Retorno a página principal

N.º 7 - TOMO 615 - 13 DE ABRIL DE 2021

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

DIARIO DE SESIONES

DE LA

CÁMARA DE SENADORES

SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE LA XLIX LEGISLATURA

7.ª SESIÓN ORDINARIA

PRESIDE BEATRIZ ARGIMÓN Presidenta

ACTÚAN EN SECRETARÍA GUSTAVO SÁNCHEZ PIÑEIRO Y JOSÉ PEDRO MONTERO, Y EL PROSECRETARIO ADRIÁN JURI

SUMARIO

1) Texto de la citación

2) Asistencia

3) Asuntos entrados

4) Pedidos de informes

– El señor senador Camy solicita se cursen los siguientes pedidos de informes:

- con destino al Ministerio de Salud Pública y, por su intermedio, a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, relacionado con la adquisición del angiógrafo del Hospital Maciel;

- con destino al Ministerio de Salud Pública, relacionado con datos de accidentes cerebrovasculares (ACV) en el año 2020.

– Los señores senadores Carrera y Sánchez solicitan se cursen los siguientes pedidos de informes:

- con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca:

· relacionado con la creación del Instituto Nacional de la Granja;

· relacionado con la situación, ejecución presupuestal y recursos disponibles respecto a diversos proyectos;

· relacionado con el cumplimiento del artículo 8.º de la Ley n.º 19924;

· relacionado con la situación actual del Programa Nacional de Lucha contra la Mosca de la Bichera o Gusano Barrenador del Ganado;

- con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y, por su intermedio, al Instituto Nacional de Colonización, relacionado con la aplicación del artículo 357 de la Ley n.º 19889;

- con destino al Ministerio de Economía y Finanzas, relacionado con el pago de vacunas contra la covid-19.

– El señor senador Da Silva solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, a la Administración Nacional de Educación Pública, relacionado con la situación de las escuelas rurales.

• Oportunamente fueron tramitados.

5) Proyectos presentados

– Varios señores senadores presentan un proyecto de ley por el que se propone el empoderamiento del diagnóstico prenatal y posnatal del síndrome de Down.

• Pasa a la Comisión de Salud Pública.

– El señor senador Da Silva presenta un proyecto de ley por el que se modifica el artículo 7.° de la Ley n.° 16906.

• Pasa a la Comisión de Hacienda.

6) Inasistencias anteriores

– Por Secretaría se da cuenta de que no se registraron inasistencias a la anterior convocatoria.

7) Exposiciones escritas

– El señor senador Sartori solicita se cursen las siguientes exposiciones escritas:

- con destino a Presidencia de la República, relacionada con la prórroga del vencimiento de los empréstitos de los jubilados y pensionistas frente al Banco de la República Oriental del Uruguay;

- con destino a Presidencia de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas, relacionada con la situación de los profesionales independientes debido a la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2.

• Se procederá de conformidad.

8) y 18) Solicitudes de licencia e integración del Cuerpo

– El Senado concede las licencias solicitadas por los señores senadores Bonomi, Kechichian, Sartori, Topolansky y Rubio.

– Quedan convocados los señores senadores Barrera, Canon, Straneo, Pereyra y Brenta.

9) Homenaje al exintendente de Salto Eduardo Malaquina

• Por moción del señor senador Coutinho, el Senado resuelve ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en homenaje a su memoria.

10) Comisión Especial para el Seguimiento de la Situación de Emergencia Sanitaria Generada por el COVID-19

– Se da cuenta de que quedará integrada por los señores senadores Andrade, Astori, Bergara, Camy, Coutinho, Gandini, Manini Ríos, Niffouri, Olesker, Penadés, Sánchez y Sanguinetti.

11) Ríos, mar territorial y océano Atlántico en perspectiva de una política exterior

– Manifestaciones del señor senador Penadés.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a los ministerios de Ambiente, de Relaciones Exteriores, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de Defensa Nacional, a la Secretaría de Presidencia de la República, a la Comisión Administradora del Río de la Plata, a la CARU, a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, a la Comisión Técnico Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín y a la Comisión Mixta Brasileño-Uruguaya para el Desarrollo de la Cuenca del Río Cuareim.

12) Ley de promoción de inversiones

– Manifestaciones del señor senador Da Silva.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al INIA, al Plan Agropecuario, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al SUL, a la Facultad de Agronomía, a la Facultad de Veterinaria, a la Asociación Rural del Uruguay, a la Federación Rural, a las Cooperativas Agrarias Federadas, a la Mesa Nacional de Colonos y al movimiento Un solo Uruguay.

13) Confrontación política y cultural

– Manifestaciones del señor senador Manini Ríos.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a Presidencia de la República, a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, a la central sindical, a las cámaras empresariales y al movimiento Un solo Uruguay.

14) Fallecimiento del doctor Nelson Fornos Vera

– Manifestaciones del señor senador Lozano.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a la familia del doctor Fornos Vera, a la Suprema Corte de Justicia, a la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Derecho Humanos y Defensoría del Pueblo, a los ministerios del Interior y de Defensa Nacional, al Grupo de Artillería n.° 2, y a la Intendencia y a la Junta Departamental de Flores.

15) Fallecimiento del señor Nelson Cuadrado

– Manifestaciones del señor senador Botana.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde; a la Departamental Nacionalista de Cerro Largo; al intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; a la agrupación Águila Blanca del Cordobés; a la mamá del señor Cuadrado, Teresa Morán; a su esposa, y a cada una de sus hijas.

16) Fallecimiento del exintendente de Durazno Luis Hugo Apolo

– Manifestaciones del señor senador Straneo.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Partido Nacional, a la Intendencia y a la Junta Departamental de Durazno.

17) Vacunación en la localidad de La Paloma, Durazno

– Manifestaciones del señor senador Straneo.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Ministerio de Salud Pública y al Poder Ejecutivo, y a la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.

19) Régimen de trabajo

• Por moción del señor senador Niffouri, el Senado resuelve postergar el asunto que figura en primer término del orden del día, y que se consideren los puntos tercero y cuarto antes que el segundo.

20) Solicitudes de venia del Poder Ejecutivo para destituir de su cargo a dos funcionarias

• Concedidas.

21) 14 de Marzo, Día del Liberado

– Exposición de los señores senadores Olesker y Brenta por el término de cuarenta y cinco minutos.

– Manifestaciones de varios señores senadores.

• Por moción del señor senador Brenta, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras y las del señor senador Olesker a la Comisión Especial de Derechos Humanos, Equidad y Género del Senado, a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, a la Presidencia de la República, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a Crysol, a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, a Serpaj Uruguay, a Amnistía Internacional Uruguay, a la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas, a las intendencias y juntas departamentales de todo el país.

• Por moción de la señora senadora Rodríguez, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a Presidencia de la República, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, al Ministerio de Educación y Cultura, a todos los partidos políticos, a la Comisión Especial de Derechos Humanos, Equidad y Género del Senado y a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, a todas las intendencias y las juntas departamentales, y a todos los medios de prensa del país.

• Por moción del señor senador Domenech, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Ministerio de Educación y Cultura, a la Suprema Corte de Justicia, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, y a las diecinueve intendencias departamentales.

22) Levantamiento de la sesión

1) TEXTO DE LA CITACIÓN

«Montevideo, 12 de abril de 2021

La CÁMARA DE SENADORES se reunirá en sesión ordinaria mañana martes 13 de abril, a las 09:30, a fin de informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente

Orden del día

1) Elección de miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo (artículo 127 de la Constitución de la república).

2) Exposición verbal de los señores senadores Daniel Olesker y Eduardo Brenta, por el término de cuarenta y cinco minutos, a fin de referirse al “14 de marzo, Día del Liberado”.

3) Informe de la Comisión de Asuntos Administrativos relacionado con la solicitud de venia remitida por el Poder Ejecutivo, a fin de destituir de su cargo a una funcionaria del Ministerio del Interior. (Plazo constitucional vence el 13 de mayo de 2021).

Carp. n.º 401/2021 - rep. n.° 263/2021

4) Informe de la Comisión de Asuntos Administrativos relacionado con la solicitud de venia remitida por el Poder Ejecutivo, a fin de destituir de su cargo a una funcionaria del Ministerio del Interior. (Plazo constitucional vence el 13 de mayo de 2021).

Carp. n.º 402/2021 - rep. n.° 264/2021

José Pedro Montero Secretario - Gustavo Sánchez Piñeiro Secretario».

2) ASISTENCIA

ASISTEN: los señores senadores Andrade, Asiaín, Barrera, Bergara, Bianchi, Botana, Brenta, Camy, Canon, Carrera, Coutinho, Da Silva, Della Ventura, Domenech, Gandini, Lanz, Lazo, Lozano, Mahía, Manini Ríos, Nane, Niffouri, Olesker, Penadés, Pereyra, Rodríguez, Sánchez, Sanguinetti, Straneo y Viera.

FALTAN: con licencia, los señores senadores Astori, Bonomi, Kechichian, Rubio, Sartori y Topolansky.

3) ASUNTOS ENTRADOS

SEÑORA PRESIDENTA.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 09:38).

(Se incorpora la nómina de asuntos entrados remitida al Cuerpo de Taquígrafos por parte de la Secretaría del Senado).

«La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña el proyecto de ley por el que se crea el impuesto de emergencia sanitaria 2 - covid-19 y un adicional de carácter mensual del impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS) para atender a aquellos sectores más afectados por la interrupción de sus actividades producto de la declaración de emergencia nacional sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2.

A LA COMISIÓN DE HACIENDA.

El Poder Ejecutivo remite un mensaje por el que comunica la promulgación de un proyecto de ley por el que se prorroga por treinta días la entrada en vigencia del artículo 30 de la Ley n.º 19924, de 18 de diciembre de 2020.

AGRÉGUESE A SU ANTECEDENTE Y ARCHÍVESE.

La Cámara de Representantes remite aprobado un proyecto de ley por el que se aprueba el Acuerdo de la República Oriental del Uruguay y el Fondo verde para el clima sobre los privilegios e inmunidades del Fondo verde para el clima, suscrito en la ciudad de Bonn, Alemania, el 14 de noviembre de 2017.

A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.

Asimismo, comunica:

- que ha aprobado los siguientes proyectos de ley:

• por el que se establece para toda la actividad pública o privada un horario especial laboral para la vacunación contra la covid-19. (Carp. n.° 419/2021);

• por el que se prorroga por treinta días la entrada en vigencia del artículo 30 de la Ley n.° 19924, de 18 de diciembre de 2020. (Carp. n.° 407/2021);

• por el que se aprueba el Protocolo de enmienda del Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento de datos personales, suscrito en Estrasburgo, el 10 de octubre de 2018. (Carp. n.° 221/2020).

AGRÉGUENSE A SUS ANTECEDENTES Y ARCHÍVENSE.

- Que ha designado para integrar la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, que actuará durante el segundo período de la XLIX legislatura, a la señora representante Orquídea Minetti y a los señores representantes Ubaldo Aita y Alfonso Lereté.

TÉNGASE PRESENTE.

La Comisión de Asuntos Administrativos eleva informadas, por vencimiento del plazo reglamentario, dos solicitudes de venia del Poder Ejecutivo para destituir de su cargo a dos funcionarias del Ministerio del Interior.

HAN SIDO REPARTIDAS Y ESTÁN INCLUIDAS EN EL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN DE HOY.

El Ministerio de Defensa Nacional remite respuesta a un pedido de informes del señor senador Charles Carrera, relacionado con obras de caminería en el área natural protegida cerro Verde e islas de La Coronilla. (Asunto 149587).

OPORTUNAMENTE FUE REMITIDA AL SEÑOR SENADOR CARRERA».

4) PEDIDOS DE INFORMES

(Pedidos de informes consignados en la nómina de asuntos entrados).

«El señor senador Carlos Camy solicita, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, se cursen los siguientes pedidos de informes:

• con destino al Ministerio de Salud Pública y, por su intermedio, a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, relacionado con la adquisición del angiógrafo del Hospital Maciel. (Asunto 150243);

• con destino al Ministerio de Salud Pública, relacionado con datos de accidentes cerebrovasculares (ACV) en el 2020. (Asunto 150240).

OPORTUNAMENTE FUERON TRAMITADOS».

(Textos de los pedidos de informes).

«Los señores senadores Charles Carrera y Alejandro Sánchez solicitan, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, se cursen los siguientes pedidos de informes:

• con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca:

- relacionado con la creación del Instituto Nacional de la Granja. (Asunto 150238);

- relacionado con la situación, ejecución presupuestal y recursos disponibles respecto a diversos proyectos. (Asunto 150244);

- relacionado con el cumplimiento del artículo 8.º de la Ley n.º 19924, de 18 de diciembre de 2020, reformulación de estructuras organizativas y puestos de trabajo. (Asunto 150308);

- relacionado con la situación actual del Programa Nacional de Lucha contra la Mosca de la Bichera o Gusano Barrenador del Ganado. (Asunto 150307);

• con destino al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y, por su intermedio, al Instituto Nacional de Colonización, relacionado con la aplicación del artículo 357 de la Ley n.º 19889, de 9 de julio de 2020, declaración sobre parcelas que integran colonias. (Asunto 150245);

• con destino al Ministerio de Economía y Finanzas, relacionado con el pago de vacunas contra la covid-19. (Asunto 150239).

OPORTUNAMENTE FUERON TRAMITADOS».

(Textos de los pedidos de informes).

«El señor senador Sebastián Da Silva solicita, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, a la Administración Nacional de Educación Pública, relacionado con la situación de las escuelas rurales. (Asunto 150311).

OPORTUNAMENTE FUE TRAMITADO».

(Texto del pedido de informes).

5) PROYECTOS PRESENTADOS

(Proyectos consignados en la nómina de asuntos entrados).

«Los señores senadores Carmen Asiaín, Liliam Kechichian, Raúl Lozano y Carmen Sanguinetti presentan, con exposición de motivos, un proyecto de ley por el que se propone el empoderamiento del diagnóstico prenatal y posnatal del síndrome de Down. (Carp. n.º 423/2021).

A LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA».

(Texto del proyecto de ley presentado).

 

«El señor senador Sebastián Da Silva presenta, con exposición de motivos, un proyecto de ley por el que se modifica el artículo 7.° de la Ley n.° 16906, de 7 de enero de 1998, declaración de interés nacional de la promoción y protección de las inversiones realizadas por inversores nacionales y extranjeros en el territorio nacional.

A LA COMISIÓN DE HACIENDA».

(Texto del proyecto de ley presentado).

6) INASISTENCIAS ANTERIORES

SEÑORA PRESIDENTA.- Dando cumplimiento a lo que establece el artículo 49 del Reglamento de la Cámara de Senadores, dese cuenta de las inasistencias a las anteriores convocatorias.

(Se da de lo siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- En la sesión ordinaria del 6 de abril no se registraron inasistencias.

7) EXPOSICIONES ESCRITAS

SEÑORA PRESIDENTA.- Dese cuenta de una exposición escrita.

(Se da de la siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «El señor senador Juan Sartori, de conformidad con lo establecido en el artículo 181 del Reglamento del Senado, solicita se curse una exposición escrita con destino a Presidencia de la República, relacionada con la prórroga del vencimiento de los empréstitos de los jubilados y pensionistas frente al Banco de la República Oriental del Uruguay. (Asunto 150322)».

SEÑORA PRESIDENTA.- Ha sido repartida.

Se va a votar.

(Se vota).

–21 en 22. Afirmativa.

(Texto de la exposición escrita).

SEÑORA PRESIDENTA.- Dese cuenta de otra exposición escrita.

(Se da de la siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «El señor senador Juan Sartori, de conformidad con lo establecido en el artículo 181 del Reglamento del Senado, solicita se curse una exposición escrita con destino a Presidencia de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas, relacionada con la situación de los profesionales independientes debido a la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2. (Asunto 150336)».

SEÑORA PRESIDENTA.- Ha sido repartida.

Se va a votar.

(Se vota).

–19 en 21. Afirmativa.

(Texto de la exposición escrita).

8) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de abril de 2021

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

 

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia para los días 13 y 14 de abril por estar incluido en los grupos de alto riesgo sanitario en la actual circunstancia.

Sin otro particular, saludo a la señora presidenta muy atentamente.

Eduardo Bonomi. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–19 en 20. Afirmativa.

Se comunica que el señor Daniel Caggiani ha presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no acepta la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocada la señora Graciela Barrera, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de abril de 2021

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

Presente

 

De mi mayor consideración:

Por la situación extraordinaria causada por la covid-19 y atendiendo a las recomendaciones de mi médico, solicito licencia por el día 13 de abril amparándome en el artículo 1.º de la Ley n.º 17827.

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

Liliam Kechichian. Senadora».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–19 en 20. Afirmativa.

Se comunica que la señora Silvia Listur ha presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no acepta la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Enrique Canon, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de abril de 2021

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

 

De mi mayor consideración.

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia, por motivos personales, para los días 13, 14 y 28 de abril de 2021, al amparo del artículo 1.º de la Ley n.º 17827, de 14 de setiembre de 2004.

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

Juan Sartori. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–22 en 23. Afirmativa.

Se comunica que el señor Alem García y la señora Rosina Piñeyro han presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no aceptan la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Juan Straneo, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de abril de 2021

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

Presente

 

De mi mayor consideración:

Por esta vía solicito al Cuerpo que usted preside me conceda licencia para los días 13 y 14 de abril del corriente año y convoque a mi suplente, ya que no asistiré por las razones sanitarias de público conocimiento.

Sin más, la saludo muy atentamente.

Lucía Topolansky. Senadora».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–22 en 23. Afirmativa.

Se comunica que los señores Sebastián Sabini, Marcos Otheguy, Lucía Etcheverry, Eneida de León, Yamandú Orsi, Daniel Caggiani y Graciela Barrera han presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no aceptan la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Aníbal Pereyra, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

Léase otra solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de abril de 2021

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

 

De mi mayor consideración:

A través de la presente solicito al Cuerpo me conceda licencia por los días 13 y 14 de abril de 2021, por motivos de salud, ya que me encuentro dentro de la población de riesgo de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Salud Pública ante la pandemia de covid-19.

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

Enrique Rubio. Senador».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–23 en 24. Afirmativa.

Se comunica que la señora Adriana Barros ha presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no acepta la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Eduardo Brenta, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

9) HOMENAJE AL EXINTENDENTE DE SALTO EDUARDO MALAQUINA

SEÑOR COUTINHO.- Señora presidenta: hemos conversado con todos los coordinadores de bancada y vamos a mocionar que el Senado realice un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido exlegislador de la república y exintendente de Salto, escribano Eduardo Malaquina. Próximamente, cuando los tiempos lo permitan, el partido va a presentar una propuesta para realizarle también, en este espacio y lugar, un merecido homenaje.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar la moción formulada.

(Se vota).

–24 en 24. Afirmativa. UNANIMIDAD.

La Mesa invita a los señores senadores a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

(Así se hace).

10) COMISIÓN ESPECIAL PARA EL SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID-19

SEÑORA PRESIDENTA.- Como los señores senadores saben, se ha llegado al acuerdo para la integración de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Situación de Emergencia Sanitaria Generada por el COVID-19.

Léase la nómina de senadores propuestos para integrarla.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «La Comisión Especial para el Seguimiento de la Situación de Emergencia Sanitaria Generada por el COVID-19 estará integrada por doce señores senadores cuyos nombres son: Óscar Andrade, Danilo Astori, Mario Bergara, Carlos Camy, Germán Coutinho, Jorge Gandini, Guido Manini Ríos, Amin Niffouri, Daniel Olesker, Gustavo Penadés, Alejandro Sánchez y Carmen Sanguinetti».

SEÑORA PRESIDENTA.- La comisión queda integrada, pues, tal como se acaba de leer.

11) RÍOS, MAR TERRITORIAL Y OCÉANO ATLÁNTICO EN PERSPECTIVA DE UNA POLÍTICA EXTERIOR

SEÑORA PRESIDENTA.- El Senado ingresa a la media hora previa.

Tiene la palabra el señor senador Penadés.

SEÑOR PENADÉS.- Señora presidenta: en la mañana de hoy queremos distraer la atención del Senado para informar sobre una situación que, según creo, será de los desafíos más importantes que la política exterior uruguaya tendrá que enfrentar en los próximos tiempos, y tiene que ver con los ríos, el mar territorial y el océano Atlántico en perspectiva de una política exterior.

En la próxima semana la Comisión de Asuntos Internacionales estará recibiendo al ministro de Relaciones Exteriores, quien vendrá a informar, en parte, sobre estos temas, que generalmente no ocupan la agenda política de primer orden, aunque con el tiempo deberán empezar a hacerlo. Me refiero, concretamente, a la situación que se está viviendo en varios de estos aspectos, desde hace muchísimos años, con relación a la República Argentina en cuanto a la administración del Río de la Plata y del río Uruguay, y a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Pero también está la laguna Merín, también está el frente marítimo, también está el océano Atlántico y también está la política exterior vinculada al Atlántico sur, aunque no solamente en cuanto a su jurisdicción y a la defensa de los intereses políticos que, por supuesto, son prioritarios en la visión que un Estado debe tener. Además, señora presidenta, se ha ido agregando otra cantidad de temas que tienen mucho que ver con el futuro, especialmente de los intereses nacionales, y hasta de la humanidad.

El río Uruguay, señora presidenta, tiene una extensión más grande fuera que dentro del territorio de la república, pero en cuanto a lo que corresponde a sus límites, hoy es administrado solamente por Uruguay y Argentina; no existe ningún organismo que involucre también a Brasil. También es necesario tomar en consideración el Paraná, río que desemboca en el estuario del Río de la Plata, y el propio Río de la Plata, el dragado de sus canales y la calidad medioambiental de sus aguas, aspecto en el que hoy está puesta la atención por la construcción, por parte de la República Argentina, de un canal colector que arrojará en aguas binacionales una cantidad enorme de agua tratada, y esperemos que bien tratada para no generar contaminación en ese estuario.

Es importante que entendamos, señora presidenta, la necesidad de defender la riqueza ictícola de nuestros mares, nuestros ríos y nuestras lagunas, que lamentablemente está siendo en muchos casos depredada. Tenemos que enfrentar la realidad que hoy nos convoca. Hace pocos días en las redes sociales vi –y se lo recomiendo a los señores senadores– cómo un avión sobrevuela de noche el Atlántico sur y enfoca la pesca que tiene lugar en esas aguas. Es sorprendente ver prácticamente una ciudad iluminada de buques chinos, coreanos, japoneses y de varias otras nacionalidades, que están pescando, por no decir depredando el Atlántico sur. Eso también es responsabilidad de nuestra política exterior y repercute en nuestro propio futuro.

Es pertinente enfrentar una situación muy sensible, señora presidenta, producto de la realidad política planteada en el Atlántico sur con el conocido diferendo sobre la soberanía de las islas Malvinas. Uruguay le reconoce históricamente esa soberanía a la República Argentina, pero es la única parte de un océano del mundo donde, producto de que los litoraleños no nos ponemos de acuerdo, no están garantizadas las cuotas de pesca. Por eso hoy se encuentran ahí todas esas flotas depredando el Atlántico sur, con fronteras muy permeables y con la incapacidad que, lamentablemente, en la actualidad tiene nuestra Armada nacional de hacer un patrullaje efectivo en dichas aguas.

Hay un sinnúmero de temas que deberemos enfrentar y colocar en la agenda política como de primer orden, a los que no escapa la defensa del medioambiente. Hace pocos días se supo que hay cantidad de tortugas que mueren anualmente en nuestras costas como consecuencia de la irresponsabilidad de pescadores que dejan sus restos de trasmallos y de tanzas en cualquier lado, ocasionando pérdidas ambientales trascendentes e importantes.

Hoy que es necesario incorporar estos temas a la agenda y comenzar a trabajar seriamente en el proceso de una política de Estado de larga duración.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a los ministerios de Ambiente, de Relaciones Exteriores, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de Defensa Nacional, a la Secretaría de Presidencia de la República, a la Comisión Administración del Río de la Plata, a la CARU, a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, a la Comisión Técnico Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín y a la Comisión Mixta Brasileño-Uruguayo para el Desarrollo de la Cuenca del Río Cuareim.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado.

(Se vota).

–27 en 28. Afirmativa.

12) LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Da Silva.

SEÑOR DA SILVA.- La Ley n.º 16906, conocida como ley de promoción de inversiones, es un texto legal verdaderamente reconocible como una política de Estado. Fue promulgada en 1998 y los Gobiernos sucesivos la han adecuado a su tiempo para ir promoviendo áreas de actividad económica que han entendido necesarias y prioritarias.

Ha tenido un enorme desarrollo y un gran impacto en la industria, en el comercio y en el agro, que es donde se estimula la inversión del privado. El marco legal invita a reinvertir las utilidades que el privado genera a través de su trabajo, en vez de colocarlas en una cuenta bancaria para, de esa manera, generar empleo, progreso y prosperidad.

En la ley se alude a inversiones elegibles. Hay que recordar que se trata de un marco legal y que después a través de reglamentaciones y decretos se va adecuando la priorización. En cuanto a las inversiones elegibles, la ley entiende que los bienes muebles, las mejoras fijas, las construcciones, la compra de vehículos, de patentes, invenciones, mejoras en software o en sistemas informáticos, son elementos para promover.

En el agro, que es un área que a nosotros nos preocupa mucho, ha tenido un impacto formidable. Hay que reconocer que a través de este instrumento el campo ha logrado la construcción de sistemas de almacenamiento de granos y la renovación de mucha de su maquinaria, así como la incorporación de mejoras de activos fijos en los establecimientos, en los alambrados, etcétera.

Insólitamente el único factor no contemplado en la ley, específicamente para el agro o el campo, es su recurso más valioso; me refiero al único recurso económico y productivo que es finito e irreproducible: el del suelo, la tierra. Si uno quiere invertir para mejorar el suelo, la ley no lo contempla. Y todos sabemos que mejorar los suelos, evitar su degradación y promover eso tan lindo que es levantar un pedazo de tierra negra para que puedan proliferar las lombrices, los insectos y las microbacterias, no es algo que se haga en forma espontánea, sino que hay que generar instrumentos y herramientas para lograrlo.

El suelo no está contemplado en la ley en momentos en los que los debates sobre el calentamiento global y la captación o no de carbono están planteados en la agenda internacional.

Por tanto, señora presidenta, en el día de hoy presentamos un proyecto de ley para que estén contempladas todas esas actividades y herramientas que promuevan el mejoramiento del suelo a todo nivel.

Todos sabemos que existe una tendencia –que nosotros apoyamos–, que es la agricultura orgánica. Sabemos el impacto que tienen la rotación y la implantación de pasturas en la generación de microorganismos que beneficien el suelo; sabemos que no es lo mismo rotar los cultivos en una pradera donde proliferen las raíces de las gramíneas y las leguminosas, que no hacerlo. Entonces, nos parece una muy buena idea que todas las herramientas que promuevan y beneficien el suelo bajo parámetros objetivos –porque en eso la academia no tiene dos lecturas– estén incluidas en la promoción de las inversiones. El Uruguay tiene una posibilidad con los rotativos intensivos de agregar un segundo piso a su superficie. Las experiencias micro, chicas, pequeñas, grandes y gigantes que existen a lo largo y ancho de nuestros departamentos son maravillosas.

(Suena el timbre indicador del tiempo).

–Ahí vemos –y redondeo, señora presidenta– que una vez que se vuelve a comer la primera parcela, el primer lote, florecen los microorganismos, y eso es riqueza genuina en nuestro territorio.

Solicitamos que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada al INIA, al Plan Agropecuario, al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al SUL, a la Facultad de Agronomía, a la Facultad de Veterinaria, a la Asociación Rural del Uruguay, a la Federación Rural del Uruguay, a las Cooperativas Agrarias Federadas, a la Mesa Nacional de Colonos y al movimiento Un solo Uruguay.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–27 en 28. Afirmativa.

13) CONFRONTACIÓN POLÍTICA Y CULTURAL

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Manini Ríos.

SEÑOR MANINI RÍOS.- Gracias, señora presidenta.

El 11 de abril de 1811 se produjo la llamada «Proclama de Mercedes», en la que el entonces teniente coronel José Artigas exhortaba al pueblo oriental a sumarse al levantamiento contra los ocupantes españoles que, desde Montevideo, encabezaba el recientemente nombrado virrey Elío.

En el punto más significativo de esa proclama, Artigas expresaba: «Unión caros compatriotas, y estad seguros de la victoria. He convocado a todos los patriotas caracterizados de la campaña; y todos, todos se ofrecen con sus personas y bienes, a contribuir a la defensa de nuestra justa causa». Pasados doscientos diez años de aquella instancia, hoy los orientales, devenidos en uruguayos, enfrentan un enemigo diferente. Y a la par del virus que pone en riesgo la vida de miles de compatriotas, pesa mucho el estado de crispación política, de confrontación, de división y de fragmentación en que se halla nuestra sociedad, todo lo cual nos debilita a la hora de enfrentar los grandes problemas que tiene y que tendrá que resolver nuestro país si es que queremos seguir gozando de la libertad y del estilo de vida que durante generaciones constituyeron el orgullo de los habitantes de este suelo.

Y a este estado de crispación política se ha llegado luego de años de aplicar la lógica de dividir a los uruguayos en los buenos y en los malos, en los que piensan como uno, los solidarios, los que tienen nuestras mismas preocupaciones y sensibilidades, y en los otros, los que piensan diferente, los egoístas, los que solo piensan en sus intereses, los vendepatrias al servicio de los grandes centros de poder. Llegamos así a un estado de enfrentamiento político y cultural generalizado, caracterizado por una alta dosis de irracionalidad, odio, prejuicio, intolerancia y fanatismo. Para quienes se comportan validando esta división, el bando propio es el único que tiene legitimidad, mientras que el otro bando debe ser descalificado de manera completa.

El problema no es solo la división de la gente –eso es inevitable–; el problema es que en el fragor de la confrontación se puede terminar cayendo al vacío. No permite el diálogo paciente y honesto.

El papa Juan Pablo II calificaba el diálogo como una de las urgencias de nuestro tiempo. Decía: «El diálogo es un elemento central e indispensable del pensamiento ético de todos los hombres. Bajo forma de un intercambio, de esa comunicación entre seres humanos que el lenguaje permite, se trata en realidad de una búsqueda común.

Fundamentalmente supone la búsqueda de lo verdadero, bueno y justo para todo hombre, para todo grupo y sociedad, tanto en la parte con la que se es solidario como con la que, por el contrario, se presenta como adversaria.

¿Cómo podría establecerse la paz cuando una de las partes no se ha preocupado de considerar las condiciones de existencia de la otra?

El diálogo es al mismo tiempo búsqueda de todo aquello que ha sido y sigue siendo común a los hombres, aun en medio de tensiones, oposiciones y conflictos».

De no abrir nuestras mentes a estas sesudas reflexiones del genial hombre de la Iglesia que forjó su personalidad en aquella vapuleada y sufrida Polonia natal, la fragmentación se multiplica y va haciendo su efecto en nuestra comunidad; nos va debilitando, nos va paralizando, nos impide avanzar. Y los resultados están a la vista: ante cualquier problema realmente grave que nos toque enfrentar como sociedad, como puede ser este de la pandemia, en vez de unir todos nuestros esfuerzos para superar tan difícil situación, surgen voces y actitudes que buscan réditos políticos, que buscan encontrar culpables, que buscan mezquinamente llevar agua para sus respectivos molinos.

Creemos que sonó la hora de mirar al país en clave de unidad, tal como lo alentaba el prócer hace más de dos siglos. Creemos que es hora de seguir el ejemplo de nuestros antepasados que fueron capaces de dejar atrás períodos de tremendos desencuentros y sangrientos enfrentamientos, y una y otra vez sellaron la paz mirando por el interés del país antes que el suyo propio. Hoy tenemos temas que, después de superada la pandemia, deberemos resolver entre todos. ¿Qué modelo de país queremos?

SEÑORA PRESIDENTA.- Vaya redondeando, señor senador.

SEÑOR MANINI RÍOS.- Ya termino, señora presidenta.

¿Productor de alimentos o de qué? ¿Cómo nos insertamos en el mundo? ¿Cómo frenamos la disminución poblacional que pone en duda nuestra viabilidad como país? Estos son tan solo algunos de esos temas. Es nuestro deber de gobernantes no soslayarlos y plantearlos de una vez por todas. No hay otro camino.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a Presidencia de la República, a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, a la central sindical, a las cámaras empresariales y al movimiento Un solo Uruguay.

Gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–30 en 30. Afirmativa. UNANIMIDAD.

14) FALLECIMIENTO DEL DOCTOR NELSON FORNOS VERA

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Lozano.

SEÑOR LOZANO.- Señora presidenta: me voy a referir al doctor Nelson Fornos Vera. Nació un 12 de mayo de 1939 en Montevideo. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de la República, egresando de la Facultad de Medicina como doctor en Medicina. En 1965 se traslada a la ciudad de Trinidad, pasando a ser uno de los tantos médicos que va con una mano atrás y otra adelante al interior de la república. Allí ingresa en el servicio sanitario de las Fuerzas Armadas. Pasa a ser el jefe del servicio sanitario del Grupo de Artillería n.° 2. En esos años, el doctor Fornos conocía muy poca gente en Trinidad, pues era un médico desconocido, recién llegado al pueblo, pero rápidamente se constituye en una persona muy conocida y querida por los vecinos de Trinidad.

En esos años, el mundo se encontraba en plena Guerra Fría y era bipolar: con un mundo democrático –cuya hegemonía la tenía Estados Unidos– y un mundo socialista, de la Unión Soviética. Nuestro país no se encontraba ajeno a la Guerra Fría y empieza aquí la llamada guerra revolucionaria, como sucedió en el resto de los países de América. Eran momentos de enfrentamiento, que en sí buscaban conquistar el poder por la vía armada y hacer caer las estructuras democráticas.

Muchos años después yo egreso de la escuela militar y soy destinado al Grupo de Artillería n.° 2, donde tengo el placer de conocer al doctor Nelson Fornos Vera. En aquellos tiempos, compartí con él cinco años de distintas experiencias, vivencias y anécdotas en el departamento de Flores. La instrucción y el entrenamiento del Ejército nacional requiere muchas veces pasar por situaciones peligrosas e, incluso, situaciones límite, en las que los accidentes con armas de fuego, fracturas, distintas dolencias y enfermedades son bastante comunes, por lo que todos fuimos en algún momento pacientes del doctor Fornos. También compartimos muchas vivencias en campaña, experiencias, entrenamientos, maniobras, y el doctor Fornos se empeñaba por estar correctamente uniformado, aunque muchas veces no lo lograba. Era muy querido por todos en el cuartel, también por los vecinos de Flores y cariñosamente lo llamábamos el Gordo Fornos.

Años después, en el 2001, el Poder Ejecutivo me confiere el cargo de jefe de la unidad y ahí tengo la oportunidad de conocer al doctor Fornos como asesor y colaborador del mando, en momentos en que ya estaba circulando en el departamento la pandemia del dengue y se estaba controlando. También había fiebre aftosa y vino luego la crisis del 2002, lo que llevó a la necesaria reducción de los gastos de agua y electricidad.

Jamás observé en el doctor Nelson Fornos nada reñido con la ética ni con los derechos humanos. Todos lo queríamos en el departamento de Flores y todos lo queríamos en el cuartel.

El 15 de diciembre de 2020, es decir, hace solo unos meses, el doctor Nelson Fornos fue procesado por abuso de funciones, por supuestos hechos sucedidos hace casi cincuenta años. Pese a que el delito de abuso de funciones no es considerado un delito grave, su pena máxima es de veinticuatro meses y es excarcelable, el doctor Fornos con ochenta y un años de edad fue mandado a prisión. Padecía grandes problemas físicos y psiquiátricos: había sufrido dos ACV y tenía alzhéimer. Sin embargo, en plena pandemia se condenó a muerte en prisión a este viejo doctor y servidor público. No hubo compasión por su edad ni por su enfermedad y tampoco sentido de humanidad y respeto de los derechos humanos; ninguna organización se preocupó por su vida.

En febrero fue trasladado al Hospital Militar y el jueves pasado, 8 de abril, falleció acompañado por su hija.

SEÑORA PRESIDENTA.- Solicito, señor senador, que redondee.

SEÑOR LOZANO.- La vergonzosa venganza de la cual los legisladores somos simples espectadores y no hacemos nada por concluirla se cobró una nueva víctima.

Que descanse en paz, querido doctor Fornos.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a su familia, a la Suprema Corte de Justicia, a la Fiscalía General de la Nación, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a los ministerios del Interior y de Defensa Nacional, al Grupo de Artillería n.º 2, a la Intendencia de Flores y a la Junta Departamental de Flores.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–26 en 29. Afirmativa.

15) FALLECIMIENTO DEL SEÑOR NELSON CUADRADO

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Botana.

SEÑOR BOTANA.- El sábado tempranito, a la mañana, Melo salió a las calles para despedir a uno de sus hijos más queridos. La limitación que impone la pandemia no impidió la despedida. En un consternado silencio la gente se fue acomodando en soledad, todos separados, pero espiritualmente juntos a lo largo del recorrido del cortejo de Nelson Cuadrado. Todo el mundo quería darle ese «¡Hasta la vuelta!» a Nelson el director de la intendencia, a Nelson el blanco comprometido, a Nelson el amigo que estaba siempre.

Abrazó la militancia en plena dictadura. Desde un fuerte liderazgo organizó las juventudes partidarias. Todos le seguían porque en él confiaban. Tenía un liderazgo sensato, trasmitía serenidad y hablaba poco porque cada una de sus palabras era un documento y un compromiso. Nunca buscó ese lugar de conducción, su naturaleza lo empujó allí. Todos lo buscaban y Nelson respondía. Estaba siempre: cuando podía y también cuando no podía. Nada lo amilanó jamás, hacía lo que se debía costara lo que costara. No medía riesgos ni consecuencias personales; era así.

Integró el Consejo Federal de la Federación de Estudiantes del Interior, ganó por muerte las elecciones del Liceo Departamental de Melo y presidió el gremio. Fue parte de aquella delegación que viajó a Rusia al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Inteligente, claro y firme, se ganó el respecto y el cariño en todos lados.

Llegada la democracia trabajó por la candidatura de Rodolfo Nin Novoa, en Cerro Largo, y fue un pilar en esa campaña. Ganamos la intendencia y su accionar fue orientado por Rodolfo Nin al campo social.

Nelson ocupó un lugar central en la conducción del Departamento de Gestión Social. Allí lo hizo todo: atendió a cada persona; se comprometió con la solución y solucionó; cada pobre tuvo su respuesta. Fue el tiempo de la creación de comedores y de la red de policlínicas; el tiempo de la erradicación del rancherío. Era incansable. Sintió la necesidad ajena más que la propia.

En ese tiempo fundó el Club Nacional de Fútbol Melo, hoy una de las instituciones fundamentales de ese deporte en Cerro Largo.

Luego la división partidaria lo afectó como a ninguno. Abandonó la gestión pública y dejó la política. No podía soportar la separación de los amigos, no cabía en su espíritu; quería demasiado a todos como para tenerlos en la vereda de enfrente. Tampoco podía elegir entre amigos. Se fue a trabajar con los fierros. Pasó mucho sacrificio. El trabajo con las máquinas no es fácil, y es más duro para el que no tiene espalda económica.

Armó una preciosa familia con María José Uría. La vida le regaló cinco niñas que eran su alma. No recuerdo una sola conversación de amigos en la que no tuviera una mención cariñosa hacia ellas. Fueron la luz de su vida. Su hermana, que era otro ser especial, también se fue joven; le pegó duro.

El crecimiento electoral de la izquierda puso en riesgo la historia de las victorias del Partido Nacional en Cerro Largo y Nelson volvió a la lucha. Fundó la agrupación Águila Blanca del Cordobés, por Aparicio, y a su lista le puso el número 19, por Wilson. Fue candidato a intendente y aportó los votos para una de las más grandes victorias electorales de la historia de los blancos en Cerro Largo. Me costó hacerlo venir a la intendencia; su honradez política lo hacía cuestionarse profundamente. Prefería cualquier sacrificio antes que mancillar su honor.

Cumplió una impresionante tarea. Casi sin elementos materiales se las arregló para hacer que todas las obras con las que se comprometió la Mesa Departamental de Caminos, que presidía, fueran cumplidas.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Estuvo junto a cada productor tanto en la siembra como en la cosecha; junto a cada familia que mandaba a sus niños a la escuela; junto a cada veterano que necesitaba llegar al doctor.

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor senador.

SEÑOR BOTANA.- Escuchaba y buscaba atender la necesidad. Tenía capacidad para diseñar soluciones de las grandes y de las pequeñas. No paraba hasta cumplir.

La última elección lo encontró conformando un conglomerado de seis agrupaciones que dieron la intendencia a José Yurramendi. El Partido Nacional, en Cerro Largo, obtuvo el récord de porcentaje de votos de la historia de todos los partidos. Lo celebró con el alma.

Se transformó en un excelente director de caminos; llevó adelante una encomiable gestión. Estaba en todos lados…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor senador, le pido por favor que redondee.

SEÑOR BOTANA.- Permítame redondear, señora presidenta. Esta vez se lo pido por favor.

SEÑORA PRESIDENTA.- No puedo. Redondee, señor senador.

SEÑOR BOTANA.- En este caso se lo pido, ¡por favor, señora presidenta! Esto es muy especial.

Los municipales lo adoraban porque a todos protegió; sin aspavientos, los cuidó a todos. Cuando alguien equivocó el camino y cayó en la tentación de la persecución política, Nelson estaba para defenderlo. No dejó que tocaran ni a uno solo en su área de acción. A ninguno preguntó su orientación; solo inculcó la obligación y el compromiso de servir.

Fue de las más nobles personas que nos regaló la vida; de espíritu generoso, muy guapo, se jugaba el cuero sin pestañear…

(Suena el timbre indicador de tiempo).

SEÑORA PRESIDENTA.- Una de las obligaciones de la presidencia es, precisamente, hacer respetar el Reglamento para que todos los legisladores tengan el mismo derecho.

Como imaginará, señor senador, comparto todo lo que usted está diciendo, pero se ha excedido en el uso del tiempo y debo observarlo.

Le pido por favor que redondee e indique el destino de sus palabras.

SEÑOR BOTANA.- Era un amigo leal que no medía su entrega. Nunca eligió el camino fácil, siempre el de los principios. Fue por donde hay que ir, costara lo que costara.

Hablaba con su mirada; sus ojos reflejaban su alma pura. Lo que más pido es que su mirada nos ilumine el camino.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al señor presidente del Directorio del Partido Nacional, su amigo Pablo Iturralde; a la Departamental Nacionalista de Cerro Largo; al señor intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; a la agrupación Águila Blanca del Cordobés; a su mamá, Teresa Morán; a su esposa y a cada una de sus hijas.

La próxima vez no voy a hacer el homenaje en la media hora previa para abreviar el tiempo del Senado, sino que lo haré como corresponde y como debí hacerlo desde un principio.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–28 en 29. Afirmativa.

16) FALLECIMIENTO DEL EXINTENDENTE DE DURAZNO LUIS HUGO APOLO

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Straneo.

SEÑOR STRANEO.- Señora presidenta: a las palabras del señor senador Botana quisiera agregar que fue un gran amigo.

En primer lugar, queremos recordar al exintendente de Durazno, Luis Hugo Apolo, que falleció en el día de ayer a los noventa y un años de edad a causa de la covid. Fue electo intendente por nuestro departamento en dos oportunidades: la primera, en 1985 durante la transición a la democracia y la segunda, en 1995.

Luis Hugo Apolo fue un ilustre ciudadano, una figura extrapartidaria, un referente de ser humano con un profundo espíritu social, razón por la cual será muy recordado y querido más allá de las filas de nuestro querido Partido Nacional. Creo que podemos adherir este homenaje, aunque no sea formalmente, al minuto de silencio que hicimos al inicio de la sesión por otros ciudadanos ilustres de nuestro país que también fallecieron recientemente en estos días. En el caso de nuestro exintendente Luis Hugo Apolo, nos honró –además– cerrando la fila de nuestra lista departamental, la lista 11, su lista 11.

Quisiera hacer un llamado de atención ya que en el caso de él se trató de una persona fuerte y de gran vitalidad que fallece a los noventa y un años por covid. Por lo tanto, quiero dejar este mensaje implícito en ese sentido. Hoy sale el cortejo fúnebre desde Montevideo hacia la ciudad de Durazno. Además, el intendente de Durazno, señor Vidalín, ha decretado tres días de duelo que comienzan a regir a partir de hoy.

Solicito que la versión taquigráfica de estas palabras sea enviada al Partido Nacional, a la Intendencia y a la Junta Departamental de Durazno.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–28 en 29. Afirmativa.

17) VACUNACIÓN EN LA LOCALIDAD DE LA PALOMA, DURAZNO

SEÑORA PRESIDENTA.- Para referirse a otro tema, continúa en el uso de la palabra el senador Straneo.

SENADOR STRANEO.- Señora presidenta: en el día de ayer asistimos con gran orgullo –honrados de poder hacerlo– al proceso de vacunación en la localidad de La Paloma, pueblo del interior del departamento de Durazno distante a unos ciento cuarenta o ciento cuarenta y cinco kilómetros de la capital. Pudimos ver de primera mano y estar cerca de ese ejército de vacunadoras del primer orden de atención, que son quienes están en la lucha directa, con una encomiosa labor, en este difícil proceso de vacunación que está atravesando Uruguay. No voy a hablar de la parte exitosa, sino de la compleja, como siempre nos caracteriza, ya que destacar cosas buenas, obviamente, siempre es más fácil.

En este caso –y no quiero ser injusto y dejar a algún vacunador afuera– Mercedes y Celia son las caras visibles de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes y, en definitiva, las responsables de llevar adelante el proceso de vacunación en el departamento de Durazno. Entonces, en la figura de ellas podemos identificar lo que es la responsabilidad, el sentido de compromiso, el dejar todo en la cancha en esta tarea, sin distinciones y sin miramientos.

Se nos permitió ser voluntarios en una tarea tan honorable, seria, responsable y difícil para el país. Y realmente, ver la cara de los ciudadanos al momento de vacunarse, habla de lo que implica y significa el fenómeno de la vacunación para los uruguayos. A mi juicio, refleja esa positividad, ese sentido de poder ser solidario con el otro, además de poder dar algo más al país en esta lucha frontal con la pandemia. Reitero: verlo de primera mano, como voluntario, sirvió para sentir ese calor, esa responsabilidad y ver el miedo y la preocupación en los demás. Por lo tanto, invito a todos aquellos que les llegue este mensaje a que se acerquen, a que sean voluntarios y a que estén para colaborar, porque siempre se puede. A veces no nos acercamos por miedo o desconocimiento, pero creo que es importante arrimarse y decir que estamos a las órdenes.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras se remita al Ministerio de Salud Pública, al Poder Ejecutivo y a la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.

Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–28 en 29. Afirmativa.

18) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- «Montevideo, 13 de abril de 2021

Señora presidenta de la Cámara de Senadores

Beatriz Argimón

Presente

 

De mi mayor consideración:

Por la situación extraordinaria causada por la presencia de la covid-19 y atendiendo a las recomendaciones de mi médico solicito licencia por el día 14 de abril amparándome en el artículo 1.º de la Ley n.º 17827.

Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.

Liliam Kechichian. Senadora».

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–28 en 29. Afirmativa.

Se comunica que la señora Silvia Listur ha presentado nota de desistimiento informando que por esta vez no acepta la convocatoria a integrar el Cuerpo, por lo que queda convocado el señor Enrique Canon, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

19) RÉGIMEN DE TRABAJO

SEÑORA PRESIDENTA.- El Senado ingresa al orden del día.

SEÑOR NIFFOURI.- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR NIFFOURI.- Señora presidenta: vamos a solicitar que se postergue el primer punto del orden del día y se incluya como primer asunto de la próxima sesión, que a continuación se consideren los puntos tercero y cuarto, y se deje el segundo para el final.

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, tenemos dos propuestas: que el primer punto del orden del día se postergue y se incluya en la próxima sesión, que a continuación se consideren el tercero y cuarto término, y que el segundo se deje para el final.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el trámite solicitado.

(Se vota).

–28 en 30. Afirmativa.

20) SOLICITUDES DE VENIA DEL PODER EJECUTIVO PARA DESTITUIR DE SU CARGO A DOS FUNCIONARIAS

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde que el Senado pase a sesión secreta para considerar los asuntos que figuran en tercer y cuarto término del orden del día.

(Así se hace. Son las 10:28).

(En sesión pública).

–Habiendo número, se reanuda la sesión.

(Son las 10:39).

–Dese cuenta de lo actuado en sesión secreta.

SEÑOR SECRETARIO (Gustavo Sánchez Piñeiro).- El Senado, en sesión secreta, concedió venia al Poder Ejecutivo para destituir de su cargo a dos funcionarias del Ministerio del Interior.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se realizarán las comunicaciones pertinentes.

21) 14 DE MARZO, DÍA DEL LIBERADO

SEÑORA PRESIDENTA.- Se pasa a considerar el asunto que figura en segundo término del orden del día: «Exposición verbal de los señores senadores Daniel Olesker y Eduardo Brenta, por el término de cuarenta y cinco minutos, a fin de referirse al “14 de marzo, Día del Liberado”».

Tiene la palabra el señor senador Olesker.

SEÑOR OLESKER.- Muchas gracias, señora presidenta.

A pesar de que la conmemoración del Día del Liberado fue hace un mes –la contingencia sanitaria nos hizo postergarla–, a la bancada del Frente Amplio le parecía imprescindible homenajear este día, que es tan importante para nosotros.

Quiero comenzar caracterizando aquel momento.

El 13 de marzo de 1985, a las 16:00, los últimos presos de la dictadura cívico-militar, que durante doce años arrasó la vida institucional del Uruguay, eran transferidos desde el Penal de Libertad hasta Cárcel Central.

El 14 de marzo, esos cuarenta y siete prisioneros eran liberados. Se terminaba así con el mecanismo más oprobioso del que se sirvió la dictadura cívico-militar para callar las voces disidentes, someter a la población y, junto con eso, construir la rebaja salarial más grande de la historia del país al servicio de un modelo económico, al servicio del gran capital financiero exportador.

La liberación no se dio de manera simultánea; el principal contingente de presas y presos, que aún estaban recluidos en los penales, fue liberado el domingo 10 de marzo. En medio de una inolvidable movilización popular que rodeó el Penal de Libertad, fueron excarcelados 173 hombres, al tiempo que eran liberadas 20 mujeres, cuya llegada a Cárcel Central fue igualmente rodeada de muchas movilizaciones. Fotos simbólicas nos recuerdan, hasta hoy, aquel momento de liberación de las presas políticas. Momento inolvidable para todos nosotros.

El 12 de marzo fueron liberados otros quince presos políticos –trece hombres y dos mujeres– y, a las 20:00 del jueves 14 de marzo, cuatro horas antes del vencimiento del plazo que el Parlamento había otorgado al Poder Ejecutivo para proceder a la amnistía, los últimos presos y las últimas presas –el último contingente– dejaban el cautiverio.

En el trasfondo de esta apertura, de este cambio, fue determinante la presión del movimiento popular en todas sus expresiones; las fotos de aquellos años así nos lo recuerdan: la movilización, la militancia clandestina de muchas mujeres y de muchos hombres durante los doce años de la dictadura que no cesó. Estas movilizaciones habían empezado a crecer luego de la derrota de la dictadura en el plebiscito constitucional de 1980, apoyadas en vastísimos reclamos e impugnaciones que la dictadura recibía del exterior, algunas sustentadas en los principales dirigentes políticos que estaban en el exilio.

Las elecciones internas de 1982, la celebración por primera vez de manera abierta del Día Internacional de los Trabajadores en 1983 –digo expresamente «de manera abierta» porque durante todos los 1.o de Mayo desde 1974 en adelante hubo movilizaciones de trabajadores; incluso en 1980 o 1981, no lo recuerdo bien, la dictadura decidió cambiar de día y celebrarlo el 5 de mayo, pero los trabajadores igualmente conmemoraron el 1.º de Mayo, como correspondía– y el acto del 27 de noviembre en el que se concentraron 400.000 personas frente al Obelisco, ya nos mostraban que los días de la dictadura estaban contados. Ese proceso culminó el 14 de marzo y no estuvo exento de contradicciones acerca del alcance que debía tener la amnistía. Más allá de la coincidencia en la necesidad de vaciar las cárceles de los presos políticos, había divergencias en cuanto al carácter que debía tener la amnistía. No hay duda de que la mayoría de la ciudadanía y de los parlamentarios –aunque no hay ningún registro histórico de ello más que las enormes movilizaciones populares– sostenían que la amnistía debía ser general e irrestricta, pero para otros, y sobre todo para el propio Poder Ejecutivo electo, debía tener restricciones. Ante la falta de acuerdo se logró una solución transaccional desarrollada por la entonces ministra de Educación y Cultura, doctora Adela Reta. Dicha solución permitió zanjar las diferencias y lograr el objetivo central: la liberación de todos los presos políticos, que era el objetivo de la sociedad uruguaya.

De acuerdo con esta solución se contemplaban los principios de la amnistía y se convalidaba la libertad de todos los presos que serían juzgados por nuevos tribunales civiles dada –y así está claramente redactado– la ilegitimidad de la justicia militar y poniendo como base, para la nueva situación, el extremo rigor de las condiciones de reclusión. Todo ello garantizaba la liberación efectiva de las presas y los presos.

El 8 de marzo la Asamblea General, por 86 votos en 91, aprueba la Ley n.º 15737 –y el Poder Ejecutivo la promulga– que habilita la liberación de más de doscientos presos políticos que aún permanecían en las cárceles. Por eso, el 14 de marzo es un día de alegría, de reconocimiento, de reencuentro y de compromiso con la vida y con nuestras luchas. Sin embargo, es imposible no contextualizar aquel momento. No podemos dejarlo pasar, porque es verdad que permitió solucionar el problema y que el 14 de marzo, al filo del plazo dado por la ley, las cárceles se vaciaron. Eso es lo que conmemoramos todos los 14 de marzo desde aquel día y como día oficial desde el 2017.

También es verdad que la Suprema Corte de Justicia habilitó la liberación inmediata mientras se daban los juicios; es decir, no se restringió el problema por la formalidad. Todo eso es verdad. Sin embargo, el nombre del proyecto de ley de Pacificación Nacional –y no de amnistía– era un reflejo de esas miradas diferentes. Por eso en nuestra memoria debemos tener siempre presente el Día del Liberado, pero también hubiera correspondido –y ese era el clamor de la ciudadanía– la liberación total e inmediata de todos los presos horas después de instalado el Gobierno nacional electo. Eso no sucedió, pero igual conmemoramos el 14 de marzo.

Tengo algunos datos: más de 25.000 ciudadanos fueron privados de su libertad bajo distintas circunstancias y 7500 fueron condenados por tribunales militares sin garantía y con el aval de un supremo tribunal despótico que no dio ninguna garantía de defensa frente a la situación. Los informes –y en particular el elaborado por la Universidad de la República, que es el más completo sobre este período– hablan de 200 personas asesinadas en ejecuciones extrajudiciales, en torturas o en centros de reclusión y de casi 200 personas desaparecidas durante la dictadura. Agreguemos a 69 niños que nacieron en prisión, fueron secuestrados junto a sus padres o permanecieron en prisión meses o, en algunos casos, años. Sobre los datos sobran palabras.

Este proceso que conmemoramos el 14 de marzo de 1985 y todos los 14 de marzo fue el resultado de un largo camino de violación sistemática de los derechos humanos. El país comenzó a gobernar bajo un régimen casi permanente de medidas de seguridad desde 1968, con represión de trabajadores y estudiantes, con estudiantes muertos –hecho que conmemoramos también los 14 de agosto– y con militarización de los trabajadores. Esto se profundiza el 15 de abril de 1972 con la declaración del estado de guerra interno y la aplicación, sistemática desde ese momento y organizada, de la tortura.

El proceso de autoritarismo continuó. El 27 de junio se disolvió el Parlamento –este Parlamento–, seguido de la ilegalización de los partidos políticos y de las organizaciones sindicales y estudiantiles, principales destinatarios del masivo proceso de persecución política. Hay una situación que es clara, una diferencia entre Uruguay y otros países, una situación que nos caracteriza –no sé cómo trasmitirla, quizás entre comillas–: «la prisión política masiva generalizada y por largos tiempos fue la estrategia represiva privilegiada para lograr el sometimiento social, estrategia asociada a tortura sistemática, a tortura especializada, a violencia sexual y a abuso sexual».

Y este proceso siguió hasta el fin. Tenemos datos de represión, de torturas e incluso de muertes, en los últimos años de la dictadura cívico-militar, cuando ya el proceso estaba en su final. También en esos momentos hubo compañeras y compañeros detenidos, compañeras y compañeros torturados y personas asesinadas, muertas.

Es claro, además, que el terrorismo de Estado no estuvo solo en el país, sino que se construyó a partir de la coordinación del aparato represivo nacional con los aparatos represivos de otras dictaduras en el llamado Plan Cóndor, que convalidó la tortura, la prisión y la desaparición de miles de uruguayos y, obviamente, de argentinos, paraguayos, chilenos, bolivianos y tantos más que estuvieron en la represión organizada de ese plan. Pero la represión no fue solamente cárcel, no fue solamente tortura, no fue solamente prisión, sino que fue un proyecto represivo, estructurado y orgánico que actuó sobre todo el cuerpo social. El país entero estaba bajo prisión. Basta recordar la división en categorías de los ciudadanos, que los habilitaban o no para el ejercicio de las funciones civiles, la persecución en los centros fabriles, la persecución en los centros de estudio, así como un sinnúmero de vidas que tutelaban la vida de los uruguayos. Este proceso se dio en un marco de condiciones de prisión, condiciones de prisión que los organismos internacionales que han estudiado este tema y nosotros mismos calificamos de antihumanas. El terrorismo de Estado actuó con toda su fuerza sobre los luchadores gremiales, políticos y sociales que lo enfrentaron. Y la represión continuó dentro de los penales. Esta fue la tónica cotidiana.

Quiero que las palabras que voy a decir ahora queden entre comillas en la versión taquigráfica. «Profesionales de la medicina y la psicología» –reitero: quiero que queden entre comillas porque no los consideramos profesionales de la medicina y la psicología– nutrieron a la dictadura de elementos y estrategias para hacer más oprobioso y degradante el trato en el propio Penal de Libertad, en el de Punta de Rieles o en los distintos cuarteles donde sucedió la represión. La persecución en las cárceles, la sanción arbitraria, la requisa, la destrucción de fotos, de libros, de manualidades, el insulto, la pateadura de las puertas de noche para que no se durmiera, son algunos de los recuerdos de aquellos doce años –para quienes estuvieron ese tiempo– o del tiempo que hayan estado, aunque sea un día, quienes estuvieron presos durante la dictadura.

En este momento quisiera detenerme en la condición de rehenes de los nueve hombres y las once mujeres que estuvieron en prisión: Raúl Sendic, Eleuterio Fernández Huidobro, Adolfo Wasem –recordemos que no logró salir con vida de la prisión–, Julio Marenales, Jorge Manera, Henry Engler, Jorge Zabalza, Mauricio Rosencof, José Mujica, Alba Antúnez, Yessie Macchi, Gracia Dry, Cristina Cabrera, Flavia Schilling, Elisa Michelini, Lía Maciel, Raquel Dupont, María Elena Curbelo, Miriam Montero y Estela Sánchez. Y lo digo expresamente: son once uruguayas y nueve uruguayos que vivieron las peores condiciones de reclusión del Uruguay y las más salvajes que se conocieron en el mundo; no hay informe de derechos humanos que no ratifique lo que estoy diciendo.

Me parece muy importante, en este homenaje, recordar a las once compañeras rehenes, así como también a todas las presas políticas, porque durante un tiempo su situación fue postergada en la memoria colectiva, cuando es un deber de todos nosotros mantener viva la memoria de todos los presos, pero también de todas las presas. Tanto en Punta de Rieles, en otras cárceles y en un sinnúmero de cuarteles por los cuales circularon, ellas sufrieron inconmensurables acciones represivas; por eso, en este homenaje general, vaya a ellas nuestro homenaje particular.

Antes de ceder el uso de la palabra a nuestro compañero, el señor senador Brenta, quiero decir que este no es solo un problema del pasado, porque esto también dejó secuelas para el futuro, ya que las lesiones físicas, las mutilaciones psíquicas que sufrió nuestra sociedad son parcialmente pasibles de relevamiento. De hecho, nuestra propuesta de ley, que fue aprobada, por la cual se dio a los expresos, exiliados y demás una protección a futuro, toma en cuenta esos aspectos físicos y psíquicos. Pero no sucede lo mismo con los efectos sobre la sociabilidad en su conjunto, sobre la cultura, por ejemplo; en particular, quiero mencionar a los hijos y nietos de la dictadura. Me refiero a de qué manera la represión actuó sobre aquellos niños –que hoy son hombres–, constructores de presente y de futuro, que crecieron en el entorno de su familia con presos políticos y que ya desde pequeños vivieron fracturas y se habituaron a vivir en un mundo en el que las garantías y los derechos de los seres humanos eran sistemáticamente arrasados y ellos mismos maltratados en los penales. Porque las condiciones de la prisión no se agotaban en nosotros, sino que los familiares que nos visitaban también recibían el efecto de la represión. Adultos, jóvenes y niños estaban allí a pesar de que vivían en condiciones económicas y de tutela muy difíciles; ellos siempre estaban allí, siempre daban su apoyo, siempre tenían una sonrisa para dejarnos. Por eso, quienes estuvimos en el Penal de Punta Carretas –una pequeña parte de este colectivo– decidimos –y pueden verlo si van a hacer compras al centro comercial– que el Memorial Expenal de Punta Carretas fuera una mesa, una mesa larga que representa, de un lado, a nosotros, y del otro lado, a la familia; representa la visita, esa visita tan sacrificada que fue el sostén de los miles que estuvimos presos.

En última instancia, todo esto que estoy diciendo incidió para que el 14 de marzo de 1985 las cárceles quedaran vacías de presos políticos, y eso solo puede resumirse en una palabra, en una palabra que era el clamor popular de aquel momento: libertad. Por lo mismo, y haciendo abstracción de los componentes institucionales, políticos y económicos que incidieron en el derrumbe de la dictadura, no hay dudas –la historia así lo dice– de que el reclamo de libertad, expresado en la enorme movilización popular, fue el componente principal que logró la encarnadura social y movilizó a multitudes para confundirse aquellos días, los días que todos recordamos, en el abrazo de los uruguayos con los presos políticos, que dejaban atrás el infierno.

Quiero terminar reflexionando sobre el infierno, y lo voy a hacer con la escritura que estaba en la puerta de entrada al infierno de La Divina Comedia, que decía: «Por mí, se llega a la ciudad doliente. Por mí, se llega hasta el dolor postrero […] Por mí, se va tras la perdida gente. […] Dejad toda esperanza los que entráis». Eso querían: que dejáramos en la puerta de los penales la esperanza, pero, claramente, no lo lograron.

Gracias a los compañeros que nos acompañaron en este proceso. Gracias a quienes ya no están, pero que siempre estarán presentes en nosotros. Gracias a Crysol que, junto con otras organizaciones, ha dado esta batalla enorme por la memoria colectiva con la convicción de que la memoria es pasado, la memoria es presente, pero, sobre todo, la memoria es futuro y gracias a quien se ha sentado horas frente a la computadora para darme una mano con este mensaje y ayudarme con los recuerdos: mi entrañable amigo José Negro López Mercado.

Gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor senador Brenta.

SEÑOR BRENTA.- Señora presidenta: como bien lo señalaba el señor senador Olesker, este 14 de marzo pasado se cumplieron treinta y seis años de la liberación de los últimos presos políticos de la dictadura uruguaya.

De esta manera, se concretaba uno de los pasos fundamentales de la recuperación de la democracia y, si bien las cárceles quedaban vacías, seguía abierto el largo camino de la lucha por la verdad y la justicia que aún hoy continúa.

Ese 14 de marzo cesaba el principal mecanismo de represión utilizado por la dictadura cívico-militar uruguaya: la prisión política prolongada precedida siempre por la tortura física y psicológica de los detenidos durante los oprobiosos años de la dictadura.

Están documentados miles de casos de prisión política, pero las denuncias de las organizaciones políticas y sociales que resistieron al régimen elevan esa cifra sustancialmente, ya que no todos los casos fueron procesados –obviamente– por la justicia militar. Estamos hablando de la práctica habitual de detener a la persona buscada junto a su familia y otros contactos cercanos que permanecían hasta meses detenidos sin causa alguna. La prisión prolongada y la tortura permanente en todas sus expresiones fueron los mecanismos para lograr evitar la resistencia del pueblo uruguayo ante el quiebre de las instituciones democráticas y, como consecuencia, de la lucha por la defensa de la democracia y la libertad.

Uruguay se convirtió en una gran cárcel. El encarcelamiento no solo alcanzaba a los detenidos, sino que afectaba directamente a decenas de miles de compatriotas, familiares, vecinos, compañeros de trabajo, etcétera. Todos ellos sufrieron el miedo, la pérdida de libertades, los daños emocionales y económicos que recaían sobre las familias. El terrorismo de Estado encarceló y torturó sin pausa. Es imprescindible recordar que el último muerto en torturas fue registrado el 16 de abril de 1984. El doctor Vladimir Roslik fue asesinado faltando siete meses para las elecciones nacionales.

La dictadura no fue un fenómeno casual, sino un proyecto estructurado que aplicó masivamente el control social y el terrorismo de Estado, y tuvo como objetivo a toda la sociedad.

Todos estos casos dan sustento a la definición que la Universidad de la República realiza, afirmando que la detención masiva de personas y su encierro carcelario prolongado fue el mecanismo principal aplicado por la dictadura uruguaya. En el informe denominado Investigación histórica sobre detenidos y desaparecidos. En cumplimiento del artículo 4.º de la Ley n.º 15848, realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de la República y presentado oficialmente por Presidencia de la República, publica en sus 3612 páginas un conjunto de documentación que pone al descubierto un espectro bastante más amplio que la dramática situación de los desaparecidos. En particular, en el tomo I titulado Contexto represivo, coordinación regional, centros de reclusión y testimonios se intenta trasmitir en base a documentación confidencial y hasta ahora desconocida –sobre todo de inteligencia policial, pero también de fuentes militares– la dimensión y la modalidad de la represión.

La dictadura dividió a los ciudadanos en categorías A, B y C, de acuerdo con los antecedentes políticos y con el compromiso que tuvieran con el proceso cívico-militar. Los ciudadanos que entraban en las categorías B y C no podían desempeñar ninguna función pública, eran sometidos a vigilancia permanente por los organismos de represión de la dictadura y tampoco podían integrar la directiva de ninguna institución social. Ser incluidos en las mencionadas categorías significaba peligro de prisión, destitución –en el caso de ser trabajador público– e imposibilidad de acceder a cualquier trabajo en el Estado. Incluso fueron muchas las empresas privadas que exigieron la constancia de fe democrática para ingresar a trabajar y muchos los empresarios privados que se aprovecharon de esta clasificación realizada por la dictadura para limpiar sus empresas de sindicalistas o potenciales sindicalistas. En definitiva, estar en las categorías B y C significaba la proscripción cívica y social en esa situación en la que quedaron cientos de miles de uruguayos.

El documento establece que la inteligencia policial, en conjunto con la justicia penal militar, se encargó de controlar la constancia de habilitación para la función pública. Esta constancia era un requisito obligatorio para permanecer como funcionario público o para ingresar a trabajar en el Estado. Según el informe, en un período de cuatro años se informaron alrededor de trescientos mil formularios, tanto para la permanencia como para el ingreso a la Administración pública. En cuatro años la inteligencia policial investigó, interrogó y fichó a trescientos mil uruguayos para controlar los antecedentes y el pensamiento de los funcionarios públicos. Estas investigaciones sirvieron para que miles de uruguayos fueran encarcelados, otros miles fueran destituidos de la función pública y para impedir el ingreso a esta de otros tantos, para nada parecido a su capacidad e idoneidad, sino por su pensamiento y su compromiso con la democracia.

¿Cuáles fueron las características de la prisión? Todos los presos políticos pasaron por un período de tortura en unidades militares y policiales utilizadas masivamente y también en establecimientos clandestinos. Algunos de ellos, como ya lo mencionamos, permanecieron largo tiempo detenidos y no fueron procesados por la justicia militar. En estos casos, además de las consecuencias físicas y psicológicas, quedaron fichados y con enormes dificultades para reinsertarse en sus trabajos y estudios. En las prisiones de la dictadura, las condiciones de reclusión eran una forma permanente de tortura: el Penal de Libertad para los hombres, la Cárcel de Punta de Rieles para las mujeres, fueron establecimientos emblemáticos, así como también Cárcel Central, donde fueron recluidos el general Líber Seregni y un importante grupo de militares constitucionalistas. Aislamiento, regímenes de castigo, visita limitada y controlada, hostigamiento, negación de asistencia, censura e, incluso, traslados e interrogatorios fuera del lugar de detención fue el infierno cotidiano de miles de uruguayos durante años.

El 14 de marzo pasado, al celebrar los treinta y seis años de liberación de los últimos presos de la dictadura, en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos en el Cerro, Crysol, la asociación que nuclea a expresos políticos del Uruguay manifestaba: «Celebramos el día de la y del expreso político en este lugar emblemático de memoria, de homenaje a nuestros compañeros desaparecidos.

Lo hacemos como reafirmación de nuestra identidad de luchadores sociales y políticos, como reivindicación de nuestro compromiso con la democracia y la libertad que ayudamos a forjar. Lo hacemos también como ratificación de nuestro compromiso actual con el futuro del país, con horizontes de cambios profundos por los que siempre batallamos y que obviamente, siempre incluyeron, y hoy más que nunca lo hacen, la igualdad de género.

En las grandes luchas del siglo pasado de nuestro pueblo, por luchar, por resistir, fuimos presas y presos políticos, privados de nuestra libertad, juzgados y condenados por tribunales militares sin garantías de ningún tipo luego de días, semanas o meses de torturas, de aislamiento y de incomunicación con el mundo exterior.

Estamos y seguiremos estando orgullosos de ello, de haber sido parte de una epopeya colectiva que cristalizó y forjó el Uruguay actual, este Uruguay democrático que tiene que seguir avanzando hacia una sociedad más justa, libre, igualitaria y solidaria».

No podemos dejar de mencionar que, a pesar de la utilización del miedo para someter a la ciudadanía, los presos políticos nunca estuvieron solos, nunca se dejó de denunciar la detención de un militante, se organizaron redes solidarias para enviar paquetes de alimentos y ropa a los presos que no tenían familia, se rodeó a las niñas y niños, especialmente a los que tenían a sus dos padres presos, muertos o desaparecidos; se rodeó a los liberados, las cárceles fueron en sí mismas centros de resistencia, de represión de la dictadura. Es por eso por lo que cuando comenzó a abrirse el camino de la libertad, el reclamo de la liberación de los presos políticos estuvo siempre presente en cada 1.° de Mayo en las marchas estudiantiles, en el acto del Obelisco, en todas las manifestaciones populares; treinta y seis años después mucho ha cambiado. De cualquier forma, miles de uruguayos aún hoy enfrentan las consecuencias de la prisión prolongada y de las torturas, obviamente, en su salud física y psíquica. Otras dificultades no han sido tan obvias: la reinserción laboral, la reconstrucción de los vínculos familiares, la reincorporación al sistema educativo; pero como sociedad hay un hecho que consideramos que es el más grave, y es que si mucho se ha avanzado aún hay mucho por hacer en materia de justicia. Hay que avanzar en la reparación, en el reconocimiento y en la reconstrucción de la memoria histórica. Es imprescindible que se tramiten las denuncias realizadas por expresos políticos y se juzgue a los responsables de tanta ignominia.

Queremos culminar esta intervención dando nuevamente el mensaje que los compañeros de Crysol realizaran en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos el último 14 de marzo: «Como sobrevivientes del horror, de los centros de tortura y de reclusión, de lo peor y más degradante del terrorismo de Estado, hemos asumido la obligación moral de denunciar una y otra vez lo ocurrido, las atrocidades sufridas por miles de uruguayos, de mantener viva la memoria de los crímenes, de homenajear a las víctimas y de promover el juzgamiento y el castigo penal de los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos. Lo hacemos pensando en el futuro. ¡Es la única manera de que ello nunca más vuelva a ocurrir!». Por eso lo hacemos.

Señora presidenta: vamos a solicitar que la versión taquigráfica de nuestras palabras y las del señor senador Olesker –si está de acuerdo– sea enviada a la Comisión Especial de Derechos Humanos, Equidad y Género del Senado, a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, obviamente, a la Presidencia de la República, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a Crysol, a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, a Serpaj Uruguay, a Amnistía Internacional Uruguay, a la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas, a las intendencias y juntas departamentales de todo el país.

Gracias, señora presidenta.

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Gracias, señora presidenta.

Hoy nos convoca una ocasión muy particular de la vida política nacional. Por razones de pública notoriedad relacionadas con la pandemia y su incidencia en la agenda parlamentaria, se nos ha propuesto hacer uso de la palabra en nombre de la coalición de gobierno en ocasión de rememorar el Día del Liberado que, a fuerza de ser precisos, es el 14 de marzo.

Señora presidenta: la ocasión nos remite a la liberación de los últimos detenidos luego de finalizada la dictadura, hecho que tuvo lugar el 14 de marzo de 1985, a escasas dos semanas de recuperada la democracia. Con este acto, el Parlamento daba el primer paso que sería seguido por otros tantos tendientes a la necesaria pacificación del país después de más de veinte años de cruenta violencia política. La democracia recién instalada no podía soslayar una realidad que golpeaba la sensibilidad de nuestra sociedad, por lo que exhibió un enorme gesto de generosidad política.

No obstante, un hecho histórico como este nos merece algunas breves reflexiones que creemos oportuno destacar. Quizá podamos partir de preguntas mil veces formuladas y pocas veces contestadas, sin temor de caer en sesgos. Pero la oportunidad merece, por lo menos, que las formulemos una vez más con el solo objeto de generar una reflexión.

¿Cómo fue que nuestro país llegó a una situación así?

¿Cómo fue posible que el Uruguay, que ostentaba un sistema político democrático de gran prestigio a nivel regional y mundial, cayera en una dictadura que doce años después nos llevara a otorgar una amnistía y a liberar presos? Porque, como es bien sabido, ni las dictaduras caen del cielo ni las democracias se recuperan de un día para el otro; ambas son producto de procesos históricos y políticos.

Por lo tanto, señora presidenta, es del caso preguntarse, ¿por qué en nuestro país se instaló la violencia política que nos condujo a la dictadura?

Sin entrar a hacer una cronología de eventos que se fueron sucediendo desde 1963 en adelante ni a profundizar en análisis sobre responsabilidades, lo que está claro es que esa violencia nos trajo muertes, nos trajo la dictadura y nos trajo prisioneros y prisioneras. Quizás por mera coincidencia, mientras hoy traemos a la memoria el Día del Liberado, no podemos obviar que mañana se cumple un nuevo aniversario de una de las jornadas más luctuosas de aquellos años de violencia política, que nos trajo un estado de guerra interno votado por un Parlamento democrático y que tuvo mucho que ver con lo que pasó después. El resto de la historia ya la conocemos: más violencia, más protagonismo militar, el golpe de Estado y casi doce años de dictadura, para que un 14 de marzo de 1985, en este mismo recinto, se votara la liberación de los últimos prisioneros producto de aquellos años de radicalismo y de violencia sin precedentes en nuestro país. Es por ello por lo que, en esta oportunidad, tomamos esta fecha para recordar a todos aquellos que vieron sus derechos vulnerados, sin olvidar a quienes hoy, por diferentes circunstancias, en privación de libertad, también ven lesionados esos derechos. Paradójicamente, nuestro Uruguay del presente, un verdadero Estado de derecho en toda su plenitud, se ve enfrentado a una situación histórica de emergencia sanitaria excepcional que pone a prueba a todos y cada uno de sus habitantes.

En tal sentido, señora presidenta, la Comisión Especial para el Seguimiento de la Situación de Emergencia Sanitaria Generada por el COVID-19, votada recientemente por unanimidad en el Senado de la república, es en sí un testimonio vivo del grado de madurez política que podemos alcanzar como nación, un sistema que responde y se ubica a la altura de las circunstancias, tal como lo reclama nuestra sociedad. Sin ningún temor a equivocarme, tengo la absoluta certeza de que ese es el camino que debemos seguir recorriendo para que el Uruguay, definitivamente, selle el auténtico reencuentro entre sus hermanos.

Por lo tanto, señora presidenta, para finalizar quiero hacer un humilde llamado desde esta honrosa banca para que todas las fuerzas políticas y sociales de nuestro país asumamos el compromiso de que nunca habrá ningún tipo de violencia que pretenda imponerse por encima de las instituciones democráticas.

Solicito que mis palabras sean enviadas a Presidencia de la República, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, al Ministerio de Educación y Cultura, a todos los partidos políticos, a la Comisión Especial de Derechos Humanos, Equidad y Género del Senado y a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, a todas las intendencias y juntas departamentales, y a todos los medios de prensa del país.

Muchas gracias.

SEÑOR DOMENECH.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra, el señor senador.

SEÑOR DOMENECH.- Señora presidenta: en mi breve trayectoria parlamentaria me he referido a estos temas en más de una oportunidad y lo he hecho con el ánimo de generar verdad y concordia.

Quiero decir que en 2006 fui gratamente sorprendido por una iniciativa del entonces presidente de la república, doctor Tabaré Vázquez, que pretendió establecer –de alguna manera, lo hizo– que el día del natalicio de Artigas fuera el Día del Nunca Más. Lamentablemente, si la iniciativa de Tabaré Vázquez no naufragó jurídicamente, de alguna forma lo hizo políticamente, y es terrible ver cómo este mecanismo de alivio de la presión psicológica que tiene el ser humano –que es el olvido– se aplica, a veces, de manera discrecional y arbitraria.

La violencia política en el Uruguay no nació el 27 de junio de 1973, sino mucho antes, cuando a solaz de campañas internacionales –tan internacionales como fue luego la reacción de la represión– hubo quienes en el mundo y en el Uruguay creyeron que la violencia política era una forma de cambiar la orientación de las políticas gubernamentales.

Nosotros llegamos a vivir una plena democracia; los años me han dado esa bendición. Pude, en mi temprana juventud, ver alternarse los partidos políticos; vi al Partido Colorado, después de noventa y tres años, entregar pacíficamente el gobierno al Partido Nacional. Tuve la dicha de ver ese acontecimiento, pero en la década de los sesenta, lamentablemente, comenzamos a sentir repetidamente la prédica de que, por métodos o medios revolucionarios, por la violencia y desconociendo el pronunciamiento libérrimo –como el que ha tenido tradicionalmente nuestro pueblo en la república–, se podía cambiar la forma de gobierno y las políticas del Gobierno.

Vimos morir a muchos militares y policías, pero también vimos morir a muchos civiles. Recuerdo la muerte trágica de Hilaria Quirino Ibarra, que voló por los aires simplemente porque trabajaba de limpiadora en un lugar de esparcimiento de la burguesía nacional. ¿Cómo no recordar esa muerte? ¿Cómo no recordar la muerte de Pascasio Báez, asesinado a sangre fría con una inyección? ¿Cómo no recordar la muerte de Julio Morató Manaro, cuya única culpa era ser un coleccionista de armas? ¿Cómo no recordar la muerte de Rafael Guidet, que –¡bueno!– era un comerciante y, entonces, lo asaltaron para tener recursos para la revolución? ¿Cómo no recordar el secuestro de Sergio Molaguero? Su gran culpa era ser hijo de un industrial, presuntamente responsable de conductas antisindicales.

Yo me pregunto: en todas esas muertes, ¿qué juicio hubo? ¿Qué justicia hubo? ¿Qué reconocimiento hubo para esas personas? Yo digo: ¿esas personas cobran alguna pensión? ¿Esas personas tienen algún memorial? ¿No hemos aprendido que la violencia engendra violencia? Porque eso fue lo que vivió el país, lo que vivió el Uruguay.

Me decía una persona: «El asesino de mi padre tiene una estela recordatoria. Mi padre no tiene estela recordatoria, mi padre no era un político».

Recordemos también al señor Burgueño, asesinado porque tuvo la desgracia de encontrarse en medio de una balacera cuando iba a anotar a su hijo.

Y yo digo: ¿no hemos aprendido nada de eso? Porque cuando el país, en 1985, decidió amnistiar a los que hoy se recuerda, lo hizo para perdonar, a algunos gravísimos crímenes, aunque seguramente otros habían sido presos injustamente, por el solo hecho de tener ideas de corte marxista o cosa similar.

Yo digo, ¿nos olvidamos de que también se perdonó a personas responsables de vejámenes? Recuerdo el secuestro de Claude Fly, el secuestro de Días Gomide, el secuestro de Geoffrey Jackson, y la llamada Cárcel del Pueblo, donde también estuvo enterrado. Me pregunto qué derechos humanos se les reconocieron a esos hombres. Entonces, ¿no es necesario volver al espíritu de Tabaré Vázquez, tratar de dar vuelta la página sin olvidar y decir que acá tenemos culpas concurrentes?

Yo admiro mucho al poeta maragato –¡tenía que serlo!– Wenceslao Varela, hombre gaucho, colorado, que aunque no era creyente escribió unos versos que leí días pasados y me llegaron muy profundamente, titulados «La Misa». El paisano dice –y perdónenme si no lo recuerdo literalmente–:

Me ha ensuciao mucho la vida

pero siento, cuando rezo,

como por divino beso

mi alma cristiana encendida.

El gaucho reconoce que mucho le ha ensuciado la vida, quizás porque todos tengamos algo de culpa en lo que pasó –algunos por acción, otros por omisión–, y es muy malo que pretendamos encontrar culpas en un solo sector y no miremos nuestras propias culpas. Y pido disculpas porque, siendo un cristiano a lo criollo, no puedo evitar recordar el episodio bíblico cuando se va a lapidar a Magdalena y Jesús dice: «El que esté libre de culpa que tire la primera piedra». Creo que con ese espíritu de reconciliación es que tenemos que abordar estas cosas, diciendo toda la verdad, porque también desde filas de la izquierda se alentó el golpe de Estado. Recuerdo aquel editorial famoso de El Popular –creo que de un 11 de febrero–, celebrando el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas del 9 de febrero de 1973. Fue ahí donde comenzó el desmadre de las Fuerzas Armadas, de alguna forma.

En definitiva, acá ha habido culpas concurrentes. Ha habido violaciones de los derechos humanos de izquierda, de derecha y de centro. Hemos vivido años ingratos. Diría que quizá los mejores años de mi vida los he tenido que vivir en ese período ingrato y cuando me encuentro en el crepúsculo de la vida yo quisiera ver a mi país reconciliado para enfrentar los verdaderos problemas que tenemos hoy, no mintiéndonos con el pasado, sino asumiendo que todos tenemos alguna culpa, porque –al decir de Wenceslao Varela– mucho nos ha ensuciado la vida.

Señora presidenta: solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al Ministerio de Educación y Cultura, a la Suprema Corte de Justicia, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, y a las diecinueve intendencias.

Muchas gracias.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la señora senadora.

SEÑORA DELLA VENTURA.- Me parece que la iniciativa que tuvo nuestra bancada fue realmente muy buena y agradezco a los compañeros que hablaron recordando ese hecho, porque de alguna forma se ponen de nuevo sobre el tapete las diferentes visiones que tenemos sobre la realidad histórica. Evidentemente, la realidad histórica se interpreta según los ojos de quien mira. Muchas veces hasta los mismos historiadores también la tiñen, después, con su visión. Por ejemplo, hace dos días recordamos la matanza de Salsipuedes, que fue una realidad histórica oculta. Me refiero a cómo, muchas veces, la propia historia va cambiando con los años.

En primer lugar, quiero decir que no comparto ninguna muerte ni que se lesionen los derechos humanos de nadie, y me parece que es importante dejar constancia de ello. Aquí, quienes fueron liberados ese 14 de marzo de 1985 pasaron por un juicio militar o fueron torturados –hubo quienes directamente fueron muertos o desaparecidos sin ni siquiera haber tenido un juicio militar–, por lo que de alguna forma cumplieron una condena. Algunos salieron luego de más de los once años de dictadura. Entonces, no se puede decir que esa gente no pagó de alguna forma lo que había hecho.

En segundo término, cuando nosotros condenamos la dictadura estamos condenando el terrorismo de Estado; o sea que fue el Estado quien en realidad cometió terrorismo y todas las barbaridades que conocemos. Y eso es lo que todos debemos condenar. Y eso es lo que debería preocuparnos para que no se repita nunca más. Se dice que fueron determinados hechos –que volvemos a señalar que no compartimos– los que trajeron la dictadura –perdonen los que ya lo han escuchado, pero tengo que volver a repetirlo–, pero en realidad la dictadura vino en 1973 –concretamente el 27 de junio– pero cuando ya estaba desmantelada, presa, exiliada o muerta aquella contracara que de alguna forma se quiere contraponer como igual.

No comparto la teoría de los dos demonios. Creo que no fue igual por esto que digo del terrorismo de Estado y considero que la dictadura vino después de que se había sometido a quienes iniciaron el movimiento revolucionario. Quiere decir que vino a completar algo que quizás estaba dictado por organismos internacionales –o sea, por lineamientos de algún país que no era el nuestro– para todo el Cono Sur, a fin de implementar políticas económicas y para no dejar que nadie que pensara diferente siguiera tan tranquilo. Y digo «pensara diferente» porque, en realidad, a partir de la dictadura fueron responsables, no esas personas, sino los sindicalistas, las personas comunes y los estudiantes quienes fueron detenidos y sometidos a las más grandes barbaries que uno pueda imaginar. Pensar en un submarino, pensar en un plantón, pensar en las torturas concretas que se les hacía, pensar en las violaciones –denunciadas por veintiocho mujeres y que todavía están esperando que se haga justicia–, pensar en los rehenes y las rehenas (sic) víctimas...

(Intervención que no se escucha).

–El lenguaje lo hacemos nosotros. Hay un libro titulado Las rehenas: historia oculta de once presas de la dictadura, de Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero, cuya lectura recomiendo, porque dentro del supuesto bando contrario a quien estaba en la dictadura, el machismo también existió. Por eso muchas veces las rehenas (sic) son bastante desconocidas. Se sabe mucho más lo que pasaron los rehenes y no lo que pasaron las rehenas (sic). Repito que recomiendo ese libro de Rafael Sanseviero y Marisa Ruiz.

En realidad, todos debemos reflexionar aquí que esos vejámenes, esos atentados violentos a los derechos humanos, no se pueden volver a cometer.

Cuando hablamos de derechos humanos lesionados para quienes están hoy detenidos, evidentemente no estamos hablando de lo mismo porque, que yo sepa, a los presos actuales no se les han lesionado sus derechos humanos. Si alguien sabe que durante la prisión de una persona se ha cometido algún tipo de acto como los que cometió la dictadura, que lo diga; hay que denunciarlo. Pero acá se expidió la Justicia, que hizo sus trámites, que hizo su investigación y que resolvió determinada condena. O sea: nada que ver una cosa con la otra. Me parece que eso también es importante que lo digamos.

El espíritu que, creo, todos queremos y sentimos en cuanto a que debe llegarse a la reconciliación en un momento, no puede ser ni dando vuelta una página ni tapando la historia, sino que tiene que ser sobre la base de que todos conozcamos la verdad, que se haga justicia y se recupere la memoria. Esas son las cosas que nos van a llevar a que, realmente, esto nunca más se repita.

Gracias, señora presidenta.

SEÑOR VIERA.- Pido la palabra.

SEÑORA PRESIDENTA.- Antes de continuar otorgando el uso de la palabra, la presidencia quiere recordar que esta exposición iba a tener una duración de cuarenta y cinco minutos, ya que fue votado, precisamente, como un homenaje.

En consulta con el coordinador del Partido Nacional se me ha dicho que se habilitaron quince minutos para que diferentes señores senadores pudieran hacer uso de la palabra. Reitero que lo que votamos fue una exposición de cuarenta y cinco minutos para hablar sobre el tema, y un acuerdo posterior habilitó esa suerte de foro que estamos teniendo.

El tema tiene ribetes que la Mesa ha permitido porque lleva a un momento histórico con diferentes miradas, como es notorio. Ante consultas a la Mesa, queremos decir que nosotros teníamos muy presente lo que se había votado, pero hubo un acuerdo de los partidos políticos que llevó a este escenario, con quince minutos para cada uno de los oradores que están solicitando el uso de la palabra.

Tiene la palabra el señor senador Viera.

SEÑOR VIERA.- Gracias, señora presidenta.

Efectivamente, es así como usted dice.

Nosotros queremos dejar expresada nuestra posición en este homenaje, en esta referencia al 14 de marzo, Día del Liberado. Por supuesto que celebramos el proceso rápido de recomposición del Estado de derecho, que durante once años se había quebrantado en nuestro país.

Una vez instaurado el Gobierno democrático en 1985, resultado de las elecciones de 1984, inmediatamente la tarea fue ardua y la intención de reconciliación de la sociedad uruguaya, tan dolorida, tan sufrida y tan dividida se plasmó en aquel año a través de la ley de amnistía –que tuve el honor de votar, porque yo era diputado– y con la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que tal vez fue la más consagrada legalmente de la historia uruguaya, con dos plebiscitos posteriores que confirmaron su vigencia. Pero fundamentalmente permitió que en aquel momento se pusiera punto final a un período oscuro en el que sí hubo violación de los derechos humanos, así como decenas, centenas –no tengo el número exacto– de compatriotas que estuvieron presos por sus ideas, por su conciencia, por su filiación política o sindical. Sin duda, ese fue un hecho que combatimos, y celebramos cuando pudimos darle fin porque fue digno de celebrar.

Lo que no puedo admitir, señora presidenta, es que se quiera sacar provecho de esta situación para remover debates que me parece no podemos dejar pasar por alto, como por ejemplo poner fecha de inicio al autoritarismo en 1968, porque ese año en el Uruguay había un Gobierno democráticamente electo y un Parlamento legítimo, que votó leyes aplicando estrictamente la Constitución de la república. Se podrá o no estar acuerdo con ellas y se podrá considerar que fueron excesivas o que se pusieron demasiadas veces, e incluso se podrá discutir la declaración de estado de guerra interno, aunque en realidad el Uruguay vivía un verdadero estado de guerra interno. Pero ese año había un Gobierno democrático y un Parlamento legítimamente electo, así que no lo puedo admitir.

Estamos dispuestos a entrar en ese debate, pero me parece que no es pertinente en este caso –en oportunidad de un homenaje como el propuesto– ponernos a discutir el inicio de la dictadura y el rol que jugó cada uno y cada partido político en lo que fue después el golpe de Estado. Sin duda que tampoco podemos olvidar y callar todo lo que vivió el Uruguay en todos esos años. Vivimos una dictadura, pero, previamente –tal como aquí se ha manifestado–, también vivimos ese estado de conmoción, de guerra y de violación de los derechos humanos de mucha gente inocente.

Por supuesto que celebramos y reafirmamos lo que ya votamos un día, que fue esa amnistía que permitió liberar a todos los presos que habían pagado sus crímenes –algunos con creces, aunque otros habían cometido crímenes bastante importantes–, así como a los presos de conciencia, que obviamente es otra cosa. Tampoco hay que dejar de tener en cuenta que hubo mucha gente que se benefició en ese momento de la amnistía y que no había estado presa un solo día. Me parece que ese fue el inicio de un buen camino de reconciliación nacional que en este tiempo deberíamos haber concluido, pero lamentablemente seguimos con ese debate que viene de hace decenas de años, revolviendo viejas heridas, buscando muchas veces, más que justicia, venganza.

Me quedo por acá en el homenaje a lo que fue el inicio de la legalidad del Estado de derecho que felizmente viven los uruguayos desde 1985.

Muchas gracias, señora presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Se va a votar el envío de la versión taquigráfica de lo expresado a los destinos solicitados por los diferentes señores senadores.

(Se vota).

–26 en 26. Afirmativa. UNANIMIDAD.

22) LEVANTAMIENTO DE LA SESIÓN

SEÑORA PRESIDENTA.- No habiendo más asuntos, se levanta la sesión.

(Así se hace, a las 11:44, presidiendo la señora Argimón y estando presentes los señores senadores Asiaín, Barrera, Bergara, Botana, Brenta, Camy, Canon, Da Silva, Della Ventura, Domenech, Gandini, Lanz, Lazo, Lozano, Mahía, Manini Ríos, Nane, Niffouri, Olesker, Penadés, Pereyra, Rodríguez, Sanguinetti, Straneo y Viera).

BEATRIZ ARGIMÓN Presidenta

Gustavo Sánchez Piñeiro Secretario

José Pedro Montero Secretario

María Alcalde Directora general subrogante del Cuerpo de Taquígrafos

Control División Diario de Sesiones del Senado

Diseño División Imprenta del Senado

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.