N° 3697 - 1º DE MARZO DE 2011
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
DIARIO DE SESIONES
DE LA
CÁMARA DE REPRESENTANTES
SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE LA XLVII LEGISLATURA
1ª SESIÓN
PRESIDE EL SEÑOR REPRESENTANTE
LUIS ALBERTO LACALLE
Presidente
ACTÚAN EN SECRETARÍA LOS TITULARES DOCTORES MARTI DALGALARRONDO AÑÓN
Y JOSÉ PEDRO MONTERO
Texto
de la citación
Montevideo,
23 de febrero de 2011.
LA
CÁMARA DE REPRESENTANTES se reunirá en sesión ordinaria, el próximo martes 1º de
marzo, a la hora 16, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos 106 de la Constitución
y 12, 13 y 14 de su Reglamento, de acuerdo con el siguiente
-
ORDEN DEL DÍA -
1º.-
Elección de Presidente para el Segundo Período Ordinario de la XLVII Legislatura.
2º.-
Elección de cuatro Vicepresidentes.
3º.-
Determinación de días y horas de las sesiones ordinarias.
4º.-
Fijación de los días destinados al trabajo de las Comisiones.
MARTI
DALGALARRONDO AÑÓN JOSÉ PEDRO MONTERO
S e
c r e t a r i o s
NOTA: De conformidad con lo dispuesto en los artículos 109 de la Constitución y 10 del Reglamento, para abrir esta sesión será necesaria la presencia en Sala de más de la mitad de los componentes de la Cámara.
1.- Asistencias y ausencias
CUESTIONES DE ORDEN
5.- Aplazamiento
3.- Integración de la Cámara
3.- Licencias
ORDEN DEL DÍA
2, 4.- Elección de Presidente para el Quinto Período Ordinario de la XLVII Legislatura.
— Resulta electo el señor Representante Luis Alberto Lacalle Pou
6.- Determinación de días y horas de las sesiones ordinarias
7.- Fijación de los días destinados al trabajo de las Comisiones
Asisten los señores Representantes: Pablo D. Abdala, Verónica Alonso, Fernando Amado, Gerardo Amarilla, José Amy, Andrés Arocena, Roque Arregui, Alfredo Asti, Julio Bango, Julio Battistoni, José Bayardi, Gustavo Bernini, Ricardo Berois, Daniel Bianchi, Marcelo Bistolfi, Gustavo Borsari Brenna, Graciela Cáceres, Fitzgerald Cantero Piali, Rodolfo Caram, Felipe Carballo, Germán Cardoso, José Carlos Cardoso, Alberto Casas (1), Dardo Casas, Gustavo Cersósimo, Antonio Chiesa Bruno, Hugo Dávila, Walter De León, Gonzalo de Toro, Álvaro Delgado, Gustavo A. Espinosa, Guillermo Facello, Julio Fernández, Roberto Frachia, Carlos Gamou, Jorge Gandini, Javier García, Mario García, Juan Manuel Garino Gruss, Aníbal Gloodtdofsky, Rodrigo Goñi Romero, Óscar Groba, Doreen Javier Ibarra, Pablo Iturralde Viñas, Luis Alberto Lacalle Pou, María Elena Laurnaga, Andrés Lima, Daniel López Villalba, José Carlos Mahía, Alma Mallo Calviño, Daniel Mañana, Rubén Martínez Huelmo, Graciela Matiaude Espino, Felipe Michelini, Martha Montaner, Gonzalo Mujica, Amin Niffouri, Gonzalo Novales, Raúl Olivera, Jorge Orrico, Miguel Otegui, Yerú Pardiñas, Ivonne Passada, Daniela Payssé, Guzmán Pedreira, Daniel Peña Fernández, Aníbal Pereyra, Susana Pereyra, Darío Pérez Brito, Pablo Pérez González, Esteban Pérez, Mario Perrachón, Ana Lía Piñeyrúa, Ricardo Planchón Geymonat, Iván Posada, Jorge Pozzi, Luis Puig, Daniel Radío, Nelson Rodríguez Servetto, Edgardo Rodríguez, Gustavo Rombys, Sebastián Sabini, Alejandro Sánchez, Richard Sander, Berta Sanseverino, Pedro Saravia, Víctor Semproni, Mario Silvera, Juan C. Souza, Martín Tierno, Hermes Toledo Antúnez, Daisy Tourné, Jaime Mario Trobo, Carlos Varela Nestier, Juan Ángel Vázquez, Álvaro Vega Llanes, Walter Verri, Carmelo Vidalín, Dionisio Vivián y Horacio Yanes.
Con licencia: Alberto Perdomo Gamarra.
Observaciones:
A la hora 18:40 comenzó licencia ingresando en su lugar el Sr. Dardo Casas.
2.- Elección de Presidente para el Quinto Período Ordinario de la XLVII Legislatura.
(Es la hora 16 y 11)
SEÑOR SECRETARIO REDACTOR.- De conformidad con lo dispuesto por los artículos 106 y 109 de la Constitución de la República y por los artículos 10 y 12 del Reglamento de la Cámara de Representantes, corresponde proceder a la elección de Presidente para el Segundo Período Ordinario de la XLVII Legislatura.
Se va a proceder a tomar la votación nominal.
(Se toma en el siguiente orden:)
SEÑOR ABDALA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Señor Secretario: en primer lugar, creo que vale la pena destacar que esta instancia que se recrea todos los años es confirmatoria del pluralismo, de la alternancia, de la regularidad institucional, y eso es algo que debemos celebrar permanentemente por encima de quién deja la Presidencia y a quién le toque asumirla en el día de hoy.
Se ha producido un acuerdo entre todas las bancadas representadas en esta Cámara a los efectos de no alargar excesivamente el fundamento de voto que estamos emitiendo, y a nosotros nos toca el honor de ser uno de los compañeros que se exprese en nombre del Partido Nacional.
Antes que nada, también hay que reconocer la gestión que culmina en el día de hoy, y felicitar a la señora Diputada Ivonne Passada por un ejercicio de la Presidencia durante el año 2010 que, sin ninguna duda, fue digno. Creo que la señora Diputada Passada cumplió e hizo cumplir los Reglamentos y ese es el mejor elogio que en el día de hoy podrá recibir desde la bancada de la oposición.
La nominación del señor Diputado Lacalle Pou a los efectos de ejercer la Presidencia de la Cámara durante el Período legislativo que comienza en el día de hoy es, sin duda, una decisión acertada. Pero es, además, señor Secretario, una contribución -podría entenderse así- que el Partido Nacional concreta en el día de hoy a la Cámara y a la institucionalidad toda.
Luis Alberto Lacalle Pou es, por cierto, una figura joven, pero además, es un hombre lleno de entusiasmo, lleno de talento y dueño de una vocación de servicio que, indudablemente, le viene de lejos y le viene del pasado. Creo que eso hace augurar un tiempo para la Cámara, el que se inicia en el día de hoy, fructífero y provechoso desde el punto de vista del cumplimiento de los desafíos que esta Casa, central para la democracia, tiene por delante.
Sin ninguna duda, será un tiempo de avance, de progreso, desde el punto de vista de la modernización y del prestigio para lo cual todos estamos comprometidos y, además, representa una línea de acción continua a la que estamos seguros Luis Alberto le habrá de imprimir un impulso y una impronta muy especial en el año que comienza. Será un tiempo, además, de Presidencia de un partido y mayoría de otro. Y eso que es expresión de convivencia democrática, sin embargo, también reflejará en los hechos que desde la Presidencia de la Cámara las mayorías podrán ganar, pero las minorías no van a perder. Habrá tolerancia, convivencia democrática y republicana; nadie habrá de avasallar a nadie y, sin duda, la verdad será, por encima de cualquier votación, una construcción colectiva que entre todos habremos de alcanzar.
Finalizo diciendo que el señor Diputado Lacalle Pou es heredero de una imponente tradición partidaria. Y esto que a partir de un análisis desconocedor de la realidad de la política podría considerarse un elemento facilitador para abrirse paso o derribar muros es, sin embargo, una condición que el Diputado Lacalle Pou ha demostrado, y representa una responsabilidad mayor y un desafío adicional a aquellos que conciernen muchas veces al ejercicio noble y duro de la actividad política.
Por esta razón le decimos a Luis Alberto que le deseamos el mayor de los éxitos y, por cierto, sabe que puede contar con nosotros.
Muchas gracias, señor Secretario.
SEÑORA ALONSO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Antes que nada, señor Secretario, quisiera felicitar y agradecer a quien hoy culmina su mandato, la señora Diputada Ivonne Passada. Quiero expresar mi reconocimiento por su gestión, por la impronta que le ha dado, no solo por el manejo en la conducción de los debates, sino también por la ecuanimidad por la que se ha destacado en su accionar, y por el trabajo que ha desarrollado buscando fortalecer este Parlamento. Hace ya un año que esta Cámara decidió elegirla como Presidenta y, con honestidad, hoy sentimos que fue una decisión acertada.
Para nuestro Partido Nacional y para nosotros hoy es un día muy especial, porque un compañero de nuestras filas asumirá la Presidencia. En este caso, doy mi voto con gran orgullo, por ser blanca y porque el Partido Nacional está reconociendo lealtades y trayectorias. Más allá de la formalidad que muchas veces este Cuerpo nos impone, hoy me voy a tomar la licencia de referirme a los episodios tal cual los siento y desde una posición tal vez un poco más personal.
Hace pocos años, con Luis Lacalle Pou compartimos tiempos de esta actividad política, vida que ambos abrazamos con entusiasmo e hicimos de ella una profesión. Por eso, en el día de hoy no estoy votando simplemente a un gran dirigente de mi Partido, un hombre inteligente, con vasta trayectoria política y parlamentaria, sino a un gran compañero, a una persona de bien que, más allá de las competencias electorales, sanas y necesarias, siempre tuvo para conmigo, desde mis primeros pasos en la vida política, esa llamada para aconsejarme, para alentarme, para advertirme e, inclusive, para la crítica constructiva, que mucho valoré y sigo valorando, manifestándome esa frontalidad y esa franqueza que en esta actividad política muchas veces no se aprecia.
Este es un día de éxito para el sistema político por esa renovación que le imprime Luis Lacalle Pou, pero también para la actividad política porque hoy se la está reconociendo; se reconoce la capacidad, el mérito al trabajo, la dedicación y en especial una virtud que he ido conociendo de él, que es la lealtad. Y cuando hablo de lealtad no solamente me refiero a la que tiene hacia sus compañeros y hacia su gente -que hoy me lo confirma estas barras repletas, que también se sienten parte de su éxito-, sino a la lealtad más importante que un hombre puede tener, que es la lealtad hacia sus convicciones.
En este día de éxito, que también lo es para su familia, quiero hacer un reconocimiento a esa compañera de todas las horas, a esa compañera de camino que es Lorena, "Loli", a quien he tenido el gusto de conocer; compañera inseparable de él y también de sus hijos, Luis, Violeta y Manuel, que siempre está con esa sonrisa transparente, pero con la firmeza para darle el consejo justo en el momento adecuado.
Finalmente, quiero agregar que cuando me refiero a la familia no la puedo dividir y no mencionar a sus raíces, a sus padres. Por eso quiero darles un saludo especial, porque Luis ha enaltecido y llevado con gran honor esa raíz fuerte que trae consigo, y lo ha hecho con una impronta personal y con un trabajo propio. Seguramente hoy sus padres, sin ocultar su emoción, puedan decir: "Somos los padres de Luis Lacalle Pou, que hoy es el Presidente de la Cámara de Representantes".
A Luis le deseo desde lo profundo el mayor de los éxitos y le digo que desde este lugar me va a tener como su mayor aliada. Descuento que nuestro Parlamento, cuando finalice este año, estará mucho más cerca de nuestra gente, de puertas y de ventanas abiertas, y tendremos un mayor sentimiento de pertenencia y cercanía, que al fin y al cabo es el que nos representa a todos.
¡Éxitos Luis!
SEÑOR AMADO.- Con mucho gusto, por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR AMARILLA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Fuimos convocados para elegir al Presidente del Segundo Período Ordinario de esta Legislatura, y realmente no queremos dejar pasar la oportunidad para expresar nuestro sentimiento ante la nominación de nuestro compañero el señor Representante Lacalle Pou.
Conocimos a Luis hace algunos años y entablamos una relación cordial. Hace poco más de un año, cuando coincidimos en esta Cámara, comenzamos una relación más próxima trabajando junto a él.
Llegamos por primera vez al Parlamento y Luis, que ya transitaba su tercer Período, en ningún momento tuvo un gesto que pusiera distancia ni diferencia entre quienes tenían experiencia y los inexperientes como nosotros.
Hace algunos días leíamos una editorial del diario "El País" y coincidíamos con las expresiones y juicios muy correctos que se señalaban respecto de la personalidad de Luis. Particularmente, nos llamó la atención lo que allí se caracterizaba como la "transparencia"; seguramente, el editorialista hablaba de la gestión, pero nosotros creemos que junto a la franqueza y a la autenticidad es una de sus principales características en el trato y en la relación. Es tan franco y directo que tenemos la certeza cuando discutimos algún tema de que nunca esconde nada; a pesar de las discrepancias, su forma directa y sin rebusques nos hace sentir cómodos, aun teniendo opiniones diferentes, entendiendo y sintiendo, además, que considera muy seriamente lo que el otro piensa, más allá de que no piense lo mismo.
Sin perjuicio de su ilustre estirpe, Luis ha demostrado, de sobra, que llegó, y seguramente seguirá avanzando, como resultado de su capacidad y de su esfuerzo. Su mérito de emprendedor tiene resultado en su éxito.
Compartimos valores y fe, y en función de ello pedimos a Dios que cada día lo ilumine y le dé sabiduría para que ejerza la Presidencia de esta Cámara con honor para el Partido Nacional y para toda la Cámara.
Muchas gracias.
SEÑOR AMY.- Con mucho gusto, por el señor Representante Nacional Lacalle Pou.
SEÑOR AROCENA.- Con mucho gusto y placer, por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR ARREGUI.- Con mucho gusto por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien deseo muy buena gestión.
SEÑOR ASTI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien le deseo éxitos.
SEÑOR BANGO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y le deseo mucho éxito en su gestión.
SEÑOR BATTISTONI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR BAYARDI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Ya se ha dicho que esto es parte de los acuerdos políticos que creo que sanamente se han ido consolidando a lo largo del tiempo. Por eso, cada Partido ya sabe de antemano qué Presidencia tendrá y luego los sectores definen qué señor Diputado o señora Diputada presidirá el Cuerpo.
Antes de referirme al señor Diputado Lacalle Pou, quiero hacer un reconocimiento al Movimiento de Participación Popular y al Espacio 609 por haber designado para ocupar la Presidencia del Primer Período Ordinario de sesiones de la Cámara de Representantes a la compañera Ivonne Passada. En ese sentido, quiero reconocer su trabajo, dedicación, capacidad, experiencia y firmeza, la ecuanimidad con la que condujo el debate y la convicción para no hacer la plancha en la Presidencia, así como asumir el compromiso de trabajar en algunas cuestiones de la gestión, porque las instituciones son lo que representan quienes tienen la primera responsabilidad de llevar la gestión adelante. Por lo tanto, vayan mis felicitaciones a Ivonne y mi reconocimiento por lo hecho.
Con respecto a la designación del señor Diputado Lacalle Pou, también quiero empezar con algunos reconocimientos, marcando lo que he aprendido de él por cuanto creo que se trata de un trabajador consecuente de la política, lo que se diría un "trillador" de la política.
A pesar de que con Luis tenemos diferencias de ideología -creo que él se precia de la suya y yo de la mía-, hemos sabido desarrollar el trabajo, y de mi parte hoy corresponde reconocer la labor que despliega en política permanentemente, manejando sus convicciones, como ya se ha dicho, defendiéndolas y muchas veces saliendo a la intemperie a defender lo que piensa. En este sentido vaya mi reconocimiento.
Voy a terminar comentando una anécdota, que surge de una conversación mantenida con su padre, el ex Presidente Luis Alberto Lacalle, en Punta Arenas, creo que en el 2001, cuando viajamos en misión oficial, en un momento distendido a la hora de tomar café.
(Suena el timbre indicador de tiempo)
——Ya termino, señor Secretario.
Yo me tuteo con muchos legisladores de otros partidos, inclusive, aquellos con los que actué en mi primera Legislatura y con quienes tuvimos fuertes enfrentamientos. Cuando el señor Diputado Lacalle Pou entró a la Cámara, también ingresó el hijo de otro ex Presidente. Yo me tuteaba con legisladores herreristas y cuando Luis Lacalle Pou me venía a hablar y me tuteaba, yo lo trataba de usted. En determinado momento, cuando estábamos en Punta Arenas, el ex Presidente Lacalle -que siempre quiso que lo tuteara; yo no tuteo en general- me preguntó por qué no lo tuteaba. "Porque no creo, en política, que las herencias se trasmitan a través de la genética, y no quiero que me las cobren por ser hijo de alguien. Quiero que ganen el lugar con el trabajo y el reconocimiento, y el tuteo va a significar parte de ese reconocimiento", le contesté. Vaya en esta forma de tratarnos actualmente, en que ya nos tuteamos, mi reconocimiento, porque creo que el espacio que ha ganado no lo logró por ser hijo del doctor Lacalle Herrera.
SEÑOR BERNINI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou. Existe un acuerdo de no extendernos en el fundamento de voto y por eso quiero desearle éxitos y que cuente con nosotros para desempeñar su tarea.
Mis consideraciones sobre Ivonne Passada las diremos personalmente, porque no tengo tiempo.
SEÑOR BEROIS.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou, compañero en las tormentas y en el amanecer de tiempos mejores.
SEÑOR BIANCHI.- Voto con mucho gusto por el señor Diputado Lacalle Pou y le deseo mucho éxito en su gestión.
También quiero felicitar a la compañera Ivonne Passada por su desempeño en la Presidencia durante el primer año de esta Legislatura.
SEÑOR BISTOLFI.- Voto con mucho gusto por el señor Diputado Lacalle Pou, deseándole que tenga una muy buena gestión.
También quiero felicitar a la señora Diputada Ivonne Passada por su gestión durante el año anterior.
SEÑOR BORSARI BRENNA.- Voto por el señor Diputado Lacalle Pou y le auguro el mayor éxito. Lamento no poder fundar el voto debido a los acuerdos alcanzados.
SEÑORA CÁCERES.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR CANTERO PIALI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR CARAM.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR CARBALLO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR CARDOSO (don Germán).- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto. Es un gran gusto hacerlo en representación de nuestra bancada, en base al acuerdo que hemos alcanzado.
Luis Alberto Lacalle Pou es un hombre que conocemos de larga data, de las épocas de la Facultad de Derecho, que se ha sabido ganar un lugar propio en la vida política más allá del peso que, naturalmente, la historia le impone sobre sus hombros. Digo esto porque Lacalle Pou es descendiente directo de uno de los líderes más importantes del Partido Nacional, como lo fue don Luis Alberto de Herrera, y es hijo de dos personas -y permítanme la expresión- con un enorme talento, como lo son el doctor Luis Alberto Lacalle y la señora Julia Pou. Así y todo, Luis Alberto ha logrado ganarse un lugar por su impronta y estilo propio, a pesar de que podría haber sido juzgado permanentemente por lo que implica ser quien es y llamarse como se llama.
Definiría a Luis Alberto Lacalle Pou como un hombre que dice lo que piensa y hace lo que dice. Para algunos quizás sea un transgresor, a mi juicio de esos que hacen muchísima falta en la política uruguaya.
Termino diciendo que voto con la más absoluta convicción para poner al frente de la Cámara de Representantes a una persona que reúne todas las condiciones, y una de ellas -por lo dicho anteriormente- es que si uno pudiera elegir un adversario en política con determinadas características, lo haría por las que reúne el señor Diputado Lacalle Pou.
Muchas gracias.
SEÑOR CARDOSO (don José Carlos).- Por el señor Diputado Lacalle, a quien deseo una buen gestión, que sé que la va a hacer en honor de nuestro Partido y de este Parlamento.
SEÑOR CERSÓSIMO.- Voto con mucho gusto por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien le deseo éxito, porque capacidad e inteligencia tiene suficiente. También me permito felicitar a la compañera Ivonne Passada por su brillante gestión.
SEÑOR CHIESA BRUNO.- Con mucho gusto, voto por el señor Diputado Lacalle Pou. Luis: te auguro mucho éxito.
SEÑOR DÁVILA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Quiero hacer un reconocimiento a la hasta ayer compañera Presidenta, Ivonne Passada, por el compromiso y responsabilidad con la que llevó adelante la Presidencia.
SEÑOR DE LEÓN.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Reconozco que por sí mismo se ha ganado un lugar en la política nacional. También felicito a la señora Diputada Ivonne Passada por su excelente gestión.
SEÑOR DE TORO.- Por el Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR DELGADO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Antes de comenzar, me gustaría felicitar a la señora Diputada Ivonne Passada por la Presidencia que ejerció, y más allá del afecto mutuo que tenemos, queremos agradecerle la gestión y el apoyo que nos dio. Digo esto porque en la Comisión que trabajamos, en varias instancias solicitamos el apoyo de la Presidencia de la Cámara y siempre contamos con el que ella nos brindó.
El Uruguay tiene estas costumbres que, a veces, desde otros países no se entienden demasiado, como en muchas ocasiones lo hablamos con la señora Diputada Tourné. Rendir homenaje a algún miembro de un partido o rotar la Presidencia de la Cámara es una costumbre tan democrática que tiene el Uruguay que lo hace diferente de otros países, inclusive de la región y, a mi juicio, mucho mejor. Por este funcionamiento de rotación de diferentes partidos por la Presidencia de la Cámara de Representantes, hoy le toca al Partido Nacional asumirla por un año, y lo hace a través de nuestro compañero Luis Lacalle Pou.
En primer lugar, quiero felicitar a Luis. Las razones personales son obvias y sobran, ya que somos compañeros de ruta, de trabajo político. Lo hemos hecho con lealtad, con compromiso, y también con alegría.
A su vez, permítanme felicitarlo en nombre de su sector, "Aire Fresco", en nombre de la Lista 404. Muchos de los dirigentes están aquí, en el Salón de los Pasos Perdidos o siguiendo esta sesión de la Cámara. Todos ellos se sienten parte de este momento.
Sabemos que el señor Diputado Lacalle Pou asume el cargo con mucha humildad, pero también con mucho sentido de responsabilidad. Esto lo hemos hablado en varias ocasiones. Luis quiere quitarle solemnidad y trascendencia. Muchas veces ha dicho que no quiere dejar huellas sino seguir un camino, pero para quien por genética y por convicción abrazó la actividad política el de hoy es un mojón ineludible en la carrera de los honores.
El Partido Nacional propuso para el cargo de Presidente a un Diputado trabajador, Representante por tres Legislaturas y, además, un Diputado joven que va a dejar una impronta generacional con la que varios nos sentimos representados. Es un Diputado frontal, leal y removedor en muchos de los planteos que hace.
Sé que este momento es de mucha emoción para Luis, para su familia, para sus padres, para sus hermanos, para su esposa Lorena y para sus tres hijos chicos, que con seguridad no entienden mucho esta instancia, pero con el tiempo van a darse cuenta de su trascendencia. Es un momento terriblemente emotivo, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una familia que convive con la política como parte de su propia vida. También lo es para nuestra colectividad al proponer a uno de sus mejores para que nos represente en la Presidencia de la Cámara
A partir de hoy nuestra colectividad entrega a un Diputado, no para que sea el representante del Partido Nacional sino de la Cámara de Representantes, en nombre de todos los partidos políticos.
Después de la solemnidad de este momento viene el tiempo de la acción y la gestión. Sabemos que a Luis le gusta rendir cuentas permanentemente, y lo ha hecho en cada uno de los Períodos. Por eso, señor Secretario, señores legisladores, tanto quienes hoy lo proponemos como quienes hoy lo votan estamos seguros de que dentro de un año habrá cumplido con su deber.
Muchas gracias.
SEÑOR ESPINOSA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Tengo el honor de hablar con propiedad del señor Diputado Lacalle Pou, "Luisito", como le decimos con cariño en Canelones cuando recorremos esos pagos. Y voy a decir la verdad: tengo el gusto de poder decir que mi imagen de Luis no la he construido personalmente; la he construido junto con la gente con la cual nos cruzamos por esos caminos por los que andamos en nuestros pagos, que hace que paremos las orejas y nos diga quién es quién al momento de hacer actividades político partidarias y quién es quién cuando se hacen cosas por un departamento tan grande y querido como el nuestro, Canelones. Por eso, te felicito, Luis, porque aquí nadie te ha regalado nada; te lo has ganado. Los canarios decimos que es más fácil agarrar un trillo hecho, más cuando la pista está un poco embarrada, para no salirse del camino. Aquí tenemos un gaucho que ¡si sabrá lo que es salirse del camino! ¡Si sabrá lo que es no continuar con un trillo y hacer su propio surco! Y eso es muy bueno porque habla de la nobleza, del empeño y del sacrificio de una persona.
De Luis puedo decir una cantidad de cosas. Puedo hablar de los momentos buenos y malos, de los acuerdos y desacuerdos, de los entendimientos y de las distancias, porque no tenemos por qué pensar siempre lo mismo en todo, pero cuando uno enfrenta a un adversario -yo no lo llamaría tal-, a un oponente, tan noble como él, da gusto tener ese tipo de enfrentamientos, da gusto tener ese tipo de discordancias porque, en definitiva, todo hace a la construcción de un país y de un departamento mejor.
Voy a contar una breve anécdota. Por la Ruta Nº 33 hay una cortada que está en muy mal estado, con mucho barro, y es muy difícil llegar a una tapera medio perdida, cerca de una escuelita de aeromodelismo. ¡Caramba, si será difícil llegar! Y yo iba contento -el señor Diputado se ríe- porque pensaba que a ese lugar no habría llegado ningún político. Estaba lloviendo, tortas fritas mediante, y la familia esperando que llegara alguien porque era un momento electoral. ¿Quién había llegado? El amigo Luis. Y no solo había visitado esa familia, sino que había visitado -esta es una buena oportunidad para decirlo- a las de todo el entorno, inclusive, a algunos colorados a los que convenció con honor. Ahí está lo bueno y lo glorioso de una muy buena labor que, seguramente, Luis, vamos a tener que recomponer en el futuro, porque vamos a seguir visitando a esa gente, tratando de que cada uno vuelva a su trillo. Quizás esta es una pícara anécdota, pero señala la gran labor de un gran Diputado como es Luis Alberto Lacalle Pou.
Gracias.
SEÑOR FACELLO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien deseo éxito en su gestión.
SEÑOR FRACHIA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien deseo el mayor de los éxitos.
SEÑOR GAMOU.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
En primer lugar -nobleza obliga-, debo decir que no tuve la oportunidad de fundar el voto cuando asumió la Presidencia la señora Diputada Ivonne Passada porque en ese momento yo no integraba esta Cámara. Simplemente quiero expresar que cumplió con creces lo que hubiera dicho en cuanto a las expectativas que teníamos para su Presidencia. Fue un honor estar bajo su Presidencia y bajo su liderazgo, que lo demostró cuando los líderes muestran las cosas: en los momentos difíciles. En definitiva, los líderes son aquellos que piden para patear el penal en el último minuto del partido. Hace algunos días estuvimos en una situación muy difícil y ella demostró todo su temple, toda su capacidad de liderazgo y puso a esta Cámara en el lugar donde tenía que estar ante la opinión pública.
En segundo término, con respecto al señor Diputado Luis Lacalle Pou, debo decir que nuestro primer encuentro no fue muy bueno. Decía Einstein: "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio", y yo he de confesar que en el año 2005 tenía muchos prejuicios: que era "el hijo de", que "la clase social", etcétera. Y vuelvo a citar a Einstein, que decía: "Solo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy tan seguro de la primera". ¡Pero bueno! Quizás los seres humanos tenemos esa capacidad, entre nuestros grises, entre nuestros oscuros y nuestros claros, de recapacitar y corregir nuestros errores.
Para definir a Luis Lacalle Pou, como se ha dicho aquí, voy a decir la siguiente frase en latín porque suena más elegante: "Alis volat propriis", que significa: "Vuela con sus propias alas". Creo que de eso todos estamos seguros. Nuestros primeros encuentros fueron muy duros, pero dos cosas quiero decir con respecto a quien va a ser nuestro Presidente. En primer lugar, le tengo un enorme respeto porque él no deja colgados en el perchero sus valores ni sus creencias cuando entra a este recinto o cuando va a una Comisión. Como dijo el señor Diputado Germán Cardoso, dice lo que piensa y hace lo que dice. Quizás muchos lo consideren un transgresor. ¿Por qué? Porque pone por delante sus valores y sus creencias, por encima de lo que es considerado políticamente correcto. Y en una sociedad como esta, que habla mucho de la ética y se olvida de la moral, creo que tendríamos que empezar a hablar mucho más de la moral y no tanto de la ética.
Estoy seguro de que ejercerá una magnífica Presidencia que nos permitirá seguir peleándonos aquí dentro, como nos venimos peleando, pero siempre con el límite de que todos quienes estamos aquí, en el acierto o en el error, hacemos lo que creemos que es mejor para nuestro país.
¡Mucha suerte, Presidente! ¡Muchas gracias, Presidenta, por todo lo que nos brindó en la pasada Legislatura!
SEÑOR GANDINI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Es tiempo este de elegir y despedir, de desear y augurar, pero también de reconocer. Creo que la Cámara debe reconocer la gestión de la señora Diputada Ivonne Passada, que dirigió bien el plenario, con ecuanimidad, con justicia, con serenidad, pero eso es tan solo una pequeña parte de la función para la que la elegimos y, como en el caso del iceberg, mucho más está oculto a la vista y eso -creo que debe reconocerse- se hizo con empeño, con mucho trabajo y respeto a los demás. Así que, antes que nada, quiero reconocer la gestión que culmina hoy de la señora Diputada Ivonne Passada en la Presidencia.
Con respecto al voto para Luis Lacalle Pou, se ha dicho ya en Sala algo que lo debe tener muy feliz y emocionado, y es el reconocimiento de colegas de todos los partidos de sus condiciones para representarnos. Yo quiero destacar eso: va a tener la doble representación, la que le dio el pueblo para estar sentado aquí, junto con nosotros, y la función de representarnos a nosotros. Además de dirigir este Cuerpo, será la tercera figura del país a nivel protocolar, pero sobre todo, será quien represente a este Cuerpo. Creo que el Diputado Lacalle Pou tiene las condiciones para hacerlo, aunque no todos los que han ocupado ese solemne puesto, que han sido muchos, lo han dejado en el lugar que merece. Pero, reitero, Luis Lacalle Pou tiene las condiciones para hacerlo porque, como se dijo aquí, vale por sí mismo.
Y lo digo desde mi posición: no soy amigo de Luis Lacalle Pou. Quizás porque integramos distintas generaciones, quizás porque nunca militamos en el mismo departamento ni en el mismo sector no hemos tenido la suerte de cultivar eso tan profundo y hermoso que es la amistad. Pero soy compañero, y creo que somos buenos compañeros, buenos colegas; lo conozco y sé que vale por sí mismo, porque tiene la difícil tarea de llevar la historia de una familia que tuvo mucho que ver -y que aún lo tiene- con este país, ya que no solo es hijo de un Presidente, sino también bisnieto de un gran dirigente de este Partido, que ocupó lugares muy importantes en la conducción de este país.
Creo que el Diputado Lacalle Pou va a honrar el lugar en el que lo estamos colocando con su gestión ante el Cuerpo, con el respeto a las diferentes opiniones que aquí se vierten, pero sobre todo, con la gestión que esperamos que un buen Presidente lleve a cabo, porque hay que tecnificar el Parlamento, porque hay que darle más transparencia, porque hay que hacerlo más abierto a la gente, porque tenemos que hacer que la gente lo conozca más, y yo confío que este Diputado joven, metedor, trabajador, que va para adelante, que merece el respeto de todos los que estamos aquí por eso que trae -que es propio- va a tener las condiciones para cumplir con esa tarea.
Por eso no solo le deseamos y le auguramos una buena gestión, sino que desde aquí comprometemos nuestro apoyo para que así sea.
Gracias, señor Secretario.
SEÑOR GARCÍA (don Javier).- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Votamos en perfecta consonancia con lo que establece la Constitución de la República con respecto al 1º de marzo, a pesar de la fecha que señala el reloj en Sala, sobre todo teniendo en cuenta lo que quedará en los anales de esta tarde.
Estoy dando mi voto al señor Diputado Lacalle Pou en mérito al reconocimiento personal, ya que todos sabemos lo que significa presidir este Cuerpo, esencia de nuestra República.
Sin duda, se trata de un reconocimiento personal, y es verdad que todos los seres humanos somos hijos de nuestras circunstancias, pero antes somos hijos de nuestros padres. Por tanto, también vale el reconocimiento a una trayectoria política y, sobre todo, a una profesión que sin duda no es de las más reconocidas en el Uruguay, a pesar de los sacrificios que impone y del desgaste personal y familiar que provoca cuando se la toma con el corazón abierto, tal como se debe asumir esta actividad.
Tengo sobrada confianza en que el señor Diputado Lacalle Pou puede ejercer una Presidencia moderna y eficiente. La dirigencia política -todos estamos incluidos en ella- no goza de un concepto muy favorable en la opinión pública, y creo que eso se debe a que este Cuerpo y el Poder Legislativo están alejados de la gente. No es con más o menos escuelas en las barras de esta Sala que la Cámara se acerca a la gente, ni organizando más o menos muestras artísticas en los salones de esta Casa. El Parlamento se acerca a la gente con los debates que se dan en esta Sala y en el Senado de la República y con lo producido por este Poder, que son las leyes que de él emanan.
Confío en que el señor Diputado Lacalle Pou va a ejercer una Presidencia que nos aleje de las corporaciones y el peligro de constituirnos en una de ellas en el Uruguay, que es uno de los grandes dramas que tienen las sociedades democráticas. Y temo que si no corregimos algunas conductas el Poder Legislativo y los políticos en general nos transformaremos en una corporación más y le haremos a la democracia un muy flaco favor, ya que ayudaremos muy poco a su desarrollo y consolidación.
También confío en que el señor Diputado Lacalle Pou va a permitir que este Cuerpo rinda cuentas ante la opinión pública, como se debe hacer, porque no creo en esa frase o en ese eslogan que habitualmente utilizamos los políticos cuando decimos que nosotros rendimos cuentas cada cinco años. Los políticos debemos rendir cuentas periódicamente, la gente tiene el derecho y nosotros el deber de dar a conocer cada uno de los actos que llevamos adelante en esta Cámara y no esperar que el tiempo borre aquellas actuaciones que no condicen con la representación que ejercemos.
Tenemos la esperanza de que el ejercicio de la Presidencia del señor Diputado Lacalle Pou va a servir para llevar adelante estos valores y esta dinámica. Al mismo tiempo, creo que el señor Diputado Lacalle Pou, en un año muy particular como es el del bicentenario, va a ejercer una Presidencia que haga que el Cuerpo esté presente, no solo protagonizando los festejos, sino también el compromiso para el futuro que significa esta celebración en la que se recuerdan los doscientos años que pasaron, pero también se empiezan a construir los doscientos años que vienen.
Gracias, señor Secretario.
SEÑOR GARCÍA (don Mario).- Con mucho gusto voto por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien le deseo una muy buena gestión.
También deseo saludar a la Presidenta saliente, señora Diputada Passada, así como al resto de los compañeros que tan brillantemente desempeñaron la Presidencia cuando les tocó actuar durante el año transcurrido.
Muchas gracias.
SEÑOR GARINO GRUSS.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
No puedo ahondar en conceptos personales porque esta es mi primera Legislatura y en este año no he tenido mucho contacto con el señor Diputado Lacalle Pou, pero sí quiero hablar de dos aspectos que me preocupan con respecto a la gestión de esta Cámara. El primero referido ni más ni menos que a la gestión, ya que en la Cámara ha habido vacantes y al no proveerse, han generado dificultades de funcionamiento. Algunos legisladores han optado por devolver las economías a los trabajadores. En particular, yo creo que ese no es el camino, sino que se debe fomentar una política de concursos que ayude a llenar las vacantes generadas en esta Cámara, que no se compone solo de noventa y nueve Diputados, sino también de un montón de trabajadores, algunos de los cuales están desempeñando tareas que no deberían.
La segunda puntualización se refiere al orden del día. En el último año, el orden del día nos ha llegado a los legisladores muy cerca del inicio de cada sesión, lo que ha dificultado enormemente nuestra tarea, ya que no podemos informarnos ni estudiar los temas que se van a tratar. Por tanto, solicitamos que el señor Diputado Lacalle Pou haga las gestiones correspondientes.
En tercer lugar, ya que se ha hablado mucho del padre y de la madre del señor Diputado Lacalle Pou, quisiera dar un saludo a su hermano, con quien compartí alguna cancha de fútbol en la Liga Universitaria.
Por último, quisiera brindar un saludo batllista a todos los uruguayos, ya que hoy se cumplen cien años de la segunda Presidencia de Batlle y Ordóñez que, a mi entender, fue la más reformadora y nutritiva, y que marcó la estampa de nuestro país.
Muchas gracias.
SEÑOR GLOODTDOFSKY.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Voto por el señor Diputado Lacalle Pou en el entendido de que existe una proporcionalidad entre el orgullo que sin duda siente y manifiesta su Partido, el que seguramente sentirá su familia, y el que especialmente debe sentir él mismo. Y esta proporcionalidad se da con los deberes que deberá encarar cuando asuma y ocupe su lugar en el seno de esta Cámara. Estamos seguros de que sabrá cumplir con esos deberes, como los supo cumplir la Presidenta que abandona el cargo, la señora Diputada Passada, a quien felicitamos por su desempeño. Quiero compartir la alegría que significa para todos nosotros el hecho de que los legisladores que ocupan la Presidencia nos representen a todos, ya que en el buen ejercicio de la Presidencia está el prestigio de esta Cámara de Representantes.
SEÑOR GOÑI ROMERO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR GROBA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
En primer lugar, quisiera referirme a la excelente gestión realizada hasta hoy por la señora Diputada Passada. A nosotros no nos cabía ninguna duda de que eso iba a ser así; lo dijimos el día en que asumió. A la señora Diputada Passada le tocó presidir sesiones realmente muy importantes -por lo menos para nosotros-: las correspondientes al debate del Presupuesto Nacional, el más grande de la historia del país, donde toda la oposición marcó su impronta y, en una actitud proactiva, sus aportes. Todos en esta Cámara recordamos lo que fue la corrección de los textos originales y las modificaciones que se hicieron aquí. No voy a seguir abundando en esto porque todos vivimos aquellas jornadas de la aprobación del Presupuesto Nacional más grande de la historia de nuestro país. En esas instancias, apareció todo su oficio de articuladora ante los distintos Diputados y Diputadas que promovíamos correcciones y aclaraciones durante horas y horas de debate.
Queremos felicitar a la compañera y decirle que el Frente Amplio y el Espacio 609, el MPP, sector al que ella pertenece, estamos orgullosos de la gestión que realizó hasta el día de ayer.
No conocemos en profundidad al señor Diputado Lacalle Pou, más allá de haber compartido alguna Comisión y los debates en esta Cámara. Sin embargo, basta con que el Partido Nacional, con toda su impronta y su historia en el Uruguay, lo haya designado para asumir esta importante responsabilidad, para que nosotros acompañemos calurosamente su designación y hoy mismo nos pongamos a sus órdenes para colaborar en lo que él entienda pertinente.
Por lo tanto, votamos con mucho gusto y felicitamos al señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR IBARRA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Sin duda, para el Partido Nacional es muy importante la designación del señor Diputado Lacalle Pou como Presidente de la Cámara de Representantes. Es un joven legislador que ha demostrado su capacidad de iniciativa, de ser dinámico y entusiasta cuando plantea cada uno de los temas, cosa que es muy importante para poder llevar a cabo las metas que cada uno de nosotros nos trazamos. Además, ha tenido diferentes responsabilidades dentro de su partido político y también dentro de esta Cámara de Representantes a lo largo de su actuación que cumple ya su tercera Legislatura.
El señor Diputado Lacalle Pou proviene de una familia política de gran trayectoria -lo tenemos que decir tal cual es-, fundamentalmente porque dentro de la historia política nacional los apellidos de Herrera, Lacalle y Pou ya están registrados para la posteridad.
Sin duda, el señor Diputado Lacalle Pou cumplirá una exitosa gestión, con dedicación y tolerancia, cosa que es muy importante tener siempre a flor de piel en esta Cámara de Representantes, sobre todo cuando se dan discusiones difíciles, y sabemos que él va a actuar con absoluta imparcialidad. Nosotros, desde el lugar en que estemos, vamos a colaborar para que cumpla con esa tarea. Felicito a su Partido, a su familia y a él.
También hago un ferviente reconocimiento a la hasta hace pocas horas Presidenta de esta Cámara, señora Diputada Ivonne Passada, quien sin duda aprovechó toda su experiencia en el movimiento sindical para dirigirnos y llevar a buen puerto el funcionamiento de la Cámara de Representantes. Yo no tengo ningún tipo de dudas al decir que tuvo un desempeño brillante durante el año de su mandato. Supo ser ecuánime y firme al mismo tiempo cuando tenía que tomar determinadas decisiones. Su gestión fue absolutamente destacada.
(Suena el timbre indicador de tiempo)
——Trabajó -como lo han hecho otros Presidentes- en el acercamiento con la sociedad. Yo valoro tremendamente lo que significa que la Cámara de Representantes, a través de la Presidencia y de sus actores, participe activamente en el vínculo con la sociedad, con el arte y con la cultura, porque eso es parte de la historia del pueblo uruguayo.
Realmente estoy satisfecho por la actuación de la ex Presidenta Passada que sin ningún tipo de dudas va a quedar inscripta en la mejor historia de este Parlamento uruguayo.
SEÑOR ITURRALDE VIÑAS.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Aunque no me haya tocado fundar el voto, quiero felicitar a un hombre joven que no mide los costos de tomar decisiones que a veces no son convenientes desde el punto de vista político cuando debe encararlas.
Asimismo, quiero saludar a la señora Diputada Passada, quien nos presidió durante todo el año pasado y creo que lo hizo con justeza.
SEÑOR LACALLE POU.- Por el señor Diputado José Carlos Cardoso.
SEÑORA LAURNAGA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, le auguramos éxito y le decimos que puede contar con el trabajo que sea necesario por parte de nuestra bancada.
SEÑOR LIMA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y le deseo la mejor gestión.
SEÑOR LÓPEZ VILLALBA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Como correligionario del departamento de Canelones, quiero desearle una excelente gestión a quien tiene todos los atributos intelectuales y de liderazgo.
Asimismo, agradezco y felicito a la Presidenta saliente, señora Diputada Ivonne Passada.
SEÑOR MAHÍA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Quiero agradecer a mi bancada por haberme designado en esta oportunidad para hacer uso de la palabra en su nombre.
En primer lugar, quiero expresar algunas palabras para la compañera Passada. Felicito al Espacio 609 y a la compañera porque nos representó a todos y a todas, a todas las compañeras, a todos los compañeros y a todos los integrantes de esta Cámara en el primer año del segundo Gobierno del Frente Amplio. Sin duda, el primer año de cualquier Gobierno es el más difícil para llevar adelante la conducción de un Cuerpo colectivo como este con ecuanimidad, con respeto a todos los partidos y a todos los sectores políticos que están aquí adentro. Y la compañera, apelando a su experiencia como legisladora, como dirigente sindical, sin dudas llevó adelante con todo éxito su tarea: nos representó a todos y a la totalidad de los Partidos. Ha sido un orgullo haberla tenido como Presidenta durante este año. En momentos en que necesitó firmeza, la tuvo y, como dije recién, aportó todo el sentido que debe tener quien representa a este Cuerpo.
En segundo término, quiero felicitar al Partido Nacional y al sector del doctor Luis Alberto Lacalle Pou por la elección. Lo digo porque, colegas -no me voy a dirigir al Presidente porque no tenemos uno ejerciendo en este momento-, debo haber sido la persona que más debatió con él desde que es Diputado electo. No tengo el número de veces que hemos debatido, pero ha sido enorme, se los puedo asegurar, y realmente encontramos en él a un hombre frontal, un hombre que debate duro, que hace la vida política muy intensa.
Además -esta referencia la hizo más de un colega-, no es fácil llevar en su espalda tres siglos de un Partido y tres siglos de una familia que siempre ha estado vinculada a ese Partido. A veces eso es un aliciente y un fuerte soporte para llevar adelante la actividad política, pero también constituye un desafío que debe llevar a cuestas quien lo carga sobre sus hombros. Y lo reconocemos con hidalguía en el enfrentamiento, en el debate, al recorrer y caminar por el departamento, porque además le tocó uno de más complejos del Uruguay como es el de Canelones. Quienes trabajamos en ese departamento sabemos que la vida política es muy intensa, que la batalla política es cotidiana, metro a metro y durante los cinco años, y nosotros hemos visto al señor Diputado Lacalle Pou recorrer el departamento, caminarlo, sin duda que cada uno lo hizo por su propia vereda, pero haciéndolo y con intensidad.
Estamos convencidos de que se ha elegido a un hombre que en su Presidencia infundirá respeto a esta institución y que no sólo va a aportar su experiencia, porque es un hombre joven pero experiente, sino que nos va a representar a todos.
Por eso, queremos desearle mucho éxito y decirle que desde esta banca vamos a confiar y a colaborar para que este sea un nuevo Período con un Presidente que, como la anterior, nos represente a todas y a todos.
Gracias.
SEÑORA MALLO.- Con mucho placer voto por el señor Diputado Luis Alberto Lacalle Pou, y deseo agregar que sé que estoy votando a un hombre de bien, muy trabajador, hijo de tigre.
Además, deseo señalar que la señora Diputada Passada hizo una gestión excelente: la felicito y le agradezco por ello.
SEÑOR MAÑANA.- Voto por el señor Representante Luis Alberto Lacalle Pou, y, más allá de los acuerdos que sabemos que se han logrado, no cabe ninguna duda de que la Presidencia va a estar en muy buenas manos.
Además, quiero felicitar a la señora Diputada que hoy deja la Presidencia, por su ecuanimidad y justicia en el manejo de las sesiones. Durante este año en el que nos tocó ser coordinadores por nuestro sector Alianza Nacional, hemos reconocido en ella todos esos méritos.
Muchas gracias.
SEÑOR MARTÍNEZ HUELMO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Señor Secretario: el año pasado, al iniciar la Legislatura, ante ese desafío la Cámara llevó a su Presidencia a la señora Diputada Ivonne Passada. Aquella tarde le auguramos éxito en su gestión, como hacemos habitualmente con todos los nuevos Presidentes. Al pasar raya en el día de hoy, podemos afirmar que ella ha cumplido con creces, a carta cabal, la misión que le encomendó, no solo el Espacio 609 y el Frente Amplio, sino toda la Cámara: cumplió con las atribuciones de la Presidencia de la Cámara -es decir, la responsabilidad de dirigir el Cuerpo- y, a su vez, con el cometido de representarla en todos los ámbitos necesarios.
Hoy, en la lógica de la continuidad institucional y la clásica rotación partidaria que se hace en este Cuerpo, la Cámara lleva a su Presidencia al señor Diputado Lacalle Pou. Sin duda es una excelente elección del Partido Nacional, confirmada por toda la Cámara hoy, en virtud de sus atributos personales y parlamentarios, de su don de gentes y, por supuesto, de su gran juventud, lo cual nos da la certeza de que habrá de cumplir una gran gestión. Por lo tanto, como representantes del Espacio 609 lo único que nos cabe es asegurarle que contará con esta bancada en todos los menesteres que sea necesario para llevar a buen fin su misión.
Felicitamos al señor Diputado Lacalle Pou y le deseamos éxito en su gestión.
SEÑORA MATIAUDE ESPINO.- Por el señor Diputado Luis Alberto Lacalle Pou, con muchísimo gusto.
(Interrupciones)
——Me están indicando que puedo decirle algunas de las palabras que tenía preparadas.
Lo primero que quiero resaltar, Luis, es que con tus apenas treinta y siete años has ejercido la diputación en tres Gobiernos diferentes. Ese es un honor, ya que nuestro cargo es elegible y, por lo tanto, has demostrado responsabilidad y servicio al representar a un sector de la población que depositó la confianza en ti. Tengo el agrado de compartir la Cámara con quien se encuentra forjando su futuro, construyendo su propio camino, lo cual no significa que abandone los pasos de quien supo ser Presidente de todos los uruguayos: el doctor Luis Alberto Lacalle Herrera, sino que, por el contrario, reafirma y resalta las bondades de los principios que embandera.
Desde filas diferentes, con guías políticas diversas, siento que compartimos una historia que protagonizamos desde veredas distintas, pero con iguales valores. Tú representas una parte de nuestra historia; nosotros, otra. No quiero desconocer la historia de quienes hoy son Gobierno, pero sería deshonesto no reconocer que el Uruguay fue gestado por dos divisas: la colorada y la blanca. Tenemos muchos héroes, también muchos mártires, y cantidad de hombres que han defendido los valores que nos movilizan como blancos, como colorados, con orgullo, y los que hoy estamos representándolos -como es tu caso, el mío y el de todos los que nos encontramos en estas bancas- nos esforzamos por ser sus dignos portadores. Aprovechando el momento específico de tu toma de posesión de tan honorable cargo como el de Presidente de esta Cámara, quiero desearte muchos éxitos en tu gestión, porque desde "Vamos Uruguay" apostamos a que todos seamos capaces de ofrecer lo mejor que podemos dar, pues esa es la clave para apostar al país del reencuentro.
Dejo constancia de la buena voluntad de mi sector y sé que puedo hablar en nombre de todo el Partido Colorado cuando digo que nuestro apoyo para tender puentes y construir, aportar ideas y sentar las bases para actuar eficiente y productivamente acompañará desde este lugar tu trabajo.
¡Éxitos!
SEÑOR MICHELINI.- Voto por el señor Representante por el departamento de Canelones, doctor Luis Alberto Lacalle Pou, para ejercer la Presidencia de la Cámara.
Dejo constancia del reconocimiento a la señora Presidenta saliente y le deseo al doctor Lacalle Pou el mejor de los éxitos en su gestión.
Gracias.
SEÑORA MONTANER.- Voto por el señor Diputado Luis Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Antes que nada, quisiera comenzar saludando a quien hoy nos honra con su presencia en este recinto y que fuera en otro momento un brillante legislador que enriqueció el debate de este Cuerpo; hoy está visitándonos, en un saludo a la democracia, el compañero Chifflet.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
——Con respecto a la Presidenta saliente, la compañera Ivonne Passada, quiero decir que se desempeñó con profesionalismo e idoneidad y, por lo tanto, vayan mis respetos por su actuación. En lo que me comprende en cuanto a los debates de género, podemos estar cómodas y tranquilas porque sabemos desempeñarnos, aun en momentos difíciles, como los que vivimos el año pasado con debates profundos, intensos y extensos, lo que ocurrió durante el Presupuesto.
Señor Secretario: voto por el señor Diputado Luis Lacalle Pou con respeto y con alegría. Lo hago con respeto porque él es un fiel representante de la rica tradición de quienes se abocan al servicio de la causa pública. Esa tradición forma la columna vertebral de un Partido, el Partido Nacional, que desde los inicios de la fundación de la patria ha sido el más querido adversario de mi glorioso Partido Colorado, pero que juntos -siendo eternos adversarios, pero compañeros de ruta- han construido la República Oriental del Uruguay a través de esos caminos.
Lo voto con respeto porque es un político peregrino. Los políticos saben de la sociedad y de la cosa pública si andan entre todos los estratos de la sociedad, traduciendo la problemática del país en tiempos reales y en los momentos en que vivimos.
Voto con respeto a este político peregrino porque, a pesar de sus jóvenes años, llega a dirigir el Cuerpo con experiencia, lo que para mí es una tranquilidad. Conociendo este Cuerpo y también la sociedad, él puede crear clivajes, anclajes, sociales de forma tal que este Cuerpo no sea algo que orbite en torno a la sociedad, sino que sea su interpretación real, ya que ella hoy nos convoca a darle respuestas más que largos discursos.
Lo voto con alegría porque es un hombre de bien, no solo por el trato superior al interlocutor, sino porque bien hace lo que bien dice. Respeto a la gente, aunque plantee diferencias ideológicas, cuando tiene un discurso de coherencia, y el trayecto de la retórica a la práctica lo hace siempre a conciencia.
Por eso a Luis le deseo mucho éxito en la gestión, y a la familia presente, mucha paciencia y comprensión.
Gracias.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR MUJICA.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou.
SEÑOR NIFFOURI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Nobleza obliga a agradecer y felicitar a la Presidenta saliente, que nunca dudó en apoyar y ponerse a disposición de este Diputado nuevo en la organización y desarrollo de algunos eventos.
Como Representante por el departamento de Canelones, con gran orgullo fundo mi voto por el señor Diputado Lacalle Pou, conductor y líder de nuestra Lista 400, a quien acompaño.
La Lista 400 nació en 1999, y desde esa fecha a la actualidad ha tenido un crecimiento constante, permanente. En su primera elección interna logró 7.313 votos, con lo cual Lacalle Pou fue por primera vez electo Diputado, con veintiséis años de edad. En el año 2004 fue reelecto con 20.561 adhesiones, y en la última elección nacional contó con el respaldo de 32.192 ciudadanos, consolidándose como la lista más votada del Partido Nacional en Canelones.
En la esfera departamental, ante una parada difícil, como representante de la mayoría partidaria Lacalle Pou asumió la responsabilidad de ser candidato a la Intendencia de Canelones, logrando una importante votación -más de 45.000 votos-, en la que nuestra Lista 400 aumentó considerablemente la cantidad de Ediles departamentales, obteniendo seis Alcaldías y un importante número de Concejales.
Lacalle Pou no se limitó a Canelones, sino que en la última elección su figura trascendió a departamentos como Montevideo, Florida, Maldonado y Lavalleja, creando Aire Fresco con la Lista 404.
Estos objetivos se han logrado gracias a la labor de un equipo, pero también por la impronta que el liderazgo de Lacalle Pou ha dado a Aire Fresco: estar en permanente contacto con la gente, su abundante labor parlamentaria -incursionando en temas no solo departamentales sino nacionales, hincando el diente a asuntos polémicos y actuales, sin importar eventuales costos políticos-, y rindiendo cuentas a la ciudadanía de su actuación en cada Período.
Es por eso que nos sentimos identificados con esa forma de hacer política, siendo una de las frases de cabecera de nuestra agrupación: "Cuanto más arriba se está, se tienen menos derechos y más obligaciones".
Luis: hoy asumís esta responsabilidad en el nombre de muchos compañeros de a pie que en el día a día han aportado su trabajo por un proyecto político, y que hoy ven con emoción cómo su apoyo militante ha sido fundamental para lograr uno de estos objetivos. Sin duda, te espera un futuro promisorio. Conociéndote, y por toda la responsabilidad que hoy tenés, sé que no vas a ser un Presidente más de esta Cámara, sino que serás un muy buen Presidente.
Gracias.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR NOVALES.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
No quiero dejar pasar esta oportunidad sin referirme brevemente a la Presidenta saliente. Usando una terminología que le es afín, quiero decir que salvó con las mejores notas y con felicitaciones.
Con respecto al señor Diputado Lacalle Pou, quiero expresar que en él se da una rara conjunción: lo que natura le dio generosamente, Salamanca lo potenció con honor.
Usando una expresión del País Vasco -no como se usa en el ámbito parlamentario-, quiero decir que voto por Luisito Lacalle con fundamento.
SEÑOR OLIVERA.- Por el Diputado canario, señor Lacalle Pou.
SEÑOR ORRICO.- Con mucho gusto por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Es un formidable adversario, con quien me he peleado desde que ambos somos Diputados, en especial en temas de seguridad pública en los cuales nos encontramos en las antípodas. Es un hombre de códigos; cuando uno habla en privado con Lacalle Pou, habla en privado y no hay ningún señor "fuentes" que sepa de qué hemos conversado. ¡Y vaya si habremos hablado en todos estos años!
En la vida política a veces pasan cosas que a uno le son difíciles de absorber por razones que no vienen al caso. Yo viví momentos de esos y tuve el afecto, la mano amiga que me vino a apretar, de Luis Alberto Lacalle Pou. Quiero que sepa que de eso nunca me voy a olvidar.
Gracias.
SEÑOR PARDIÑAS.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Reconozco la tarea llevada adelante por la Presidenta que ha finalizado su mandato, la compañera Yvonne.
SEÑORA PAYSSÉ.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Saludo al Partido Nacional por haber designado al colega. La posición de mi bancada, Asamblea Uruguay, fue expresada por el señor Diputado Mahía, por lo que solo me queda felicitar, agradecer y reconocer la labor realizada por mi querida compañera, Yvonne Passada.
SEÑOR PEDREIRA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou deseándole éxito, y aprovecho para felicitar a la compañera Ivonne por la gestión desarrollada.
SEÑOR PEÑA FERNÁNDEZ.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y le deseamos mucha suerte.
SEÑOR PEREYRA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, deseándole el mayor de los éxitos.
También saludamos la muy buena gestión de nuestra compañera Ivonne Passada.
SEÑORA PEREYRA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y quiero tener un especial reconocimiento a la tarea desarrollada por mi compañera Ivonne Passada.
SEÑOR PÉREZ BRITO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
En primer lugar, quiero reconocer la sobresaliente acción de esta buena compañera que es Ivonne Passada al frente de la Presidencia de la Cámara en el Período pasado.
En segundo término, quiero decir a Luis, con quien no hemos hablado muchas veces, algunas cosas que tengo ganas de expresar hoy. No es fácil lo tuyo porque existe una cantidad de preconceptos sobre tu persona: que sos pituco, que sos "hijo de", y recién en estos momentos estás logrando vencerlos, con el reconocimiento de una cantidad de compañeros.
Pensé que iba a ser original si decía que llevás sobre tus espaldas una enorme carga de historia, especialmente por tu bisabuelo; lo de tu padre puede ser más polémico, si me refiero a ello en este momento. Tú sabes mi origen y sé que tu bisabuelo tuvo luces y sombras, pero yo me quedo con todas las luces, y ojalá que las mejores luces de tus antepasados te acompañen en este año de Presidencia.
Te quiero decir algo: te voto con respeto, lo que es muy importante.
Gracias.
SEÑOR PÉREZ (don Esteban).- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
¡Salud Guillermo, y en ti mi saludo a toda tu generación de revolucionarios comprometidos!
Quiero aprovechar la oportunidad para reconocer el arduo trabajo -hasta el agotamiento- de nuestra compañera Passada, su firmeza en el cumplimiento del Reglamento, combinada con la necesaria flexibilidad cuando ello fue conveniente.
Más allá de los necesarios acuerdos políticos que hacen al ejercicio de la democracia, a la armonía y a la eficiencia parlamentaria, me quiero detener en tres características de Luis que aspiro a que afloren en el ejercicio de su Presidencia: su inteligencia, su capacidad de trabajo y el don, el honor, de cumplir con la palabra dada, lo que hoy por hoy es tan escaso.
Gracias.
SEÑOR PERRACHÓN.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑORA PIÑEYRÚA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, con mucho gusto, y le deseo el mejor de los éxitos en su gestión.
SEÑOR PLANCHÓN.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
En este momento tan especial quiero hacer un reconocimiento a la Representante Nacional Ivonne Passada que hoy está dejando la Presidencia de la Cámara de Diputados, por la ecuanimidad que tuvo durante un tiempo que fue difícil por ser el primer año de una Legislatura.
Por algunos conceptos vertidos, quiero decir que el doctor Luis Alberto Lacalle Pou tiene que estar orgulloso de ser bisnieto del doctor Luis Alberto de Herrera y orgulloso de ser hijo del doctor Luis Alberto Lacalle de Herrera y de María Julia Pou, así como de su hermosa familia, que también estará muy orgullosa porque no se trata de cualquier momento, sino de aquel en el que este Partido Nacional y este Parlamento pone a uno de sus mejores hombres en la Presidencia de esta Cámara. Indudablemente Luis Alberto Lacalle Pou está preparado, por sus condiciones naturales, para presidir esta Cámara pero, además, está preparado para cualquier cargo y responsabilidad que a un hombre político le demande el futuro. Confío plenamente en ti, Luis Alberto, como Presidente de esta Cámara; vas a actuar con ecuanimidad e, indudablemente, pensando primero en el país, como siempre lo hemos hablado.
A partir de hoy Luis Alberto presidirá la Cámara de Representantes en un año muy especial, en el que habrá temas muy importantes como los de la seguridad pública y la educación, que son claves en el debate parlamentario.
Fundamentalmente quiero destacar que Luis Alberto Lacalle Pou es un gran laburante de la política, es un gran trabajador. Abrazó esta actividad política y este oficio con ganas, con fuerza y con un gran amor y cariño a esta función de la que mucha gente piensa que siempre se recogen maduras, pero que tiene muchas verdes.
Vayan mis deseos, Luis Alberto, de una buena gestión que indudablemente vas a llevar adelante.
(Suena timbre indicador de tiempo)
——De mi parte, y de parte de Unidad Nacional, quiero decirte que no tenemos la menor duda de que vas a contribuir muchísimo a acercarnos, para que no estén tan reflejadas las diferencias y nos podamos juntar en los temas que nos unen, que son muchísimos, a fin de trabajar todos para el país. Buena gestión.
SEÑOR POSADA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, perteneciente a una estirpe política enraizada en las mejores tradiciones de nuestra República que ha probado, a lo largo de su desempeño en este ámbito y fuera de él, ser merecedor de la confianza que por tres veces le ha conferido la ciudadanía del departamento de Canelones.
Ser elegido para desempeñarse como Presidente de esta Cámara es el mayor honor que este Cuerpo puede otorgar a uno de sus integrantes. Sabemos que el Diputado Lacalle Pou es merecedor de esta distinción y que va a ejercer dignamente esta representación. Su sencillez republicana, su contracción al trabajo y su lealtad a toda prueba garantizan que será así.
Finalmente quiero felicitar la representación que de todos nosotros ha ejercido señora la Diputada Ivonne Passada, quien ha tenido un desempeño verdaderamente destacado. Quiero rememorar especialmente -porque esos hechos no deben pasar desapercibidos- no solo su actitud en la conducción del debate durante la instancia del Presupuesto, sino también el compromiso que asumió en la coordinación en cuanto a demostrar que se podía discutir razonablemente un Presupuesto con el tiempo necesario para que todos tuviéramos la posibilidad de intervenir y que esa instancia fuera positiva para la República.
Gracias.
SEÑOR POZZI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Voto por el señor Diputado con todo gusto, y le deseo el mayor de los éxitos. Asimismo, quiero enviar un reconocimiento y un abrazo a la compañera Diputada Ivonne Passada por la Presidencia que ejerció.
SEÑOR PUIG.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Felicitamos al señor Diputado por la designación de su persona que ha hecho la Cámara en un año de trascendental importancia, no solo para este Cuerpo sino para la sociedad uruguaya, que enfrenta debates sumamente importantes, por ejemplo, cómo distribuir mejor la riqueza entre los uruguayos. Se trata del Año del Bicentenario de la Gesta Libertadora y al mismo tiempo se cumplen otros aniversarios.
En este 2011 -y seguramente esta Cámara y el Parlamento todo realizarán los homenajes correspondientes- se cumplen treinta y cinco años de los asesinatos de Zelmar Michelini y del "Toba" Gutiérrez Ruiz, que fue Presidente de esta Cámara, y de la desaparición de ciudadanos como Manuel Liberoff, Elena Quinteros y León Duarte por parte del terrorismo de Estado. Sin duda, este año van a ser muchos los temas que marquen a esta Cámara, al Parlamento y a la sociedad uruguaya.
Asimismo, queremos manifestar nuestro profundo reconocimiento a la labor desarrollada por la compañera Diputada Ivonne Passada durante este año, quien cumplió con creces las expectativas con que esta Cámara la votó. Decíamos el 15 de febrero del año pasado que conocíamos a la compañera Ivonne Passada del movimiento sindical donde, al igual que en la actividad política de este país, no es fácil para una mujer llegar a la dirección. Ivonne, con su capacidad, su tesón, y su compromiso madurado durante años en la representación de los trabajadores uruguayos, probó que era capaz de desarrollar esa tarea, demostró qué puede hacer una mujer en la dirección de la Cámara y, al mismo tiempo, manifestar permanentemente ese compromiso que siempre tuvo a lo largo de su vida. Por lo tanto, vaya nuestro profundo reconocimiento a la compañera Diputada Ivonne Passada.
Muchas gracias.
SEÑOR RADÍO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
El señor Diputado sabe con cuánta alegría emitimos nuestro voto.
También queremos hacer un reconocimiento expreso a la Presidenta saliente de la Cámara, señora Diputada Ivonne Passada. Si haber sido Vicepresidente de esta Cámara fue un orgullo para nosotros, lo fue particularmente porque la Presidenta era la señora Diputada Passada.
SEÑOR RODRÍGUEZ SERVETTO.- Por el señor Diputado Luis Alberto Aparicio Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Tenía un alto de hojas escritas con una cantidad de conceptos que, como dijo otro señor Diputado, en algún momento pensé que podían llegar a ser originales. De todo eso ha ido quedando un resumen, más allá de lo escrito, que sale del corazón y del pensamiento, espontáneamente.
Luis Lacalle Pou -Luisito- se ha destacado en esta Cámara y va en su tercera Legislatura. Acá se ha hablado de conceptos y de preconceptos. Quiero decir que los conceptos y preconceptos equivocados no solo están fuera de nuestro Partido; los conceptos equivocados, para algunos, también están dentro de nuestro Partido. Cómo llegó; si llegó porque era el hijo del doctor Luis Alberto Lacalle y de Julita Pou. En el tiempo transcurrido, él los desmintió con su actitud, con su contracción al trabajo, con su cercanía con la gente. Hoy, Luisito, con sus treinta y siete años tiene once años de experiencia legislativa y va en su tercera Legislatura. Es el primero de su familia, que tiene una larguísima trayectoria política, que va a ocupar la Presidencia de esta Cámara.
Su disposición al trabajo -como decía-, el empeño que pone en cada una de sus tareas, su trayectoria lo hace merecedor de esta tan honorable distinción de ser Presidente de esta Cámara. Con su capacidad, sabrá balancear su acción en forma ecuánime y dirimirá con su impronta personal el rumbo de su Presidencia. En ese lugar lo posicionamos quienes lo estamos votando con la confianza que nos han dado nuestros representados. Confiamos plenamente en la conducción que hará de esta Cámara nuestro colega Luis Alberto Lacalle Pou.
Por todo lo expuesto, es para nosotros un gran honor acompañar la elección de Luis Alberto Lacalle Pou, quien está cursando su tercera Legislatura y aún se emociona en estos actos. Bueno es que la gente sepa que si hoy los que fundamos el voto somos tan pocos es, precisamente, por un pedido expreso de Luis en el sentido de bajar la presión, de bajar las revoluciones a este acto, teniendo en cuenta que estamos acostumbrados a que en ocasiones de este tipo hablemos noventa o noventa y nueve Diputados.
Queremos dejar como última reflexión en esta Cámara que, en un futuro no muy lejano, Luis Lacalle Pou, Luisito, será llamado a grandes responsabilidades dentro de nuestro Partido, sin lugar a dudas por mérito propio, por su coraje y por sus condiciones políticas y humanas. Por eso, estamos orgullosos de votar a nuestro querido amigo Luis Alberto Lacalle Pou.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR RODRÍGUEZ.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR ROMBYS.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR SABINI.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y le deseo mucha suerte en su gestión.
SEÑOR SÁNCHEZ.- Por el señor Diputado Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou.
SEÑOR SANDER.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
En primer lugar, quiero felicitar a la Presidenta saliente por la gestión realizada en este año en que me tocó participar de la Cámara durante los últimos seis meses.
En segundo término, deseo al Presidente que estamos votando en este momento el mayor éxito. Reconozco en él a una persona joven, que lleva tres Legislaturas en esta Cámara y que, aparte, es un profundo conocedor del interior, con lo cual nos va a ayudar más en la verdadera descentralización de este país.
Muchas gracias.
SEÑORA SANSEVERINO.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou, y le deseo una buena gestión.
Asimismo, quiero saludar el excelente trabajo desarrollado por nuestra querida compañera la señora Diputada Ivonne Passada.
SEÑOR SARAVIA.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
En primera instancia, quiero hacer un reconocimiento a la señora Diputada Passada, porque durante el corto período en el que ocupé esta banca el año pasado hasta que culminó su Presidencia vi con mucho agrado que aplicó el Reglamento con objetividad, imparcialidad y equilibrio, algo que no es sencillo en este ámbito.
Quiero decirle a Luis que esta Presidencia es el reconocimiento al esfuerzo y a su trabajo. Es un merecido reconocimiento que, además, le llega a una edad temprana y le abre enormes posibilidades dentro de nuestro Partido y en el país. Como persona, es un buen amigo, leal, honesto y, sobre todo, frontal, lleno de convicciones que desarrolla a lo largo de su actuación política, social y familiar.
Seguramente, Luis, tu familia merece esta alegría, y sé que tus padres estarán muy orgullosos. Estaremos a tu lado, codo a codo, en este trabajo legislativo, apoyando tu gestión. Al político y al amigo, felicitaciones y éxito.
SEÑOR SEMPRONI.- Por el señor Diputado Luis Alberto Lacalle Pou.
SEÑOR SILVERA ARAÚJO.- Por el señor Diputado Luis Alberto Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Voto para Presidente de la Cámara de Representantes al señor Diputado Lacalle Pou, porque desde que nosotros nos incorporamos a este ámbito encontramos en él a un verdadero amigo, colega y compañero de bancada, que jamás escatimó su tiempo en lo más mínimo a la hora de solicitarle algún consejo o alguna ayuda relacionada con la actividad de este Cuerpo.
Se trata de una persona joven, pero con experiencia en la lid parlamentaria. Como decían hoy compañeros que me antecedieron en el uso de la palabra, ya es la tercera Legislatura en que se encuentra en esta Cámara, lo que habla muy a las claras de que estamos ante una persona con compromiso de trabajo.
Sin lugar a dudas hoy el Partido Nacional se encuentra orgulloso de que uno de sus grandes hombres -como es el doctor Luis Alberto Lacalle Pou- pueda presidir los destinos de esta Cámara. Ello se demuestra en que las máximas autoridades partidarias están presentes en esta Sala. También hay que destacar las barras colmadas con sus seguidores, quienes seguramente han venido hasta aquí para ver a su referente asumir como Presidente de esta Cámara.
A cuatro años de las próximas elecciones, ver esta cantidad de gente que viene hoy a seguirlo demuestra que se trata de un dirigente que más allá del período en que nos encontremos -no importa si estamos próximos o lejanos a las elecciones políticas-, siempre mantiene encendida la llama partidaria. Eso lo celebra hoy el Partido Nacional. También celebra que hoy la Cámara tenga como Presidente a una persona que ha llegado en base a mucho trabajo, sacrificio, estudio y humildad.
Voy a decir algo como legislador y como militante del Partido Nacional. Cuando estábamos en el llano y no teníamos el honor de formar parte de esta Cámara y veíamos que el doctor Luis Alberto Lacalle Pou ascendía en su carrera, jamás hicimos algún reparo porque era el hijo de o el bisnieto de. Todos sabíamos que nunca había utilizado sus apellidos ni su bendita herencia para tratar de escalar políticamente. Estamos seguros de que siempre tomó los muy buenos ejemplos de trabajo y de convicción de su familia para llegar a las metas que él se proponía. Por eso, estamos convencidos de que dentro de un año vamos a estar aquí muy satisfechos y orgullosos de la gestión que para ese momento habrá logrado "Luisito", porque sabemos que le dará esa impronta que lo caracteriza y ese gran "aggiornamiento" que hoy esta Cámara debe seguir consolidando por los tiempos en que vivimos.
Es un hombre con mucho compromiso social: nada más y nada menos que el bisnieto del inolvidable Luis Alberto de Herrera. Hablamos de personas que han estado en la más alta historia de nuestra patria, de nuestra nación y también de nuestro Partido. Es hijo de la señora María Julia Pou, sin lugar a dudas, una Primera Dama de excepción, con una gran vocación de servicio social cuando tuvo la oportunidad de serlo, y también durante su actuación en el Senado. Es hijo del ex Presidente de la República, el actual señor Senador Luis Alberto Lacalle que, permítaseme decir, fue el último gran Presidente que tuvo nuestra nación. Sin embargo, el señor Diputado Lacalle Pou jamás ha tomado eso como algo que le pudiera jugar en contra, sino que, muy por el contrario, lo va a fortalecer y le va a sumar a ese plus de responsabilidad para hacer las cosas con mucho éxito y dejar a este Plenario que hoy lo está votando y a todos sus seguidores con más orgullo aun al designarlo como Presidente de esta Cámara.
Muchas gracias.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR SOUZA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Voy a pedir disculpas a Luis porque se nos había pedido acotar la lista.
Votamos con mucho gusto a un canario como es Luis Alberto Lacalle Pou. Le deseamos y esperamos que tenga la mejor de las gestiones al frente de esta Cámara y que nos represente tan dignamente como lo ha hecho nuestra querida compañera Ivonne Passada a lo largo de este año que culmina desde el punto de vista parlamentario. Expresamos también un afectuoso saludo a la compañera Ivonne, diciéndole que nos representó dignamente.
Muchas gracias, señor Secretario.
SEÑOR TIERNO.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou, y le deseo muy buena gestión.
También quiero felicitar a la compañera Ivonne Passada por la labor desarrollada al frente de la Cámara.
SEÑOR TOLEDO ANTÚNEZ.- Por el señor Diputado Luis Lacalle Pou.
Como todos los aquí presentes, le deseo éxito. Asimismo, reconozco y me alegro por el éxito logrado por la compañera Ivonne Passada en su gestión.
SEÑORA TOURNÉ.- Por el Diputado Luis Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Si hay algo que representa un orgullo para mí es llevar el apellido Tourné, excepto en las votaciones nominales, porque a esta altura se hace bastante difícil no caer en lugares comunes y no seguir contribuyendo a que mi querido Luis Lacalle Pou -él sabe que es cierto lo que digo- parezca de mármol. ¡Nada menos parecido al mármol que mi querido colega!
Ha sido para mí un enorme orgullo coordinar la bancada del Frente Amplio en la circunstancia de que mi compañera Ivonne Passada fuera Presidenta de la Cámara. Lo digo en un doble sentido. Fue un orgullo como frenteamplista, porque la vi actuar con respeto, con ecuanimidad, buscando el prestigio de esta institución, que para mí es una de las cosas más importantes. Por otro lado, como mujer, no puedo dejar de reconocer que me sentí enormemente orgullosa de colaborar con ella durante una brillante gestión.
La tarea política no es fácil; es muy dura, muy difícil, y pocas veces resulta gratificante, pero hay algunos que tenemos pasión por lo que hacemos. Creo que el señor Diputado Lacalle Pou es una de estas personas, y este es uno de los pocos momentos gratificantes que tiene la tarea política: el reconocimiento de nuestros pares. Ya es un honor integrar este Cuerpo, pero no muchos de los que llegan aquí lo reconocen. Es un altísimo honor representar la soberanía del pueblo uruguayo desde la banca que sea, y más aun lo es presidir este Cuerpo. Por lo tanto, a pesar de lo extenso de esta asamblea, de lo que muchos se quejan, yo no me quejo, yo me gratifico, porque el hecho de que los señores parlamentarios tomemos esto en su real dimensión es muy importante.
A mí me preocupa mucho cuando nosotros, las legisladoras y los legisladores, empezamos a dejar que decaiga el prestigio del Parlamento. En este marco, creo que reconocer la importancia del cargo de la Presidencia de la Cámara y que no cualquiera llega a ocuparlo le hace bien a esta institución.
Me parece una buena elección y quiero felicitar al Partido Nacional...
(Suena el timbre indicador de tiempo)
——No voy a hacerle caso al timbre, para variar.
(Hilaridad)
——Quiero felicitar al Partido Nacional y congratularme por la elección que ha hecho. A veces, se dice que los nombres surgen como fruto de un acuerdo político, como denostando la existencia de ese acuerdo político. Yo digo: por suerte, en este país maravilloso, llegamos a acuerdos políticos y hacemos estas rotaciones. Mirando el contexto mundial en el que vivimos, esto hace que me sienta cada vez más orgullosa de ser uruguaya y de integrar este Parlamento.
El señor Diputado Luis Lacalle Pou es un peleador, un luchador, y esa es una buena característica para este ámbito. Es un gran trabajador; ya lo han dicho aquí: trabaja políticamente.
Hay un rasgo que quiero destacar. Muchos han hablado de cómo se genera aquí la identidad. Acá no hay nada que se regale; todo sale muy caro. Creo que el señor Diputado Lacalle Pou ha ganado las cosas a trabajo y a trabajo doble. No es fácil pelear en la cancha que tiene marca registrada; es muy difícil, aunque algunos puedan creer que es una ventaja. Repito: es muy difícil pelear por su propia identidad, por sus propios valores y por sus propias ideas. Esa sí es una tarea difícil en algunas circunstancias
A mí me gusta ese temple -que, como decía hoy, no se parece en nada al mármol- de pelear, de lucharla, de trillar la cancha y de no escurrirle el bulto a las discusiones y a los temas difíciles. He estado en desacuerdo con casi todos los proyectos que el señor Diputado Lacalle Pou ha presentado, pero reconozco que tienen que ver con lo que está resonando en el pueblo, y eso es muy importante, más allá de que pueda no concordar con él.
Le reconozco otros valores. Reconozco su hidalguía y, además, su lealtad como adversario, que no es poca cosa. Las puñaladas traperas están de moda en la arena política, y el hecho de que me peleen de frente me parece una honra. Además -¿por qué no decirlo aquí?-, a veces la ciudadanía se extraña por algunas afirmaciones que uno hace, pero somos compañeros de trabajo, nos debemos respeto, y entre muchos de nosotros circulan afectos, aunque rara vez los aceptamos públicamente. Yo siento gran afecto y aprecio personal por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien le deseo éxitos, más allá de que sé que va a tenerlos. Voy a trabajar en su equipo; cuente conmigo.
Por último, quiero agradecer al señor Diputado Lacalle Pou que haya tenido la grandeza de invitar a un grande como mi compañero, mi hermano Guillermo Chifflet, a quien tanto queremos. Esto nos ha generado una gran emoción, y, de alguna manera, demuestra el respeto que sentimos los socialistas por esta institución y por el cargo que el señor Diputado Lacalle Pou va a ocupar.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR TROBO.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Como hemos acordado limitar la cantidad de oradores y no he salido sorteado, voy a someterme al acuerdo, y no me extenderé en el fundamento de voto. De todos modos, en este acto quiero reconocer la sencillez y el equilibrio con que ha presidido la Cámara Ivonne Passada.
Descarto que Luis Alberto desarrollará una excelente gestión, a la que contribuiremos con lealtad cuando lo necesite.
Muchas gracias.
SEÑOR VARELA NESTIER.- Por el señor Diputado Luis Alberto Lacalle Pou, a quien deseo la mejor de las gestiones al frente de esta nuestra Casa.
Quiero aprovechar para hacer mías las palabras de reconocimiento que esta bancada ha tenido para con la gestión de la compañera Ivonne Passada.
Gracias.
SEÑOR VÁZQUEZ.- Con mucho gusto, voto por el señor Diputado Luis Alberto Lacalle Pou.
Hago mías las palabras de mis correligionarios, que han sido realmente importantes y que exaltan su personalidad.
Finalmente, quiero pedir disculpas a la ex Presidenta Ivonne Passada por algún exabrupto o desborde de mi temperamento.
Muchas gracias.
SEÑOR VEGA LLANES.- Por respeto a los acuerdos partidarios, voto por el señor Diputado Lacalle Pou.
SEÑOR VERRI.- Con mucho gusto, voto por el señor Representante Lacalle Pou.
SEÑOR VIDALÍN.- Con mucho gusto, voto por el señor Diputado Lacalle Pou, a quien acompañaremos fervientemente en su gestión.
Quiero expresar mi reconocimiento y valoración de la excelente Presidencia de la compañera Ivonne Passada.
Hoy -¡vaya momento!- tenemos dos espejos presentes en este Parlamento: el ex Senador de la República Carlos Julio Pereyra y el ex Diputado Chifflet. ¡Que ellos sean un foco de luz en nuestro camino!
Muchas gracias.
SEÑOR VIVIÁN.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Si me permiten, voy a saludar al señor Guillermo Chifflet, quien nos honra con su presencia. También quiero hacer un reconocimiento a la labor realizada, con mucha ecuanimidad y dedicación, por nuestra compañera la señora Diputada Ivonne Passada.
Gracias.
SEÑOR YANES.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Es complicado ser casi el último en hacer uso de la palabra. Quiero decir que discrepo con el doctor Lacalle Pou, ya que en estos últimos días ha dicho en los medios de comunicación que no está de acuerdo con rotar a los legisladores en la Presidencia y que entiende que deberíamos tener un régimen más permanente para que se puedan hacer más cosas en el Parlamento. ¿Por qué discrepo? Porque hoy tengo el gusto de votarlo como Presidente de la Cámara. Si primara la propuesta del señor Diputado Lacalle Pou, no podría votarlo en este Período, y no sé si en el próximo voy a estar.
También, quiero decir que este mecanismo de hablar y hablar, es el del Parlamento; para eso estamos. Voy a hacer caso de lo solicitado por el doctor Lacalle Pou para que tenga tiempo de desarrollar su discurso, que estoy esperando, pero no puedo dejar de expresar, como lo dijo otro señor Diputado -yo lo viví-, que llegó a Diputado por estar en una lista muy importante de mi departamento. No obstante, se quedó en la banca de Diputado porque en todos los rincones del departamento se encuentra un amigo político de Lacalle Pou. Yo puedo entrar a cualquiera de sus locales políticos. Las primeras veces me miraban con cara rara, como que me había equivocado, como si fuera sapo de otro pozo. Después, si llegaba a cualquier lado, aunque fuera en medio de un discurso, igual entraba, porque lo que hemos querido plantear -como cuando vinimos acá con la camiseta celeste Nº 50- es que hay muchas cosas que nos unen. Es difícil para un frenteamplista escuchar que llamemos "Luisito" al doctor Lacalle Pou; es difìcil. También lo es cuando alguna cámara de televisión nos muestra dándole un mate -y se queja de la bombilla; le aviso que la cambié-, porque, ¿cómo vamos a estar tomando un mate con Lacalle Pou? Porque es un Diputado de mi departamento, es un vecino de mi ciudad, es una persona para la que la palabra vale -puedo dar fe de ello-, y la sostiene pase lo que pase.
Es sabido de las puñaladas traperas de las que hablaba la señora Diputada Tourné hace algunos años, y del compromiso de aguantar en la sangría la palabra empeñada. En la última Administración, cuando tuvimos que requerir su palabra, su acuerdo, su opinión, para de alguna manera mirar por encima de las barreras partidarias y pensar en el departamento y en la política, el doctor Lacalle Pou mantuvo su palabra, sin fijarse de quién estábamos hablando, y se lo agradezco.
Por último, quiero decir que en los medios de comunicación de mi departamento ya casi no nos invitan a debatir, porque con el doctor Lacalle Pou nos hemos encargado de plantear que no tiene mucha gracia un debate entre nosotros pues no nos insultamos, no sacamos elementos que no deben aparecer en una discusión, y sí discutimos de política. Y lo peor es que coincidimos en muchas cosas. ¿Por qué? Porque -lo voy a hacer público- acordamos encontrar para nuestro departamento una política a largo plazo. Y si el trabajo de la Presidencia de la Cámara se lo permite, el señor Diputado Lacalle Pou cumplirá un rol importante en cuanto a las políticas para nuestro departamento.
Reitero que voy a votar con mucho gusto por el señor Diputado Lacalle Pou.
Quiero trasmitir el saludo de mi compañero, el señor Diputado Felipe Michelini -quien tiene un aprecio especial por el señor Diputado Lacalle Pou-, así como también el saludo del señor Diputado Pozzi y de toda mi bancada, que me ha permitido hacer uso de la palabra.
Muchas gracias.
SEÑOR CASAS.- Por el señor Diputado Lacalle Pou.
Felicito al señor Diputado, a su familia y a su grupo político del departamento de Canelones, que han hecho posible que él ocupe este importante cargo.
Muchas gracias.
SEÑOR PÉREZ GONZÁLEZ.- Con gusto, voto por el señor Diputado Lacalle Pou.
Permítaseme felicitar la gestión de la compañera Ivonne Passada, quien siempre estuvo dispuesta a atender nuestros requerimientos y deja hoy la Presidencia.
SEÑORA PASSADA.- Por el señor Diputado Lacalle Pou, y voy a fundar el voto.
Estos últimos días hemos estado charlando bastante con el señor Diputado. Espero sepa entender que cuenta conmigo en todas las acciones que requiera y, fundamentalmente, de las que me serví durante todo este año y que podría decir fueron las más importantes: la articulación política dentro del Parlamento y el diálogo político en forma permanente. Aun con las diferencias que tenemos -está bien que las tengamos- y con las confrontaciones, mediante el diálogo se busca arribar a aquellos consensos necesarios cuando discutimos temas tan importantes que involucran a la nación.
Quiero saludar a los señores Secretarios, a los doctores Marti Dalgalarrondo Añón y José Pedro Montero, y a los Prosecretarios, doctor Ernesto Lorenzo Restano y Tabaré Hackenbruch Legnani, así como a todos los funcionarios de esta Cámara, con quienes hubo un ida y vuelta. Con todos ellos aprendí. Cuando uno llega a la Presidencia de la Cámara, más allá de contar con el respaldo y el apoyo de toda mi bancada frenteamplista -como lo tuve-, se siente la satisfacción y la obligación política de estar representando a todo el Cuerpo.
Quiero señalar que es necesario ir tomando algunos temas que hacen al mejoramiento de la gestión de la Cámara.
Por último, quiero agradecer a los Vicepresidentes, los señores Diputados Peña Fernández, Puig y Radío, que me acompañaron durante toda esta gestión y que en cada momento que no pude estar cumplieron su función con la idoneidad y la capacidad que se requería.
Gracias, señor Secretario.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR SECRETARIO REDACTOR.- Han votado noventa y ocho señores Representantes: noventa y siete lo han hecho por el señor Representante Lacalle Pou y uno por el señor Representante José Carlos Cardoso.
De conformidad con el resultado de la votación, se proclama electo Presidente para el Segundo Período Ordinario de la XLVII Legislatura al señor Representante Luis Alberto Lacalle Pou, a quien se invita a ocupar la Presidencia.
(Ocupa la Presidencia el señor Representante Lacalle Pou.- Aplausos en la Sala y en la barra)
SEÑOR PRESIDENTE (Lacalle Pou).- Señor Presidente del Directorio del Partido Nacional, doctor Luis Alberto Lacalle, señor Presidente de la Agrupación Parlamentaria, doctor Jorge Larrañaga, señor Secretario General del Herrerismo, Senador y amigo Luis Alberto Heber, señores Legisladores, señores Ministros, señores Directores de Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, autoridades civiles y militares, Embajadores acreditados ante nuestra nación, Intendentes, Ediles, Concejales, visitas del extranjero: agradezco vuestra presencia.
Antes que nada, como me han enseñado en la vida, quiero hacer los agradecimientos.
Quiero agradecer a la Presidenta saliente, señora Diputada Ivonne Passada, por estos días de entrenamiento, como así también a los coordinadores de bancada a quienes estuve "pesadeando" para tratar de hacer esta sesión más llevadera; quizás con un poco de atrevimiento pensé en los que hoy vendrían desde muy lejos y quería que desearan volver. Por eso, agradezco el esfuerzo realizado, que me consta que no fue fácil, pero lo sacamos adelante.
También quiero agradecer a mi querido Partido Nacional, y a quienes me eligieron dentro del Partido Nacional.
Tengo una larga lista de agradecimientos, y seguramente me olvidé de alguien. Empiezo agradeciendo a mis padres, a quienes debo el amor a la patria.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
——No hablo solo de amor, porque con eso no alcanza; no hay que decirlo, sino practicarlo y llevarlo a cabo.
Quiero agradecer a "Loli" y a los chicos.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
——Quiero agradecer a "Loli" y a los chicos por entender las ausencias, y por aceptarlas o bancarlas; lo que sucede en cualquier actividad política. Las ausencias solo valen la pena si mañana pueden sentir orgullo de nosotros. Las ausencias solo se justifican de esa manera. No estoy hablando de orgullo por el cargo que se ocupa; esto no puede ser tan frívolo de que uno se ponga contento porque un familiar obtenga poder, sino por el uso que se haga de ese poder, por conducirse con moral, buscando la justicia social, sin perder nunca de vista qué nos iluminó el primer día que estuvimos acá. Solo así podrán entender que su padre no estuvo todo el tiempo.
Deseo agradecer a mis amigos, a alguno que gritó mi sobrenombre que no se conoce acá; esos son mis amigos desde chiquito, esos amigos que no vemos, pero están. En la actividad política a veces sobran los adulones, los que te dicen que vas bárbaro cuando no es así, nos dicen "seguí así" y en el fondo piensan "le digo esto porque no quiero caerle mal". Los amigos son aquellos que te pegan esa palmada cariñosa, que te hacen esa crítica que duele, pero que entra donde debe, y solo la hace porque te quiere.
Hoy especialmente quiero agradecer a los miles de militantes del Partido Nacional, como existen en todos los partidos políticos y cuando cerramos los ojos los vemos, los conocemos, sabemos de sus desvelos y tratamos de interpretarlos. Pero además de quienes están aquí acompañándonos, a los que están en el Salón de los Pasos Perdidos y a los que están siguiendo este acto por televisión -agradecemos en ese sentido a la prensa-, queremos agradecer, sobre todo, a aquel que es parte del milagro político, al que no conocemos y quizás nunca lo lleguemos a conocer, y que en el laburo, en el boliche y en la familia defiende como nadie la causa, y no pide nada a cambio, nada a cambio. No está en las listas, no tiene un cargo, no está sentado en la mesa del Directorio del Partido Nacional o, mejor dicho, pide todo a cambio, es decir, que pueda volver a ese boliche, a ese laburo y a su casa con la frente en alto y que nosotros llevemos adelante una buena gestión para que pueda estar orgulloso. A todos y cada uno de ellos quiero expresarles mi eterno agradecimiento; a ellos nos debemos y son parte de esa silla.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
——También quiero agradecer a mis adversarios políticos, y quiero personificarlos en don Guillermo Chifflet. Le agradezco enormemente que esté aquí.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
——Era uno de mis invitados más preciados, porque tanto don Guillermo como muchos colegas que están presentes son necesarios. Como dijo la señora Diputada Tourné, nos levantamos queriendo verlos. Son aquellos que predican distinto, que viven distinto, que luchan distinto, pero nosotros tenemos la convicción de que viven como predican y que sienten eso, hasta donde tengan que aguantar y con las consecuencias que sea. Eso es lo que necesita nuestro país. No es un enemigo, sino un adversario, y en base a ese respeto en la discrepancia tenemos que ir construyendo. ¡Qué fácil sería destruir! ¡Qué fácil es en la vida crecer, no por méritos propios sino por los codazos que le damos a quien tenemos al lado! Seguramente sea más fácil, pero no estaremos haciendo honor a las miles de personas cuya confianza nos han depositado.
Quiero agradecer a mi equipo, el de ahora y el de hace muchos años, que me aguantan, y con eso está todo dicho.
En estos días he insistido, ante la consulta de algún medio de prensa, en el cargo y en el período en que se va a llevar adelante. Hoy asumo con honor y con gusto la Presidencia de la Cámara de Diputados por el período de un año; competencias, derechos y, sobre todo, obligaciones, por un año. No tengo berretines refundacionales. Acá se hicieron cosas muy bien; lo que la señora Diputada Passada haya hecho bien, trataré, si estuviera al alcance de mis virtudes, de seguirlo. Lo que haya hecho bien y se pueda mejorar, lo trataremos de hacer; lo que no se haya hecho hasta el momento, lo vamos a empezar, porque si es bueno alguien lo tratará de continuar.
Algunos me preguntaban qué huella quería dejar. Esto me hizo acordar a los Presidentes franceses, que cada vez que se van dejan un estadio, un museo o un teatro. Acá no se trata de dejar una huella; precisamente, para dejar la huella, hay que frenar, hay que apoyarse. Acá se trata de hacer un camino; ese es el camino que nosotros tratamos de seguir, un camino cierto, porque nos toca conducir el Cuerpo donde reside la soberanía de la nación, donde muchos caminamos distinto pero tenemos que movernos en conjunto. Por eso hablo de un camino cierto, de un camino recto -con la rectitud no hay que hacer gárgaras sino practicarla- y justo.
Seré el ordenador primario de gastos; hay que manejar los recursos de Juan Pueblo de manera austera y que las erogaciones no sean un gasto sino una inversión en democracia, sobre todo en este mundo tan cambiante y tan vertiginoso. Entre esas cosas nos hemos propuesto que se sepa lo que aquí se hace. No va a ser el primer intento.
Antiguamente la gente nos acompañaba en las barras, pero hoy todo el mundo anda corriendo por sus problemas y quehaceres, y si tiene un ratito, lo dedica a descansar o a su familia. Nosotros queremos que las sesiones de la Cámara de Representantes lleguen a la casa de la gente. En ese sentido, los equipos técnicos del Parlamento ya han comenzado a confeccionar una licitación para que estas sesiones -no la de hoy exclusivamente- sean televisadas y la gente sepa qué decimos, qué no decimos, qué callamos, qué no callamos y qué votamos. Ni más ni menos: contralor ciudadano, al que todos, de una manera u otra, nos sometemos, en este caso como un Cuerpo. Se trata de fortalecer el cordón umbilical con la ciudadanía.
Hay un artículo de la Constitución que me encanta, que es tan cortito como punzante: el 30. Los juristas dirían que es el del derecho de petición no calificado; yo le digo el derecho al pataleo. Es el que Juan Pueblo tiene, que es el que nos paga el sueldo todos los meses religiosamente. Para mí, el mundo moderno, la globalización que tanto critican, tiene esas cosas mágicas: una persona en cualquier punto del país, mediante un "facebook", un "twitter", puede decirnos qué es lo que considera injusto, qué es lo que hay que cambiar, qué ley lo perjudica, qué ley hay que reglamentar. Eso ya no va a ser un tema del Presidente de la Cámara, será un tema del Cuerpo que manejarán objetivamente sus servicios y todos tendremos la posibilidad de saber qué es lo que está pasando más rápidamente.
Hay una canción que algunos saben que me gusta mucho -como político, interpreto casi todas las canciones con un sentido político-, que se la escuché a Jorge Nasser cuando cantaba en "Níquel", después a Alfredo Zitarrosa, y aquí, en esta Casa, me enteré de que el autor es "Dino". Me refiero a "Milonga de Pelo Largo" -ayer la pasaron en forma instrumental cuando culminó la sesión en Mercedes-, que tiene una frase que me retumba en el alma y en la mente: "Frazada del pobre hombre que siente frío/ y no se queja, ya no se queja". Es esa persona que agachó el lomo, que se dio por vencido, que ya al sistema no le cree y le es ajeno. Con artículos como el 30 de la Constitución y con actitudes proactivas en ese sentido, podremos no solucionar los temas de todos, pero lo que tenemos que volver a hacer es que el que siente frío, se queje. Para eso estamos aquí representándolos.
(Aplausos en Sala y barra)
——A veces se habla sobre si está de moda o no el Parlamento, si tenemos el visto bueno popular. Yo tengo mi propia explicación al respecto. Estoy seguro de que si le preguntamos al ciudadano, la suma de adhesiones aquí es mayor que la que le tiene al Cuerpo, pero no es momento de discutirlo ni de compartirlo.
Lo que sí me preocupa el acto emanado de esta Casa, que es la ley. Ni más ni menos que la ley, que es el sostén, el esqueleto de la sociedad. Sin perjuicio del derecho natural, de que los derechos son inherentes a la personalidad humana, a medida que la sociedad se fue complejizando, tuvo que ir construyendo la ley. Yo me imagino las primeras normas que tenía el hombre primitivo, y seguramente eran las de ponerle freno al más fuerte para proteger al más débil, porque lo que valía era la ley de la fuerza física. En el mundo moderno son otras las fortalezas y las debilidades: las económicas, las culturales, las sanitarias, las geográficas, las educativas. Si nosotros dejamos resquebrajar el ordenamiento jurídico, tarde o temprano, y sin darnos cuenta, el que paga el pato será el más débil. Teniendo en cuenta esto, vamos a contratar a dos técnicos para que revisen el ordenamiento jurídico nacional. Hay leyes en las que aquí se ha puesto muchísimo esfuerzo, como por ejemplo la de discapacitados, cuya última modificación data de un año y no está reglamentada. Sirve para los seminarios internacionales, no sirve cuando toca la sociedad, que es cuando realmente cobra vida, cuando después de la publicación, que es derecho vigente, comienza a entremezclarse en los pueblos, en las calles, en los barrios y en la gente.
Otro ejemplo es el de la ley de vagancia y mendicidad. Todos hemos escuchado las noticias: se aplica en algún balneario y en otros lugares no.
También la ley de ordenamiento territorial y medio ambiente, votada por la mayoría aquí en esta Casa. Somos bendecidos por Dios -y otros creerán que por la naturaleza- porque somos un país sin terremotos, sin desastres naturales, y tenemos que cuidar ese medio ambiente y el ordenamiento territorial, tal cual lo dispone la ley vigente, me guste o no me guste.
Con respecto a la ley de estupefacientes, aquí se rozó el tema: es contradictoria, no hay misterio. La aceptamos como está o tomamos distintos caminos, pero es contradictoria. Y el mundo, fuera de estos muros, sigue matando gente con las porquerías que le están vendiendo. Pero hasta el momento no hemos estado a la altura de las circunstancias.
En fin, ni más ni menos que eso es lo que pretendemos hacer este año, inspirados en lo que nos pasó cuando hace once años y catorce días entramos por esa puerta. Recuerdo que fue uno de los días más emocionantes de mi vida, cuando canté el himno nacional y se me erizó la piel. Me inspiró muchísima gente; uno, inevitable: el doctor Luis Alberto de Herrera, un nacionalista inclusivo. ¡Vaya si será difícil explicar en otros lugares del mundo qué es un nacionalismo inclusivo! Fue un americanista de aquellos, lo que le costó muchas críticas, mucha difamación; un defensor de la autodeterminación de los pueblos y, sobre todo, un ser con un sentido popular admirable. Ayer repasaba unos libros y sus últimas palabras: cuando todo el mundo espera de aquel personaje casi épico grandes discursos, el doctor Herrera apunta a los precios del kerosén, del pan y del boleto y a no ponerle impuestos a los más desprotegidos. Esto es lo que hasta el día de hoy me resuena en el alma, en el corazón, esa misma rebeldía que con veintiséis años tenía cuando llegué aquí; la misma, de rebelarnos contra las injusticias.
Espero estar a la altura de las circunstancias, y si no lo estoy, aconséjenme.
Muchas gracias.
(Aplausos en la Sala y en la barra)
Integración de la Cámara.
——Dese cuenta del informe de la Comisión de Asuntos Internos relativo a la integración del Cuerpo.
(Se lee:)
"La Comisión de Asuntos Internos aconseja a la Cámara aprobar las siguientes solicitudes de licencia:
Del señor Representante Felipe Michelini, en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, literal D) del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, para participar en representación de la Organización Mundial de Parlamentarios (PGA), como Expositor a la Sesión de Trabajo relativa a la promoción de la Corte Penal Internacional, a desarrollarse en la ciudad de Washington, Estados Unidos de Norte América, por el período comprendido entre los días 7 y 17 de marzo de 2011, y por motivos personales, inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el período comprendido entre los días 18 y 22 de marzo de 2011. Habiéndose agotado la lista de suplentes solicítase a la Corte Electoral la proclamación de nuevos suplentes.
Del señor Representante Daniel Mañana, por motivos personales, inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el período comprendido entre los días 2 y 16 de marzo de 2011, convocándose al suplente siguiente, señor Samuel Bradford.
Del señor Representante Alberto Casas, por motivos personales, inciso tercero del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, por el día 1º de marzo de 2011, convocándose al suplente siguiente, señor Dardo Casas.
Del señor Representante Gustavo Bernini, en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, literal D) del artículo 1º de la Ley Nº 17.827, para concurrir a la "IV Conferencia Mundial de la Organización de Parlamentarios Contra la Corrupción" que se llevará a cabo en Ciudad de México, por el período comprendido entre los días 9 y 15 de marzo de 2011, convocándose a la suplente siguiente, señora Alicia Torres".
——En discusión.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
(Se vota)
——Ochenta y tres en ochenta y cinco: AFIRMATIVA.
En consecuencia quedan convocados los suplentes correspondientes, quienes se incorporarán a la Cámara en las fechas indicadas. Asimismo, se oficiará a la Corte Electoral en el caso pertinente.
(ANTECEDENTES:)
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 17.827, artículo 1º, inciso D), solicito a usted se me conceda licencia desde el día 7 al 17 de marzo inclusive del corriente año, a efectos de concurrir en representación de la Organización Mundial de Parlamentarios (PGA) a título de expositor a la Sesión de trabajo relativa a la promoción de la Corte Penal Internacional, que se realizará en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Adjunto copia de invitación.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
FELIPE MICHELINI
Representante por Montevideo".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 17.827 solicito a usted se me conceda licencia por motivos personales, desde el día 18 de marzo hasta el 22 de marzo inclusive del presente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
FELIPE MICHELINI
Representante por Montevideo".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, comunico a usted que no acepto por esta única vez la convocatoria, por el Diputado Michelini desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo del corriente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Javier Chá".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, comunico a usted que no acepto por esta única vez la convocatoria, por el Diputado Michelini desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo del corriente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Antonio Gallichio".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, comunico a usted que no acepto por esta única vez la convocatoria, por el Diputado Michelini desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo del corriente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Jorge Caffera".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, comunico a usted que no acepto por esta única vez la convocatoria, por el Diputado Michelini desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo del corriente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Roque Ramos".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, comunico a usted que no acepto por esta única vez la convocatoria, por el Diputado Michelini desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo del corriente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Elizabeth Villalba".
"Montevideo, 21 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, comunico a usted que no acepto por esta única vez la convocatoria, por el Diputado Michelini desde el 7 de marzo hasta el 22 de marzo del corriente año.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
María Elena Martínez".
"Comisión de Asuntos Internos
VISTO: Las solicitudes de licencia para viajar al exterior en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Felipe Michelini, para participar en representación de la Organización Mundial de Parlamentarios (PGA), como Expositor a la Sesión de Trabajo relativa a la promoción de la Corte Penal Internacional, a desarrollarse en la ciudad de Washington, Estados Unidos de Norte América y por motivos personales.
CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el período comprendido entre los días 7 y 17 de marzo de 2011, para asistir al referido evento.
II) Que solicita se le conceda licencia por motivos personales por el período comprendido entre los días 18 y 22 de marzo de 2011.
III) Que por esta única vez no aceptan las convocatorias de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Javier Chá, Antonio Gallicchio, Jorge Caffera, Roque Ramos y señoras Elizabeth Villalba y María Elena Martínez.
IV) Que habiéndose agotado la nómina es pertinente solicitar a la Corte Electoral la proclamación de nuevos suplentes.
ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo primero por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el literal D) y el inciso tercero del artículo 1º de esta.
La Cámara de Representantes,
R E S U E L V E :
1) Concédese licencia en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, por el período comprendido entre los días 7 y 17 de marzo de 2011, para participar en representación de la Organización Mundial de Parlamentarios (PGA), como Expositor a la Sesión de Trabajo relativa a la promoción de la Corte Penal Internacional, a desarrollarse en la ciudad de Washington, Estados Unidos de Norte América., y por motivos personales por el período comprendido entre los días 18 y 22 de marzo de 2011, al señor Representante por el departamento de Montevideo, Felipe Michelini.
2) Acéptanse las negativas que, por esta vez han presentado los suplentes correspondientes siguientes señores Javier Chá, Antonio Gallicchio, Jorge Caffera, Roque Ramos y señoras Elizabeth Villalba y María Elena Martínez.
3) Ofíciese a la Corte Electoral.
Sala de la Comisión, 1º de marzo de 2011.
VÍCTOR SEMPRONI, GUILLERMO FACELLO".
"Montevideo, 15 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Doña Ivonne Passada
Presente.
De mi mayor consideración:
Por medio de la presente solicito a usted y por su intermedio a la Cámara que preside, licencia por motivos personales los días 2 al 16 de marzo inclusive.
Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente.
DANIEL MAÑANA
Representante por Río Negro".
"Comisión de Asuntos Internos
VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de Río Negro, Daniel Mañana.
CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el período comprendido entre los días 2 y 16 de marzo de 2011.
ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta.
La Cámara de Representantes,
R E S U E L V E :
1) Concédese licencia por motivos personales, al señor Representante por el departamento de Río Negro, Daniel Mañana, por el período comprendido entre los días 2 y 16 de marzo de 2011.
2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el mencionado lapso, al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 58, del Lema Partido Nacional, señor Samuel Bradford.
Sala de la Comisión, 1º de marzo de 2011.
VÍCTOR SEMPRONI, GUILLERMO FACELLO".
"Montevideo, 25 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada.
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente, solicito licencia por motivos personales, el día 1º de marzo del año en curso.
La saluda atentamente,
ALBERTO CASAS
Representante por San José"-
"San José, 25 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada.
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente comunico a usted que esta vez no acepto la convocatoria para integrar la Cámara de Representantes de la que he sido objeto.
Sin otro particular, saluda atentamente a la señora Presidenta
Juan Atilio".
"San José, 25 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada.
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente comunico a usted que esta vez no acepto la convocatoria para integrar la Cámara de Representantes de la que he sido objeto.
Sin otro particular, saluda atentamente a la señora Presidente,
Rubén Bacigalupe".
"San José, 25 de febrero de 2011.
Señora Presidenta de la
Cámara de Representantes,
Ivonne Passada.
Presente.
De mi mayor consideración:
Por la presente comunico a usted que esta vez no acepto la convocatoria para integrar la Cámara de Representantes de la que he sido objeto.
Sin otro particular, saluda atentamente a la señora Presidente,
Mercedes Antía".
"Comisión de Asuntos Internos
VISTO: La solicitud de licencia por motivos personales, del señor Representante por el departamento de San José, Alberto Casas.
CONSIDERANDO: I) Que solicita se le conceda licencia por el día 1º de marzo de 2011.
II) Que por esta única vez no aceptan la convocatoria de que han sido objeto los suplentes siguientes señores Antonio Atilio, Rubén Bacigalupe y señora Mercedes Antía.
ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el inciso tercero del artículo 1º de esta.
La Cámara de Representantes,
R E S U E L V E :
1) Concédese licencia por motivos personales, al señor Representante por el departamento de San José, Alberto Casas, por el día 1º de marzo de 2011.
2) Acéptanse las denegatorias presentadas, por esta única vez, por los suplentes siguientes señores Antonio Atilio, Rubén Bacigalupe y señora Mercedes Antía.
3) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el mencionado lapso, al suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 22, del Lema Partido Nacional, señor Dardo Casas.
Sala de la Comisión, 1º de marzo de 2011.
VÍCTOR SEMPRONI, GUILLERMO FACELLO".
"Montevideo, 1º de marzo de 2011.
Señor Presidente de la
Cámara de Representantes
Luis Lacalle Pou
Presente
De mi mayor consideración:
Quien suscribe comunica a usted que tomará licencia del día 9 hasta el día 15 de marzo del corriente año, para concurrir a la "IV Conferencia Mundial de la Organización de Parlamentarios contra la Corrupción" que se llevará a cabo en la ciudad de México. Solicita por lo tanto, se convoque a la suplenta respectiva.
Le saluda atentamente,
GUSTAVO BERNINI
Representante por Montevideo".
VISTO: La solicitud de licencia para viajar al exterior en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, del señor Representante por el departamento de Montevideo, Gustavo Bernini, para concurrir a la "IV Conferencia Mundial de la Organización de Parlamentarios Contra la Corrupción" a llevarse a cabo en Ciudad de México.
CONSIDERANDO: Que solicita se le conceda licencia por el período comprendido entre los días 9 y 15 de marzo de 2011.
ATENTO: A lo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución de la República, en la Ley Nº 10.618, de 24 de mayo de 1945, en la modificación dada en su artículo 1º por la Ley Nº 17.827, de 14 de setiembre de 2004 y el literal D) del artículo 1º de esta.
La Cámara de Representantes,
R E S U E L V E :
1) Concédese licencia en virtud de obligaciones notorias inherentes a su representación política, por el período comprendido entre los días 9 y 15 de marzo de 2011, para concurrir a la "IV Conferencia Mundial de la Organización de Parlamentarios Contra la Corrupción" que se llevará a cabo en Ciudad de México, al señor Representante por el departamento de Montevideo, Gustavo Bernini.
2) Convóquese por Secretaría para integrar la referida representación por el mencionado lapso, a la suplente correspondiente siguiente de la Hoja de Votación Nº 90, del Lema Partido Frente Amplio, señora Alicia Torres.
Sala de la Comisión, 1º de marzo de 2011.
VÍCTOR SEMPRONI, GUILLERMO FACELLO".
4.- Elección de Presidente para el Segundo Período Ordinario de la XLVII Legislatura.
SEÑOR OTEGUI.- Pido la palabra para una aclaración.
SEÑOR PRESIDENTE (Lacalle Pou).- Tiene la palabra el señor Diputado.
SEÑOR OTEGUI.- Señor Presidente: quiero presentar mis excusas porque, por razones personales, llegué tarde a la votación, pero con gusto lo hubiera votado. En el tiempo que hemos compartido en la Cámara he aprendido a apreciarlo y a respetarlo.
Simplemente, quería dejar constancia de que, si bien no llegué a la votación, escuché la alocución del señor Presidente y la comparto plenamente.
Le deseo el mayor de los éxitos y cuente con nuestro apoyo incondicional.
SEÑOR PRESIDENTE (Lacalle Pou).- Gracias, señor Diputado.
Aplazamiento.Dese cuenta de una moción de orden presentada por el señor Diputado Michelini.
(Se lee:)
"Mociono para que se aplace la consideración del segundo punto del orden del día".
——En discusión.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
(Se vota)
——Ochenta y cinco en ochenta y siete: AFIRMATIVA.
Ruego a los señores Diputados que permanezcan en Sala ya que se deben votar dos mociones relativas al régimen de sesiones.
6.- Determinación de días y horas de las sesiones ordinarias.
Se pasa a considerar el asunto que figura en tercer término del orden del día: "Determinación de días y horas de las sesiones ordinarias".
Dese cuenta de una moción presentada por los señores Diputados Michelini, Saravia, Germán Cardoso, Trobo y Posada.
(Se lee:)
"Mocionamos para que el régimen de sesiones ordinarias de la Cámara sea los días martes y miércoles, del 1º al 18 de cada mes, en el horario de 16 a 20 horas".
——En discusión.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
(Se vota)
——Ochenta y seis en ochenta y siete: AFIRMATIVA.
7.- Fijación de los días destinados al trabajo de las Comisiones.
Se pasa a considerar el asunto que figura en cuarto término del orden del día: "Fijación de los días destinados al trabajo de las Comisiones".
Dese cuenta de una moción presentada por los señores Diputados Michelini, Saravia, Germán Cardoso, Trobo y Posada.
(Se lee:)
"Mocionamos para que régimen de funcionamiento de las Comisiones sea del 1º al 18 de cada mes, en los días y horarios que ellas establezcan".
——En discusión.
SEÑOR POSADA.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE (Lacalle Pou).- Tiene la palabra el señor Diputado.
SEÑOR POSADA.- Señor Presidente: quienes firmamos la moción lo hicimos inadvertidamente porque, en realidad, el régimen de sesiones debe ser fijado por las propias Comisiones. Ocurre que hay Comisiones que funcionan más allá del 18 de cada mes; en consecuencia, sería conveniente reformular la moción, a los efectos de que contemple esta situación, que es la que acostumbra aprobar este Cuerpo.
SEÑOR PRESIDENTE (Lacalle Pou).- Tiene razón, señor Diputado.
Vamos a aprobar, primero, el régimen ordinario y después se considerará su sugerencia que, según me informa Secretaría, es correcta.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
(Se vota)
——Ochenta y cinco en ochenta y ocho: AFIRMATIVA.
Habiéndose agotado el orden del día, se levanta la sesión.
(Es la hora 18 y 45)
LUIS LACALLE POU
PRESIDENTE
Dr. José Pedro MonteroHéctor Luis González
Director del Cuerpo de Taquígrafos
![]() |
![]() Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo. |