Retorno a página principal

N.º 10 - TOMO 624 - 17 DE MAYO DE 2022

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

DIARIO DE SESIONES

DE LA

CÁMARA DE SENADORES

TERCER PERÍODO ORDINARIO DE LA XLIX LEGISLATURA

10.ª SESIÓN ORDINARIA

PRESIDE BEATRIZ ARGIMÓN Presidenta

ACTÚAN EN SECRETARÍA GUSTAVO SÁNCHEZ PIÑEIRO Y JOSÉ PEDRO MONTERO

SUMARIO

1) Texto de la citación

2) Asistencia

3) Asuntos entrados

4) Pedido de informes

– El señor senador Lozano solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, relacionado con la reglamentación del artículo 349 de la Ley n.º 19924, referente a la creación del Registro Nacional de Canteras de Obras Públicas.

• Oportunamente fue tramitado.

5) Exposición escrita

– El señor senador Cardoso solicita se curse una exposición escrita con destino al Ministerio de Desarrollo Social, relacionada con la cantidad de denuncias por víctimas de violencia doméstica en el departamento de Maldonado.

• Se procederá de conformidad.

6) Inasistencias anteriores

– Por Secretaría se da cuenta de las inasistencias registradas a anteriores convocatorias.

7), 12), 19) y 24) Solicitudes de licencia e integración del Cuerpo

– El Senado concede las licencias solicitadas por los señores senadores Batlle, Manini Ríos, Sartori, Nane, Sánchez, Astori, Niffouri y Sabini.

– Quedan convocados los señores senadores Cardoso, Methol, Straneo, Russi, Meléndez, Mahía, Saravia y Barrera.

8) Reiteración de pedido de informes

• A solicitud del señor senador Lozano, el Senado resuelve hacer suyo y reiterar un pedido de informes con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y, por su intermedio, a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, relacionado con recursos humanos de dicha dirección y actividades del buque de investigación Aldebarán.

9) Rectificación de trámite

• A solicitud de la Comisión de Hacienda, el Senado resuelve pasar la carpeta n.º 597/2021 a la Comisión de Medio Ambiente.

10) Archivo de carpetas

• A solicitud de la Comisión de Constitución y Legislación, el Senado resuelve archivar las carpetas n.os 357/2020, 452/2021, 559/2021, 296/2020, 391/2021 y 436/2021.

11) Instituto Nacional de la Granja

– Manifestaciones del señor senador Sabini.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a Presidencia de la República, a la Comisión Nacional de Fomento Rural, a la Cámara Frutícola Uruguaya, a las Sociedades de Fomento Rural, a la Asociación de Productores Agrícolas de Canelones, a las Cooperativas Agrarias Federadas, a la Asociación de Fasoneros de Pollos Unidos, a la Sociedad Apícola Uruguaya, a la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa del Uruguay, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Facultad de Agronomía y a los medios nacionales y departamentales.

13) Marcha del 20 de mayo

– Manifestaciones de la señora senadora Della Ventura.

• Por moción de la señora senadora, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al señor presidente de la república; a la Suprema Corte de Justicia; a los ministerios de Defensa Nacional, del Interior y de Educación y Cultura; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; a la Universidad de la República y, a través de ella, a todas sus áreas de derechos humanos; a todas las juntas departamentales del país; a la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos; a Crysol; al Grupo de Apoyo de Florida a Madres, Padres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, y a los medios de prensa de nuestro país.

14) MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry

– Manifestaciones de la señora senadora Sanguinetti.

• Por moción de la señora senadora, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Ministerio de Educación y Cultura, al Codicén de la ANEP, al Sodre, a la Intendencia de Maldonado y a la Fundación Pablo Atchugarry.

15) Fallecimiento del ingeniero Martín Ponce de León

– Manifestaciones del señor senador Rubio.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a la familia del ingeniero Ponce de León, a la AUTE, a la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, a la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, a Crysol, al Frente Amplio y a la Vertiente Artiguista, así como hacer un minuto de silencio en honor a su memoria.

16) Recuerdo de los cuatro soldados asesinados el 18 de mayo de 1972

– Manifestaciones del señor senador Lozano.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a Presidencia de la República, a los ministerios de Defensa Nacional, de Desarrollo Social y de Educación y Cultura, al Comando General del Ejército y al Batallón de Infantería Blindado n.º 13, así como guardar un minuto de silencio en homenaje a su memoria.

17) Medidas sociales del Gobierno en la actual coyuntura

– Manifestaciones del señor senador Straneo.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Mides, a Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública y a ASSE.

18) Mayo, Mes de la Memoria

– Exposición de la señora senadora Kechichian por el término de veinte minutos.

– Manifestaciones de varios señores senadores.

• Por moción de la señora senadora, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de todo lo expresado sobre el tema a Presidencia de la República, a todas las intendencias y juntas departamentales del país, a la Suprema Corte de Justicia, a todos los partidos políticos, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y a la Comisión de Derechos Humanos de Presidencia de la República.

20) Llamado a sala al señor ministro del Interior

• Por moción de senadores del Frente Amplio, el Senado resuelve convocarlo, en régimen de comisión general, para el 7 de junio.

21) Entonación de las estrofas del himno nacional

• Por moción del señor senador Lozano, el Senado resuelve entonar el himno nacional en la sesión del 18 de mayo, día en que se conmemora un nuevo aniversario de la batalla de Las Piedras.

22) Numeral segundo del orden del día. Vuelta a comisión

– Por moción de la señora senadora Bianchi, el Senado resuelve que este asunto retorne a la Comisión de Educación y Cultura.

23) Prórroga de la hora de finalización de la sesión

• A solicitud del señor senador Camy, el Senado resuelve prorrogar la hora de finalización de la sesión.

25) Ejercicio militar combinado Río 2022

– Proyecto de ley por el que se autoriza la salida del país de tropas nacionales y la entrada al territorio nacional de fuerzas extranjeras.

• Aprobado. Se comunicará a la Cámara de Representantes.

26) Ejercicio militar combinado Tanque 2022

– Proyecto de ley por el que se autoriza el ingreso al territorio nacional de personal y medios de la Fuerza Aérea argentina.

• Aprobado. Se comunicará a la Cámara de Representantes.

27) Levantamiento de la sesión

1) TEXTO DE LA CITACIÓN

«Montevideo, 13 de mayo de 2022

La CÁMARA DE SENADORES se reunirá en sesión ordinaria el próximo martes 17 de mayo, a las 09:30, a fin de informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente

Orden del día

1) Exposición de la señora senadora Liliam Kechichian, por el término de veinte minutos, a los efectos de rendir homenaje a las tres mujeres que presidieron la Comisión Nacional Pro Referéndum contra la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, en el marco de “Mayo, mes de la memoria”.

Discusión general y particular de los siguientes proyectos de ley:

2) por el que se establecen normas que promueven la accesibilidad para personas con discapacidad visual, accesibilidad motriz y accesibilidad geográfica dentro del ámbito de la Biblioteca Nacional.

Carp. n.º 492/2022 - rep. n.º 460/2022

3) por el que se autoriza la salida del país de tropas nacionales y la entrada de fuerzas extranjeras a nuestro país para el cumplimiento del ejercicio militar combinado Río 2022, a realizarse desde el 26 de junio al 1.º de julio de 2022, en el litoral oeste del país.

Carp. n.º 681/2022 - rep. n.º 458/2022

4) por el que se autoriza el ingreso al territorio nacional de personal y medios de la Fuerza Aérea argentina, con motivo de participar en el ejercicio militar combinado Tanque 2022, a realizarse desde el 26 de junio al 1.º de julio de 2022, en el área Terminal Durazno.

Carp. n.º 680/2022 - rep. n.º 457/2022

José Pedro Montero Secretario - Gustavo Sánchez Piñeiro Secretario».

2) ASISTENCIA

ASISTEN: los señores senadores Andrade, Asiaín, Bergara, Bianchi, Bica, Botana, Caggiani, Camy, Cardoso, Carrera, Da Silva, Della Ventura, Domenech, Hunter, Kechichian, Lazo, Lozano, Mahía, Manini Ríos, Meléndez, Niffouri, Olesker, Penadés, Rodríguez, Rubio, Russi, Sabini, Sanguinetti y Straneo.

FALTAN: con licencia, los señores senadores Astori, Batlle, Coutinho, Gandini, Lanz, Nane, Sánchez y Sartori, y, con aviso, el señor senador Pintado.

3) ASUNTOS ENTRADOS

SEÑORA PRESIDENTA.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 09:41).

(Se incorpora la nómina de asuntos entrados remitida al Cuerpo de Taquígrafos por parte de la Secretaría del Senado).

«El Poder Ejecutivo remite un mensaje por el que solicita, de conformidad con lo establecido en el numeral 12 del artículo 168 de la Constitución de la república, la venia correspondiente a fin de designar en calidad de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la república ante Malasia a la señora Valeria Csukasi Cabrera. (Carpeta n.º 687/2022).

A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.

La Cámara de Representantes remite aprobados los siguientes proyectos de ley:

• por el que se declara de interés general la promoción del candombe. (Carpeta n.° 688/2022).

A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA.

• Por el que se establece la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las asambleas de copropietarios de inmuebles de propiedad horizontal. (Carpeta n.° 689/2022).

A LA COMISIÓN DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

• En nueva forma, por el que se autoriza el ingreso al territorio nacional de la aeronave de transporte HC130-J (Hércules) y efectivos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América. (Carpeta n.° 384/2021).

A LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL.

Asimismo, comunica que ha aprobado los siguientes proyectos de ley:

• por el que se aprueba el Tratado de cooperación judicial en materia penal entre la República Oriental del Uruguay y la República Italiana, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 1.° de marzo de 2019. (Carpeta n.° 448/2021);

• por el que se aprueba el Convenio regional para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior en América Latina y el Caribe, adoptado por la Conferencia Internacional de Estados organizada por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la Unesco, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 11 al 13 de julio de 2019. (Carpeta n.° 259/2020).

AGRÉGUENSE A SUS ANTECEDENTES Y ARCHÍVENSE.

Además, remite copia de las versiones taquigráficas de las palabras pronunciadas por los señores representantes nacionales:

• Nicolás Lorenzo, relacionadas con el faltante de medicamentos y de especialistas;

• Nicolás Viera, relacionadas con diversas situaciones sucedidas en el Hospital Dr. Samuel Bertón, departamento de Colonia.

OPORTUNAMENTE FUERON REMITIDAS A LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA.

• Nelson Larzábal, relacionada con los plazos fijados por ley para la creación del Instituto Nacional de la Granja.

OPORTUNAMENTE FUERON REMITIDAS A LA COMISIÓN DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA.

La Comisión de Educación y Cultura eleva informado el proyecto de ley por el que se establecen normas que promueven la accesibilidad para personas con discapacidad visual, la accesibilidad motriz y la accesibilidad geográfica dentro del ámbito de la Biblioteca Nacional. (Carpeta n.º 492/2021).

HA SIDO REPARTIDO Y ESTÁ INCLUIDO EN EL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN DE HOY.

La Comisión de Asuntos Administrativos eleva, por vencimiento del plazo reglamentario, la solicitud de venia del Poder Ejecutivo a los efectos de destituir de su cargo a un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas. (Carpeta n.º 658/2022).

Asimismo, eleva informadas las solicitudes de venia remitidas por:

- la Suprema Corte de Justicia a fin de designar:

• en el cargo de ministro suplente de Tribunal de Apelaciones, al doctor José Pedro Rodríguez Pereyra. (Carpeta n.° 655/2022);

• en el cargo de ministra suplente de Tribunal de Apelaciones, a la doctora Claudia Diperna Acosta. (Carpeta n.° 656/2022).

- el Poder Ejecutivo, a fin de designar en el cargo de fiscal letrado departamental, escalafón N, al doctor José Ignacio Arias Martinotti. (Carpeta n.° 657/2022).

La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca eleva informado un proyecto de ley por el que se declara Capital Nacional del Girasol la ciudad de San Javier, departamento de Río Negro. (Carpeta n.º 671/2022).

La Comisión de Constitución y Legislación eleva informados los siguientes proyectos de ley:

• por el que se agrega el capítulo IX, “De la responsabilidad de los fiscales”, a la Ley n.º 19483, de 5 de enero de 2017. (Carpeta n.º 373/2020);

• por el que se modifican los artículos 341 y 342 del Código del Proceso Penal, sobre proceso de extradición. (Carpeta n.º 362/2022).

REPÁRTANSE E INCLÚYANSE EN EL ORDEN DEL DÍA DE UNA PRÓXIMA SESIÓN.

Asimismo, aconseja al Cuerpo el archivo de las siguientes carpetas:

n.º 357/2020, relacionada con un artículo aditivo del proyecto de ley del presupuesto nacional 2020-2024 por el que se establecen competencias al Ministerio de Ambiente;

n.º 452/2021, relacionada con un proyecto de ley por el que se homenajea al exministro del Interior doctor Jorge Larrañaga, autorizando el uso de la frase “Hay orden de no aflojar” en los edificios públicos de dicho ministerio;

n.º 559/2021, relacionada con el artículo desglosado del proyecto de ley de rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal ejercicio 2020, por el que se incorpora un artículo a la Ley n.º 19315, de 18 de febrero de 2015, Ley Orgánica Policial;

n.º 296/2020, relacionada con el proyecto de ley por el que se modifica el artículo 224 del Código Penal;

n.º 391/2021, relacionada con el proyecto de ley por el que se regula la responsabilidad de los funcionarios públicos en el proceso de vacunación;

n.º 436/2021, relativa al oficio n.º 180/2021 de la Junta Departamental de Lavalleja por el cual se solicita juicio político al señor edil Javier Urrusty.

Además, solicita la rectificación del trámite de la carpeta n.º 597/2021, relacionada con el proyecto de ley por el que se incorpora al Código Penal el delito de maltrato animal, a los efectos de que el citado proyecto pase a estudio de la Comisión de Medio Ambiente.

SE VAN A VOTAR OPORTUNAMENTE.

La Junta Departamental de Maldonado remite copia de la versión taquigráfica de las palabras pronunciadas por la señora edila Beatriz Jaurena, relacionadas con hechos ocurridos en el Instituto de Formación Docente de Maldonado.

TÉNGASE PRESENTE.

La Suprema Corte de Justicia, de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 239 de la Constitución de la república, remite un mensaje por el que solicita la venia correspondiente a fin de designar en el cargo de ministro de Tribunal de Apelaciones a la doctora María Gabriela Rodríguez Fagián. (Carpeta n.º 690/2022).

A LA COMISIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas remite respuesta a un pedido de informes del señor senador Guido Manini Ríos, relacionado con la realización y reparación del tramo de la ruta n.º 45. (Asunto n.º 153218).

OPORTUNAMENTE FUE REMITIDA AL SEÑOR SENADOR MANINI RÍOS.

El Ministerio de Salud Pública remite nota por la que solicita acceder a la prórroga del plazo de contestación del pedido de informes con destino a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, realizado por la señora senadora Sandra Lazo, el día 4 de marzo del corriente, relacionado con un traslado sanitario aéreo. (Asunto 153875).

El Ministerio de Defensa Nacional remite respuesta al pedido de informes de la señora senadora Sandra Lazo, relacionado con un traslado aéreo sanitario. (Asunto n.º 153874).

OPORTUNAMENTE FUERON REMITIDAS A LA SEÑORA SENADORA LAZO.

El Ministerio de Relaciones Exteriores remite respuesta al pedido de informes de los señores senadores Oscar Andrade, Graciela Barrera, Mario Bergara, Daniel Caggiani, Amanda Della Ventura, Graciela García, Liliam Kechichian, Daniel Olesker, Enrique Rubio, Uruguay Russi, Sebastián Sabini y Alejandro Sánchez, relacionado con la expedición del pasaporte de un ciudadano. (Asunto 154097).

OPORTUNAMENTE FUE REMITIDA A LOS SEÑORES SENADORES.

El señor senador Raúl Lozano solicita, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3.º de la Ley n.º 17673, de 21 de julio de 2003, la reiteración de un pedido de informes con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y, por su intermedio, a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, relacionado con los recursos humanos de dicha dirección y actividades del buque de investigación Aldebarán. (Asunto n.º 153520).

SE VA A VOTAR OPORTUNAMENTE.

El señor senador Germán Cardoso, de conformidad con lo establecido en el artículo 181 del Reglamento del Senado, solicita se curse una exposición escrita con destino al Ministerio de Desarrollo Social, relacionada con la cantidad de denuncias por víctimas de violencia doméstica en el departamento de Maldonado. (Asunto 154737).

SE VA A VOTAR OPORTUNAMENTE».

4) PEDIDO DE INFORMES

(Pedido de informes consignado en la nómina de asuntos entrados).

«El señor senador Raúl Lozano solicita, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, relacionado con la reglamentación del artículo 349 de la Ley n.º 19924, de 18 de diciembre de 2020, referente a la creación del Registro Nacional de Canteras de Obras Públicas. (Asunto 154730).

OPORTUNAMENTE FUE TRAMITADO».

(Texto del pedido de informes).

5) EXPOSICIÓN ESCRITA

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde poner a votación la remisión de la exposición escrita de la que se dio cuenta en los asuntos entrados.

Se va a votar si se envía al Ministerio de Desarrollo Social la exposición escrita presentada por el señor senador Cardoso, relacionada con la cantidad de denuncias por víctimas de violencia doméstica en el departamento de Maldonado.

(Se vota).

–12 en 12. Afirmativa. UNANIMIDAD.

(Texto de la exposición escrita).

6) INASISTENCIAS ANTERIORES

SEÑORA PRESIDENTA.- Dando cumplimiento a lo que establece el artículo 49 del Reglamento de la Cámara de Senadores, dese cuenta de las inasistencias a las anteriores convocatorias.

(Se da de lo siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- En la sesión ordinaria del 10 de mayo faltó con aviso el señor senador Iturralde.

7) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 9 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia, al amparo del artículo 1.° de la Ley n.° 17827, de 14 de setiembre de 2004, por motivos personales, desde el 17 al 19 de mayo inclusive.

Sin otro particular, la saludo muy atentamente.

Raúl Batlle. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–13 en 13. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se comunica que la señora Elena Grauert ha presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no acepta la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Germán Cardoso, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de mayo de 2022

Señora vicepresidente de la república

Graciela Bianchi

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia, al amparo del artículo 1.° de la Ley n.º 17827, de 14 de setiembre de 2004, por motivos personales, el 18 de mayo del corriente año.

Sin otro particular, la saludo muy atentamente.

Guido Manini Ríos. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–14 en 15. Afirmativa.

Se comunica que los señores Rivera Elgue y Gonzalo Ferreira han presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no aceptan la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Marcos Methol, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia por motivos personales, por los días 17 y 18 de mayo de 2022, al amparo del artículo 1.° de la Ley n.° 17827, de 14 de setiembre de 2004.

Sin otro particular, la saludo muy atentamente.

Juan Sartori. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–15 en 16. Afirmativa.

Se comunica que los señores Alem García y Rosina Piñeyro han presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no aceptan la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Juan Straneo, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 17 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia, al amparo del artículo 1.° de la Ley n.° 17827, de 14 de setiembre de 2004, por motivos personales, por los días 17 y 18 de mayo de 2022.

Sin otro particular, la saludo muy atentamente.

Silvia Nane. Senadora».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–15 en 15. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Queda convocado el señor Uruguay Russi, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

8) REITERACIÓN DE PEDIDO DE INFORMES

(Solicitud consignada en la nómina de asuntos entrados).

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde votar si el Senado hace suyo y reitera el pedido de informes del señor senador Lozano con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y, por su intermedio, a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, relacionado con los recursos humanos de dicha dirección y actividades del buque de investigación Aldebarán.

(Se vota).

–15 en 15. Afirmativa. UNANIMIDAD.

9) RECTIFICACIÓN DE TRÁMITE

(Solicitud consignada en la nómina de asuntos entrados).

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde votar la solicitud de la Comisión de Constitución y Legislación relacionada con la rectificación del trámite de la carpeta n.º 597/2021, por la que se incorpora al Código Penal el delito de maltrato animal, a fin de que pase a estudio de la Comisión de Medio Ambiente.

Se va a votar el trámite solicitado.

(Se vota).

–19 en 19. Afirmativa. UNANIMIDAD.

10) ARCHIVO DE CARPETAS

(Solicitudes consignadas en la nómina de asuntos entrados).

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde votar las solicitudes de la Comisión de Constitución y Legislación por las que aconseja el archivo de varias carpetas.

Se va a votar el archivo de la carpeta n.º 357/2020, relacionada con un artículo aditivo del proyecto de ley de presupuesto nacional 2020-2024 por el que se establecen competencias al Ministerio de Ambiente.

(Se vota).

–18 en 18. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se va a votar el archivo de la carpeta n.º 452/2021, relacionada con un proyecto de ley por el que se homenajea al exministro del interior doctor Jorge Larrañaga, autorizando el uso de la frase «Hay orden de no aflojar» en los edificios públicos de dicho ministerio.

(Se vota).

–17 en 18. Afirmativa.

Se va a votar el archivo de la carpeta n.º 559/2021, relacionada con un artículo desglosado del proyecto de ley de rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal ejercicio 2020, por el que se incorpora un artículo a la Ley n.º 19315, de 18 de febrero de 2015, Ley Orgánica Policial.

(Se vota).

–18 en 18. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se va a votar el archivo de la carpeta n.º 296/2020, relacionada con un proyecto de ley por el que se modifica el artículo 224 del Código Penal.

(Se vota).

–17 en 18. Afirmativa.

Se va a votar el archivo de la carpeta n.º 391/2021, relacionada con un proyecto de ley por el que se regula la responsabilidad de los funcionarios públicos en el proceso de vacunación.

(Se vota).

–18 en 18. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se va a votar el archivo de la carpeta n.º 436/2021, relativa al oficio n.º 180/2021 de la Junta Departamental de Lavalleja por el cual se solicita juicio político al señor edil Javier Urrusty.

(Se vota).

–19 en 19. Afirmativa. UNANIMIDAD.

11) INSTITUTO NACIONAL DE LA GRANJA

SEÑORA PRESIDENTA.- El Senado ingresa a la media hora previa.

Tiene la palabra el señor senador Sabini.

SEÑOR SABINI.- Señora presidenta: en el día de hoy quiero referirme a una norma que votó este Parlamento y que, lamentablemente, aún no se ha concretado.

Los artículos 373 y 374 de la LUC habilitan y, de alguna forma, obligan a la creación del Instituto Nacional de la Granja que, además –hay que decirlo–, contó con el apoyo de todos los partidos; en la discusión en comisión todos los actores políticos valoraron su necesidad y pertinencia. Quizás el que está por fuera del sector productivo no necesariamente conoce lo que significa la granja en nuestro país: es un sector estratégico en lo que tiene que ver, por ejemplo, con nuestra soberanía alimentaria; es, además, un sector heterogéneo, que tiene desde pequeñas producciones familiares hasta grandes empresas exportadoras; a su vez también es heterogéneo en cuanto a lo que produce, pues abarca desde la apicultura, la horticultura y la fruticultura hasta la producción de pequeños animales, como los suinos y los conejos. Sin embargo, se han vencido los plazos que se previeron para el envío de esta propuesta, que hasta tiene que ver con un proyecto de ley que el actual presidente de la república presentó hace ya muchos años.

Entendemos que ese proyecto es fundamental para un sector como este. Fíjese, señora presidenta, que hay más de 640 productores en el área de la fruticultura y más de 2000 productores hortícolas; a nivel de los cítricos podemos encontrar más de 400 empresas; en lo que respecta a la apicultura hay más de 2400 propietarios, que tienen más de medio millón de colmenas; el sector de la avicultura cuenta con más de 300 fasoneros, que producen miles de toneladas de carne y cajas de huevos, y a nivel porcino tenemos una producción de más de 13.000 toneladas. En definitiva, estos sectores hoy están a la espera de la concreción de esa iniciativa. No conocemos las razones por las cuales no se ha presentado, pero hay que decir que este sector, en su diversidad, enfrenta una serie de dificultades que tienen que ver –como ocurre en muchas áreas de la economía nacional– con la competitividad y la posibilidad de generar innovación. Claramente, la mayoría del sector se vuelca al mercado interno, pero también hay áreas dentro de la granja que se orientan hacia el mercado externo. En los últimos dos años, fundamentalmente, hemos visto un proceso de endeudamiento que, de alguna forma, se había reducido entre 2012 y 2015. A su vez, hay dos sectores que en cierta manera han aumentado su endeudamiento, en particular la horticultura y la fruticultura.

Entendemos que para atender estos problemas –que tienen que ver, por ejemplo, con la radicación de las familias y con la continuidad de los proyectos productivos, porque muchas veces es muy difícil para las familias que tienen un proyecto productivo que exista continuidad de parte de los hijos– de competitividad, de innovación y, en definitiva, de armonización institucional, es muy importante que, tal cual lo establecen la LUC y la norma posterior que prorrogó el plazo para su envío, el proyecto de ley sea remitido al Parlamento.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Señora presidenta: solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a Presidencia de la República, a la Comisión Nacional de Fomento Rural, a la Cámara Frutícola Uruguaya, a las Sociedades de Fomento Rural, a la Asociación de Productores Agrícolas de Canelones, a las Cooperativas Agrarias Federadas, a la Asociación de Fasoneros de Pollos Unidos, a la Sociedad Apícola Uruguaya, a la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa del Uruguay, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Facultad de Agronomía y a los medios de prensa nacionales y departamentales.

Muchas gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–18 en 18. Afirmativa. UNANIMIDAD.

12) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 17 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia, al amparo del artículo 1.° de la Ley n.° 17827, de 14 de setiembre de 2004, por motivos personales, los próximos días 17, 18 y 19 de mayo del corriente año.

Sin otro particular, la saludo muy atentamente.

Alejandro Sánchez. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–18 en 18. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se comunica que los señores Eneida de León, Yamandú Orsi, Marcos Otheguy, Lucía Etcheverry, Graciela Barrera, Aníbal Pereyra, Manuela Mutti y Gabriel Frugoni han presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no aceptan la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Lauro Meléndez, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia por motivos personales los días 17, 18, 19, 24 y 26 del corriente.

Sin otro particular, la saludo atentamente.

Danilo Astori. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–19 en 20. Afirmativa.

Queda convocado el señor Carlos Mahía, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

13) MARCHA DEL 20 DE MAYO

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra la señora senadora Della Ventura.

SEÑORA DELLA VENTURA.- «Porque están y no están; porque son sombra y, de pronto, son luz que nos alumbra indicando la ruta; porque mueren y viven; porque son silencio y, de pronto, son grito que nos llama a acompañar su marcha». Así comienza un poema que escribí en 2010, titulado A nuestros desaparecidos, en particular a María Antonia, Mario, Julio y Carlos, aludiendo a los detenidos desaparecidos oriundos de mi departamento, Florida.

Porque es así realmente, porque son luz y son grito que nos conmina cada 20 de mayo. Este año otra vez la marcha será multitudinaria, serán muchos los jóvenes que tomarán las banderas de Nunca más Terrorismo de Estado, de Verdad y Justicia. Es tiempo de recordarlos, pero también de exigir; es tiempo de aplaudir a la justicia cada vez que actúa para condenar a quienes cometieron delitos de lesa humanidad; es tiempo de estar alertas ante propuestas como la de que puedan pasar a prisión domiciliaria quienes cometieron estos delitos; es tiempo de saber quiénes fueron los asesinos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw aquel 20 de mayo de 1976.

Víctor Heredia, el conocido cantautor argentino, tiene una hermana y al esposo de esta desaparecidos, y el hijo de ambos nacido en cautiverio. En Argentina se había presentado un proyecto para reducir la pena a los culpables de los delitos de lesa humanidad durante la dictadura, contabilizando por cada año, dos –el dos por uno–, y él escribió un hermoso texto en el que alude a eso titulado Que nos devuelvan la mitad del dolor, del que voy a extraer solo algunos párrafos. «¿Dos por uno? Estoy de acuerdo pero quiero lo mismo para los míos, mis queridos. […] Quiero la mitad del recorrido de la bala que los asesinó, que el cañón con que violaron a Cristina se quede a mitad de camino, que la trompada no llegue a destino, que la dejen amamantar a su hijo un poco más, para que esa ternura tape el olor a carne quemada […]. Quiero exactamente la mitad de todo lo que padecieron. Es decir que de tanto conmutar padecimientos al fin me los devuelvan con vida. Quiero al nieto de mi madre, a mi sobrino nacido en cautiverio, ese que por razones inconmutables nunca pudimos abrazar. […] Un dos por uno que retire ese océano de llanto que nos ahogó día a día en la desesperada espera. ¡Quiero ahora mismo la mitad de mi dolor, de mis temores, de mi exilio! ¿No pueden? ¿Cómo que no pueden? ¿Acaso no son capaces de torcer nuestra memoria? ¿De pretender que un asesino ya no lo es más porque se puso viejo? […] Les recuerdo una cosa: Todavía cantamos. Todavía pedimos. Todavía soñamos. ¡Todavía esperamos!…».

Por eso estas sociedades del Cono Sur que todavía seguimos esperando vemos con alegría y esperanza cada paso que ayuda a avanzar en verdad y justicia. En ese sentido, supimos hace pocos días, como registra la periodista Georgina Mayo, que una jueza penal, Silvia Urioste, procesó al coronel Ernesto Ramas por los homicidios de Fernando Miranda y Eduardo Bleier, perpetrados en 1975. Urioste desechó la posibilidad de la obediencia debida y determinó el rol de Ramas. Ella indicó que, con respecto a la obediencia debida, es claro que los mandatos delictivos no son obligatorios, menos en hechos tan graves sobre los que el imputado tenía suficientemente claros e interiorizados los valores en juego y se encontraba en condiciones de reconocer la ilegalidad clara que cometía al privar ilegalmente de la libertad a las víctimas y someterlas a torturas que ponían en peligro su vida, con la finalidad de obtener información relacionada a grupos políticos proscriptos.

El operativo vinculado a la detención de Fernando Miranda y Eduardo Bleier se atribuye al OCOA –Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas–, en particular a Ramas Pereira, jefe del centro de tortura y reclusión clandestino 300 Carlos, y al entonces capitán Eduardo Ferro. Los cuerpos de Miranda y Bleier fueron enterrados en el Batallón de Infantería n.° 13, en cuyos fondos funcionaba el 300 Carlos, y son de los pocos detenidos desaparecidos cuyos restos pudieron ser encontrados por el Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay.

Traje este caso de procesamiento reciente solo por poner un ejemplo. Esperamos que se continúen dando este tipo de actuaciones de la justicia.

Como decíamos al inicio, vemos con alegría y esperanza que ella actúe en el esclarecimiento de estas causas y la condena a los responsables de estos aberrantes hechos, más allá de todas las trabas que ponen en el proceso los culpables, interponiendo reiterados recursos, lo que alarga los procedimientos judiciales. También vemos que estos juicios vienen haciéndose, no por denuncias del Estado, sino de las propias víctimas o sus familiares. A pesar de las enormes dificultades, es en esa senda que debemos seguir como país si realmente queremos que la verdad no siga secuestrada y que el Estado no evada su responsabilidad.

Como dice la consigna de este año, este 20 de mayo marchamos por ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada: es responsabilidad del Estado. Esta temática, puesta sobre la mesa por la consigna, tiene relación directa con la sostenibilidad de la democracia y su garantía de permanencia. La verdad secuestrada deja una opacidad en la democracia que afecta presente y futuro por no resolver el pasado.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–A la vez, debemos seguir reivindicando el humanismo como horizonte que anima la práctica del compromiso ético-político por saber dónde están.

Solicito que la versión taquigráfica de estas palabras sea enviada al presidente de la república, a la Suprema Corte de Justicia, al Ministerio de Defensa Nacional, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a la Universidad de la República y, a través de ella, a todas sus áreas de derechos humanos; a todas las juntas departamentales del país, a la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, a Crysol, al Grupo de Apoyo de Florida a Madres, Padres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y a los medios de prensa de nuestro país.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por la señora senadora.

(Se vota).

‒25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

14) MACA, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra la señora senadora Sanguinetti.

SEÑORA SANGUINETTI.- Señora presidenta: la arquitectura uruguaya, a lo largo de la historia, ha engendrado obras de enorme prestigio: edificios como el Teatro Solís en el siglo XIX o este mismo Palacio Legislativo en las primeras décadas del siglo XX, hasta nuestra moderna arquitectura, que desde los tempranos años veinte y treinta comprende edificios como el Estadio Centenario, de Scasso, y el Hospital de Clínicas, de Surraco. También tenemos nuestra valiosa arquitectura art déco, la obra de nuestro ingeniero ladrillero Eladio Dieste, cuya iglesia Cristo Obrero en Atlántida fue destacada recientemente como Patrimonio Mundial de la Unesco, y tantos otros edificios que fueron y son emblemáticos, no solo en Uruguay, sino en el mundo.

En este recinto, donde tantas veces hablamos de historia, hoy voy a dedicar este espacio al MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. El proyecto es fruto de la Fundación Pablo Atchugarry, que el artista fundó hace quince años para promover las artes visuales en Uruguay. Desde entonces, la fundación ha crecido para incluir un auditorio, galerías, un anfiteatro al aire libre y un parque de esculturas; el museo fue la última incorporación a sus amplios terrenos. Dijo el artista: «Es una forma de integrar la naturaleza y el arte. Va a ser una verdadera revolución para los artistas uruguayos porque es un ejemplo tangible del poder transformador del arte».

El edificio fue diseñado por el prestigioso arquitecto Carlos Ott, y si bien originalmente Atchugarry imaginó una institución dedicada al arte de Uruguay, a medida que sus planes han evolucionado, el MACA se ha vuelto internacional en su alcance. Hace pocas semanas el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry fue elegido por la revista internacional Condé Nast Traveler ‒que da recomendaciones para viajeros‒ como uno de los diez mejores museos nuevos del mundo; es el único latinoamericano en entrar en la lista de destacados. Los museos en el mundo, en los últimos años, se han transformado en espacios de promoción, de construcción, de múltiples funciones. A diferencia de lo que se piensa con relación a los museos, están teniendo un auge a nivel mundial.

El MACA es revolucionario por su arquitectura, porque es el único edificio de gran porte en Uruguay que usa la madera de forma estructural. La madera que se utilizó es uruguaya y es de la especie Eucalyptus red grandis.

El MACA se inauguró con una muestra del búlgaro Christo, un artista reconocido a nivel mundial y el máximo exponente del land art, que deslumbró a París con su obra póstuma: el empaquetamiento del Arco del Triunfo. Es la primera vez que la obra de Christo desembarca en Latinoamérica, y lo hizo en Uruguay antes que en otros países con mayores posibilidades económicas.

La muestra de Christo estuvo activa hasta mediados de abril y fue visitada por más de cien mil personas.

Luego de desmontada la obra del búlgaro se instaló la muestra de Verónica Vázquez –una artista en ascenso oriunda de Treinta y Tres–, en la misma sala. Esto posibilita el MACA: traer artistas de élite mundial, pero también exponer y defender el arte uruguayo, nuestro arte.

La entrada al MACA, al igual que al resto de la Fundación Atchugarry, es gratuita y libre. La misión de la fundación es democratizar el arte, que no existan barreras.

Vale la pena destacar el valor educativo de la fundación. En los inicios, en una primera etapa, se trabajó con los estudiantes de las escuelas rurales; se montó una sala didáctica, un taller de cerámica completo, y se mandaban ómnibus para buscar a los alumnos. La fundación tenía una profesora de cerámica y luego los estudiantes volvían, una segunda vez, a ver su propia obra cocinada.

En una segunda etapa el proyecto se llamó Escuelas al Parque y a través de él se llevaba a todas las escuelas del departamento, en coordinación con la inspección departamental de primaria; esto también era financiado por la fundación. Los niños tenían una experiencia lúdica didáctica: recorrían el parque, tenían un taller a cargo de un artista –artistas plásticos, músicos, bailarines, poetas– y se incluían pizzas con limonadas hechas con los propios limones del jardín.

Actualmente tienen entre tres y quince visitas semanales de escuelas. También se han sumado muchísimas excursiones de adultos mayores de todo el país, así como de docentes, educadores y escuelas de turismo, entre otros. Este año, durante las fechas pico, tuvieron la visita de tres mil personas diarias y, en promedio, durante el verano los visitantes fueron dos mil por día.

Hoy queremos hacerle, en este espacio, un agradecimiento público al señor Pablo Atchugarry, talentosísimo artista y excepcional ser humano, un visionario con una generosidad hacia nuestro país que conmueve. Gracias también a su familia toda.

El MACA es hoy, para los uruguayos, una invitación para pensar en grande. Tengámosla presente.

Agradezco que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al Ministerio de Educación y Cultura, al Codicén de la ANEP, al Sodre, a la Intendencia de Maldonado y a la propia Fundación Pablo Atchugarry.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por la señora senadora.

(Se vota).

–23 en 24. Afirmativa.

15) FALLECIMIENTO DEL INGENIERO MARTÍN PONCE DE LEÓN

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Rubio.

SEÑOR RUBIO.- En el día de hoy quiero referirme a la reciente muerte del ingeniero Martín Ponce de León, acaecida el día 11 de la semana pasada.

Quiero manifestar que muchas veces hay profundos dolores personales que también son dolores de numerosos colectivos, y cuando esos dolores no son solo de quienes comulgan con las mismas ideas, sino también de los que han sido adversarios políticos, nos están indicando que estamos ante una mirada país que ha sido, y es, valorada por muchos.

Martín Ponce de León luchó, a mi juicio, por las mejores causas durante su vida entera y hasta la última gota de su energía. Por eso creo que no es casual que el presidente de la república y numerosas personalidades de la otra vereda, digamos, respecto a nosotros, y también de la nuestra, hayan expresado sus condolencias y participado a los familiares, e incluso a Fernando Pereira, el presidente de nuestra fuerza política.

Esto también habla del sentido de la grandeza como patrimonio de los uruguayos, algo que viene del fondo de la historia, en particular, de José Artigas.

Quiero adelantar que en otra ocasión haremos alguna manifestación parlamentaria más extensa, oportunidad en la que podremos expresarnos varios de los que integramos este Cuerpo del que Martín Ponce de León fue miembro como senador suplente. También fue diputado, gestor de toda la parte ambiental y del plan de saneamiento en la Intendencia de Montevideo durante siete u ocho años, subsecretario de Industria, Energía y Minería, presidente de OSE, fundador del Frente Amplio y, en su juventud, destacado dirigente de AUTE y de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay.

Todo eso está registrado y es público, pero también quiero decir –y lo he expresado estos días, en particular en su entierro– que hay aspectos de su vida no conocidos, o conocidos por muy pocos, entre ellos su colaboración silenciosa en numerosas causas sociales de la más diversa naturaleza. Fue alguien que siguió, causa por causa y persona por persona, todas aquellas cuestiones a las cuales estuvo ligado, que significaban un apoyo a los desposeídos, a las ollas populares, a gente que tenía privaciones y que, gracias a él, tuvo la oportunidad de desarrollarse desde el punto de vista personal e incluso profesional. Pero todo esto, ni siquiera yo, que tuve un vínculo durante seis décadas de militancia conjunta con Martín Ponce de León, lo conocía en su integridad. Sabía algunas cosas. Me parece que esto lo caracterizó como persona y, más allá de lo político directo y partidario, este aspecto de su vida debe ser extraordinariamente valorado.

Hay una frase bíblica muy conocida que dice: «Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, higos de los árboles? Así todo buen árbol da buenos frutos». Martín Ponce de León, en su extensa trayectoria de militancia social, política y personal dio buenos frutos e hizo una siembra que quedará en muchas colectividades, en muchas personas y en muchas causas relevantes que nos importan a nosotros, los uruguayos.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Señora presidenta: solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a AUTE, a la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, a la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, a Crysol, a su familia, al Frente Amplio y a la Vertiente Artiguista.

También quiero solicitar que este órgano, del cual fue miembro, guarde un minuto de silencio en recuerdo a su historia.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- La Mesa comparte lo solicitado por el señor senador. Se trata de la pérdida de un hombre de diálogo, de mucho diálogo.

Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

La Mesa invita a los señores senadores y a la barra a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Así se hace).

16) RECUERDO DE LOS CUATRO SOLDADOS ASESINADOS EL 18 DE MAYO DE 1972

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Lozano.

SEÑOR LOZANO.- Hoy quiero recordar, y a su vez homenajear, a cuatro jóvenes que murieron hace cincuenta años.

Saúl Correa, nacido en el departamento de Rivera; murió con veintiún años. Los padres eran Ítalo y Olga.

Jesús Ferreira, nacido en Artigas, también con veintiún jóvenes años, cuyos padres eran Ventura y María.

Gaudencio Núñez, oriundo del departamento de Artigas, con veintiséis años; los padres eran Ifrán y Petrona. Era casado y tenía dos hijos, uno de tres y otro de seis años.

Osiris Núñez, nacido en Tacuarembó; tenía veintisiete años y sus padres eran Ceferino y Herminda.

Señora presidenta: todos ellos, como vemos, eran nacidos en el interior profundo de nuestro país y vinieron a la capital buscando un futuro mejor para ellos y para sus propias familias. Todos encontraron una temprana muerte, como sabemos cuando nos referimos a ellos; hablamos de los cuatro soldados que murieron acribillados en un jeep. De ello quedó testimonio en distintas fotos y videos en blanco y negro en los que se los ve en ese vehículo acribillado a balazos, sin ninguna oportunidad de defensa, tapados por sus ponchos patrios, ensangrentados con el rojo carmesí de su valiente sangre. Todos ellos murieron en forma indefensa, por la espalda. Algunos vecinos salieron de sus casas y otros miraron por la ventana ante el estruendo de la metralla que sonaba en la calle Abacú.

Los dos hijos de Gaudencio Núñez hasta el día de hoy no han sido reparados. Eulalio Núñez vive en el departamento de Artigas en la extrema pobreza; el Estado jamás le dio una pensión reparatoria. El Estado ha invertido USD 438:000.000, señora presidenta, en reparar a otras víctimas, pero de estas nunca se ha acordado.

En ese momento hacía solo un mes que en este país, en esta casa de la democracia, el Parlamento democrático y elegido libremente por el pueblo había votado el estado de guerra interna. La sociedad estaba dividida y quizá pensaron que con esta acción terrorista iban a infundir miedo en la propia sociedad y en el propio Ejército; parece que pasó todo lo contrario.

A nosotros no nos inspira el odio, el rencor, la venganza ni nada por el estilo, pero sí un justo homenaje a estas víctimas que cayeron siendo servidores públicos, vistiendo el uniforme que la patria les brindó.

Nosotros también decimos nunca más: nunca más a toda esta violencia; nunca más a esta división entre orientales; nunca más a esos asesinatos; nunca más al terrorismo, venga de donde venga. Aquellos que decían pelear contra la oligarquía para hacer caer las instituciones democráticas terminaron asesinando a jóvenes humildes, soldados, oriundos de los departamentos del norte del país.

Señora presidenta: solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a Presidencia de la República, al Ministerio de Defensa Nacional, al Mides, al Ministerio de Educación y Cultura, al Comando General del Ejército y al Batallón de Infantería Blindado n.º 13, al que pertenecían estos soldados.

También quiero solicitar un minuto de silencio en homenaje a la memoria de estos servidores públicos que murieron defendiendo a la patria.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar la solicitud del señor senador en el sentido de guardar un minuto de silencio.

(Se vota).

–22 en 24. Afirmativa.

La Mesa invita a los señores senadores y a la barra a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Así se hace).

–Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador Lozano.

(Se vota).

–23 en 25. Afirmativa.

17) MEDIDAS SOCIALES DEL GOBIERNO EN LA ACTUAL COYUNTURA

SEÑORA PRESIDENTA.- Finalizando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Straneo.

SEÑOR STRANEO.- Señora presidenta: en momentos o en épocas de posverdad se hace necesario, por lo menos para quien habla desde esta banca, destruir algunos relatos provenientes, obviamente, de los autores de titulares tales como «Gobierno ausente», «Carestía», «Falta de medicamentos» –cuyo desarrollo nos insumirá algunos segundos más–, «Hambre», «Fracaso del modelo» y, ahora, además, «¿Dónde está el derrame?».

En ese contexto, señora presidenta, se hace necesario expresar o hacer algunas puntualizaciones.

Tras el levantamiento de la emergencia sanitaria, la reactivación económica viene en franco proceso. A cuenta de «¿Dónde está el derrame?» se destacan las exportaciones de lo que en definitiva será la zafra de arroz y de soja: USD 370:000.000 que entrarán al país por un lado y USD 1.800:000.000, por otro. Esto, señora presidenta, no es para el Gobierno ni para los ricos, sino para el país todo. Esto también va a cuenta cuando a este Gobierno equivocadamente se lo denomina ausente, falto de empatía o que no piensa en lo más pobres.

Por otro lado, se torna importante destacar el reciente plan que acaba de promover el Mides a través de su ministro, Martín Lema, que con fecha 15 de mayo a 31 de octubre ya ha puesto en marcha una especie de gran abanico, contemplando el invierno que se nos viene, aunque falta más de un mes para que comience. Se habilitaron 4215 plazas en todo el país para tratar de contener la indigencia en todo el territorio. ¿Esto significa que hay un incremento de la indigencia o se trata de una contención objetiva, real y uniforme que va, señora presidenta, desde el funcionamiento del centro de atención telefónica, de los equipos móviles, al operativo especial, a los paradores nocturnos y a esta novedad de centro, que ha implementado el Mides, que acepta mascotas, algo que quizá no tenga tanta relevancia cuando uno lo mira de afuera, pero que resulta muy importante para quien se ve acompañado por un animal noche a noche? También se ha implementado asistencia médica mediante acuerdos con el Hospital Británico y con la Médica Uruguaya. Esto es para los más carenciados, para los más pobres, no para los ricos. Y podemos seguir enunciando: la alimentación, el abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas y, también, los planes que está anunciando el Mides para superar esa dependencia del asistencialismo que durante mucho tiempo ha sido característica y que no parecía mostrar una tendencia a ser revertida, con la importancia que tiene sacar a la gente de esa situación.

Señora presidenta: tenemos que ser francos. En algunos medios de comunicación se han difundido anuncios en cuanto a que en este invierno habrá subsidios al gas y un refuerzo de las políticas asistenciales del Mides para contener a los más vulnerables. Quiero ser claro, porque cuando el relato entra y se repite una y otra vez, evidentemente, pasa a ser una verdad. Por eso decimos que es posverdad y la rechazamos, porque no es cierta.

Podríamos seguir mucho más allá de estos cinco minutos que la media hora previa nos concede, enunciando los distintos programas y las diferentes acciones sociales que está llevando a cabo el Gobierno, no solamente a través del Mides, sino también del Ministerio de Economía y Finanzas.

Permítaseme detenerme unos minutos en esa otra posverdad, en ese otro relato sobre la falta de medicamentos. En el día de ayer, en un medio de comunicación de llegada a todo el país –digo esto porque a veces escuchamos decir que los medios de comunicación son progobierno– se dio una noticia que duró más de un minuto sobre la falta de medicamentos en el hospital de Durazno. Llamé a sus autoridades y no es así; hay un rechazo enfático a que haya falta de medicamentos. Pudo haber habido un desfase porque increíblemente se incendió un laboratorio y quizás por un par de días no llegó algún medicamento específico, pero no es cierto que haya falta de medicamentos para los crónicos, para el día a día o que no existan en general. Es importante que esto se sepa y que quede claro porque se ve que no alcanzó la exposición que hicieron la semana pasada en la Cámara de Representantes el ministro de Salud Pública y el presidente de ASSE.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Para nosotros es fundamental dejarlo en claro y también puntualizar que no decimos que esta sea la panacea ni que estamos en una época de bonanza que fácilmente podamos defender diciendo: «Está todo bien»; sin embargo, a la posverdad y al relato que no es cierto, los hechos concretos y el rechazo.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a los ministerios de Desarrollo Social y de Salud Pública, a Presidencia de la República y a ASSE.

Muchas gracias, presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–25 en 26. Afirmativa.

SEÑORA KECHICHIAN.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA KECHICHIAN.- Creo que la media hora previa no es la oportunidad adecuada para hacer alusiones políticas y considero que el senador preopinante las hizo en más de una oportunidad. Quería dejar sentado que hemos acordado el criterio de las intervenciones en la media hora previa, que entiendo no se cumplió en esta última.

SEÑORA PRESIDENTA.- La Mesa no comparte ese criterio en virtud de que el senador aludió, precisamente, a lo que ha trascendido públicamente. De todas maneras, por supuesto que se acepta lo manifestado por la senadora Kechichian.

Si me permiten, previamente quiero manifestar que, tal como habíamos acordado con medios de prensa en una reunión que tuvimos el año pasado –para ir mejorando las posibilidades en cuanto al desarrollo de las tareas periodísticas–, se han realizado las instalaciones correspondientes y, amén de haber trasladado a quienes se encargan del lenguaje de señas en cada una de nuestras sesiones, a partir de hoy –y lo pueden verificar– en la antesala del Senado hay una pantalla por la que, muy especialmente en los días que hay mucha labor periodística, se podrá seguir la sesión.

Celebramos haber podido llevar adelante esto que conversamos, vuelvo a decir, el año pasado durante una reunión con los periodistas.

18) MAYO, MES DE LA MEMORIA

SEÑORA PRESIDENTA.- El Senado ingresa al orden del día con la consideración del asunto que figura en primer término: «Exposición de la señora senadora Liliam Kechichian, por el término de veinte minutos, a los efectos de rendir homenaje a las tres mujeres que presidieron la Comisión Nacional Pro Referéndum contra la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, en el marco de “Mayo, mes de la memoria”».

Antes de dar la palabra a la senadora Kechichian queremos saludar a quienes están hoy en la barra, en especial a Rafael y Marcos Michelini, a Bea y Nacho Michelini, a Mercedes Altuna, a Matilde Rodríguez y a Mariana Zaffaroni, a Vilda Torres, a Claudia Carrera, a Gabriel Kox, a Susana Carrera y a Selva Andreoli. Seguramente en el correr de la sesión también habrán ido llegando otras personas a quienes saludamos y les agradecemos que nos acompañen hoy en lo que significa volver a contar con la presencia de visitas en la barra, algo que recién pudimos hacer realidad dos sesiones atrás.

Tiente la palabra la señora senadora.

SEÑORA KECHICHIAN.-Muchas gracias, señora presidenta; agradezco que el Cuerpo haya votado esta intervención.

Quiero saludar muy especialmente y agradecer a Matilde y a sus nietos. También a la familia Michelini; estoy mirando a Nacho –especialmente a Nacho–, hijo de Felipe, y quiero decirle que su padre fue una persona muy querida y respetada en este ámbito. Te agradezco mucho que estés acá. Finalmente, quiero agradecer a las sobrinas y sobrinas nietas de María Esther Gatti y, por supuesto, a Mariana Zaffaroni, por sus ojos y por todo lo que ella representa para nosotros.

Hemos recibido muchos saludos: de la doctora Azucena Berrutti, del PIT-CNT, de Belela Herrera, y un sinnúmero más que trataremos de que consten en la versión taquigráfica.

Hoy estamos hablando de un tema que tiene historia y que, obviamente, ha quedado en la historia de los uruguayos. La salida de la dictadura no fue, por cierto, producto de una dádiva ni de un regalo de la providencia; fue, sin ninguna duda, el resultado de una estrategia trabajosamente consensuada y valiente de los que nos oponíamos a la dictadura, que construyó, junto con el pueblo movilizado, la garantía y la fortaleza imprescindibles a la hora de negociar el traspaso del poder de los que lo habían usurpado durante casi once años.

En aquel tiempo, también como hoy –o, diría, como casi siempre–, solíamos andar por veredas diferentes, muchas veces orientados por rumbos parecidos, y finalmente, como en varias oportunidades, terminamos caminando juntos, como sucedió en el Obelisco.

Una estrategia tomó forma en la Conapro –como sabe la señora presidenta, siempre la recuerdo porque para mí fue un hecho absolutamente destacable en la historia del Uruguay–, que fue la expresión de una vocación de unidad nacional en un momento tan particular para el Uruguay como la salida de la dictadura; unidad nacional por soluciones que dieran respuesta a la crítica situación en la que la dictadura dejaba al Uruguay. ¡Una Concertación Nacional Programática avalada por toda la sociedad civil y política! Creo que el único sector que no participó fue la Asociación de Bancos del Uruguay. Hablamos de una sociedad urgida de cambios, de una sociedad urgida de paz. ¡Paz para los cambios y cambios para la paz!, como expresaba el entrañable general Líber Seregni.

Participaron de aquella experiencia de la Conapro, en la Comisión de Derechos Humanos –donde tratamos infinidad de temas y en el único en el que no nos pusimos de acuerdo fue en el económico–, Virginia Martínez de Vargas por Madres y Familiares de Procesados por la Justicia Militar, Luz Ibarburu por Madres y Familiares de Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, y Francisco Bustamante por el Serpaj. Y en otras comisiones: Adela Reta, Luis Faroppa y Rubén Correa Freitas por el Partido Colorado; Alembert Vaz, Héctor Clavijo y Cacho López Balestra por el Partido Nacional; Josefina Plá, Carlos Baráibar y Gonzalo Carámbula por el Frente Amplio, y Eduardo Pérez del Castillo por la Unión Cívica.

A los apremios económicos, políticos y sociales que la coyuntura planteaba, se sumaba la imperiosa necesidad de dar respuesta a la situación de los detenidos políticos de la dictadura, de los compatriotas desaparecidos, de los niños nacidos en cautiverio; saber dónde estaban.

Por eso el documento de la Conapro, firmado por todos los candidatos a la presidencia estableció públicamente el «apoyo a las resoluciones tomadas en la Mesa Ejecutiva de la Concertación Nacional Programática», así como «la voluntad política de continuar la misma luego del acto comicial». Entre otros acuerdos se establecía garantizar «el retorno de los exiliados al país, la liberación de los presos políticos» y «la investigación de las denuncias sobre uruguayos detenidos y desaparecidos en Uruguay, Argentina y Paraguay».

Una larga noche que nunca debimos vivir se cerraba, abriendo puertas y ventanas a un anhelo de pacificación que solo en la vigencia de la verdad y la justicia –desde nuestro punto de vista– se podía construir. La salida de los compañeros presos –que no podían esperar más dentro de las cárceles del horror–, la posibilidad de retorno para los exiliados y la reparación de los trabajadores destituidos, decretado por el novel Gobierno, despuntaba la primavera de la apertura democrática.

Sin embargo, a poco de reiniciado el tránsito institucional un nuevo discurso comenzó a instalarse en la sociedad, procurando contrarrestar una realidad que rompía los ojos: el terrorismo de Estado practicado durante el régimen dictatorial; terrorismo de Estado que –cabe recordar– fuera incluso denunciado años antes por Wilson Ferreira Aldunate en todos los foros internacionales en los que participó. La contienda de competencias interpuesta por la justicia militar a la justicia civil y la impropia actitud del comandante del Ejército Hugo Medina al guardar en un cofre las citaciones de la justicia a integrantes de las Fuerzas Armadas, entre otras incidencias, contribuyeron grandemente a esa atmósfera de inestabilidad.

Finalmente, en diciembre de 1986, el Parlamento vota, en una tensa jornada, la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado –por todos conocida como la ley de impunidad–, que en su artículo 1.º consagra: «… ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto». De un plumazo, entonces, a dos años apenas de reiniciada la reconstrucción democrática, tan trabajosamente alcanzada, una tendenciosa –para nosotros– interpretación política de los hechos del pasado, por ley, encorsetaba las humanas expectativas de verdad, de justicia y de reencuentro con los desaparecidos, que el país todo se había comprometido a llevar adelante.

La respuesta desde la sociedad fue inmediata; Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos lanzó la convocatoria a referéndum contra la ley. Leo textualmente: «Asistimos con indignación y dolor a la aprobación de una ley de impunidad. […] Este acto de traición no nos apartará del camino hacia la verdad y la justicia, que es el único que conduce a la paz. Al pueblo oriental le queda la opción de defender –con voz propia– su dignidad y su futuro. […] Por todo esto lo invitamos a incorporarse a la organización de un referéndum nacional». Así era la convocatoria.

Adhirieron a la iniciativa partidos y figuras políticas, organizaciones sociales y gremiales de todo tipo. También lo hicieron decenas de personalidades de la sociedad, de la cultura, del deporte, entre otros, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Alberto Candeau, Nelly Goitiño, nuestro compañero Benjamín Liberoff, el doctor Tabaré Vázquez, además de otros integrantes de la sociedad, como Alberto Pérez Pérez, Luis Pérez Aguirre, Belela Herrera, Diego Terra Carve, Selva Andreoli, Martín Ponce de León –tan recordado en estas horas y en estos días–, Horacio Cassinelli, Gloria Demassi, Vicente Foch Puntigliano, Jorge Gamarra, Carlos Gómez Haedo, Mario Llana Piccardo, Ana Lía Piñeyrúa, Américo Plá Rodríguez, María del Carmen Almeida –la Tota Quinteros–, Helios Sarthou, Nelson Sica, Ramón Valdés Costa, Eduardo Vaz Ferreira y Mónica Xavier, a quien creo ver en la barra.

El 22 de febrero de 1987 se instala la Comisión Nacional Pro Referéndum, presidida por las hoy homenajeadas: Elisa Delle Piane, viuda de Zelmar Michelini; Matilde Rodríguez Larreta, viuda de Héctor Gutiérrez Ruiz, y María Esther Gatti de Islas, madre de María Emilia Islas y abuela de Mariana Zaffaroni, ambas desaparecidas en ese entonces.

En ese primer acto público se procede al lanzamiento de la campaña nacional de recolección de firmas sobre la base de dos consignas: «Todos iguales ante la ley» –inspirada en el artículo 8.º de nuestra Constitución– y «Para que el pueblo decida». Otras consignas de movilizaciones fueron: «La democracia no tiene dueño» y «Hay suficientes firmas».

Había que superar el 25 % del padrón electoral. La recolección de firmas fue heroica –permítame catalogarla así, señora presidenta–, como también lo fueron la campaña de finanzas, la creatividad, la propaganda popular, el despliegue de los artistas y el involucramiento de la gente común en sus barrios, en sus pueblos. Los miedos y las angustias se volvieron coraje, y la rebeldía ciudadana se mudó a los muros y a las plazas.

Durante diez meses, miles de brigadistas recorrieron el país, en centros de trabajo, casa por casa, dando un debate inédito sobre la dictadura y sus efectos, sobre el alcance de la democracia, sobre los aspectos trascendentes que estaban en juego en ese momento; rebatían las amenazas de volver al pasado y de poner en peligro la democracia, con las que los promotores del voto amarillo contraatacaban. La recolección avanzó, entonces, en medio de una completa efervescencia que daba cuenta de la magnitud de la causa empeñada.

El 17 de diciembre de 1987 la comisión, acompañada por una multitud, entregó a la Corte Electoral 634.702 firmas, 100.000 firmas más que las necesarias. Finalmente, la corte anunció que se habían validado 529.110, que alrededor de 75.000 habían sido anuladas y que unas 36.800 habían sido observadas. Entonces, la autoridad electoral convocó a 19.000 ciudadanos a ratificar su firma. Recordemos que se había llegado al extremo de anular las firmas de Líber Seregni y de Carlos Julio Pereyra, por ejemplo. Si bien los datos de los ciudadanos eran confidenciales, la Corte Electoral también emitía listas de personas que habían firmado, y varios militares que aparecían en esas listas fueron sancionados.

La corte fijó los días 18, 19 y 20 de diciembre de ese año para ratificar la firma. Una vez más, la comisión y la militancia toda se sobrepusieron al enésimo obstáculo que interponía la impunidad. Hubo que ubicar, explicar, movilizar y hasta acompañar a miles de personas en todo el país en solo tres días. Imaginemos lo que eso significó sin la tecnología de que hoy disponemos. Estas horas tienen, inolvidablemente –hay que recordarlo–, la voz de Germán Araújo haciendo posible la hazaña desde CX 30.

Recoge este momento el historiador Aldo Marchesi diciendo: «El último día, un túnel humano de miles de personas esperaba en la Ciudad Vieja a los que iban a ratificar, que fueron trasladados en autos, motos, bicicletas y hasta en carros».

«Llevaron la democracia hasta el extremo de sus posibilidades», reflexionaba Matilde Rodríguez un año después de lo acontecido. «Creo que la aventura del referéndum» –decía Matilde– «estaba poniendo a prueba las instituciones democráticas y hasta dónde estas eran totalmente ecuánimes o respondían a intereses…».

Un inolvidable 19 de diciembre de 1988 la Corte Electoral confirmó que habría referéndum.

De la mano de estas tres mujeres que hoy estamos homenajeando y de una pléyade de militantes reconocidos y anónimos, la sociedad uruguaya toda descubrió cuánto espacio ocupaban las ausencias. Lo que vivimos esos meses está en el registro indeleble de la sensibilidad uruguaya: desde la genialidad de Horacio Buscaglia, a la afrenta vergonzosa de la censura de un aviso pago por la comisión, en el que Sara Méndez hablaba de su hijo desaparecido, Simón Riquelo, hoy felizmente también recuperado.

El 16 de abril, día de la votación, llovía, dentro y fuera de las almas de un enorme conjunto de ciudadanos que hoy queremos sintetizar en estas tres mujeres que estamos homenajeando. El 57 % de los uruguayos –1:018.856– votó amarillo, a favor de la ley, y un 43 % –777.221– votó verde, por su derogación. En Montevideo, la mayoría fue verde con el 56,5 % de los sufragios.

El entonces presidente de la república, en conferencia de prensa, dijo: «… cuando se cerraron las urnas, se terminó la transición en Uruguay».

Por su parte, al día siguiente de la votación, el diario El País tituló: «Perdón a la dictadura. El 57 % de los uruguayos apoya al Gobierno al optar por “ley de caducidad”».

Eduardo Galeano describía la foto política y social de aquella instancia: «Uruguay es un país gris que tiene “uno verde” en la barriga».

El resultado del plebiscito, ratificando la ley, habilitó muchos años más de impunidad; partió aguas, reabrió heridas y, desde nuestro punto de vista, validó lo peor del pasado.

Pensar en estas tres mujeres es recordar a Frugoni en aquello de ser «grandes en las derrotas y pequeños en las victorias».

Pasó aquel abril para el olvido y, lamentablemente, pasaron muchos más.

En pocos días muchos de nosotros volveremos a marchar en silencio en todo el país, como hacemos hace muchos años: por verdad, por memoria, con las mismas convicciones que anidaron en estas tres mujeres. No se nos ocurre otra forma de honrarlas.

No voy a abundar sobre otros aspectos políticos referidos a aquellas instancias que podrían desviar el sentido de este merecido homenaje a estas queridas compatriotas. Apenas a título de reflexión personal y vinculando su extraordinaria incidencia e identificación con aquella patriada, quiero destacar que, lejos de un triunfo de la impunidad, como el frío lenguaje de los números expresaba, el plebiscito de 1989 marcó un antes y un después en el tema de la búsqueda de la verdad y de la justicia.

La sociedad ha tomado en cuenta la importancia ética que tiene el tema, que hace a la calidad misma del sistema democrático, al punto de que más del 40 % de los ciudadanos se manifestó en contra de la impunidad legalizada. Esta revalorización de los valores democráticos ha contribuido fuertemente al afianzamiento de derechos existentes, así como a la construcción de nuevos derechos. De entonces hasta hoy –merced al esfuerzo, el trabajo y la preocupación social, así como a políticas institucionales precisas y al aporte especializado de técnicos– se han recuperado niños desaparecidos. Hoy está aquí, acompañándonos, Mariana. También se han ubicado restos humanos identificables: Ubagésner Chaves, Fernando Miranda y Tito Gomensoro son algunos de ellos. Se han juzgado culpables –militares y civiles– que dejan en claro la condición de dictadura cívico-militar del régimen: Gavazzo, Silveira, Álvarez, Rama, Cordero, Medina, Arab, Vázquez, Maurente, Sande, Blanco y Bordaberry, entre otros. Se han identificado restos de uruguayos desaparecidos en Argentina y en Chile, como los de Elbio Serra, Modesto Quiñónez y tantos más. Se ha desnudado aquella versión oficial de que todos los desaparecidos habían sido incinerados y arrojadas sus cenizas al Río de la Plata. Una mentira más. Y, sobre todo, ha quedado demostrado, sin lugar a dudas, un terrorismo de Estado practicado con saña, ¡también en nuestro país!, en el marco del exterminio de un Plan Cóndor planificado con otros Estados del continente.

¿Que queda mucho por hacer? Sin duda. Pero vaya si ha sido trascendente la labor y el aporte de aquellas jornadas del voto verde –que las homenajeadas condujeron– para destrabar ese cerrojo de la memoria histórica: la de un Uruguay sin exclusiones, la de la pura verdad sin cortapisas, la de una sociedad sin grietas, aquella que todos vivimos en el Obelisco.

Más allá, entonces, de todas estas consideraciones referidas al hecho específico del referéndum, reparemos por un instante en la síntesis de estas tres mujeres representantes en el sentir colectivo de nuestra sociedad. De orígenes políticos, sociales y culturales, así como de trayectorias vitales diversas, reunidas por sus tragedias personales y por la mayor tragedia colectiva de la historia del Uruguay hasta nuestros días, no se me ocurre una síntesis más justa de su tiempo que ellas tres enfrentadas al enorme desafío que asumían.

Elisa Delle Piane fue la esposa de Zelmar, asesinado en las mismas circunstancias que Gutiérrez Ruiz, que Barredo y que Whitelaw, en la misma noche en que desapareció el doctor Manuel Liberoff. Todos los que la conocieron han destacado en ella su tenaz accionar, junto a su esposo, en defensa de las libertades, así como el reconocimiento de su pujanza en la viudez para educar a sus diez hijos, con el agravante de tener que sobrellevar la situación de dos de sus hijas, Margarita y Elisa, que estaban presas en la dictadura. «Una mujer abnegada y luchadora» –así la despidió el doctor Tabaré Vázquez– que «jamás abdicó en la búsqueda de la verdad y la justicia». De ella también señaló la propia Matilde, nuestra homenajeada, al despedirla: «Se nos va una compañera de buena parte de nuestra vida. Estamos muy doloridos. Fue un ejemplo de madre y de esposa, una mujer fuerte, con un temperamento alegre y positivo».

Por su parte, Dari Mendiondo la definía como: «La compañera de Zelmar, la madre ejemplar, la militante frenteamplista, la mujer culta de origen social cultivado, que enraizó su vida con un hombre, una causa, una familia protagonista de la mejor historia de este país; con su trayectoria no hace otra cosa que llevarnos a la imagen de Bertolt Brecht: Madre Coraje, como símbolo de todas nuestras madres que se han jugado por ideas, afectos, el amor a sus hijos, y nuestro querido Uruguay”…».

Elisa fue senadora de la república y cuenta la historia de esta casa que llegó a ocupar la misma banca de su esposo asesinado. Falleció el 25 de agosto de 2008.

María Esther Gatti de Islas nació en el barrio Colón en 1918 y falleció el 5 de diciembre de 2010. Maestra desde sus jóvenes diecisiete años, padeció entonces la persecución por negarse a adherir a la dictadura de Gabriel Terra. Del matrimonio con Ramón Islas nació, en 1953, su única hija: María Emilia, que fuera secuestrada estando embarazada de tres meses, en el marco del Plan Cóndor en Argentina, junto a su yerno, Jorge Zaffaroni, y la hija de ambos, su nieta: Mariana.

Dedicó su vida a esa búsqueda y a la lucha contra la impunidad. Junto a Lucy Ibarburu de Recagno, Violeta Malugani, María Elena Antuña de Gatti, Irma Hernández y Milka Prieto, inicia las primeras denuncias colectivas –ante la OEA, por ejemplo– de los desaparecidos uruguayos en la Argentina, que darían lugar posteriormente a la conformación del Grupo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos en Argentina. Fue una activa propulsora de las denuncias ante organismos internacionales y distintos estrados judiciales nacionales y extranjeros. Recién supo de su nieta muchos años después. Montevideo también la cuenta entre sus ciudadanas ilustres. Durante una de sus últimas apariciones públicas, María Esther expresaba: «No hay que perder jamás la esperanza y tampoco la decisión de luchar». Falleció sin saber el destino de su hija, de su yerno y del hijo menor de ambos.

Matilde: muchas gracias, de nuevo, por estar aquí hoy, con nosotros.

Matilde fue la esposa de Héctor Gutiérrez Ruiz –asesinado en Buenos Aires en el marco del Plan Cóndor–, con quien tuvo cinco hijos. En 1989 fue electa diputada por el Movimiento Nacional de Rocha, fue concejala del Municipio CH y Montevideo la cuenta entre sus ciudadanas ilustres. Actualmente es la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, del Gobierno uruguayo. Desde ese lugar, y fiel a su convicción vital, ha manifestado su compromiso de renovar «el deseo de transmitir la verdad». «Estamos de corazón abierto para recibir todas las verdades que se puedan trasmitir», manifestó. «El 20 de mayo» –fecha en que se recuerda a los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar–, «no es un día cualquiera», dice Matilde. «Dejó de ser (exclusivamente) un día muy importante en nuestras vidas y familias para serlo en la sociedad toda y se convirtió en la fecha para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado. […] En esta fecha redoblamos nuestro compromiso con la paz, una paz que emana del más estricto cumplimiento y respeto a los derechos humanos, y es un compromiso que desde nuestra secretaría vamos a llevar adelante para colaborar y enriquecer la memoria del pueblo uruguayo sobre dos períodos que comenzaron con el autoritarismo que se inició en 1968 y continuaron con la dictadura.

Redoblamos nuestro compromiso para que nunca más se vuelvan a repetir estos episodios de violación de los derechos humanos, y la única forma de hacerlo es el cumplimiento estricto con lo que manda la ley».

¿Qué es, entonces, lo que emparenta a estas Mujeres, así con mayúsculas? ¿Qué es lo que las destaca, qué es lo que las engrandece a los ojos de todos nosotros? ¿Qué es de ellas lo que nos llena de orgullo, nos emociona, nos conmueve y es hoy, en definitiva, el motivo de nuestro homenaje? Sin dudas, ¡su temple, su vocación y su coraje! Pero, sobre todo –y quiero hablar del humanismo–, ¡su humanismo! ¡Su irrestricto e irreductible compromiso con la vida! ¡El haber atravesado y confrontado la más dolorosa y desgraciada circunstancia, sin perder y sin renunciar nunca a su capacidad de amar! Porque no hay políticas sin humanismo; por el contrario, el humanismo es la esencia y la razón de la política.

Como toda mujer, son fuentes de vida: madres, esposas, abuelas, hijas. Pero en el caso de María Esther, Elisa y Matilde –como en muchos otros que también estamos reivindicando en este homenaje–, decidieron asumir la sublime, épica y valiente tarea de rescatar para la vida, para la historia colectiva –que juntos, todos estamos construyendo–, las vivencias, las sonrisas, los recuerdos, las lágrimas, los abrazos, las angustias, los besos de esos seres queridos que fueron cruelmente arrebatados, sobreponiéndose a un sufrir profundo que, sin duda, habrá de acompañarlas eternamente, allá en lo más íntimo de su vida, en lo más reservado de sus corazones –seres queridos, compañeros, hijos, nietos que deberían estar acompañándonos, que deberían sucederlas, que deberían continuarlas, que deberían ser su legado–, y se abrazaron a la tarea con amor, con dolor, con un espíritu sediento de paz y de verdad.

Allá por el año 2000, María Esther Gatti expresaba: «Quiero saber si mi hija, mi nieto y mi yerno están en el Río de la Plata para alquilar una lanchita y ponerles un ramo de flores en el agua». Les juro que se me parte el alma cada vez que lo leo. Todo ese duelo contenido durante ese tiempo, y se murió sin saberlo; es la más cruda descripción de la deshumanización con que actuó la dictadura. Su soberbia, como todos los fascismos, pretendió borrar a sus opositores de los registros de la historia; exterminarlos, desaparecerlos como si nunca hubieran sido. Creyendo que incinerando sus huesos, esparciendo sus cenizas al aire podían vencer a la vida. Pero, señora presidenta, ¡la vida siempre puede más!

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Estoy terminando, señora presidenta.

Nuestros seres queridos, nuestros amigos, nuestros compañeros, ¡siempre van a estar con nosotros! Ellos están en cada pancarta, en cada imagen, en cada muro que grita sus nombres, en cada presente de las marchas de mayo, en cada lágrima, en cada pensamiento y en cada recuerdo. ¡¿Cómo no vas a estar Toba, si te jugaste por salvarnos la vida –a tantos y a tantos jóvenes comunistas– aquella terrible noche del 15 de abril?!

Aquí también están hoy, con nosotros, Zelmar, María Emilia, Jorge y su hijo sin nombre; todos acompañándonos. ¡Y ustedes, compañeras, los convocan!, para reclamar todos juntos, nuevamente –como en aquellos tiempos del Obelisco, como en la histórica jornada del voto verde, como siempre–, verdad y justicia, para hacer luz a la pacificación que como sociedad nos merecemos.

Por eso, María Esther –todo amor, todo tesón–, ¡gracias! Elisa –ternura, esfuerzo, compromiso–, ¡gracias! Y a ti, Matilde –guerrera, leal, incansable–, ¡gracias, gracias, gracias!

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑORA PRESIDENTA.- La Mesa también quiere saludar al presidente del Frente Amplio, a la exsenadora Mónica Xavier, a las autoridades del PIT-CNT presentes y a todos quienes nos visitan hoy.

Nos gustaría confirmar que, como es habitual en esta legislatura, el 20 de mayo se va a realizar el homenaje a Michelini y a Gutiérrez Ruiz en la antesala de la cámara.

También recordamos que este Parlamento tiene una Comisión de Derechos Humanos, que estuvo primero en la Cámara de Representantes y luego en el Senado, gracias a la iniciativa de la entonces diputada Matilde Rodríguez de Gutiérrez Ruiz.

SEÑOR BOTANA.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR BOTANA.- Señora presidenta: el Senado de la república rinde homenaje a las tres mujeres que encabezaron la Comisión Nacional Pro Referéndum contra la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, es decir, Matilde Rodríguez Larreta de Gutiérrez Ruiz, Elisa Delle Piane de Michelini y María Esther Gatti de Islas. Son tres mujeres a las que unieron sus desgracias; tres mujeres que se unieron por su sentido del deber. No las unió ningún sentido de revancha, sino su compromiso con la república, su sentido de justicia y la necesidad de legar a las generaciones futuras una herencia de dignidad: revelarse ante la sinrazón, enfrentar la prepotencia que arrasa por arrasar, devolver valor y respeto a la institucionalidad republicana.

Nuestro partido ha querido que lo represente en esta circunstancia, y me confiere el honor de referirme a quien tanto he admirado y querido: a Matilde.

Matilde, simplemente Matilde, ese dulce nombre que, cuando lo pronunciamos, nadie ignora a quién hacemos referencia; ese nombre que esta mujer ha transformado en sinónimo de entereza, de firmeza acompañada de dulzura, de tierna tenacidad, de clara determinación, de irrenunciable búsqueda. Estamos hablando de una familia blanca de siempre, porque los Rodríguez Larreta siempre estuvieron de este lado de las ideas, del lado de las libertades; una familia que siempre aportó pensamiento, construcción intelectual, política o cultural, la que sea, pero construcción siempre. Recordemos lo que ha significado Taco, el hermano de Matilde, para el teatro latinoamericano.

Matilde se casó con Héctor Gutiérrez Ruiz, un productor rural que devino en diputado, por su Tacuarembó natal, cinco años más adelante. Hay una anécdota muy linda vinculada a esto, porque la noticia de que el Toba iba a ser candidato en las elecciones de 1966 la dejó en shock, ya que no se lo esperaba de modo alguno, pero lo asumió con la misma serenidad con la que asumió sus cosas durante toda la vida. Siguió su vida de madre de cinco hijos y continuó estudiando en la Facultad de Humanidades.

El destino le guardaba momentos crueles. En 1972, le tocó abrir la puerta de la casa cuando un comando tupamaro secuestró a su marido; y tuvo que enfrentar la acusación de no haber hecho la correspondiente denuncia, a pesar de que era lo primero que había hecho.

Luego del golpe de Estado le tocó vivir la crueldad de la incertidumbre: el Toba se había tenido que esconder y no tenía noticias suyas ni podía preguntar. Después vino el exilio, acomodarse en Buenos Aires, guiar a sus niños en ese nuevo ambiente lleno de cosas desconocidas. También tuvo que dar amparo a la peligrosa militancia de un hombre que no quería entregar a su patria, al que no le quedaba grande la responsabilidad de la presidencia de la Cámara de Representantes –que el país le había dado por dos veces–, que no paraba de vincular compatriotas, de organizarlos, de atenderlos y de servirlos, que durante el día atendía su mercadito, y de modo permanente luchaba por la recuperación de las instituciones del Uruguay.

Ese 18 de mayo Matilde tuvo que ver cómo se llevaron a su esposo. Cuando llegaron los primeros amigos a prestar ayuda la encontraron en el living con sus cuatro hijos más pequeños –Mateo, Magdalena, Juan Pablo y Facundo–; Marcos ya empezaba a hacerse cargo de algunos asuntos. Mario Capurro describe la escena como la de una gallina con sus pollitos, protegiéndolos, como los ha protegido y guiado siempre.

Cuando fue a hacer la denuncia en la seccional policial de Barrio Norte, aun en medio de ese drama, tuvo que soportar la tomadura de pelo: «Se habrá ido con alguien». Falta de respeto propia de quien ni siquiera venera la vida. Apenas le aceptaron la denuncia por la pérdida de los documentos.

El 20 de mayo, cuando regresa de hacer unos trámites, en su casa estaban Wilson, algunos familiares y amigos. Wilson le dio un abrazo largo y en silencio. Se dio cuenta; nadie se lo dijo con palabras. Wilson me contó que en ese momento ella dijo: «¡Qué paz!». Paz porque, claro, se terminaba la incertidumbre, que es más dura que la vivencia que entraña la propia noticia. Después, ella es la que junta a los hijos en el cuarto y les comunica que su padre estaba muerto. Le tocó hacer lo mismo con la madre del Toba.

El sepelio de Héctor Gutiérrez Ruiz fue otra tragedia –recién me lo refería la senadora Bianchi–, la más absoluta falta de respeto de la dictadura. Cargaron a caballo contra los que cumplían con el sagrado deber de dar sepultura a los restos de un familiar, de un amigo. Hubo resistencia, más presos y también más rebeldía.

Después se produjo la definitiva vuelta a Montevideo, armar la familia y armar la vida de cada uno de sus hijos. El eterno agradecimiento a los amigos, al pueblo que los protegió en silencio, que les tendió la mano, los abrazó y los invitó a seguir. Ese agradecimiento que Matilde algunas veces ha simbolizado en el amparo del Seminario y especialmente del padre Del Castillo.

En ese tiempo estudió informática, y gracias a eso pudo trabajar en UTE. Con la reapertura de Argentina la vimos entrar con paso firme a declarar ante las juntas militares.

La aprobación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado la encontró del lado de la justicia, como siempre.

Para el Partido Nacional esa fue una muy dura decisión. Nuestro partido tuvo que elegir entre dos de sus valores más preciados: la paz y la justicia. Unos optaron por la paz y otros elegimos el camino de la justicia. Allí nos tocó ser soldados de Matilde en la Comisión Nacional Pro Referéndum. La ley se aprobó el 23 de diciembre de 1986, antes de la Nochebuena y la Navidad, y como bien lo señalaba la senadora Kechichian, el 22 de febrero se lanzó la campaña de recolección de firmas. Los ciudadanos inscriptos eran 2:222.801; por lo tanto, había que juntar 555.701 firmas. Recorrimos las casas de todos los rincones del país para juntar las firmas. En realidad, me parecía que habíamos entregado 702.000 firmas, aunque la senadora preopinante –que seguramente tiene mejor información– nos habló de 634.000; igual fue una barbaridad, sobre todo en comparación con la votación que se dio después.

El proceso de validación de las firmas fue áspero; la acción de la Corte Electoral no fue la debida. Como bien lo señaló la señora senadora Kechichian, se anularon muchas firmas, incluso la de Carlos Julio Pereyra, la de Seregni y –por mencionar alguna otra– la de Fernando Morena.

Matilde tuvo allí un liderazgo sereno, firme y decidido. Defendía las firmas y defendía la posibilidad del pronunciamiento popular, pero, más que nada, defendía la pureza de nuestras instituciones: no admitía que ahora fueran mancilladas desde adentro. Los enfrentó con las herramientas que tuvo a su mano, pero no con todas, pues se negó a la denuncia ante organismos internacionales; nunca admitió que las cosas del país se resolvieran afuera. «Es un tema nuestro y lo tenemos que resolver nosotros», decía, y así fue. En diciembre de 1988 se produjo el anuncio oficial de la Corte Electoral de que se habían obtenido las firmas y habría referéndum.

La campaña conjugó ideales. A mí me tocó integrar la Comisión del Interior, que presidía Diego Terra Carve e integraban Rodolfo Lutegui, Benjamín Liberoff y Juan Antonio Rodríguez. Nos reuníamos por la calle Rondeau y Uruguay.

Matilde marcó la impronta de la campaña. No fue una campaña oscura; fue una ola de esperanza, sin miedo a la amenaza que querían significar las citaciones guardadas en una caja fuerte, que decían que el desacato es desacato cuando es desacato, aunque tenga una ley que lo ampare.

Dijimos que no queríamos venganza, sino justicia; que queríamos seguir creyendo en nuestras instituciones; que queríamos mantenerlas confiables. Con Matilde queríamos transmitir a las generaciones futuras que esta generación había estado a la altura; que habíamos hecho lo que había que hacer sin medir costos ni consecuencias; que se defendía una democracia de la gente, sin tutores ni mandones.

Al final, ganó la reconciliación nacional. Se acató el resultado, como debe ser. No se abandonó la determinación de conocer la verdad y tampoco la de fortalecer la democracia.

De ese tiempo hay un reportaje de Marcha en el que se expresa esa clara línea de pensamiento a la que hice referencia. Matilde decía que la mujer es mucho más abierta que el hombre en cuanto a prejuicios políticos e ideológicos; que las mujeres de cualquier partido trabajan juntas sin ningún problema, y que los hombres tienen más prejuicios y resquemores. Decía que las mujeres son mucho más amplias en ese aspecto, que en el tema de los derechos humanos, obviamente, la mujer está mucho más comprometida con la causa y eso es natural. «Las mujeres han sido la resistencia en la dictadura», decía. Y todos tenemos conciencia de que la resistencia a la dictadura la hicieron las mujeres, porque los hombres estaban exiliados, presos o desaparecidos, y las mujeres fueron un foco de resistencia permanente. En todos los demás temas políticos, ella creía que la mujer y el hombre trabajaban igual.

Antes, en ese mismo reportaje, le preguntaron acerca de la posibilidad de que el entendimiento de la Comisión Nacional Pro Referéndum se extendiera en el tiempo y pudiera sustituir a algún partido político, a lo que respondió de manera contundente que ella no participaba de eso; que la gente había montado una expectativa en torno a eso y ella lo veía como muy peligroso, porque creía que el sustento de la democracia eran los partidos políticos. ¡Fue clarísima! Lo que dijo es válido hoy y por siempre.

Después, Matilde encabezó en Montevideo la Lista 504, del Movimiento Nacional de Rocha, y obtuvo una formidable votación, logrando cinco diputados. La recuerdo trabajando incansablemente en temas importantes, profundos, como a los que se hacía mención. La recuerdo armando el proyecto de ley para la creación del Fondo de Reconversión Laboral. Después fue secretaria de derechos humanos; la declararon «ciudadana ilustre de Montevideo»; inauguró el Memorial en Recordación de los Detenidos y Desaparecidos en el Cerro de Montevideo; fue electa concejala municipal de Montevideo. Pero sus principales títulos están ahí sentados, en la barra: son los hijos que protegió y guio; son los nietos que la admiran y de los que no hubo circunstancia que pudiera apartarla y a los que dedicó su vida. Si hizo política fue para darles ejemplo, les enseñó que a las durezas se las enfrenta y que hieren, pero que no mancillan el carácter ni tuercen el rumbo. Matilde es símbolo de serenidad y de entereza, de firme resistencia, de luz que ilumina el buen camino; es centrada y clara. Le abrió camino a la mujer en la acción pública; lideró con generosidad y sensatez, defendió lo que había que defender y fortaleció a las instituciones; jamás abrigó el ánimo de la venganza.

Matilde sí que supo cumplir: cumplió con su deber de madre, con su deber ciudadano, con su deber con el Toba. Al pasado lo enfrentó con valentía; al presente, con coraje cívico. A las generaciones por venir les dio ejemplo y les enseñó a tener esperanza.

Muchas gracias.

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑORA DELLA VENTURA.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Señora presidenta: en primer lugar, agradezco la presencia de Matilde, de los familiares de Elisa y de María Esther, en especial la de Mariana y la de todos quienes hoy concurrieron.

Hoy estamos homenajeando a estas mujeres que actuaron antes de los avances en derechos y de la participación que se ha dado en los últimos tiempos. Estas tres mujeres fueron símbolo de la lucha por la justicia, primero a través de la Comisión Nacional Pro Referéndum y después por medio de la del voto verde. ¡Y qué difícil fue! Fueron casi dos años de una persistente lucha y trabajo porque la recolección de firmas no fue nada fácil. Se hizo puerta a puerta –como se dijo en algún momento por acá–, mediante los pocos medios con los que se contaba, sin celulares, sin WhatsApp, sin Facebook y sin otros medios digitales para difundir de qué se trataba. Fue todo a pulmón personal y de las comisiones departamentales, y con la guía de la comisión nacional presidida por estas mujeres. Se presentaron las firmas, pero la Corte Electoral, cuestionada por su parcial accionar en aquel tiempo, determinó que algunas de ellas no estaban claras y que ofrecían dudas. Entonces, los firmantes tenían que ratificar su firma. ¿Cómo vivimos esa búsqueda de firmantes? Fue una tarea gigantesca encontrarlos para pedirles a veces que en tres días concurrieran a ratificar que sí habían firmado para llegar a un referéndum sobre la ley de caducidad. A veces la persona no vivía en el departamento y había que procurar encontrarla y luego acercarla para que ratificara su firma. En lo personal recuerdo que concurrí al límite entre Canelones y Montevideo por un señor que debía ratificar su firma, y estuvo dispuesto. Fuimos a localizarlo y lo trajimos, en este caso, a mi ciudad.

Llegamos a la cantidad necesaria para convocar el referéndum. Entonces, luego era necesario trabajar para convencer que había que anular la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado y, para eso, uno de los elementos que más recuerdo fue la foto de Mariana Zaffaroni, una nena de poco más de un año que fue secuestrada junto a sus padres. Su foto, la foto de sus ojos, ¿cuánto nos decía en aquel momento? Y en ella estaban simbolizados todos los niños desaparecidos por la dictadura.

Llegó el 16 de abril de 1989. Lo vivimos con esperanza; pensábamos que habíamos logrado transmitir la importancia de anular la ley de caducidad, por eso fue muy doloroso el resultado. Recuerdo mi tristeza infinita al otro día en el salón de clases de la escuela donde ejercía como maestra. Siempre lo narro así, no solo acá; siempre lo digo así. Nunca volví a sentir una tristeza tan grande por perder en una instancia electoral.

Varias veces desde el retorno de la democracia me tocó perder; perder elecciones nacionales y departamentales, varias veces; perder algunos plebiscitos o referendos por los que trabajé poniendo todo de mí. Recuerdo el relativo a la reforma de la seguridad social, donde se crearon las AFAP y se cambiaron otros criterios que tradicionalmente se venían aplicando en la seguridad social en nuestro país. Recuerdo el del voto rosado, también por la ley de caducidad. También puedo mencionar el más reciente relativo a la LUC. Pero, reitero, nunca volví a sentir esa honda tristeza e impotencia que me causó el perder en el caso del voto verde.

¿Cómo mirar a la cara a esas queridas viudas de Zelmar y el Toba y a esa abuela que buscaba a su nieta Mariana? ¿Cómo explicar que el pueblo había optado por la impunidad? Gran tristeza. Pero la tristeza puede transformarse en fuerza, en persistencia, en lucha, y por eso miles y miles cada 20 de mayo se manifiestan –nos manifestamos– contra esa impunidad.

Solo me queda agradecer a la compañera Liliam por posibilitar este homenaje y nuevamente dar las gracias por estar aquí a Matilde, Mariana y demás familiares, así como también a los demás presentes.

Muchas gracias.

(Aplausos en la barra y en la sala).

SEÑOR DOMENECH.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR DOMENECH.- En el día de hoy adherimos en el entendido de que lo hacemos para homenajear a cualquier persona que haga uso de la libertad de opinión, como lo hicieron las tres homenajeadas, que afortunadamente lo pudieron hacer en nuestro país, donde se vive desde hace muchísimos años en un régimen democrático, cosa que no sucede en todas las latitudes de nuestra querida Hispanoamérica. Seguramente esto no podría haberse llevado a cabo en Cuba, ni en Venezuela, ni en Nicaragua. Pero, por la naturaleza de este acto, no voy a controvertir algunas afirmaciones que se han hecho en sala y que considero equivocadas y, diría, hasta contrarias a la verdad.

Pertenezco al 57 % de ciudadanos de la república que votaron amarillo y lo hicimos con la convicción de que estábamos efectuando una contribución a la pacificación del país; lo hicimos con un ánimo incuestionablemente democrático.

Debo decir que este pronunciamiento de 1989 luego fue ratificado en 2009. Y la voz del pueblo, voz sagrada, vox populi, vox Dei –como dice el adagio latino–, no puede ser criticada, sospechada, rechazada de manera respetuosa.

En estos momentos también vamos a recordar el ciclo artiguista y, seguramente, mañana lo haremos con la batalla de Las Piedras, porque parecería que la historia nacional se ha olvidado. Pertenezco a una familia que combatió en los primeros enfrentamientos del ciclo artiguista; mis familiares participaron en las acciones de Paso del Rey y de San José. Tuve algunos parientes del lado artiguista y otros que participaron del lado realista, porque en aquella época, en realidad, había una gran confusión sobre la legitimidad del Gobierno de España. En ambos bandos había españoles y criollos, tanto en los realistas como en los que hoy podríamos calificar de independentistas; y se enfrentaron con las armas. Benavides, al sitiar San José, prometió degollar o, mejor dicho, abalanzar a cuchillo –eran los términos que se utilizaban en esa época– a quienes derrotara. Producida la derrota de los españoles que defendían la ciudad de San José, los soldados de Benavides, mayoritariamente gauchos, le reclamaron de rodillas, tal como lo señala Aníbal Barrios Pintos, que perdonara a los vencidos. Esta ha sido una constante en nuestra historia: nuestras grandes mayorías nacionales siempre buscaron la reconciliación, el perdón, el olvidar los enfrentamientos. Y yo me temo que muchas veces algunas reivindicaciones tienen la máscara de la venganza y prefiero hacer mías, para terminar esta breve alocución, las palabras del general Seregni, una vez conocido el resultado del referéndum de 1989: «… este pronunciamiento de hoy no debe significar la división de la sociedad uruguaya, sino el comienzo de una nueva sociedad. […] La inmensa mayoría de los uruguayos, estoy convencido, hemos votado por la democracia y por la paz. Enfoques distintos nos han hecho seguir, en este caso, caminos diferentes, pero todos hemos tenido esencialmente el mismo objetivo». A muchísimos años de pronunciadas estas palabras por el general Seregni, me temo que nos hemos olvidado de esas grandes tradiciones nacionales que llaman a la reconciliación, al perdón y a la amnistía.

En términos cristianos, Jesús dijo a sus discípulos: «Ustedes han oído que se dijo: “ojo por ojo y diente por diente”. Pero yo les digo que no hagan frente al que les hace mal. Al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra mejilla».

En el mundo contemporáneo vivimos una corriente que pretende derogar todos los principios tradicionales de la moral y del derecho occidental y así abordamos prácticas de venganza y nos olvidamos de la prescripción, el perdón y la amnistía. Yo sigo haciendo míos los votos del general Seregni y apelo a la reconciliación de los orientales y a que estos reconocimientos y estos hechos a los que hemos efectuado mención en el día de hoy sean nada más que hechos del pasado que nos permitan afrontar un futuro de unidad y de reconciliación que, creo, los orientales se merecen.

Muchas gracias.

SEÑOR RUBIO.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR RUBIO.- Quiero decir que me siento muy representado por las palabras de nuestra compañera de bancada, señora senadora Kechichian, y por otras intervenciones.

Muchas veces, las causas éticas cortan y desgarran a las sociedades y persisten hasta que alcanzan lo que persiguen. Sin duda, necesitan de personas que tengan el valor de enarbolar esas banderas. Nuestro homenaje está simbolizado en estas tres mujeres que enarbolaron esas banderas éticas. La paradoja de los tiempos también debe incorporar elementos de nuestra historia.

A finales del siglo XX no hubo causa más importante, que movilizara más, que se debatiera más y que fuera un revulsivo más importante que este plebiscito. El creador de este instrumento fue don José Batlle y Ordóñez, quien lo propuso en 1916 ante la Convención del Partido Colorado. Fracasó cuando quiso concretarlo en la reforma de aquel momento y se incorporó en 1967, pero se llevó a la práctica por primera vez en esta gesta impresionante que nosotros llamamos el voto verde. Creo que esto, más allá de los resultados, fortaleció el sistema democrático. Debemos tener un profundo agradecimiento por quienes llevaron adelante este movimiento.

El Uruguay participó del debate más grande que ha tenido en materia jurídica y política, de estas décadas finales. Fue un gran debate. En ese momento yo dirigía una ONG, el Centro Uruguay Independiente, que todavía existe. Desde allí publicamos un libro cuya mitad contiene los argumentos de los que estaban a favor del voto verde y la otra, los de quienes estaban en contra. Toda la academia, la sociedad y nuestro pueblo discutió en torno a lo que consideraba relevante para su futuro.

Entonces, cuando nos sucedió algo de esa naturaleza y estas tres mujeres encabezaron con valentía y arrojo este movimiento, creo que hicieron un aporte notable en el dolor, hicieron un aporte notable a la lucha por la verdad y la justicia. En realidad, Eduardo Vaz Ferreira, en una carta a Búsqueda, que está publicada en este libro –no voy a releer para no generar otras polémicas–, dijo en 1987 que los crímenes en este país jamás han sido olvidados ni perdonados. Se refería a los sucesos más dolorosos de la historia del siglo XIX, que yo creo que forman parte de la historia del siglo XXI. No creo que esos hechos estén en un pasado prehistórico y que no formen parte de nuestro hoy; creo que están presentes como lo está el artiguismo, que nos cruza de distintas maneras y con diversas miradas en este país. Por eso nuestro homenaje y nuestro agradecimiento.

Muchas gracias, señora presidenta.

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑORA LAZO.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA LAZO.- Señora presidenta: es muy difícil hacer uso de la palabra –seré breve– luego de haber escuchado ese minucioso, detallado y cronológico relato de los hechos que hacía nuestra compañera, senadora Liliam Kechichian, que contenía una emoción, una carga emotiva de quien también fue parte de ese proceso. Para quienes creemos realmente en una sociedad de iguales y luchamos por ella, que este proceso haya sido conducido por tres mujeres de la talla de Matilde, de Ester y de Elisa –me permito llamarlas así, por su nombre– es realmente un orgullo, pero también un homenaje al coraje, a la constancia, a la lucha por la verdad y la justicia.

Muchos de los que estamos hoy acá vivimos esos hechos siendo muy jóvenes y fueron parte de las primeras derrotas que tuvimos que asumir, con una sensibilidad extrema, casi desde la adolescencia. Hoy, con la perspectiva que dan los años y el análisis maduro de la realidad, también nos viene a la mente aquella frase que dice que hay derrotas que contienen en sí muchas victorias. Por eso, más allá de los resultados, en esta como en otras derrotas, el proceso de acumulación que el campo popular logra hacer –reitero, bajo la conducción de tres mujeres– es excepcional y, en todo caso, es un homenaje no solamente a ellas tres, sino también a otras, con nombre o anónimas; por nombrar algunas: Tota, Luisa y otras mujeres que fueron silenciadas, como María Claudia o Elena. Pero también ello representa la convicción de que esa justicia que anhelamos, que reclamamos cada 20 de mayo y cada día de nuestras vidas –una justicia con garantías, porque de eso se trata en democracia–, también sigue latente en cada uno de nosotros desde el amor, ¡siempre!, porque es el amor el que construye en definitiva y porque esa justicia también ha sido parte de la espera de tantos. Hoy que asistimos a momentos en los que se nos adelantan en el viaje tantos compañeros, sentimos que este es también un homenaje al reencuentro de aquellos niños, hoy adultos, con su verdadera identidad, y de alguna manera es también el sabor que nos deja esa derrota, pero que contiene esas victorias que solamente están ligadas y pueden estar ligadas al amor y a la verdad. Entendemos, además, que se homenajea a otras mujeres que hoy todavía esperan justicia, reitero, con garantías. Es homenajear también a la cultura nacional y popular, al teatro, a los músicos, a los deportistas que se sumaron durante ese proceso a un sinfín de actividades, con la convicción de que era posible. Es un homenaje también a quienes siguen esperando y siguen cantando, porque a pesar del dolor no han perdido esa capacidad de amar y de esperar, con rebeldía, pero también con esa paciencia que tenemos quienes estamos convencidos de que la verdadera paz solo es posible a partir de la verdad. Por eso homenajeamos a estas tres mujeres que lideraron ese proceso, pero que también son ejemplo para quienes entendemos que otras luchas vendrán, otros jóvenes levantarán la bandera, hasta que todos podamos ser parte de ese ansiado reencuentro. Como dice Circe Maia, nuestra poetiza:

No son solo memoria,

son vida abierta,

son camino que empieza y que nos llama.

Cantan conmigo, conmigo cantan.

Gracias a estas tres mujeres y, en ellas, a las anónimas, a las con nombre y a las que luchan y seguirán luchando contra la injusticia, por la verdadera paz y el reencuentro.

Gracias, señora presidenta.

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑOR RUSSI.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR RUSSI.- Señora presidenta: saludo emocionado a Matilde y a sus hijos, a la familia de Zelmar, en nombre de sus hijos Rafael y Cecilia ‒compañera de todas las épocas‒, y a todos los que nos acompañan hoy. Agradezco la síntesis que hicieron los señores senadores preopinantes, fundamentalmente los senadores Kechichian y Botana, porque la hicieron con mucha transparencia y emoción, en un momento que nos compromete a todos.

En este pequeño homenaje que quiero brindar a estas tres mujeres creo, precisamente, que el mejor tributo que se les puede hacer es continuar con su lucha: memoria para conocer la verdad, encontrar justicia y construir futuro.

Nuestro país ha ratificado la mayoría de los tratados de derechos humanos, tanto en el sistema internacional como en el sistema interamericano. El respeto a los derechos humanos es la primera obligación que las autoridades tienen para con quienes nos han elegido y, en consecuencia, mandatado para gobernar acorde a las normas de un Estado democrático y garante de sus derechos. Por eso hoy reivindicamos, una vez más, la verdad y la justicia como componentes de la vida democrática, porque construir democracia es constituir y conseguir verdad, es construir justicia y, simultáneamente, apelar a la memoria como un marco general para pensar y construir el futuro.

Conocer la verdad de lo que pasó, saber la identidad de los autores, las causas, conocer los hechos y las circunstancias en las que la desaparición tuvo lugar es un derecho de las familias de los detenidos desaparecidos, es un derecho de todo el pueblo uruguayo, porque conociendo la verdad podremos construir una memoria histórica y futura mediante la transmisión de lo ocurrido a las generaciones que están y a las que vendrán. Es el Estado uruguayo el que está obligado a asegurar el acceso a la verdad individual y colectiva, porque no hay futuro sin verdad, sin memoria y sin justicia.

La verdad nos sigue interpelando como sociedad, como uruguayos, como personas. Hay quienes saben dónde están y qué pasó porque participaron en los hechos y guardan un silencio culpable. Hay quienes saben lo que pasó porque fueron testigos de esos hechos y guardan un silencio cómplice. Hay quienes no sabemos dónde están y seguiremos buscando hasta que sepamos la verdad.

Aún hay 197 uruguayos desaparecidos. Hace mucho tiempo que sus familiares los están buscando; tanto tiempo que muchos de ellos ya no los pueden buscar porque han muerto, han muerto esperando. Por ello, este 20 de mayo marcharemos nuevamente en silencio y llevaremos sus fotos. No importa el parentesco porque todos somos familiares y seguiremos marchando en silencio para que esos rostros y sus miradas sigan pidiendo verdad y justicia en nuestro país.

León Gieco dedicó unos versos a Madres de Plaza de Mayo y me gustaría culminar con ellos porque son muy cortitos, pero muy profundos:

Y mañana seguirán con fuego en los pies

quemando olvido, silencio y perdón.

Van saltando todos los charcos

del dolor que sangró,

desparramando fe, las Madres del Amor.

Gracias, señora presidenta.

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑORA PRESIDENTA.- La presidencia saluda al presidente del Rotary Internacional, que está de visita en Montevideo, contador Shekhar Mehta, a su señora esposa y a la delegación que lo acompaña. Gracias por su visita al Parlamento nacional.

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑOR BERGARA.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR BERGARA.- Muchas gracias, señora presidenta.

Voy a ser muy muy breve porque me siento absolutamente identificado –¡ni que hablar!– con la intervención inicial –muy emotiva, muy adecuada y que reflejó nuestro sentimiento– de la señora senadora Kechichian y, también, con varias otras intervenciones posteriores.

Solo quería agregar una idea: el agradecimiento a las tres presidentas de la Comisión Nacional Pro Referéndum, Matilde, María Ester y Elisa, y también me permito, más allá de no haber tenido vínculos estrechos en lo personal, llamarlas por su nombre porque ellas nos pertenecen, son del pueblo uruguayo.

Quiero agradecerles no solo lo que se ha enfatizado acá, que tiene que ver con su contribución a la democracia y a la búsqueda de la justicia y de la verdad, sino también destacar el aporte a todo ese proceso que ellas tan valientemente lideraron, el aporte a la paz. Digo esto porque tengo la opinión –tan controvertida como la de cualquier otro legislador acá– de que lo realmente pacificador no fue la ley de impunidad, sino el referéndum. Lo realmente pacificador necesitó el proceso de ir al pueblo, de juntar firmas en momentos en que no había WhatsApp, no había redes, no había celulares y el usuario de cada uno estaba en su hogar; tuvimos que recorrer el millón de hogares que tenía nuestro país, y la paz necesitaba ir al proceso electoral vinculado al referéndum.

Me siento identificado con lo que decía la senadora Della Ventura en el sentido de que la derrota del voto verde fue, quizás, el dolor político que más nos pegó en nuestra historia personal.

Mirado a la distancia, enfatizo esa idea de que lo pacificador fue el referéndum no la ley de impunidad y por suerte podemos homenajear a las tres mujeres que presidían la Comisión Nacional Pro Referéndum. Por suerte, ese es nuestro recuerdo y no el de tristes personajes que buscaban anular firmas, como la de Seregni, como la de Carlos Julio, como la de Fernando Morena, porque alguna línea de la rúbrica se salía del rectángulo que estaba destinado a contenerla. A ese nivel se daba la batalla para evitar que el pueblo se expresara.

Por suerte también, el pueblo uruguayo recuerda a quienes condujeron esa gesta popular, a Matilde, a María Ester y a Elisa porque son las que merecen ser recordadas y homenajeadas y, a través de ellas, a todos quienes impulsaron las firmas y el referéndum, a todo el pueblo uruguayo que participó y, reitero, puso realmente su cuota para la pacificación porque –permítanme repetirlo– fue el referéndum y no la ley de impunidad el que marcó un escalón de paz en el pueblo uruguayo.

Muchas gracias a estas tres mujeres enormes, valientes. Muchas gracias por su coraje para afrontar, en aquel momento, una empresa que el pueblo uruguayo les agradece, aun pasadas las décadas porque nos marcó a todos –a cada uno en la dirección que haya elegido– para que el Uruguay fuera más democrático y para que hubiera más paz en nuestro país.

Muchas gracias, señora presidenta.

(Aplausos en la sala y en la barra).

SEÑORA KECHICHIAN.- Voy a solicitar que la versión taquigráfica de mis palabras se envíe a Presidencia de la República, a todas las intendencias y juntas departamentales, a la Suprema Corte de Justicia y a todos los partidos políticos.

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y a la Comisión de Derechos Humanos de presidencia?

SEÑORA KECHICHIAN.- Sí, perfecto.

SEÑORA PRESIDENTA.- Si les parece, hacemos un compendio de todo lo manifestado y lo enviamos a esos destinos mencionados.

Se va a votar.

(Se vota).

–26 en 26. Afirmativa. UNANIMIDAD.

SEÑORA KECHICHIAN.- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA KECHICHIAN.- Mociono para que se realice un cuarto intermedio de quince minutos a efectos de despedirnos con tranquilidad de los invitados.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar.

(Se vota).

–26 en 26. Afirmativa. UNANIMIDAD.

El Senado pasa a cuarto intermedio por quince minutos.

(Así se hace. Son las 12:52).

(Vueltos a sala).

–Habiendo número, continúa la sesión.

(Son las 12:21).

19) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 17 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

A través de la presente, solicito al Cuerpo me conceda licencia, al amparo del artículo 1.º de la Ley n.º 17827, de 14 de setiembre de 2004, por motivos personales, el día miércoles 18 del corriente mes.

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

Amin Niffouri. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–18 en 20. Afirmativa.

Queda convocado el suplente respectivo, señor Jorge Saravia, quien ya ha tomado la promesa de estilo.

20) LLAMADO A SALA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una moción de orden llegada a la Mesa.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 17 de mayo de 2022

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

Presente

De nuestra mayor consideración:

Los abajo firmantes, conforme a lo establecido en el artículo 42 del Reglamento del Senado, mocionamos para que se proceda a convocar a sala –en régimen de comisión general– al señor ministro del Interior, Luis Alberto Heber, a fin de considerar la preocupante situación del país en materia de convivencia y seguridad pública, en particular en relación con los homicidios.

Sin otro particular, saludan a Ud. muy cordialmente». (Firman los señores senadores Rubio, Mahía, Lazo, Andrade, Olesker, Sabini, Kechichian, Della Ventura, Meléndez, Carrera, Russi, Bergara y Caggiani).

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar la moción formulada.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

SEÑOR PENADÉS.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR PENADÉS.- ¿Quién es el miembro convocante?

(Dialogados).

SEÑORA PRESIDENTA.- Si les parece bien, aclaramos que el miembro convocante es el señor senador Rubio.

SEÑOR RUBIO.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR RUBIO.- Señora presidenta: quiero informar que ya hemos coordinado con el señor ministro que el llamado a sala será el 7 de junio.

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, además de que el miembro convocante es el señor senador Rubio, también aclaramos que en coordinación con el señor ministro y con los coordinadores se estableció que el 7 de junio será la fecha en que se llevará adelante la convocatoria a partir de las 10:00.

21) ENTONACIÓN DE LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL

SEÑOR LOZANO.-Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR LOZANO.- Señora presidenta: solicito que mañana, 18 de Mayo, se entonen las estrofas del himno nacional aquí, en esta sala.

SEÑORA PRESIDENTA.- A raíz de que el feriado de mañana, 18 de Mayo, se corrió, nosotros estaríamos sesionando y, entonces, el señor senador solicita la posibilidad de que se entonen las estrofas del himno nacional.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar la propuesta del señor senador.

(Se vota).

–27 en 27. Afirmativa. UNANIMIDAD.

A través de la Mesa vamos a hacer las gestiones correspondientes para que mañana se haga operativa la entonación del himno nacional en esta sala, como se acaba de votar.

22) NUMERAL SEGUNDO DEL ORDEN DEL DÍA. VUELTA A COMISIÓN

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasa a considerar el asunto que figura en segundo término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se establecen normas que promueven la accesibilidad para personas con discapacidad visual, accesibilidad motriz y accesibilidad geográfica dentro del ámbito de la Biblioteca Nacional. (Carp. n.º 492/2021 - rep. n.º 460/2022)».

SEÑORA PRESIDENTA.- En discusión general.

Tiene la palabra la miembro informante, señora senadora Sanguinetti.

SEÑORA SANGUINETTI.- Señora presidenta: con mucho gusto voy a informar este proyecto de ley presentado por la señora senadora Carmen Asiaín, que fuera realizado a sugerencia de una de sus asesoras, la contadora Valentina Gorfain.

Antes de comenzar a analizar los detalles del proyecto de ley en sí, me parece importante recordar que hoy estamos parados en el paradigma social de la discapacidad, y la iniciativa va en esa línea. ¿Por qué digo esto? Porque el foco no está puesto ya en las personas con discapacidad, sino en el entorno. Precisamente por ello, el proyecto de ley busca remover barreras del entorno.

Este proyecto de ley fue consultado con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay y, por lo tanto, tiene el aval de la sociedad civil. A la vez, quiero recordar que, según el censo de 2011, en el Uruguay había 356.462 personas con alguna forma de discapacidad, cifra que representa el 15,9 % de la población del país. Diría que el número de personas estrictamente ciegas está en el entorno de las 4200; sin embargo, una cuarta parte de esas más de 356.000 personas –unas 89.000, aproximadamente– tiene algún tipo de discapacidad visual.

La iniciativa, denominada Biblioteca Nacional Accesible, consta de cuatro capítulos y diez artículos.

Por el artículo 1.º se crea un espacio dentro de la Biblioteca Nacional, acondicionado para personas con discapacidad visual, para la lectura de textos en braille y la escucha de audiolibros.

En el artículo 2.º se propone la incorporación paulatina de obras a la biblioteca braille y parlante de la Biblioteca Nacional. En este sentido, se establece: «Cométese a la Biblioteca Nacional la confección de una lista de obras a incorporar paulatinamente a la Biblioteca Braille y Parlante y un cronograma de cumplimiento de dichas incorporaciones». Una de las cosas que aprendimos en la comisión cuando se estaba considerando este proyecto de ley fue que el almacenaje de los textos en braille supone un desafío porque, justamente, no pueden ser apilados, pues el propio peso de los libros puede ir eliminando el efecto de ese sistema de escritura.

En el artículo 3.º se expresa: «La impresión de textos en Braille y en formato de audiolibros será de cargo de la Biblioteca Nacional, sin perjuicio de las donaciones que pueda recibir».

El capítulo II refiere a la accesibilidad motriz.

El artículo 4.º establece: «La Biblioteca Nacional contará con accesibilidad para personas con discapacidad motriz».

El proyecto de ley tiene también un componente de accesibilidad geográfica, planteado justamente por Trujillo, donde se propone la celebración de convenios de cooperación para la accesibilidad geográfica con los Gobiernos departamentales y la Administración Nacional de Educación Pública, a fin de ofrecer al público algunas obras en sus locales.

El artículo 6.º refiere a la accesibilidad virtual y expresa que la Biblioteca Nacional creará un sitio en su página de Internet donde ingresará paulatinamente las obras descriptas en el artículo 2.º, en formato digital y en forma de audiolibro para su accesibilidad a los usuarios por vía remota.

El artículo 7.º determina la obligación de las imprentas al publicar obras. Recordemos que las obras con más de setenta años de antigüedad ya no tienen derecho de autor, pero las demás sí.

El artículo 8.º refiere a los convenios de cooperación para interpretación de audiolibros y suscripciones. La norma establece: «La Biblioteca Nacional podrá invitar a otros organismos públicos como el Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE) o los departamentos artísticos de los Gobiernos Departamentales a celebrar convenios de cooperación y complementación para la realización de las tareas de interpretación y grabación de textos mediante artistas». Esto, justamente, alude a lo que tiene que ver con la forma en que estos libros son leídos y, por supuesto, las variantes que ello implica.

El artículo 9.º refiere a la incolumidad de los derechos de autor. En la disposición se establece que los fondos literarios que se encuentren disponibles en formato digital, braille o audiolibro tendrán el mismo tratamiento jurídico que los libros impresos en papel.

Finalmente, el artículo 10 propone la creación de campañas de difusión para promover la efectiva accesibilidad.

Desde la Comisión de Educación y Cultura del Senado proponemos al Cuerpo la aprobación de este proyecto de ley.

Muchas gracias.

SEÑORA ASIAÍN.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA ASIAÍN.- Muchas gracias a la señora miembro informante de la Comisión de Educación y Cultura por la presentación del proyecto de ley.

Sin remontarme demasiado, solamente para fijar una referencia, recordábamos la iniciativa del presbítero Dámaso Antonio Larrañaga cuando en 1815 le planteó al jefe, José Gervasio Artigas, la necesidad de crear una biblioteca para tratar de suplir aquellas carencias de las personas con conocimientos. Ello tuvo el visto bueno del jefe de los orientales, y en la oración inaugural de la fundación de la biblioteca dice Larrañaga: «Una biblioteca no es otra cosa que un domicilio o ilustre asamblea en que se reúnen, como de asiento, todos los más sublimes ingenios del orbe literario o, por mejor decir, el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos. Estas luces son las que el ilustrado y el Gobierno vienen a hacer comunes a sus conciudadanos». Es así como el 26 de mayo de 1816 se funda esta institución, que es la única de aquella época que subsiste hoy.

La idea del proyecto de ley, como bien decía la señora senadora Sanguinetti, no es propia sino de mi asesora, la contadora Valentina Gorfain –que está aquí–, quien tuvo la inquietud de que estuvieran al alcance de las personas no videntes una cantidad de escritos, sobre todo, las leyes, la Constitución de la república y todos los textos jurídicos y clásicos. Entonces, lo propuso –y tomé la iniciativa– para que en la Biblioteca Nacional y en el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas –no solamente en Montevideo– hubiera un espacio específico dedicado a libros en braille, con los cuidados que hay que tener para su almacenamiento, como bien decía la señora senadora Sanguinetti.

Esa idea original, pensada nada más que para las personas no videntes, luego fue incorporando más niveles y hoy la población objetivo, los destinatarios, son todos los habitantes de la República Oriental del Uruguay y más, por lo que pasaré a explicar. Inmediatamente se planteó la idea al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, quien la acepta de buen grado y me recomienda comunicarme con el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, quien –dicho sea de paso– iba a estar presente, pero debido a la conmemoración del Día Internacional del Libro tuvo que participar de una conferencia vía Zoom, por lo cual dijo que iba a seguir la sesión vía web. A este respecto, el ministro Da Silveira me manifestó que esta iniciativa venía muy bien porque se acaba de recibir una donación de la Embajada de Israel –aprovecho para agradecer nuevamente esa donación– que consiste en unos dispositivos desgrabadores de textos. Me imaginé que iba a ser una máquina enorme, pero se trata de una especie de lentes –como los que se ven en este dibujo– que cuando una persona se los pone, leen el entorno o el texto; están disponibles en la Biblioteca Nacional. Tuvimos reuniones con el director Valentín Trujillo, quien nos dijo que ya existen algunos fondos literarios, es decir, obras impresas en braille; por lo que habría que concentrarlas y disponer un espacio para ellas. También, habida cuenta de que la Biblioteca Nacional contaba con más recursos presupuestarios, fue posible la adquisición de impresoras en braille para ir imprimiendo paulatinamente los textos en ese formato. La inquietud del director Trujillo –casi como una obsesión– era la accesibilidad geográfica y que los textos de la Biblioteca Nacional fueran accesibles para las personas de cualquier punto del país. Es así como fuimos paulatinamente abarcando por niveles a más personas. Se incorporó la idea del audiolibro –como bien decía la señora senadora Sanguinetti– y en ese sentido pueden hacerse convenios con el Sodre o con los departamentos artísticos de los Gobiernos departamentales para que sean esas personas quienes interpreten una obra de teatro o literaria. La ley puede ser leída por una computadora, ya que hoy tiene estas plataformas de lectura en neutro, aunque también una persona puede hacerlo y dejar una grabación, pero lo óptimo para las obras literarias es contar con artistas que puedan interpretarlas. Recuerdo que cuando era chica escuchaba cuentos clásicos, como La Cenicienta o Blancanieves, en discos de pasta, y realmente los sentía diferentes cuando eran personificados o interpretados por voces humanas.

¿A dónde va dirigida la accesibilidad geográfica? Si pueden incorporarse en un sitio web –la página web con la que ya cuenta la Biblioteca Nacional– los audiolibros, pero además archivos electrónicos de textos, entonces, a través de un dispositivo electrónico, como un celular, una tableta o una computadora, sería posible acceder a estas obras de la cultura desde cualquier punto del país mediante un usuario.

Para ello era necesario –y voy a volver a los informes técnicos, pero lo adelanto– hacer una pequeña modificación en la Ley de Depósito Legal –una ley del siglo XIX, que tuvo sus modificativas–, que establece la obligación a las imprentas de remitir ejemplares físicos de los libros a la Biblioteca Nacional y a otras bibliotecas. Pero para que sea posible la impresión de textos en braille en la Biblioteca Nacional, y también colgar esos textos y los audiolibros en el sitio web, se establece la obligación a las imprentas de remitir, además, un archivo electrónico a la Biblioteca Nacional. Entonces, con esta modificación se posibilita la compra de impresoras en braille, el dispositivo desgrabador de textos e, incluso, subir el texto de los audiolibros al sitio web, lo que le da un alcance mucho más universal.

A sugerencia del señor ministro de Educación y Cultura y luego de contactarnos con el director Trujillo, tuvimos una consulta con los equipos técnicos del ministerio y de la Biblioteca Nacional, que a su vez se reunieron con la comisión de seguimiento del Tratado de Marrakech para personas con discapacidad visual, así como con otros equipos de educación inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura. A continuación, voy a dar lectura a parte de los informes de los departamentos técnicos de la Biblioteca Nacional que se consolidó en uno: «Desde el año 2013, Uruguay introduce a su legislación la excepción del derecho de autor en beneficio de personas ciegas o con otras discapacidades para la lectura o sensoriales…». Se está refiriendo al Tratado de Marrakech, que establece excepciones al derecho de autor. ¿Qué significa esto? En la legislatura anterior se amplió de cincuenta a setenta años la antigüedad en la protección de la propiedad intelectual de cualquier obra del ingenio humano. Por lo tanto, las obras de más de setenta años quedan como patrimonio de la humanidad y no están sujetas a los derechos de autor, con lo cual no hay ningún obstáculo ni inconveniente para el acceso remoto a los efectos de que uno pueda imprimirlas. El problema se planteaba con los derechos de autor –justamente era la inquietud del director Trujillo– de las obras de menos de setenta años de antigüedad. El acceso por parte de las personas con discapacidad visual, dificultades de aprendizaje o algún tipo de discapacidad de cualquier otra índole está asegurado, dado que esta protección de los derechos de autor no corre para estas personas en virtud del Tratado de Marrakech, que fue aprobado de conformidad con el mecanismo constitucional de ratificación, suscripción, aprobación por ley y depósito del instrumento. Esto quiere decir que ya es parte del ordenamiento jurídico uruguayo.

Entonces, el cuidado que debe tener la Biblioteca Nacional con la disponibilidad en el sitio web de los textos es para con el resto de la población, no con las personas con algún tipo de discapacidad, que –como dije– están protegidas por este tratado.

La aprobación del Decreto n.º 295, de 2017, aterriza el tratado –hace posible su aplicación– y la referida excepción. Por lo tanto, este proyecto de ley se enmarca, justamente, en el Tratado de Marrakech y en nada afecta el acceso a personas con algún tipo de discapacidad.

El informe hace referencia, también, a la creación –en la norma– de la comisión de seguimiento de la implementación del Tratado de Marrakech, integrado por técnicos del Consejo de Derechos de Autor, de la Dirección Nacional de Educación, de la Dirección General de la Biblioteca Nacional del Ministerio de Educación y Cultura, de la Udelar, etcétera, para que participe «en la elaboración de iniciativas y propuestas que en especial atiendan a los resultados de la experiencia en la aplicación de la excepción», es decir, en esta protección para las personas con discapacidad.

Es así como el informe de los departamentos técnicos de la Biblioteca Nacional, en conjunción con los del Ministerio de Educación y Cultura y en consulta con la comisión de seguimiento del Tratado de Marrakech, culmina diciendo: «El presente proyecto» –estoy leyendo textualmente– «se enmarca en una de las recomendaciones recibidas por Uruguay, por parte del Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad».

Cabe destacar que el director Trujillo, cuando me escribió excusándose por su ausencia, me pidió –y con muchísimo gusto hago el reconocimiento– que destacara el apoyo técnico de la Biblioteca Nacional y, en particular, de la licenciada Milagros Fuentes. Por lo tanto, aprovecho para destacar y agradecer el apoyo técnico de la licenciada, así como el de los departamentos técnicos del Ministerio de Educación y Cultura y de la Biblioteca Nacional y el del Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Como decía, se realizan intercambios y los comités técnicos hacen recomendaciones que se incorporan al proyecto de ley –cotejándose con la normativa vigente–, pero no hacen otras observaciones. De manera que este proyecto de ley tiene en cuenta los tratados suscriptos y legisla dentro de su marco; la suscripción a un tratado no deroga ni podría derogar una ley.

Luego se amplía y, analizando el tema de los audiolibros –tal como mencioné anteriormente–, se hace una consulta al Sodre –particularmente, a su presidente, magíster Martín Inthamoussú, y a la vicepresidenta, Adela Dubra– a efectos de ver si existía la posibilidad de realizar convenios para que fueran artistas nacionales quienes hicieran la interpretación.

Finalmente, luego de hechas las consultas a nivel de esas instancias dentro de la Administración pública, se presenta en el Parlamento.

¿Cuál es el contenido? Ha ido en aproximación por niveles.

El primer nivel objetivo, el que dio origen al proyecto –en la idea de la contadora Gorfain–, era llegar a las personas con discapacidad visual mediante la disponibilidad de los libros en braille. Para ello, y establecida la obligación de las imprentas de remitir los textos en formato electrónico –lo que facilita la impresión de los libros en braille–, se encomienda a la Biblioteca Nacional la confección de una lista de prioridades para la impresión de los libros: los clásicos, las normas jurídicas, los textos de estudio de la educación formal. Además, se prevé la posibilidad de que, a demanda –en la medida en que las personas lo vayan solicitando–, se pueda alterar el orden para satisfacer las solicitudes.

En el día de ayer, un periodista –después de realizarme una nota sobre este tema– me comentó algo impactante. En Barcelona, a veces, cuando las personas solicitan un libro, la biblioteca les contesta que no lo tiene disponible, pero que se los imprime. Son estas cosas lo que permite la tecnología.

Destacamos, entonces, la accesibilidad motriz contemplada ya en una norma general para todos los edificios públicos –como una sugerencia de los equipos técnicos para no omitir dicha referencia–, el dispositivo desgrabador de textos y de entorno y la escucha mediante audiolibros. Resaltamos, sobre todo, la responsabilidad, asumida con agrado, por parte del director de la Biblioteca Nacional y de su equipo para la formación de los funcionarios y la confección de esta lista para la incorporación paulatina de obras y de su mantenimiento para evitar ser apiladas.

Con la formación de los funcionarios no solo se está creando un espacio físico para las obras en braille y para que las personas con discapacidad visual puedan concurrir a la biblioteca, sino que también se crea un espacio en el cerebro y en la mente para la formación de estas personas y así brindarles una adecuada atención.

Evidentemente, el espacio físico tanto en la Biblioteca Nacional como en las del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, ya sea a través de convenios con la ANEP, en el interior del país, o con los Gobiernos departamentales es limitado porque la persona, de todas maneras, necesita desplazarse. Entonces, el mayor alcance, es decir, cómo llega el Estado a esas personas, es a través de los niveles de accesibilidad virtual, aunque hay formas que son diferentes: accesibilidad física, accesibilidad por audio, accesibilidad geográfica y accesibilidad universal a través de la página web.

Nos preguntábamos por qué la necesidad de una ley, cuando perfectamente la Administración pública o la Biblioteca Nacional podrían haber dispuesto algunas de estas medidas al respecto. La obligación para las imprentas de remitir este archivo digital requería necesariamente de la modificación de esa ley.

Las campañas de difusión van a ser para que, justamente, esta innovación que aporta este proyecto de ley –de ser aprobado– sea difundida y llegue efectivamente a todos los habitantes.

La señora senadora Sanguinetti ha hecho referencia a algunos datos estadísticos. Están un poco desactualizados porque el último censo fue en 2011, pero, en realidad, son los datos de que disponemos.

A efectos de culminar, me gustaría decir que en esta iniciativa están involucrados derechos humanos fundamentales consagrados por la Constitución, como el derecho a la información, establecido en el artículo 29, que protege la libertad de comunicación y el derecho de estar informado, y por tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que protegen el acceso a la cultura, así como a la propiedad intelectual y los derechos de autor, con la excepción que no aplica para las personas con algún tipo de discapacidad o incluso con dificultad de aprendizaje, como también la protección del patrimonio cultural e histórico.

El artículo 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos insta a los Estados partes –para nosotros es una obligación– a adoptar las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos los derechos y libertades proclamadas como a través de normas de derecho interno. Este es el motivo, entonces, para el acceso al conocimiento como derecho humano fundamental que se erige para nosotros, como Estado-nación, en deber jurídico y moral de proporcionar y facilitar el acceso al libro en cualquier formato como puerta a la educación y a la cultura.

De manera que se elogia la concepción de la idea de hacer accesibles los textos, las leyes y las obras literarias para las personas con discapacidad visual mediante un espacio braille y de desgrabación de textos, se extiende a personas con dificultades de aprendizaje mediante los audiolibros y se universaliza –tiene una potencialidad enorme–a todos los habitantes del Uruguay y aun fuera, sin importar dónde se encuentren, llegando a todos los puntos del país. Esto será posible mediante el sitio web, con archivos electrónicos y audiolibros.

Muchas gracias.

SEÑOR SABINI.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR SABINI.- Señora presidenta: en primer lugar, debido a que me encontraba en una misión oficial, no pude estar presente durante la discusión del proyecto de ley, lo que lamento. Tengo algunas consultas y muchas dudas, aunque comparto el objetivo de la iniciativa.

El proyecto de ley omite que en el Estado uruguayo ya hay plataformas como la que aquí se señala; lo que me preocupa es que esas plataformas no se mencionan. Si establecemos que la Biblioteca Nacional va a poder hacer convenios y aquí se dispone que podrá conveniar con los Gobiernos departamentales o con la ANEP y no con otros, hay un problema. El proyecto de ley establece, por ejemplo, la accesibilidad para los textos de primaria y secundaria. Hay un reservorio de Ceibal que ya los tiene. Por otra parte, en la Universidad de la República existe una biblioteca accesible. Quizás la Biblioteca Nacional emprenda una tarea de carácter muy importante, que va a implicar recursos que se estarían duplicando, pero en la iniciativa no se establece, por ejemplo, la posibilidad de que se convenie con la Universidad de la República, lo cual sería algo sumamente razonable.

También me preocupa, si la Biblioteca Nacional tiene los recursos para llevar adelante, lo que aquí se establece. No creo que sea de buena técnica legislativa incluir artículos que ya existen en otras leyes porque si es así, ¿cuál es la necesidad de agregar articulado como el artículo 4.º, que todos compartimos? Creo que no corresponde y además provoca una inflación legislativa absolutamente innecesaria.

Asimismo, creo que hay algunos artículos que son sumamente confusos. El artículo 1.º dice: «Créase un espacio dentro de la Biblioteca Nacional…». El segundo párrafo dice: «Dicho espacio podrá ser físico, consistente en una o más salas acondicionadas especialmente para este destino, o podrá consistir en un sector de obras en Braille…». ¿Pero qué es lo que establece el artículo? Si este espacio va a ser físico o un sector de obras, creo que la «o» no ayuda a comprender exactamente a qué apunta este párrafo.

Por su parte, en el artículo 8.º relativo a convenios de cooperación, se menciona al Sodre o los departamentos artísticos de los Gobiernos departamentales. Es decir que si convenia con el Sodre no va a poder conveniar con los Gobiernos departamentales.

Asumo que es un error involuntario, pero por este motivo al inicio señalé que me hubiera gustado estar porque así como está el proyecto de ley, en realidad creo que no se podrá concretar el objetivo que persigue porque, de establecerse una serie de convenios de cooperación, estaríamos acortando las posibilidades a la Biblioteca Nacional. Lo mismo ocurre con los convenios de cooperación de accesibilidad geográfica.

Por último –voy a ser sumamente breve–, realmente la intervención de la señora senadora Asiaín me confundió cuando se refirió a los derechos de autor porque leo el artículo 9.º –lo leo para que quede registrado en la versión taquigráfica– y dice: «Artículo 9°. (Incolumidad de los derechos de autor).- En todos los casos previstos en la presente ley se respetarán los derechos de autor, de conformidad con la legislación vigente». Con esto estamos todos de acuerdo, pero luego dice: «Los fondos literarios que se encuentren disponibles en formato digital, Braille o audiolibro tendrán el mismo tratamiento jurídico que los libros impresos en papel…». Es decir que van a tener que pagar los derechos de autor y, por lo que entendí –capaz que lo interpreté mal–, la senadora Asiaín decía que en realidad este tipo de impresiones no van a pagar derechos de autor de acuerdo con el Tratado de Marrakech. Por eso realmente lamento no haber podido estar en su consideración.

Creo que un proyecto de este tipo en el que todos estamos de acuerdo con el objetivo debería haber contado con la presencia en comisión de las autoridades de la Biblioteca Nacional, porque está involucrada y es quien tiene que llevarlo adelante. Lo digo con absoluta honestidad intelectual: creo que hubiera sido bueno, reitero, que las autoridades de la biblioteca hubieran concurrido a la Comisión de Educación y Cultura y lamento no haber podido estar presente para hacer estas consideraciones que hoy quiero dejar establecidas. Si hoy no es posible solucionar lo que planteo, espero que en la Cámara de Representantes se pueda lograr.

Me gustaría que se me pudiera aclarar, por lo menos, lo relativo al artículo 9.º.

SEÑORA BIANCHI.- Pido la palabra por una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA BIANCHI.- Señora presidente: en mi condición de presidente de la comisión a partir de este año, quiero dejar dos o tres cosas claras.

En primer lugar, este proyecto de ley se presentó el año pasado. Estuvo largamente en carpeta de la comisión. Todos sabemos las dificultades que tuvimos para el funcionamiento de las comisiones; no es preciso abundar, aunque a veces parece que sí porque en realidad hubo que suspender su funcionamiento y hasta el de las sesiones del Senado, y ya sabemos por qué.

En segundo término, sabido es que todos los partidos políticos tenemos representación en las comisiones. En consecuencia, si alguien tiene que viajar en misión oficial –me parece bien; eso queda a criterio de los legisladores que viajan–, concurren los suplentes.

En tercer lugar, por razones de cortesía parlamentaria y por cortesía con los miembros del Senado, propongo que la iniciativa vuelva a comisión.

Gracias, señora presidente.

SEÑORA ASIAÍN.- Pido la palabra para una aclaración.

SEÑOR SABINI.- Pido la palabra para contestar una alusión.

(Dialogados).

SEÑORA PRESIDENTA.- Si me permiten, antes estaba pidiendo la palabra para una aclaración la señora senadora Asiaín.

Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA ASIAÍN.- Señora presidenta: quiero hacer una aclaración respecto a las objeciones que señaló el señor senador Sabini.

Cuando concurrí a la Comisión de Educación y Cultura para presentar el proyecto de ley, quien estaba ocupando la banca era la señora senadora Topolansky. Si mal no recuerdo, propuso votarlo en ese mismo momento. Tenía muy presente el Tratado de Marrakech y que esto no afectaba en absoluto en el sentido de que no iba en desmedro de la accesibilidad a los textos escritos ni en audiolibro a las personas con discapacidad. Insisto: este texto se inserta dentro de ese marco.

Estas son algunas cuestiones que quería señalar. El señor senador Sabini señala que el proyecto omite que hay plataformas. Uno no tiene por qué decir todo lo que ya hay; esta iniciativa apunta sobre todo a la posibilidad del acceso web, desde cualquier parte de la república, a textos escritos y a audiolibros. Por supuesto que se apoya sobre la construcción; eso es la historia: uno va avanzando sobre lo que otros hicieron. Espero que esto no se interprete como que no había nada y entonces planteamos esto. No, se hizo muchísimo, la Biblioteca Nacional ha avanzado enormemente y las anteriores Administraciones han trabajado por la cultura. ¡Vaya si eso se reconoce! Esto es simplemente otro elemento que se agrega a ese acervo cultural. Un proyecto de ley no tiene por qué mencionar plataformas que ya existen.

Cabe destacar que el tema de los convenios no es excluyente. Precisamente, el capítulo III, «Accesibilidad geográfica», contiene el artículo 5.°, que trata sobre los «Convenios de cooperación para la accesibilidad geográfica». Allí se plantea lo siguiente: «A los efectos de que las obras literarias sean accesibles a […] la Biblioteca Nacional celebrará convenios con los Gobiernos Departamentales y con la Administración Nacional de Educación Pública…».

Se establece lo mismo en el capítulo IV, «Disposiciones generales», artículo 8.°, sobre «Convenios de cooperación para interpretación de audiolibros y suscripciones», cuyo texto señala: «La Biblioteca Nacional podrá invitar a otros organismos públicos como el Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos, (Sodre)…». Esto es a modo de ejemplo porque, como señalé antes, los convenios no son excluyentes.

En cuanto a los recursos –creo que algo ya fue mencionado–, recuerdo que el director Trujillo me decía que, dado que en las instancias presupuestarias ‒comenzamos a trabajar en este proyecto de ley en diciembre de 2020‒ se habían otorgado más recursos, podrían hacer frente a la compra de dos impresoras braille ‒tienen un costo de USD 300‒ y que lo demás se solventaría tanto con los recursos humanos y materiales con que ya cuenta la biblioteca como con la donación de ese dispositivo desgrabador de textos. Lo otro es ir imprimiendo para colgarlo en los sitios web.

Con respecto al artículo 4.°, sobre accesibilidad motriz, tengo clarísimo que este tema es una norma general para toda la Administración y el país entero. Un consejo de los equipos técnicos fue que no se olvidara la accesibilidad, dado que se hablaba de ella.

En cuanto a la objeción al artículo 1.º, debo decir que son opciones que se brindan a la Biblioteca Nacional. Puede haber una o más salas ‒dos o tres‒ en ese espacio que se crea o puede tratarse de un sector acondicionado dentro de una sala. Reitero que son opciones; no se establece a rajatabla una única solución.

A su vez, la «o» en el artículo 8.° no se toma como algo excluyente, sino como una conjunción en la que se puede optar por uno u otro tema.

Por otra parte, los textos escritos publicados al día de hoy ya cuentan con la excepción a la protección de los derechos de autor para las personas con discapacidad, pues este proyecto de ley establece el mismo tratamiento jurídico. Esta iniciativa no innova en esa materia, sino que sigue en esa misma línea; se enmarca en el texto de un tratado.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador Sabini para contestar una alusión.

Luego se someterá a votación la moción de orden presentada por la señora senadora Bianchi

SEÑOR SABINI.- Señora presidenta: no son objeciones las que quiero hacer, sino sugerencias, porque entiendo que la redacción de este proyecto de ley, así como está, limita el objetivo que persigue. ¿Por qué? Porque la ley establece lo que las instituciones públicas pueden hacer y la señora presidenta lo sabe bien. Si el artículo establece que puede conveniar con esas instituciones y no con otras, entonces puede conveniar solo con esas.

Lamento que no se me haya respondido la pregunta relativa al artículo 9.°. No sé por qué nos cuesta tanto escucharnos.

Quiero decir que no tengo ningún problema en votar el proyecto de ley en este momento, pero creo que, como senador de la república, es mi responsabilidad hacer estos comentarios, le duela a quien le duela y le moleste a quien le moleste, porque, en definitiva, para eso estamos acá. No estuve en la comisión porque me encontraba en una misión oficial ‒de viaje estoy cuando me voy de vacaciones‒ cumpliendo una tarea para el Parlamento.

Me parece que es más fácil no decir nada, sí, ¡por supuesto! Tal vez eso es lo que esperan de la oposición, pero somos una oposición responsable y por eso hacemos estas sugerencias, no para trancar ni molestar, sino porque entendemos que así como está redactado el proyecto de ley tiene dificultades de implementación.

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar si se devuelve este proyecto de ley a la Comisión de Educación y Cultura.

(Se vota).

–25 en 26. Afirmativa.

El proyecto de ley vuelve, pues, a comisión.

SEÑOR MAHÍA.- Pido la palabra para fundar el voto.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR MAHÍA.- Señora presidenta: me parece que la decisión del Cuerpo es muy acertada y no quería dejar pasar la oportunidad para señalarlo mediante la fundamentación de voto.

Entiendo que la intervención del señor senador Sabini aporta elementos concretos que ameritan que la comisión estudie lo que aquí se ha planteado y, además, considero que se hace con la intención de alcanzar el objetivo final de este proyecto de ley. Por lo tanto, creo que no hay una cuestión de crispación o una intención de debatir sobre el origen de la iniciativa, sino que se pretende mejorar una herramienta con la que estamos de acuerdo. Por lo que hemos podido analizar de lo que ha dicho el senador Sabini, es evidente que hay cuestiones a corregir y a mejorar. En consecuencia, si así lo entiende la comisión, que es asesora de este Cuerpo, se encontrará una mejor redacción para este proyecto de ley que, insisto, en su concepción estratégica no tiene una mirada contrapuesta; desde nuestro punto de vista, su texto presenta problemas que limitan el objetivo perseguido. Por lo tanto, amerita una corrección y todos deberíamos tener la humildad de aceptar la voz del otro, la sugerencia y la propuesta concreta.

Además, reafirmo que se trata de una cuestión que tiene que ver con derechos y posibilidades para mejorar la calidad y el acceso a un servicio cultural. Por eso entiendo que tomarnos un poco de tiempo para reflexionar y tener una mirada desapasionada respecto a un tema que puede resolverse de esta manera es una buena decisión.

Gracias, señora presidenta.

SEÑORA ASIAÍN.- Pido la palabra para fundar el voto.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA ASIAÍN.- Señora presidenta: estoy de acuerdo con el señor senador Mahía en la necesidad de tener la humildad de escuchar la voz del otro.

Como decía, en diciembre de 2020 se inician las consultas con los departamentos técnicos del MEC –en particular con equipos de la Biblioteca Nacional y de educación inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del MEC– y de la comisión de seguimiento del Tratado de Marrakech.

Precisamente, el informe de todos estos equipos que actuaron en conjunto dice que el presente proyecto de ley se enmarca en una de las recomendaciones recibidas por Uruguay, por parte de la comisión de seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por lo tanto, estos departamentos técnicos que informaron no encontraron ninguna colusión entre el texto y la protección del acceso de las personas con alguna forma de discapacidad.

Muchas gracias.

SEÑORA BIANCHI.- Pido la palabra para fundar el voto.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA BIANCHI.- Señora presidente: voy a reiterar lo que dije cuando planteé la moción de orden porque se distorsiona lo que uno dice.

No hay razones de ofuscación ni de no entender que lo que se quiere es sumar. Las intenciones las juzgan los que las presumen, más allá de que el Reglamento prohíbe que se hagan interpretaciones sobre lo que dicen los demás legisladores.

Por otro lado, hice mi propuesta por razones de cortesía parlamentaria y para evitar que el Senado destinara más tiempo, precisamente para evitar lo que acabo de decir. Lo que cuestioné y lo que sigo cuestionando se relaciona con la titularidad. Recuerdo que la senadora Topolansky le dio enorme valor a este proyecto, quería votarlo en ese momento y hay constancia en la versión taquigráfica.

Tampoco me parece de recibo –y eso fue lo que dije– que se argumente que no se estaba en la comisión, porque hay suplentes; de lo contrario nunca se podría trabajar.

En definitiva, a eso me refería cuando proponía, por razones de cortesía parlamentaria –a ver si queda claro–, que el proyecto volviera a la comisión, pero no porque entendiera que había razones de fondo. Hubo tiempo más que suficiente para conocerlo y todos los partidos políticos tuvieron la oportunidad de argumentar en la comisión asesora de este Cuerpo.

Muchas gracias.

23) PRÓRROGA DE LA HORA DE FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN

SEÑOR CAMY.- Pido la palabra para una moción de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR CAMY.- Señora presidenta: mociono que se prorrogue la hora de finalización de la sesión hasta que se culmine el tratamiento del orden del día.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

24) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 17 de mayo de 2022

Sra. presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

De mi mayor consideración:

De conformidad con lo dispuesto en la Ley n.º 17827, literal D, solicito al Cuerpo me conceda licencia por el 18 de mayo del corriente.

Sin otro particular, saludo a usted atentamente.

Sebastián Sabini. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se comunica que los señores Marcos Otheguy, Lucía Etcheverry, Eneida de León y Yamandú Orsi han presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no aceptan la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocada la señora Graciela Barrera, quien ya ha prestado la promesa de estilo.

25) EJERCICIO MILITAR COMBINADO RÍO 2022

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasa a considerar el asunto que figura en tercer término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se autoriza la salida del país de tropas nacionales y la entrada de fuerzas extranjeras a nuestro país para el cumplimiento del ejercicio militar combinado Río 2022, a realizarse desde el 26 de junio al 1.º de julio de 2022, en el litoral oeste del país. (Carp. n.º 681/2022 - rep. n.º 458/2022)».

SEÑORA PRESIDENTA.- En discusión general.

Tiene la palabra el miembro informante, señor senador Manini Ríos.

SEÑOR MANINI RÍOS.- Señora presidenta: del 26 de junio al 1.º de julio de este año se prevé realizar un ejercicio conjunto entre las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Argentina denominado Río 2022.

Este tipo de ejercicio es útil para la preparación profesional de quienes participan. Se entiende que es bueno para las Fuerzas Armadas del país y en este caso para la Fuerza Aérea, pues va a participar, como dije, en conjunto con la Fuerza Aérea argentina.

El Poder Ejecutivo solicita que se autorice la salida de tropas nacionales. Se habla de tres aeronaves con su correspondiente tripulación y hasta doce integrantes del personal superior y subalterno. Además, en el próximo punto se solicita que se autorice el ingreso de efectivos militares de la República Argentina. Como decía, en este caso, se habla de hasta doce integrantes del personal superior y subalterno y hasta tres aeronaves de enlace o transporte.

Por lo expuesto, entendemos que es necesario aprobar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, ya que es en beneficio de la preparación de nuestra Fuerza Aérea.

Nada más. Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general el proyecto de ley.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

En discusión particular.

Léase el artículo único.

SEÑOR NIFFOURI.- Pido la palabra para una moción de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR NIFFOURI.- Formulo moción en el sentido de que se suprima la lectura del artículo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

En consideración el artículo único.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Queda aprobado el proyecto de ley, que se comunicará a la Cámara de Representantes.

(No se publica el texto del proyecto de ley aprobado por ser igual al considerado).

26) EJERCICIO MILITAR COMBINADO TANQUE 2022

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasa a considerar el asunto que figura en cuarto término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se autoriza el ingreso al territorio nacional de personal y medios de la Fuerza Aérea argentina, con motivo de participar en el ejercicio militar combinado Tanque 2022, a realizarse desde el 26 de junio al 1.º de julio de 2022, en el área Terminal Durazno. (Carp. n.º 680/2022 - rep. n.º 457/2022)».

SEÑORA PRESIDENTA.- En discusión general.

Tiene la palabra el miembro informante, señor senador Manini Ríos.

SEÑOR MANINI RÍOS.- Al igual que en el proyecto aprobado recién, quiero informar que se realizará el ejercicio Tanque 2022 en la misma fecha, del 26 de junio al 1.º de julio. En este caso se solicita solamente la autorización para el ingreso del personal de la Fuerza Aérea argentina, que se estima en hasta diez integrantes del personal superior y subalterno.

Por los mismos argumentos, entendemos que esto es positivo y necesario para la preparación profesional de los efectivos de nuestra Fuerza Aérea, por lo que recomendamos su votación afirmativa.

Muchas gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general el proyecto de ley.

(Se vota).

–22 en 22. Afirmativa. UNANIMIDAD.

En discusión particular.

Léase el artículo único.

SEÑORA BIANCHI.- Pido la palabra para una moción de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA BIANCHI.- Formulo moción en el sentido de que se suprima la lectura.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar.

(Se vota).

–22 en 22. Afirmativa. UNANIMIDAD.

En consideración el artículo único.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–21 en 22. Afirmativa.

Queda aprobado el proyecto de ley, que se comunicará a la Cámara de Representantes.

(No se publica el texto del proyecto de ley aprobado por ser igual al considerado).

27) LEVANTAMIENTO DE LA SESIÓN

SEÑORA PRESIDENTA.- No habiendo más asuntos, se levanta la sesión.

(Así se hace, a las 13:17, presidiendo la señora Argimón y estando presentes los señores senadores Bianchi, Bica, Botana, Camy, Cardoso, Della Ventura, Domenech, Hunter, Kechichian, Lazo, Lozano, Mahía, Manini Ríos, Meléndez, Niffouri, Penadés, Rodríguez, Russi, Sabini, Sanguinetti y Straneo).

BEATRIZ ARGIMÓN Presidenta

Gustavo Sánchez Piñeiro Secretario

José Pedro Montero Secretario

María Alcalde Directora general subrogante del Cuerpo de Taquígrafos

Control División Diario de Sesiones del Senado

Diseño División Imprenta del Senado

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.