486. El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho de gozar y disponer de una cosa arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
487. El derecho de gozar y disponer de una cosa comprende:
1º. | El derecho a todos los frutos que
provienen de la cosa y a todo lo que se le una accesoriamente (artículos 731 y siguientes). |
2º. | El de servirse de la cosa, no
sólo para los usos a que está generalmente destinada, sino para los otros que estén en
la voluntad del dueño. |
3º. | El de cambiar la forma de la
cosa, mejorándola o empeorándola. |
4º. | El de destruir enteramente la
cosa, si le conviene o le parece. |
5º. | El de impedir a los demás que se
sirvan de ella y reivindicarla de cualquier poseedor. |
6º. | El de enajenar la cosa en todo o en parte, concediendo a otros los derechos que buenamente quiera. |
488. El ejercicio de esos derechos queda subordinado a las prohibiciones de las leyes o reglamentos y a la imperfección del dominio, resultante de las convenciones o de la voluntad del testador (artículos 489 y siguientes, 581, 601, 606, 612, 618, 620 y 715).
489. El dominio o propiedad se considera como una calidad inherente a la cosa, como un vínculo real que la liga al dueño y que no puede romperse sin hecho suyo.
490. Aun cuando el derecho de poseer está naturalmente ligado a la propiedad, puede sin embargo, ésta subsistir sin la posesión y aun sin el derecho de posesión.
491. Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de su autor y se regirán por leyes especiales (artículo 2363, número 13).
También se regirá por leyes especiales la propiedad horizontal.
NOTA: | Texto ampliado por Ley Nº 16.603, de 19/10/94, de acuerdo a la Ley Nº 10.751, de 25/6/46 y sus modificativas. |
492. Nadie puede ser privado de su propiedad, sea mueble o raíz, sino por causa de pública utilidad, calificada por Ley, previa la correspondiente indemnización, sin perjuicio de lo que al respecto establezcan normas especiales.
NOTA: | Redacción adaptada al texto constitucional vigente, artículo 232, por Ley Nº 16.603, de 19/10/94. |
![]() |
![]() Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo. |