||||
- | 2º | De la capacidad de los contrayentes (Artículos 1278 a 1281) | ||||
- | 3º | Del objeto de los contratos (Artículos 1282 a 1286) | ||||
- | 4º | De la causa para obligarse en los
contratos (Artículos 1287 a 1290) |
- | SECCIÓN III | De los efectos jurídicos de los contratos (Artículos 1291 a 1296) | |||
- | SECCIÓN IV | De la interpretación de los
contratos (Artículos 1297 a 1307) |
- | CAPÍTULO II | De los cuasicontratos, delitos y
cuasidelitos (Artículos 1308 a 1332) |
- | SECCIÓN I | De los cuasicontratos (Artículos 1308 a 1318) | |||
- | SECCIÓN II | De los delitos y cuasidelitos
(Artículos 1319 a 1332) |
l | TÍTULO II | De las diversas especies de
obligaciones (Artículos 1333 a 1446) |
- | CAPÍTULO I | De las obligaciones con relación
a su objeto (Artículos 1333 a 1387) |
- | SECCIÓN I | De la obligación de dar (Artículos 1333 a 1337) | |||
- | SECCIÓN II | De la obligación de hacer o de no hacer (Artículos 1338 a 1340) | |||
- | SECCIÓN III | De los daños y perjuicios (Artículos 1341 a 1348) | |||
- | SECCIÓN IV | De las obligaciones alternativas (Artículos 1349 a 1356) | |||
- | SECCIÓN V | De las obligaciones facultativas (Artículos 1357 a 1359) | |||
- | SECCIÓN VI | De las obligaciones de género (Artículos 1360 a 1362) | |||
- | SECCIÓN VII | De las obligaciones con cláusula penal (Artículos 1363 a 1374) | |||
- | SECCIÓN VIII | De las obligaciones divisibles e
indivisibles (Artículos 1375 a 1387) |
- | 1º | De los efectos de la obligación divisible (Artículos 1378 a 1383) | ||||
- | 2º | De los efectos de la obligación
indivisible (Artículos 1384 a 1387) |
- | CAPÍTULO II | De las obligaciones con relación
a las personas (Artículos 1388 a 1405) |
- | SECCIÓN ÚNICA | De las obligaciones solidarias
(Artículos 1390 a 1405) |
- | 1º | Disposiciones generales (Artículos 1390 a 1395) | ||||
- | 2º | De los efectos de la solidaridad activa (Artículos 1396 a 1397) | ||||
- | 3º | De los efectos de la solidaridad
pasiva (Artículos 1398 a 1405) |
- | CAPÍTULO III | De las obligaciones con respecto
al modo de contraerse (Artículos 1406 a 1440) |
- | SECCIÓN I | De las obligaciones condicionales
(Artículos 1406 a 1432-1) |
- | 1º | Disposiciones generales (Artículos 1406 a 1423) | ||||
- | 2º | De la condición suspensiva (Artículos 1424 a 1426) | ||||
- | 3º | De la condición resolutoria
(Artículos 1427 a 1432-1) |
- | SECCIÓN II | De las obligaciones a plazo
(Artículos 1433 a 1440) |
- | CAPÍTULO IV | De las obligaciones con relación
a sus efectos (Artículos 1441 a 1446) |
- | SECCIÓN I | De las obligaciones civiles y de
las meramente naturales (Artículos 1441 a 1446) |
l | TÍTULO III | De los modos de extinguirse las
obligaciones (Artículos 1447 a 1572) |
- | CAPÍTULO I | De la paga en general
(Artículos 1448 a 1496) |
- | SECCIÓN I | De la paga (Artículos 1448 a 1467) | |||
- | SECCIÓN II | De la subrogación (Artículos 1468 a 1474) | |||
- | SECCIÓN III | De la imputación de la paga (Artículos 1475 a 1480) | |||
- | SECCIÓN IV | De la obligación y consignación (Artículos 1481 a 1489) | |||
- | SECCIÓN V | De la paga por entrega de bienes (Artículos 1490 a 1493) | |||
- | SECCIÓN VI | De la paga con beneficio de
competencia (Artículos 1494 a 1496) |
- | CAPÍTULO II | De la compensación (Artículos 1497 a 1514) | ||
- | CAPÍTULO III | De la remisión (Artículos 1515 a 1524) | ||
- | CAPÍTULO IV | De la novación (Artículos 1525 a 1543) | ||
- | CAPÍTULO V | De la confusión (Artículos 1544 a 1548) | ||
- | CAPÍTULO VI | De la imposibilidad del pago (Artículos 1549 a 1558) | ||
- | CAPÍTULO VII | De la anulación o declaración
de nulidad (Artículos 1559 a 1572) |
l | TÍTULO IV | Del modo de probar las
obligaciones y liberaciones (Artículos 1573 a 1612) |
- | CAPÍTULO I | De la prueba instrumental
(Artículos 1574 a 1593) |
- | SECCIÓN I | De los instrumentos públicos (Artículos 1574 a 1580) | |||
- | SECCIÓN II | De los instrumentos privados (Artículos 1581 a 1590) | |||
- | SECCIÓN III | De las copias de escrituras
públicas (Artículos 1591 a 1593) |
- | CAPÍTULO II | De la prueba testimonial (Artículos 1594 a 1599) | ||
- | CAPÍTULO III | De las presunciones (Artículos 1600 a 1605) | ||
- | CAPÍTULO IV | De la confesión de parte (Artículos 1606 a 1610) | ||
- | CAPÍTULO V | Del juramento judicial (Artículos 1611 a 1612) |
l | TÍTULO I | De las donaciones
(Artículos 1613 a 1660) |
- | CAPÍTULO I | De la naturaleza de la donación y de sus diferentes especies (Artículos 1613 a 1618) | ||
- | CAPÍTULO II | Del modo de hacerse las donaciones (Artículos 1619 a 1624) | ||
- | CAPÍTULO III | De los límites y efectos de la donación (Artículos 1625 a 1630) | ||
- | CAPÍTULO IV | De la rescisión, revocación y reducción de las donaciones (Artículos 1631 a 1643) | ||
- | CAPÍTULO V | De las donaciones por causa de
matrimonio (Artículos 1644 a 1660) |
- | SECCIÓN I | Disposiciones generales (Artículos 1644 a 1650) | |||
- | SECCIÓN II | De las donaciones por causa de matrimonio hechas para después de la muerte del donante (Artículos 1651 a 1655) | |||
- | SECCIÓN III | De las donaciones matrimoniales
de un esposo a otro (Artículos 1656 a 1660) |
l | TÍTULO II | De la compraventa
(Artículos 1661 a 1768) |
- | CAPÍTULO I | Disposiciones generales (Artículos 1661 a 1674) | ||
- | CAPÍTULO II | De las incapacidades especialmente relativas al contrato de compraventa (Artículos 1675 a 1679) | ||
- | CAPÍTULO III | De los efectos inmediatos del contrato de compraventa (Artículos 1680 a 1685) | ||
- | CAPÍTULO IV | De las obligaciones del vendedor
(Artículos 1686 a 1727) |
- | SECCIÓN I | De la entrega de la cosa vendida (Artículos 1687 a 1695) | |||
- | SECCIÓN II | Del saneamiento (Artículos
1696 a 1727) |
- | 1º | Del saneamiento en caso de evicción (Artículos 1697 a 1717) | ||||
- | 2º | Del saneamiento por defectos o
vicios redhibitorios (Artículos 1718 a 1727) |
- | CAPÍTULO V | De las obligaciones del comprador (Artículos 1728 a 1735) | ||
- | CAPÍTULO VI | De los pactos accesorios al
contrato de venta (Artículos 1736 a 1754) |
- | SECCIÓN I | Del pacto comisorio (Artículos 1737 a 1741) | |||
- | SECCIÓN II | Del pacto de mejor comprador (Artículos 1742 a 1747) | |||
- | SECCIÓN III | De la retroventa (Artículos
1748 a 1754) |
- | CAPÍTULO VII | De la venta de una cosa común por licitación o subasta (Artículos 1755 a 1756) | ||
- | CAPÍTULO VIII | De la cesión de derechos
creditorios y hereditarios (Artículos 1757 a 1768) |
- | SECCIÓN I | De la cesión de créditos (Artículos 1757 a 1766) | |||
- | SECCIÓN II | De la cesión de derechos
hereditarios (Artículo 1664) (Artículos 1767 a 1768) |
l | TÍTULO III | De la permuta o cambio
(Artículos 1769 a 1775) |
|
l | TÍTULO IV | Del arrendamiento
(Artículos 1776 a 1855) |
- | CAPÍTULO I | Del arrendamiento de cosas
(Artículos 1777 a 1830) |
- | SECCIÓN I | Disposiciones generales (Artículos 1777 a 1795) | |||
- | SECCIÓN II | De las obligaciones del arrendador (Artículos 1796 a 1810) | |||
- | SECCIÓN III | De las obligaciones del
arrendatario (Artículos 1811 a 1830) |
- | CAPÍTULO II | Del arrendamiento de obras
(Artículos 1831 a 1855) |
l | TÍTULO V | Del censo
(Artículos 1856 a 1874) |
- | CAPÍTULO I | De la naturaleza y forma del censo (Artículos 1856 a 1865) | ||
- | CAPÍTULO II | De los efectos del censo
(Artículos 1866 a 1874) |
l | TÍTULO VI | De las compañías o sociedades
(Artículos 1875 a 1937) |
- | CAPÍTULO I | Disposiciones generales (Artículos 1875 a 1886) | ||
- | CAPÍTULO II | De las principales cláusulas del contrato de sociedad (Artículos 1887 a 1892) | ||
- | CAPÍTULO III | De la administración de la sociedad (Artículos 1893 a 1904) | ||
- | CAPÍTULO IV | De las obligaciones de los socios
entre sí y con respecto a terceros (Artículos 1905 a 1922) |
- | SECCIÓN I | De las obligaciones de los socios entre sí (Artículos 1905 a 1917) | |||
- | SECCIÓN II | De las obligaciones de los socies
respecto a terceros (Artículos 1918 a 1922) |
- | CAPÍTULO V | De la disolución de la sociedad
(Artículos 1923 a 1937) |
l | TÍTULO VII | De la sociedad conyugal
(Artículos 1938 a 2018) |
- | CAPÍTULO I | Disposiciones generales (Artículos 1938 a 1949) | ||
- | CAPÍTULO II | De la sociedad legal
(Artículos 1950 a 2018) |
- | SECCIÓN I | Del capital respectivo de los cónyuges y haber de la sociedad (Artículos 1951 a 1964) | |||
- | SECCIÓN II | De las cargas y obligaciones de la sociedad legal (Artículos 1965 a 1969) | |||
- | SECCIÓN III | De la administración ordinaria de la sociedad conyugal (Artículos 1970 a 1978) | |||
- | SECCIÓN IV | De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal (Artículos 1979 a 1984) | |||
- | SECCIÓN V | De la separación judicial de bienes durante el matrimonio (Artículos 1985 a 1997) | |||
- | SECCIÓN VI | De la disolución y liquidación de la sociedad (Artículos 1998 a 2017) | |||
- | SECCIÓN VII | De la renuncia de los
gananciales por parte de la mujer (Artículos 2018 a 2050) |
l | TÍTULO VIII | Del mandato
(Artículos 2051 a 2101) |
- | CAPÍTULO I | De la naturaleza, efecto y especies de mandato (Artículos 2051 a 2063) | ||
- | CAPÍTULO II | De las obligaciones del mandato (Artículos 2064 a 2075) | ||
- | CAPÍTULO III | De las obligaciones del mandante (Artículos 2076 a 2085) | ||
- | CAPÍTULO IV | Del modo de acabarse el mandato
(Artículos 2086 a 2101) |
l | TÍTULO IX | De la fianza
(Artículos 2102 a 2146) |
- | CAPÍTULO I | De la naturaleza y extensión de la fianza (Artículos 2102 a 2116) | ||
- | CAPÍTULO II | De los efectos de la fianza
(Artículos 2117 a 2141) |
- | SECCIÓN I | De los efectos de la fianza entre el fiador y el acreedor (Artículos 2117 a 2127) | |||
- | SECCIÓN II | De las cargas y obligaciones de
la sociedad legal (Artículos 2128 a 2141) |
- | CAPÍTULO III | De los modos de acabarse la
fianza (Artículos 2142 a 2146) |
l | TÍTULO X | De la transacción
(Artículos 2147 a 2166) |
|
l | TÍTULO XI | De los contratos aleatorios
(Artículos 2167 a 2195) |
- | CAPÍTULO I | Del juego, apuesta y suerte (Artículos 2168 a 2181) | ||
- | CAPÍTULO II | De la constitución de renta
vitalicia (Artículos 2182 a 2195) |
l | TÍTULO XII | Del préstamo
(Artículos 2196 a 2238) |
- | CAPÍTULO I | Del mutuo o préstamo de consumo (Artículos 2197 a 2215) | ||
- | CAPÍTULO II | Del comodato o préstamo de uso
(Artículos 2216 a 2238) |
- | SECCIÓN I | De la naturaleza del comodato (Artículos 2216 a 2219) | |||
- | SECCIÓN II | De las obligaciones del comodatario (Artículos 2220 a 2232) | |||
- | SECCIÓN III | De las obligaciones del comodante
(Artículos 2233 a 2238) |
l | TÍTULO XIII | Del depósito
(Artículos 2239 a 2291) |
- | CAPÍTULO I | Del depósito en general y de sus diversas especies (Artículos 2239 a 2244) | ||
- | CAPÍTULO II | Del depósito voluntario
(Artículos 2245 a 2272) |
- | SECCIÓN I | De la naturaleza del depósito voluntario (Artículos 2245 a 2250) | |||
- | SECCIÓN II | De las obligaciones del depositario (Artículos 2251 a 2271) | |||
- | SECCIÓN III | De las obligaciones del
depositante (Artículo 2272) |
- | CAPÍTULO III | Del depósito necesario (Artículos 2273 a 2284) | ||
- | CAPÍTULO IV | Del secuestro
(Artículos 2285 a 2291) |
l | TÍTULO XIV | Del contrato de prenda
(Artículos 2292 a 2321) |
|
l | TÍTULO XV | De la hipoteca
(Artículos 2322 a 2348) |
|
l | TÍTULO XVI | De la anticresis
(Artículos 2349 a 2358) |
|
l | TÍTULO XVII | De la cesión de bienes
(Artículos 2359 a 2367) |
|
l | TÍTULO XVIII | De los créditos privilegiados
(Artículos 2368 a 2371) |
|
l | TÍTULO XIX | De la graduación de acreedores y
distribución de los bienes en concurso (Artículos 2372 a 2389) |
l | TÍTULO FINAL | De la observancia de este Código
(Artículos 2390 a 2392) |
|
l | TÍTULO FINAL | APÉNDICE (Artículos 2393 a 2405) |
![]() |
![]() Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo. |