Nº 4 - TOMO 425 - 2 DE MARZO DE 2005
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
DIARIO DE SESIONES
DE LA
CAMARA DE SENADORES
PRIMER PERIODO ORDINARIO DE LA XLVI LEGISLATURA
3ª SESION ORDINARIA
PRESIDE EL SEÑOR RODOLFO NIN NOVOA Presidente
ACTUAN EN SECRETARIA LOS TITULARES ARQUITECTO HUGO RODRIGUEZ FILIPPINI, EL SEÑOR SANTIAGO GONZALEZ BARBONI, LA SEÑORA PROSECRETARIA QUENA CARAMBULA Y EL SEÑOR PROSECRETARIO ERNESTO LORENZO
S U M A R I O
1) Texto de la citación
2) Asistencia
3) Asuntos entrados
4) Inasistencias
- La Mesa da cuenta de las inasistencias registradas en la sesión anterior.
- Notas de desistimiento. Las presentan los señores Eduardo Bonomi, Juan Castillo y Jorge Castro comunicando que, por esta vez, no aceptan la convocatoria de que han sido objeto.
- Ingresan a Sala la señora Margarita Percovich y los señores Isaac Alfie, José Korzeniak, Carlos Baráibar, Leonardo Nicolini, Eduardo Lorier, Eduardo Ríos y Alberto Breccia a quienes, luego de prestar el juramento de estilo, se les declara investidos del cargo de Senador e incorporados al Cuerpo.
- Notas de los señores Senadores Mariano Arana, Danilo Astori, Reinaldo Gargano, Héctor Lescano, José Mujica, Ernesto Agazzi y Eduardo Bonomi, comunicando que al haberles sido ofrecida la Cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de Economía y Finanzas, de Relaciones Exteriores, de Turismo, de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Subsecretaría del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Trabajo y Seguridad Social, respectivamente, han optado por desempeñar la titularidad de dichas Carteras.
6 y 9) Solicitudes de licencia
- Las formulan la señora Senadora Arismendi y los señores Senadores Fernández Huidobro y Sanguinetti.
- Concedidas.
8) Señora Quena Carámbula. Su renuncia como Prosecretaria del Senado
- Manifestaciones de varios señores Senadores destacando la labor realizada por dicha Prosecretaria.
- El Senado resuelve aceptar la renuncia presentada.
10) Elección de Prosecretario del Senado
- Por moción del señor Senador Gallinal, el Senado declara la urgencia de este tema y su consideración inmediata.
- El Senado elige como Prosecretario del Cuerpo al señor Ernesto Lorenzo.
- Ingresa a Sala el señor Ernesto Lorenzo a quien, luego de prestar el juramento de estilo, se le declara investido del cargo.
11) Elección de Vicepresidentes
- Por moción de los señores Senadores Couriel, Larrañaga y Sanguinetti el Senado elige a los señores Senadores Fernández Huidobro, Heber y Amaro como Primer, Segundo y Tercer Vicepresidentes, respectivamente.
12 y 15) Elección de Miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo. Postergación
- Por moción del señor Senador Couriel, se posterga la consideración de este tema hasta la próxima sesión ordinaria que celebre el Cuerpo.
- Constancia del señor Senador Korzeniak.
13) Elección de Miembros de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo
- Por moción de los señores Senadores Couriel y Abreu, el Senado resuelve elegir a la señora Senadora Lucía Topolansky y al señor Senador Eber Da Rosa como titulares y a los señores Senadores Michelini y Moreira como suplentes.
14) Señor Presidente de la Asamblea General, Rodolfo Nin Novoa
- Manifestaciones del señor Senador Amaro destacando la personalidad del señor Presidente.
16) Se levanta la sesión
"Montevideo, 28 de febrero de 2005.
La CAMARA DE SENADORES se reunirá en sesión ordinaria el próximo miércoles 2 de marzo, a la hora 16, a fin de informarse de los asuntos entrados, considerar asuntos relacionados con la integración del Cuerpo, y el siguiente
ORDEN DEL DIA
1º) Elección de Vicepresidentes.
2º) Elección de miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo. (Artículo 127 de la Constitución de la República).
3º) Elección de miembros de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo.
Santiago González Barboni Secretario - Hugo Rodríguez Filippini Secretario."
ASISTEN: los señores Senadores Abreu, Alfie, Amaro, Antía, Baráibar, Breccia, Chiruchi, Cid, Couriel, Da Rosa, Dalmás, Gallinal, Heber, Korzeniak, Lara, Larrañaga, Long, Lorier, Michelini, Moreira, Nicolini, Penadés, Percovich, Ríos, Rubio, Sanguinetti, Saravia, Topolansky, Vaillant y Xavier.
FALTAN: con licencia, los señores Senadores Arismendi y Fernández Huidobro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, está abierta la sesión.
(Es la hora 16 y 12 minutos)
- Dese cuenta de los asuntos entrados.
(Se da de los siguientes:)
"La Presidencia de la Asamblea General destina Mensajes del Poder Ejecutivo a los que acompañan los siguientes proyectos de ley:
- por el que se dispone el establecimiento anual de un Plan de Seguros Agrícolas con la finalidad de impulsar el uso de los seguros en los cultivos de cereales y oleaginosos.
- A LA COMISION DE HACIENDA.
- por el que se aprueba el Tratado entre la República Oriental del Uruguay y los Estados Unidos de América, relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito en Montevideo el 25 de octubre de 2004.
- A LA COMISION DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
El Poder Ejecutivo remite varios Mensajes:
- solicitando las venias correspondientes para conferir los siguientes ascensos:
- al grado de Coronel del Ejército Nacional, con fecha 1º de febrero de 2005, a varios señores Tenientes Coroneles.
- al grado de General, con fecha 1º de febrero de 2005, por el Sistema de Selección, al señor Coronel Enrique E. Hernández Sierra, del Arma de Caballería.
- al grado de Capitán de Navío de la Armada Nacional a varios señores Capitanes de Fragata.
- al grado de Coronel de la Fuerza Aérea a varios señores Tenientes Coroneles.
- A LA COMISION DE DEFENSA NACIONAL.
- adjuntando copia de una resolución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas referente a la trasposición de créditos presupuestales entre Proyectos de Inversión del Programa 003 "Dirección Nacional de Vialidad".
- TENGASE PRESENTE.
- Y comunicando la promulgación del proyecto de ley por el que se extienden las facultades otorgadas a la Corte Electoral por el artículo 1º de la Ley Nº 17.755, de 1º de abril de 2004, al acto de elección de autoridades departamentales a celebrarse el 8 de mayo de 2005.
- AGREGUESE A SUS ANTECEDENTES Y ARCHIVESE.
La Cámara de Representantes remite nota comunicando que ha sancionado el proyecto de ley por el que se extienden las facultades otorgadas a la Corte Electoral por el artículo 1º de la Ley Nº 17.755, de 1º de abril de 2004, al acto de elección de autoridades departamentales a celebrarse el 8 de mayo de 2005.
- AGREGUESE A SUS ANTECEDENTES Y ARCHIVESE."
SEÑOR PRESIDENTE.- Dando cumplimiento a lo que establece el artículo 53 del Reglamento de la Cámara de Senadores, dese cuenta de las inasistencias a la anterior convocatoria.
(Se da de las siguientes:)
SEÑOR SECRETARIO ( Arq. Hugo Rodríguez Filippini).- A la sesión del 22 de febrero pasado faltaron con aviso la señora Senadora Xavier y los señores Senadores Chiruchi y Sanguinetti.
SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde tomar el juramento de estilo como Senador de la República al economista Isaac Alfie, con motivo de que hoy se integra al Cuerpo, en virtud de que hasta el día de ayer estuvo ejerciendo el cargo de Ministro de Economía y Finanzas.
Se invita al Senado y a la Barra a ponerse de pie.
Señor Isaac Alfie: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?"
SEÑOR ALFIE.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara o por la Asamblea General?"
SEÑOR ALFIE.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador.
Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Léanse varias notas llegadas a la Mesa.
(Se leen:)
"Montevideo, 02 de marzo de 2005
Señor
Senador Rodolfo Nin Novoa
Presidente de la Cámara de Senadores
Presente
Estimado Senador:
Como es de su conocimiento, el Sr. Presidente de la República me ha designado para ocupar la titularidad del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente desde el 1º de marzo pasado.
Es por esta razón que le solicito se me conceda licencia sin goce de sueldo en mi cargo de Senador, mientras permanezca al frente de dicha Cartera y se convoque al suplente respectivo de acuerdo con la reglamentación vigente.
Sin otro particular, lo saluda atentamente,
Arq. Mariano Arana. Senador."
- Corresponde convocar a la señora Margarita Percovich.
"Montevideo, 2 de marzo de 2005
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Rodolfo Nin Novoa
Presente
De mi mayor consideración:
Comunico a usted a los efectos correspondientes, que en el día de la fecha he asumido como Ministro de Economía y Finanzas.
Sin otro particular, saluda a usted muy atentamente.
Danilo Astori
Ministro de Economía y Finanzas."
- Corresponde convocar al señor Carlos Baráibar.
"Montevideo, 2 de marzo de 2005
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Rodolfo Nin Novoa
Presente
De mi mayor consideración:
Comunico a usted que he sido designado por el Poder Ejecutivo para ocupar la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores desde el 1º de marzo del corriente año a los efectos de lo previsto en el artículo 122, inciso segundo, de la Constitución de la República.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Reinaldo Gargano. Senador."
- Corresponde convocar al señor José Korzeniak.
"Montevideo, 1º de marzo de 2005
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Don Rodolfo Nin Novoa
Presente
De mi consideración:
Habiendo sido designado por el Poder Ejecutivo, en el día de la fecha, para ocupar el cargo de Ministro de Turismo, vengo a comunicar esta situación al Sr. Presidente y al Cuerpo que preside y que yo integro, a los efectos de lo previsto en el artículo 122, inciso segundo, de la Constitución de la República.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,
Dr. Héctor Lescano. Senador."
- Corresponde convocar al señor Eduardo Ríos.
"Montevideo, marzo 2 de 2005
Sr. Presidente de la
Cámara de Senadores
Rodolfo Nin Novoa
Presente
Comunico a Usted a los efectos correspondientes, que en el día de la fecha he asumido como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Saluda a Usted y demás integrantes del Cuerpo, con atenta consideración,
José Mujica
Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca."
- Corresponde convocar a la señora Lucía Topolansky.
"Montevideo, 1º de marzo de 2005
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Don Rodolfo Nin Novoa
Comunico a usted a los efectos correspondientes, que en el día de la fecha he asumido como Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Saludo a usted y demás integrantes del Cuerpo con atenta consideración,
Ernesto Agazzi."
- En este caso ha llegado una nota que dice:
"Montevideo, 2 de marzo de 2005
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Sr. Rodolfo Nin Novoa
Presente
De mi mayor consideración:
Por la presente comunico a usted que habiendo sido designado Ministro de Trabajo y Seguridad Social el pasado 1º de marzo, solicito se realicen las gestiones que sean necesarias.
Sin otro particular, le saluda atentamente,
Eduardo Bonomi
Representante Nacional."
- El señor Eduardo Bonomi es el primer suplente del señor Senador Agazzi. Por lo tanto, corresponde convocar al señor Leonardo Nicolini.
SEÑOR PRESIDENTE.- En consecuencia, si se encontraren en Antesala las señoras Percovich y Topolansky, y los señores Baráibar, Korzeniak, Ríos y Nicolini, se les invita a pasar al Hemiciclo para tomarles el juramento de estilo.
(Ingresan a Sala los suplentes convocados)
- Se invita al Senado y a la Barra a ponerse de pie.
Señora Margarita Percovich: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senadora y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑORA PERCOVICH.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑORA PERCOVICH.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investida del cargo de Senadora. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor José Korzeniak: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑOR KORZENIAK.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑOR KORZENIAK.- Sí, juro, compañero Presidente.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Eduardo Ríos: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑOR RIOS.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑOR RIOS.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Carlos Baráibar: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑOR BARAIBAR.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑOR BARAIBAR.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Eduardo Nicolini: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑOR NICOLINI.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑOR NICOLINI.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta de varias solicitudes de licencia.
(Se da de las siguientes:)
"La señora Senadora Arismendi solicita licencia desde el día de la fecha hasta el 18 del corriente inclusive"
- Léase
(Se lee:)
"Montevideo, 02 de marzo de 2005.
CAMARA DE SENADORES.
Atn. Sr. Presidente Rodolfo Nin Novoa
Presente.
De mi mayor consideración:
Motiva la presente solicitar a Ud. licencia desde el día de la fecha hasta el día 18 del corriente inclusive.- Razones personales motivan mi ausencia, por lo expuesto ingresará mi suplente el Sr. Eduardo Lorier.
Lo saluda muy atentamente.
Marina Arismendi. Senadora."
SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.
(Se vota:)
- 27 en 27. Afirmativa. UNANIMIDAD.
Corresponde convocar al señor Eduardo Lorier, a quien le invitamos a pasar al Hemiciclo.
Dese cuenta de otra solicitud de licencia.
(Se da de la siguiente:)
"El señor Senador Fernández Huidobro solicita licencia desde el día 2 al 18 de marzo del corriente".
- Léase.
(Se lee:)
"Montevideo, 2 de marzo de 2005.
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Don Rodolfo Nin Novoa:
De mi mayor consideración:
Por la presente solicito a usted tenga a bien gestionar licencia reglamentaria desde el día 2 de marzo al 18 de marzo de 2005 inclusive.
Sin otro particular, lo saluda atentamente.
E. Fernández Huidobro. Senador."
SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.
(Se vota:)
- 27 en 27. Afirmativa. UNANIMIDAD.
Corresponde convocar al señor Alberto Breccia, a quien invitamos a pasar al Hemiciclo.
SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta de dos notas de desistimiento llegadas a la Mesa.
(Se da de las siguientes:)
"Los señores Juan Castillo y Jorge Castro desisten por esta única vez y no aceptan la convocatoria de que han sido objeto".
- Léanse.
(Se leen:)
"Montevideo, 02 de marzo de 2005
CAMARA DE SENADORES
Atn. Sr. Rodolfo Nin Novoa
Presente
De mi mayor consideración:
Motiva la presente comunicar a Ud. que por esta única vez no acepto la convocatoria al Senado para suplantar a la Sra. Senadora Marina Arismendi.
Saluda a Ud. muy atentamente.
Jorge Castro."
"Montevideo, 02 de marzo de 2005
CAMARA DE SENADORES
Atn Sr. Presidente Rodolfo Nin Novoa
Presente
De mi mayor consideración:
Motiva la presente comunicar a Ud. que por esta única vez no acepto la convocatoria al senado para suplantar a la Sra. Senadora Marina Arismendi.
Saluda a Ud. muy atentamente.
Juan Castillo."
(Ingresan a Sala los señores Eduardo Lorier y Alberto Breccia)
SEÑOR PRESIDENTE.- Se invita al Senado y a la Barra a ponerse de pie.
Señor Eduardo Lorier: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑOR LORIER.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑOR LORIER.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Alberto Breccia: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Senador y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?
SEÑOR BRECCIA.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara de Senadores o por la Asamblea General?"
SEÑOR BRECCIA.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda usted investido del cargo de Senador. Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
8) SEÑORA QUENA CARAMBULA. SU RENUNCIA COMO PROSECRETARIA DEL SENADO
SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de ingresar al Orden del Día, dese cuenta de otra nota llegada a la Mesa.
(Se da de la siguiente:)
"Montevideo, 2 de marzo de 2005.
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Don Rodolfo Nin Novoa
De mi mayor consideración:
Por la presente vengo a presentar renuncia como Prosecretaria del Senado.
Al hacerlo, solicito me permita por su intermedio, expresar a los señores Senadores -de ayer y de hoy- mi agradecimiento por haberme confiado durante dos períodos legislativos el honor de ocupar un cargo de responsabilidad en el Senado de la República; enriqueciendo mi compromiso, vocación de servicio y entrega a la tarea parlamentaria, abrazada desde hace treinta y cuatro años, cuando ingresé a esta Casa.
Asimismo, deseo expresar mi agradecimiento y reconocimiento a los señores Vicepresidentes salientes, a los compañeros de la Mesa, a los funcionarios de la Cámara de Senadores por su valiosa colaboración, a los Secretarios de Bancada y Secretarios de los señores Legisladores, en definitiva, a los compañeros de todas las horas durante mi gestión, deudora en amistad y estima personal hacia todos ellos.
Saludo a usted y al Cuerpo que usted preside, con mi más alta consideración.
Quena Carámbula
Prosecretaria del Senado."
SEÑOR PENADES.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR PENADES.- En conocimiento de que la hasta ahora Prosecretaria del Cuerpo, la señora Quena Carámbula, presenta renuncia a su cargo, no podemos mantenernos en silencio sin saludarla en nombre del Partido Nacional. Reconocemos en su figura la de una funcionaria pública en el más amplio y alto concepto de la palabra, de esas funcionarias que uno siente orgullo cada vez que la ve actuar, ya sea en este Cuerpo como en su larga carrera en la Cámara de Representantes. Como todos los funcionarios de esta Casa, señor Presidente, mostró una alta consideración y respeto por esta institución que es el Poder Legislativo; se trata de esa alta consideración y ese respeto que a veces no presenciamos ni trabajamos para construir, aunque esperamos que en la Legislatura que se inicia -y también como consecuencia de las afirmaciones que ha hecho el Presidente de la Asamblea General- transitemos el camino de la debida jerarquización de este Parlamento como uno de los Poderes del Estado. No es por casualidad, señor Presidente, que con la construcción de este edificio el Uruguay haya trasmitido un claro mensaje a las generaciones venideras. De las asambleas de los Diputados Artiguistas hasta ahora, hay una continuidad histórica que marca que el Poder Legislativo, continuador de aquellas viejas asambleas, es la institución más antigua del Estado oriental.
La tradición, acompañada de un riguroso y estricto cumplimiento de la norma, que es donde se basa el Estado de Derecho, es algo que podemos destacar en muchos y, entre otros, en Quena Carámbula. Es militante y dirigente del Partido Nacional; sin embargo, por encima de todo, aquí no puede ni debe haber un solo Senador que haya visto en alguna de sus actitudes como funcionaria, el cintillo, la preferencia o la dirección hacia los intereses partidarios. Por el contrario, en ella -como esperamos ver en los secretarios entrantes y hemos visto en los salientes, y tal como presenciamos en la inmensa mayoría de los funcionarios del Poder Legislativo- apreciamos una constricción y un compromiso para con toda la institución y los Senadores, cualquiera fuera el lema por el que habían sido electos.
Es así, señor Presidente, que saludamos a esta compañera que hoy deja muy dignamente su responsabilidad como Prosecretaria del Cuerpo. Los nacionalistas tenemos una profunda convicción de lo que es el sentido del deber. Cuando alguien cumple con su deber no tiene que ser felicitado; el reconocimiento más importante que un nacionalista, que un blanco puede recibir cuando finaliza su misión, es sentir -y que sus pares, sus compañeros y todos le hagamos sentir- que cumplió con su deber.
En honor a sus más altas tradiciones familiares, que la enraizan con lo más prestigioso del Partido Nacional, la bancada de sus Senadores una vez más se siente profundamente reconfortada con la labor que ha llevado adelante -y continuará desempeñando en la Cámara de Representantes- la señora Quena Carámbula. Por sobre todas las cosas, fue alguien que cumplió con su deber. No por casualidad, señor Presidente, somos la divisa de los defensores de las leyes, y la señora Carámbula ha demostrado que es una gran servidora pública, una gran servidora del Partido Nacional y que ha sabido cumplir con su deber.
SEÑOR COURIEL.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR COURIEL.- El pasado 15 de febrero la señora Senadora Arismendi pronunció unas palabras relativas a esta excelente funcionaria que es Quena Carámbula, quien hoy nos presenta una nota de renuncia y a quien queremos agradecer todas las tareas que realizó.
Puedo decir que desempeñó su labor con una enorme objetividad y eficacia y, agregaría, con un enorme compañerismo. Cada vez que tuvimos oportunidad de hablar con ella o pedirle algo, siempre la sentí como alguien cercana, y ojalá uno pudiera encontrar muchas personas cercanas, como Quena Carámbula, quien trabajó en la Prosecretaría del Senado de la República.
Por lo expuesto, lamentamos su renuncia y le agradecemos todos los servicios que prestó a esta institución.
SEÑOR HEBER.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR HEBER.- Queremos sumarnos a las expresiones del señor Senador Penadés, quien ha hablado en nombre de todos nosotros y de forma más que elocuente. Quena fue compañera nuestra y de varios de los legisladores aquí presentes que han sido reelectos, quienes saben de la dedicación a este trabajo que siempre puso de manifiesto, que es el mejor elogio para una designación.
La señora Carámbula fue propuesta por nuestro sector político, si bien no pertenece a él. Quiero reconocer públicamente que ese hecho no nos importó porque sabíamos que con su desempeño del cargo no solamente nos íbamos a sentir orgullosos nosotros, como herreristas y como blancos, sino también todo el Cuerpo, por tener gente con la capacidad que ella ha demostrado. ¡Gracias, Quena!
Esto no es un retiro; por el contrario, irá a cumplir tareas en otro ámbito y el Partido se siente muy orgulloso por la calidad de persona de quien había nominado para este Cuerpo.
SEÑORA XAVIER.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Senadora.
SEÑORA XAVIER.- Confieso que no sabía que el coordinador de nuestra bancada también iba a hacer uso de la palabra.
De todas formas, en lo personal también recordaba las palabras de la señora Senadora Arismendi en la última sesión del Senado, pero no quería quedarme sin la posibilidad de decir a Quena Carámbula -más allá de que luego tendremos oportunidad de hacerlo en otro ámbito- que la consideramos una funcionaria ejemplar. Además, según tengo entendido, fue la primera mujer que desempeñó esta tarea en la Prosecretaría y también tuvo su alternancia en la Secretaría Legislativa en determinadas vacancias.
Siempre hemos luchado para que en todos los lugares haya hombres y mujeres, no por ser mejores o peores, sino por lo que supone la participación de la mujer y su aporte en las decisiones en todos los ámbitos. Por lo tanto, a las competencias naturales que se han destacado de Quena con relación a su vocación de servicio, a estar siempre dispuesta a asesorarnos y darnos la mano que todos -en particular cuando empezamos aquí- necesitamos, se agrega esta condición.
Vendrán muchos que también podrán ser muy competentes, pero eso no quita que vayamos a extrañar mucho a Quena, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en todas las tareas que emprenda, ya que seguramente pondrá en ellas la misma idoneidad que ha demostrado en ésta.
Muchas gracias, Quena.
SEÑOR LONG.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR LONG.- Señor Presidente: quisiera sumarme a las palabras pronunciadas por todos mis colegas, particularmente a las de los señores Senadores Penadés y Heber, y también en nombre del sector Alianza Nacional expresar nuestro reconocimiento y nuestro agradecimiento a Quena Carámbula.
Creo que su trabajo dentro del Parlamento ha sido muy claro y muy reconocido, no obstante lo cual quiero dar una visión un tanto distinta, que tiene como punto de partida en años pasados en la organización de Eureka, es decir, la exposición de ciencia, tecnología e innovación que el Parlamento propiciara y que fuera un verdadero punto de referencia en la materia. Seguramente, mi colega y amigo, el señor Senador Rubio, quien siempre se ha dedicado tanto a estos temas, sabe lo valioso y lo importante que fue para el país.
Entiendo, pues, que la labor de Quena ha sido hacia el interior de la institución y también ha servido de nexo hacia el exterior, en lo que hace a la relación con otras organizaciones, para llevar adelante cosas positivas para nuestro país.
En estos breves pero intensos días previos y posteriores a la asunción de esta responsabilidad, hemos podido comprobar, una vez más, la calidad y también la calidez de su persona, que en ese cargo vamos a extrañar, pero seguramente no la vamos a extrañar del todo porque vamos a seguir contando con su disposición y buena voluntad, como siempre.
Muchísimas gracias, ahora como Senador, pero también como uruguayo, por tu trabajo, que ha sido sumamente valioso.
Era cuanto quería señalar.
SEÑOR MICHELINI.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR MICHELINI.- Señor Presidente: me da pena y no la voy a ocultar porque creo que en el día de hoy la Cámara de Senadores pierde, en esa tarea, a una funcionaria ejemplar. Obviamente que los cargos de confianza son de confianza; son de confianza política y son llenados por los sectores políticos. Eso fue así, es así y será así. No obstante, nadie puede negar que este Senado de la República va a necesitar a Quena independientemente de que los restantes integrantes de la Secretaría pondrán todo de sí, su talento, su capacidad y esfuerzo, para llevarla adelante.
No hay que engañarse: Quena es blanca, tozudamente blanca, orgullosamente blanca. Pero más allá de eso actuó con una gran objetividad en el trabajo con todos los integrantes de este Cuerpo, lo que la llevaba a hacer un doble esfuerzo: por un lado, el de no tratar de darnos línea política a todos los que somos políticos -a veces había que decirle "Quena, tranquilidad"-; y, por otro, con una eficacia y una eficiencia dignas de resaltar. Y digo esto porque teniendo en su corazón lo que todos sabemos tiene, estoy seguro de que actuó tratando a todo el mundo igual. Es más, creo que lo hacía mejor con aquellos que no somos de su Partido para que pudiéramos ver la corrección y esmero con que cumplía su labor. Naturalmente la vida le dará otras oportunidades y obviamente que el Parlamento en su conjunto no la pierde, pero la vamos a extrañar. Estas palabras que todos estamos pronunciando dan muestra de que sabemos que en alguna circunstancia vamos a decir: "Ah, si estuviera Quena, esto ya se hubiera resuelto".
Nada más. Muchas gracias.
SEÑOR RUBIO.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR RUBIO.- Señor Presidente: en el mismo sentido y muy brevemente, quiero destacar en este Cuerpo la calidad que ha demostrado en su actividad la señora Quena Carámbula en este lugar; quiero destacar, al mismo tiempo, la inteligencia con que lo ha hecho y el afán por hacer las cosas bien, que me parece es algo que enaltece a las personas.
Asimismo, debo decir que en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, en las distintas fases del proyecto Eureka, quizá el más ambicioso -como decía el señor Senador Long- e importante para el desarrollo de la actividad científica, técnica y de innovación en el país, que tuvo lugar en el período que acaba de terminar, ella fue un puntal en su trabajo. En verdad, quienes integramos la Comisión nos sentimos extremadamente complacidos por los aportes de Quena Carámbula y, por ello, le agradecemos lo que ha hecho.
SEÑOR AMARO.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR AMARO.- Señor Presidente: para nosotros es un verdadero honor adherir a este homenaje que el Senado le hace a la personalidad de Quena Carámbula, funcionaria ejemplar, trabajadora permanente, con una capacidad e inteligencia que le sobran para desempeñar las funciones. Por sobre todas las cosas ha demostrado una forma de ser que nos congratulamos en resaltar en el Senado: el ser una dama en toda la extensión de la palabra y también el desempeñarse con honor y con una gran dedicación cuando uno la ha necesitado, puesto que siempre ha estado a la orden. Luego de tres Legislaturas lo único que puedo decir es que para mí es una gran alegría felicitarla en nombre de mi Partido y en el mío.
Muchas gracias.
SEÑOR GALLINAL.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR GALLINAL.- Señor Presidente: en nombre de nuestro sector, Correntada Wilsonista, queremos adherir a este reconocimiento a Quena Carámbula, quien se lo ha ganado por su acción durante tantos años. También quiero expresar un profundo agradecimiento por la labor desarrollada desde el punto de vista institucional y, además, por los aportes desde el punto de vista personal.
Cuando ingresamos por primera vez a esta Casa para cumplir alguna tarea, en 1985 -siendo muy jovencitos veníamos a la Barra a escuchar algunos discursos-, cuando actuábamos como Secretarios de la bancada del Movimiento por la Patria, la primera persona que conocimos en este Palacio y que nos fue orientando en el desarrollo de nuestras actividades fue, precisamente, Quena. Y cuando en el año 2000 volvimos ya institucionalmente para ocupar una banca en el Senado, también nos encontramos con Quena mostrándonos su simpatía, su alegría y dándonos su inteligencia y dedicación para que pudiéramos ubicarnos en un escenario que se nos presentaba como un desafío. Si algo bueno pudimos hacer en el transcurso de estos años fue contando con su colaboración.
A Quena hay que reconocerle inteligencia para desempeñar muy eficientemente su labor, lo que llevó a que se ganara el respeto de legisladoras y legisladores de todos los Partidos Políticos, el respeto de sus compañeros de función y el respeto fuera de este ámbito de quienes con ella levantamos la bandera del Partido Nacional.
A Quena hay que reconocerle mucha dulzura y simpatía, porque las tiene. También hay que reconocerle un gran coraje para enfrentar las dificultades de la vida. No recuerdo exactamente el año, pero entre 1980 y 1982, cuando todos éramos mucho más jóvenes de lo joven que es Quena hoy, perdió a su marido y con sus hijos tuvo que seguir enfrentando las dificultades de aquel momento en el que vivíamos bajo una dictadura militar. Supe la circunstancia porque me toco a mí, precisamente, sustituir al hijo de don Salvador Ferrer en la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional. Entonces, ahí empecé a conocer a una luchadora de la vida. De modo que más que merecido tiene este reconocimiento.
No tengo ninguna duda que por su capacidad y por su juventud va a desempeñar tareas importantes en la vida del país y del Parlamento. Todo tiene su tiempo en la vida; ya llegará lejos, seguramente, porque cuando se siembra de esa manera, se cosecha.
Muchas gracias.
SEÑOR CID.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR CID.- Señor Presidente: me alegro mucho de que la Cámara de Senadores le rinda un homenaje a Quena Carámbula. En definitiva, esta despedida es un homenaje a una compañera entrañable que ha sabido brindar lo mejor de sí en el apoyo de la labor legislativa.
En nombre de Asamblea Uruguay, quiero decir que Quena Carámbula es la madre de un querido compañero de nuestro sector, Pablo Ferrer. Pero las palabras que quiero decir en este acto no están vinculadas a esa proximidad ideológica con su hijo, sino que se las ha ganado por sus propios méritos; todo lo que podamos decir son méritos de Quena Carámbula y nada más. Quería dejar sentada esta precisión para que no se confundan mis palabras con la proximidad familiar del hijo de Quena.
Cuando Quena accedió al Cuerpo, recuerdo que tanto el compañero Nicolini como Velarde -que la conocían desde la Cámara de Representantes- señalaban sus valores: su eficacia, su prontitud para resolver los problemas y su trato amigable con todos los sectores. Todo esto lo hemos podido confirmar en estos años que hemos trabajado con Quena. Hemos aprendido a quererla a través de la función, aspecto que no es menor; querer a una persona no es un hecho menor cuando ese sentimiento de afecto se gana por medio del trabajo. Queríamos decir esto porque se ha hablado aquí de cargos de confianza. Recién lo señalaba el señor Senador Michelini y creo que es así desde el análisis político que él realizaba. Pero Quena se ha transformado en una persona de confianza del Cuerpo, de todos sus integrantes; no vacilo en hacer esta afirmación un poco drástica y este homenaje va en esa misma línea.
Por lo tanto, quiero señalar que nos ha tocado trabajar -como decía el señor Senador Rubio- en una tarea inédita en este Parlamento nacional, como fue organizar y llevar adelante la segunda exposición de Ciencia y Tecnología, que fue denominada "Eureka II". En este sentido, Quena no sólo implementó el cuerpo de esa exposición, sino también el apoyo a aquellos que integramos las Comisiones de evaluación de los trabajos presentados. El señor Senador Michelini y quien habla formamos parte de una de ellas y pudimos comprobar allí la eficacia de la gestión en la valoración de cientos de trabajos presentados, al facilitarnos el análisis de las evaluaciones que las Comisiones o los Tribunales veníamos haciendo.
Por todo ello quiero decir que nuestro sector, Asamblea Uruguay, siente que el Senado asiste a una pérdida y nos reconforta que la Cámara de Representantes se enriquezca con la presencia de Quena Carámbula, aunque en el fondo nos da una cierta envidia ese tránsito del Senado a la otra Cámara, porque realmente perdemos a una persona de mucho valor.
Por último, queremos decirle nuevamente a Quena que la hemos aprendido a querer a través del trabajo.
Gracias, Quena.
SEÑOR SANGUINETTI.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR SANGUINETTI.- Señor Presidente: nuestro compañero el señor Senador Amaro ya se ha expresado en nombre de nuestro partido, con respecto a la señora Carámbula, a lo cual sumamos también nuestra voz.
Simplemente queremos recordar, para que no quede en silencio, el alejamiento de Mario Farachio, Secretario de este Cuerpo durante muchos años. Este funcionario vivió la peripecia del Poder Legislativo a lo largo de casi medio siglo. Le tocó vivir el triste día en que tuvo que entregar la llave del Palacio Legislativo y su cargo a las fuerzas mili-tares que en aquel entonces desalojaron este Parlamento. Tuvo la dicha, eso sí, de ser también a quien le tocara reci-bir nuevamente la llave y el cargo que desempeñó hasta ahora. Lo hizo con el estilo, con la sabiduría, con el gracejo tan uruguayo que ustedes le conocieron y nosotros también.
Sólo quería añadir estas palabras a mi adhesión al ho-menaje que se ha hecho a la ex Prosecretaria, señora Carámbula.
SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia quiere dejar constancia que también adhiere fervorosamente a las palabras emitidas por los señores Senadores en esta ocasión respecto a la señora Quena Carámbula.
Como corresponde, tenemos que poner a votación esta nota para aceptar la renuncia de la señora Carámbula.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
(Se vota:)
- 29 en 29. Afirmativa. UNANIMIDAD.
Muchas gracias, Quena Carámbula.
(Aplausos en Sala y en la Barra)
SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta de una solicitud de licencia llegada a la Mesa.
(Se da de la siguiente:)
"El señor Senador Sanguinetti solicita licencia desde el día 7 al 17 de los corrientes."
- Léase.
(Se lee:)
"Montevideo, 2 de marzo de 2005.
Sr. Presidente de la Cámara de Senadores
Don Rodolfo Nin Novoa.
De mi mayor consideración: Al amparo del literal d) del artículo 1º de la Ley Nº 17827, solicito al Cuerpo que usted preside se me otorgue licencia por el lapso de diez días del 7 al 17 del corriente mes de marzo, a fin de participar de la reunión del Club de Madrid en la capital española y del Círculo de Montevideo, en la ciudad de Santo Domingo.
Saludo a usted con mi mayor estima:
Julio María Sanguinetti."
SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar la solicitud de licencia.
(Se vota:)
- 26 en 27. Afirmativa.
Oportunamente se convocará a su suplente.
10) ELECCION DE PROSECRETARIO DEL SENADO
SEÑOR GALLINAL.- Pido la palabra para una moción de orden.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR GALLINAL.- Formulo moción para que se declare de urgente consideración la designación del Prosecretario del Cuerpo.
SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar si se declara urgente y se trata de inmediato el tema a que ha hecho referencia el señor Senador.
(Se vota:)
- 26 en 27. Afirmativa.
Se pasa a considerar el tema cuya urgencia se acaba de declarar.
Tiene la palabra el señor Senador Gallinal.
SEÑOR GALLINAL.- En nombre del Partido Nacional proponemos como Prosecretario de la Cámara de Senadores al doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tómese la votación nominal.
(Se toma en el siguiente orden:)
SEÑOR ABREU.- Afirmativa.
SEÑOR ALFIE.- Afirmativa.
SEÑOR AMARO.- Afirmativa.
SEÑOR ANTIA.- Afirmativa.
SEÑOR BARAIBAR.- Afirmativa.
SEÑOR BRECCIA.- Afirmativa.
SEÑOR CID.- Afirmativa.
SEÑOR COURIEL.- Voto por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR CHIRUCHI.- Afirmativa.
SEÑOR DA ROSA.- Afirmativa.
SEÑORA DALMAS.- Voto por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR GALLINAL.- Afirmativa.
SEÑOR HEBER.- Afirmativa.
SEÑOR KORZENIAK.- Sufrago por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR LARA.- Afirmativa.
SEÑOR LARRAÑAGA.- Afirmativa.
SEÑOR LONG.- Afirmativa.
SEÑOR LORIER.- Afirmativa.
SEÑOR MICHELINI.- Voto por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR MOREIRA.- Afirmativa.
SEÑOR NICOLINI.- Afirmativa.
SEÑOR PENADES.- Afirmativa.
SEÑORA PERCOVICH.- Voto por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR RIOS.- Afirmativa.
SEÑOR RUBIO.- Afirmativa.
SEÑOR SANGUINETTI.- Afirmativa.
SEÑOR SARAVIA.- Afirmativa.
SEÑORA TOPOLANSKY.- Afirmativa.
SEÑOR VAILLANT.- Voto por la afirmativa.
SEÑORA XAVIER.- Voto por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR PRESIDENTE.- Afirmativa.
Dese cuenta del resultado de la votación.
SEÑOR SECRETARIO (Arq. Hugo Rodríguez Filippini).- Han sufragado 30 señores Senadores y todos lo han hecho por el doctor Ernesto Lorenzo.
SEÑOR PRESIDENTE.- Se invita al doctor Ernesto Lorenzo a pasar a Sala a fin de tomarle el juramento correspondiente.
(Ingresa a Sala el doctor Ernesto Lorenzo)
-Se invita a los señores Senadores y a la Barra a ponerse de pie.
Señor Ernesto Lorenzo: "¿Jura usted desempeñar debidamente el cargo de Prosecretario del Senado y obrar en todo conforme a la Constitución de la República?"
SEÑOR LORENZO.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- "¿Jura usted guardar secreto en todos los casos en que sea ordenado por la Cámara y la Asamblea General?"
SEÑOR LORENZO.- Sí, juro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda investido como Prosecretario de la Cámara de Senadores.
Felicitaciones.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
11) ELECCION DE VICEPRESIDENTES
SEÑOR PRESIDENTE.- El Senado ingresa a la consideración del Orden del Día.
Se pasa a considerar el punto que figura en primer término del Orden del Día: "Elección de Vicepresidentes".
SEÑOR COURIEL.- Pido la palabra para ocuparme del tema.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR COURIEL.- Señor Presidente: en virtud de que estamos en condiciones de poder votar a los Vicepresidentes, hemos acordado que durante los cinco años de gobierno siempre haya un Vicepresidente del Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría, un Vicepresidente del Partido Nacional y un Vicepresidente del Partido Colorado. Van a rotar en el orden y durante el primer año de gobierno el primer Vicepresidente será del Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría, el segundo del Partido Nacional, el tercero del Partido Colorado y luego rotarán en los años sucesivos. Desde este punto de vista estoy en condiciones de proponer la candidatura del señor Senador Fernández Huidobro como primer Vicepresidente en este primer año del Senado de la República.
SEÑOR AMARO.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR AMARO.- Disculpe, señor Presidente, pero era otro tema al que me iba a referir.
SEÑOR LARRAÑAGA.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR LARRAÑAGA.- Quisiera proponer como segundo Vicepresidente a la persona del señor Senador Heber.
SEÑOR SANGUINETTI.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR SANGUINETTI.- Propondríamos para el siguiente cargo al señor Senador Amaro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tómese la votación nominal para el primer Vicepresidente. Se ha propuesto al señor Senador Fernández Huidobro.
(Se toma en el siguiente orden:)
SEÑOR ABREU.- Afirmativa.
SEÑOR ALFIE.- Afirmativa.
SEÑOR AMARO.- Voto por Sanguinetti.
SEÑOR BARAIBAR.- Voto por Fernández Huidobro.
SEÑOR BRECCIA.- Afirmativa.
SEÑOR CID.- Voto por el compañero Fernández Huidobro.
SEÑOR COURIEL.- Voto por Fernández Huidobro.
SEÑOR CHIRUCHI.- Afirmativa.
SEÑOR DA ROSA.- Afirmativa.
SEÑORA DALMAS.- Voto por el señor Senador Fernández Huidobro.
SEÑOR GALLINAL.- Afirmativa.
SEÑOR HEBER.- Afirmativa.
SEÑOR KORZENIAK.- Sufrago por el señor Senador Fernández Huidobro.
SEÑOR LARA.- Afirmativa.
SEÑOR LARRAÑAGA.- Afirmativa.
SEÑOR LONG.- Afirmativa.
SEÑOR LORIER.- Afirmativa.
SEÑOR MICHELINI.- Afirmativa, por el "Ñato" Fernández Huidobro.
SEÑOR MOREIRA.- Afirmativa.
SEÑOR NICOLINI.- Afirmativa por el señor Senador Fernández Huidobro.
SEÑOR PENADES.- Por el señor Senador Fernández Huidobro
SEÑORA PERCOVICH.- Por el señor Senador Fernández Huidobro.
SEÑOR RIOS.- Por el señor Senador Fernández Huidobro.
SEÑOR RUBIO.- Afirmativa.
SEÑOR SANGUINETTI.- Afirmativa.
SEÑOR SARAVIA.- Afirmativa.
SEÑORA TOPOLANSKY.- Por el señor Senador Eleuterio Fernández Huidobro.
SEÑOR VAILLANT.- Afirmativa.
SEÑORA XAVIER.- Afirmativa.
SEÑOR PRESIDENTE.- Afirmativa.
SEÑOR AMARO.- Pido la palabra para hacer una rectificación.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR AMARO.- En el momento de votar pensé que podía tratarse de mi nombre y por eso voté como lo hice. Pido que se rectifique la votación: voto por el señor Senador Fernández Huidobro.
SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta del resultado de la votación.
SEÑOR SECRETARIO (Arq. Hugo Rodríguez Filippini).- Han votado 29 señores Senadores y todos lo han hecho por el señor Senador Fernández Huidobro como Primer Vicepresidente.
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar como Segundo Vicepresidente al señor Senador Luis Alberto Heber.
Tómese la votación nominal
(Se toma en el siguiente orden:)
SEÑOR ABREU.- Afirmativa.
SEÑOR ALFIE.- Afirmativa.
SEÑOR AMARO.- Afirmativa.
SEÑOR ANTIA.- Afirmativa.
SEÑOR BARAIBAR.- Por el señor Senador Heber.
SEÑOR BRECCIA.- Afirmativa.
SEÑOR CID.- Afirmativa.
SEÑOR COURIEL.- Afirmativa.
SEÑOR DA ROSA.- Por el señor Senador Heber.
SEÑORA DALMAS.- Por el señor Senador Heber.
SEÑOR GALLINAL.- Por el señor Senador Heber.
SEÑOR KORZENIAK.- Sufrago por el señor Senador Luis Alberto Heber.
SEÑOR LARA.- Afirmativa.
SEÑOR LARRAÑAGA.- Por Luis Alberto Heber.
SEÑOR LONG.- Por Luis Alberto Heber.
SEÑOR LORIER.- Afirmativa.
SEÑOR MICHELINI.- Por Luis Alberto Heber.
SEÑOR MOREIRA.- Por Luis Alberto Heber.
SEÑOR NICOLINI.- Afirmativo por Luis Alberto Heber.
SEÑORA PERCOVICH.- Por Luis Alberto Heber.
SEÑOR RIOS.- Por Luis Alberto Heber.
SEÑOR RUBIO.- Afirmativa.
SEÑOR SANGUINETTI.- Afirmativa.
SEÑOR SARAVIA.- Afirmativa.
SEÑORA TOPOLANSKY.- Afirmativa.
SEÑOR VAILLANT.- Afirmativa.
SEÑORA XAVIER.- Afirmativa.
SEÑOR PRESIDENTE.- Afirmativa.
- Dese cuenta del resultado de la votación.
SEÑOR SECRETARIO (Arq. Hugo Rodríguez Filippini).- Han sufragado 28 señores Senadores y lo han hecho los 28 por el señor Senador Luis Alberto Heber como Segundo Vicepresidente de la Cámara de Senadores.
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar inmediatamente como Tercer Vicepresidente al señor Senador Juan Justo Amaro.
Tómese la votación nominal.
(Se toma en el siguiente orden:)
SEÑOR ABREU.- Afirmativa.
SEÑOR ALFIE.- Afirmativa.
SEÑOR AMARO.- Por el señor Senador Julio María Sanguinetti.
SEÑOR ANTIA.- Afirmativa.
SEÑOR BARAIBAR.- Afirmativa.
SEÑOR BRECCIA.- Afirmativa.
SEÑOR CID.- Afirmativa.
SEÑOR COURIEL.- Por el señor Senador Juan Justo Amaro.
SEÑOR DA ROSA.- Por el Senador Juan Justo Amaro.
SEÑORA DALMAS.- Por el señor Senador Juan Justo Amaro.
SEÑOR GALLINAL.- Por el señor Senador Amaro.
SEÑOR KORZENIAK.- Sufrago por la afirmativa.
SEÑOR LARA.- Afirmativa.
SEÑOR LARRAÑAGA.- Voto por el señor Senador Juan Justo Amaro.
SEÑOR LONG.- Afirmativa.
SEÑOR LORIER.- Afirmativa.
SEÑOR MICHELINI.- Voto por Juan Justo Amaro.
SEÑOR MOREIRA.- Voto por Juan Justo Amaro.
SEÑOR NICOLINI.- Afirmativa, por Juan Justo Amaro.
SEÑORA PERCOVICH.- Voto por el Senador Juan Justo Amaro.
SEÑOR RIOS.- Voto por el señor Senador Amaro.
SEÑOR RUBIO.- Afirmativa.
SEÑOR SANGUINETTI.- Afirmativa.
SEÑOR SARAVIA.- Afirmativa.
SEÑORA TOPOLANSKY.- Afirmativa.
SEÑOR VAILLANT.- Afirmativa.
SEÑORA XAVIER.- Afirmativa.
SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto voto por el señor Senador Juan Justo Amaro.
- Dese cuenta del resultado de la votación.
SEÑOR SECRETARIO (Arq. Hugo Rodríguez Filippini).- Han votado 26 señores Senadores; 25 lo han hecho por el señor Senador Juan Justo Amaro y uno lo ha hecho por el señor Senador Julio María Sanguinetti.
SEÑOR PRESIDENTE.- Queda investido como Tercer Vicepresidente de la Cámara de Senadores el señor Senador Juan Justo Amaro.
12) ELECCION DE MIEMBROS DE LA COMISION PERMANENTE DEL PODER LEGISLATIVO. POSTERGACION
SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a considerar el segundo punto del Orden del Día: "Elección de miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo (artículo 127 de la Constitución de la República)"
SEÑOR COURIEL.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR COURIEL.- Señor Presidente: todavía no tenemos el total de nombres para la Comisión Permanente. De manera que solicito que este asunto pase para la próxima sesión que, seguramente, será la semana que viene.
SEÑOR PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar si se pasa el segundo punto del Orden del Día para la próxima sesión.
(Se vota:)
- 27 en 27. Afirmativa. UNANIMIDAD
13) ELECCION DE MIEMBROS DE LA COMISION ADMINISTRATIVA DEL PODER LEGISLATIVO
SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a considerar el tercer punto del Orden del Día: "Elección de miembros de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo."
¿El señor Senador Couriel tiene alguna propuesta de nombres para la Comisión Administrativa?
SEÑOR COURIEL.- En este caso, sí estamos en condiciones de hacer la propuesta correspondiente. Tendremos que nombrar un Senador por el Encuentro Progresista - Frente Amplio - Nueva Mayoría y un suplente. Nosotros vamos a proponer a la señora Senadora Lucía Topolansky y como suplente al señor Senador Michelini.
SEÑOR ABREU.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR ABREU.- La bancada del Partido Nacional está en condiciones de proponer el nombre del titular de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo y el de su respectivo suplente. Proponemos al señor Senador Eber Da Rosa como titular y al señor Senador Carlos Moreira como suplente.
SEÑOR PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se van a votar los cuatro nombres propuestos.
(Se vota:)
- 27 en 27. Afirmativa. UNANIMIDAD
SEÑOR BARAIBAR.- Pido la palabra para fundar el voto.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR BARAIBAR.- Por vía del fundamento del voto, simplemente quisiera hacer una referencia al tema de la Comisión Administrativa. Durante los cinco períodos de la Legislatura pasada, la integramos en representación del Encuentro Progresista en la Cámara de Representantes. Sin embargo, se plantea el problema de que se eligen anualmente y cesan con el período legislativo. Celebro la premura con que el Senado ha tratado el tema, pero no siempre es así y en la Cámara de Representantes frecuentemente esto no ocurre. Sería bueno pensar en una reforma; incluso, en su momento lo hablamos y todos los partidos estuvieron de acuerdo. En realidad, se trataría de una reforma muy sencilla que establecería que los designados en un año permanecen en el cargo hasta que al año siguiente son nombrados los sustitutos. De esa manera se aseguraría la continuidad de una Comisión que, más allá de la valoración que se haga sobre su utilidad y la conveniencia de modificarla -no estoy haciendo referencia al tema-, es un Cuerpo al que se le asignan importantes atribuciones y, en consecuencia, sería bueno que funcionara permanentemente. Para que tengamos una idea, el año pasado no funcionó en todo el año porque los representantes de la Cámara de Diputados no se nombraron y, de acuerdo con las noticias que tengo, en el Senado tampoco.
Esto era lo que deseaba plantear y lo dejo como sugerencia para ser considerado oportunamente.
SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia hace notar que falta designar un miembro de la Comisión y que correspondería al Partido Colorado.
SEÑOR COURIEL.- No es así, señor Presidente. La Comisión Administrativa está integrada por siete miembros; la preside usted como Presidente de la Asamblea General y la integran dos Senadores y cuatro Diputados.
SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo, señor Senador, me habían informado incorrectamente.
14) SEÑOR PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL, RODOLFO NIN NOVOA
SEÑOR AMARO.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- Para una aclaración tiene la palabra el señor Senador Amaro.
SEÑOR AMARO.- Señor Presidente: en realidad había solicitado la palabra por otro motivo que no tiene que ver con esto.
SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Senador. Por ese motivo le doy la oportunidad de que lo haga por la vía de la aclaración.
SEÑOR AMARO.- Señor Presidente: en el día de hoy la Cámara de Senadores -o quien habla lo siente así- celebra la primera sesión presidida por el señor Vicepresidente de la República y, por lo tanto, siento la necesidad de hacer justicia respecto de una persona a quien aparte de la amistad que nos une, deseo felicitar por tan alta investidura. Deseo felicitarlo de corazón porque, además, es un hombre del interior y cuando un hombre del interior llega a ocupar tan alta posición es porque tiene méritos suficientes, ya que a nadie le regalan nada.
En consecuencia, creo que la Cámara de Senadores, con su presencia como Presidente de la Asamblea General, tiene todas las garantías, por su personalidad, por ser un hombre de bien, inteligente y capaz para desempeñar el cargo para el que la ciudadanía lo eligió.
Esto es lo que deseaba señalar, señor Presidente, para quedar tranquilo con mi conciencia y decirle que lo que he expresado es porque así lo siento.
SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.
(Aplausos en la Sala y en la Barra)
- No habiendo más asuntos a tratar, se levanta la sesión.
15) ELECCION DE MIEMBROS DE LA COMISION PERMANENTE DEL PODER LEGISLATIVO. POSTERGACION
SEÑOR KORZENIAK.- Pido la palabra.
SEÑOR PRESIDENTE.- No quiero, señor Senador, que esto se convierta en una sesión de homenaje.
SEÑOR KORZENIAK.- Es para otro asunto, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR KORZENIAK.- Yo lo he homenajeado a usted cotidianamente, de manera que no voy a hacerlo acá. Sí deseo dejar una constancia que he dejado durante las tres Legislaturas anteriores -esta es la cuarta-, aburriendo al Senado con la misma. De todos modos, me arriesgo a aburrirlo nuevamente.
He votado afirmativamente la moción del compañero coordinador, señor Senador Couriel, para que el tema del nombramiento de los miembros de la Comisión Permanente, se postergue para la sesión siguiente. Pero la Constitución establece, en una norma que no admite ni dos bibliotecas ni dos interpretaciones, como suele decirse ligeramente, que estos miembros deben ser nombrados dentro de los primeros 15 días de constituida la Legislatura o de cada período legislativo.
Por consiguiente, me voy a permitir invitar cordialmente a que los señores coordinadores de las distintas Bancadas comuniquen al señor Presidente los nombres de quienes se proponen para la Comisión Permanente a efectos de que, si bien violentamos un poquito la Constitución de aquí a la próxima sesión, no lo hagamos durante varios meses, como es costumbre en cada uno de los períodos legislativos. Pido excusas por aburrirlos, pero quiero que la constancia quede.
SEÑOR BARAIBAR.- Pido la palabra para una aclaración.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Senador.
SEÑOR BARAIBAR.- En la Legislatura anterior estuve en el Senado, pero ahora sí con la idea de permanecer durante cinco años si las circunstancias así lo ameritan y todo indica que así va a ser. Sin embargo, en la Cámara de Representantes, luego de que el señor Presidente formula la frase ritual y formal de "se levanta la sesión", en los quince años que estuve en esa Cámara -no exactamente quince porque fueron dos Legislaturas y lo que hubo de 1972 a 1973- jamás se pronunció una sola palabra más.
Quiero saber cuáles son las reglas de juego que se van a aplicar en el Senado porque uno sabe jugar en la que sea, pero quiere saber cuál es la regla que vale.
SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora después se las explico, señor Senador.
SEÑOR BARAIBAR.- Señor Presidente: como es una regla de carácter general, sería bueno que se lo explicara al Cuerpo.
SEÑOR PRESIDENTE.- El Reglamento se va a cumplir in totum. Aquí lo único que hicimos fue tener un mínimo de tolerancia porque el señor Senador Amaro nos estaba solicitando la palabra para otra cuestión que no estaba en el Orden del Día y, por lo tanto, sólo podíamos dársela por la vía de la aclaración y, así lo hicimos. De manera que, si usted se siente agraviado, discúlpenos, pero no se va a repetir.
SEÑOR PRESIDENTE.- Agotado el Orden del Día, se levanta la sesión.
(Así se hace, a la hora 17 y 26 minutos, presidiendo el señor Rodolfo Nin Novoa y estando presentes los señores Senadores Abreu, Alfie, Amaro, Antía, Baráibar, Breccia, Cid, Da Rosa, Dalmás, Korzeniak, Lara, Larrañaga, Long, Lorier, Michelini, Moreira, Nicolini, Percovich, Ríos, Sanguinetti, Saravia, Topolansky, Vaillant y Xavier.)
RODOLFO NIN NOVOA Presidente
Arq. Hugo Rodríguez Filippini - Santiago González Barboni Secretarios
Sr. Freddy A. Massimino Director General del Cuerpo de Taquígrafos
![]() Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo. |