Retorno a página principal

N.º 11 - TOMO 550 - 4 DE MAYO DE 2016

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

DIARIO DE SESIONES

DE LA

CÁMARA DE SENADORES

SEGUNDO PERÍODO DE LA XLVIII LEGISLATURA

11.ª SESIÓN ORDINARIA

PRESIDEN EL SEÑOR RAÚL SENDIC Presidente y EL SEÑOR GUILLERMO BESOZZI Primer vicepresidente

ACTÚAN EN SECRETARÍA: LOS TITULARES, JOSÉ PEDRO MONTERO Y HEBERT PAGUAS, Y LA PROSECRETARIA, SILVANA CHARLONE

SUMARIO

1) Texto de la citación

2) Asistencia

3) Proyecto presentado

– El señor senador Bordaberry presenta un proyecto de resolución por el que se modifica el Reglamento de la Cámara de Senadores, incorporando un capítulo relacionado con las misiones y comisiones oficiales al exterior.

• Pasa a la Comisión de Asuntos Administrativos.

4) Pedidos de informes

– La señora senadora Alonso solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Desarrollo Social, relacionado con las personas en situación de calle.

– El señor senador Bianchi solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Salud Pública, y por su intermedio a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, relacionado con el motín ocurrido el día 25 de abril del corriente año en el Hospital Vilardebó.

– La señora senadora Aviaga solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y por su intermedio a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado, relacionado con el control de la calidad del agua embotellada.

• Oportunamente fueron tramitados.

5) Inasistencias anteriores

– Por Secretaría se da cuenta de las inasistencias registradas a las anteriores convocatorias.

6) y 19) Solicitudes de licencia e integración del Cuerpo

– El Senado concede las licencias solicitadas por el señor senador Carámbula.

– Queda convocado el señor senador Lorier.

7) Descentralización

– Manifestaciones del señor senador Coutinho.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Congreso de Intendentes, a la Mesa Representativa de los Alcaldes y a la Presidencia de la República.

8) Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe

– Manifestaciones del señor senador Baráibar.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras al Ministerio de Relaciones Exteriores, a las Comisiones de Asuntos Internacionales de ambas Cámaras, a las Embajadas de Cuba y de México, a la Copppal –cuya sede está en México– y a los cinco partidos políticos con representación parlamentaria en nuestro país.

9) Regulación hídrica de los bañados de Rocha

– Manifestaciones del señor senador Bordaberry.

• Por moción del señor senador, el Senado resuelve enviar la versión taquigráfica de sus palabras a la Presidencia de la República, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y a la Intendencia y la Junta Departamental de Rocha.

10) La función y la actitud legislativa

– Manifestaciones de la señora senadora Ayala.

• Por moción del señor senador Bordaberry, el Senado resuelve distribuir la versión taquigráfica de las palabras de la señora senadora a todos los señores senadores.

11) y 13) Elección de miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo

• El Senado resolvió designar para el próximo período legislativo como titulares, a los señores senadores Leonardo de León, Daisy Tourné, Carlos Camy y Pedro Bordaberry, y como suplentes respectivos a los señores senadores Marcos Otheguy, Mónica Xavier, Luis Alberto Heber y José Amorín.

12) Maestro Rubén Lena

– Proyecto de ley por el que se designa con ese nombre la Escuela n.º 382, del departamento de Montevideo.

• Sancionado. Se comunicará al Poder Ejecutivo.

14) Acuerdo sobre transporte aéreo comercial entre la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay

– Proyecto de ley por el que se lo aprueba.

• Aprobado. Pasa a la Cámara de Representantes.

15) Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Sudáfrica para el intercambio de información en materia tributaria

– Proyecto de ley por el que se lo aprueba.

• Aprobado. Pasa a la Cámara de Representantes.

16) y 18) Homenaje al escritor Tomás de Mattos

• Por moción del señor senador Michelini, y según lo conversado con los coordinadores de bancada, el Senado resuelve rendir homenaje el 8 de junio, después de la media hora previa, al escritor Tomás de Mattos, recientemente fallecido.

17) Creación de la comisión especial con fines legislativos a partir de los llamados «Papeles de Panamá» y jurisdicciones similares, para la prevención del fraude financiero, la defraudación y elusión fiscal, el lavado de activos, y para la transparencia global

– Moción de los señores senadores Michelini, Martínez Huelmo, Mieres, Amorín y Delgado.

• Aprobada.

20) Acuerdo multilateral de cielos abiertos para los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil

– Proyecto de ley por el que se lo aprueba.

• Aprobado. Pasa a la Cámara de Representantes.

21) Levantamiento de la sesión

• Por moción del señor senador De León, el Senado resuelve levantar la sesión y que los puntos del orden del día que no fueron considerados se incluyan en el orden del día de la próxima reunión del Cuerpo.

1) TEXTO DE LA CITACIÓN

«Montevideo, 3 de mayo de 2016

La CÁMARA DE SENADORES se reunirá en sesión ordinaria mañana miércoles 4 de mayo, a las 09:30, a fin de informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente

Orden del día

1.º) Elección de miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo (Artículo 127 de la Constitución de la república).

Discusión general y particular de los siguientes proyectos de ley:

2.º) por el que se designa con el nombre Maestro Rubén Lena la Escuela n.º 382, del departamento de Montevideo, dependiente del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Administración Nacional de Educación Pública;

Carp. n.º 498/2016 - Rep. n.º 239/2016

3.º) por el que se aprueba el Acuerdo sobre transporte aéreo comercial entre la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 27 de febrero de 2014;

Carp. n.º 455/2016 - Rep. n.º 243/2016

4.º) por el que se aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Sudáfrica para el intercambio de información en materia tributaria, suscrito en Pretoria, República de Sudáfrica, el 7 de agosto de 2015;

Carp. n.º 482/2016 - Rep. n.º 245/2016

5.º) por el que se aprueba el Acuerdo multilateral de cielos abiertos para los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, suscrito en Punta Cana, República Dominicana, el 5 de noviembre de 2010;

Carp. n.º 441/2016 - Rep. n.º 244/2016

6.º) Informe de la Comisión de Asuntos Administrativos relacionado con la solicitud remitida por el Poder Ejecutivo a fin de destituir de su cargo a una funcionaria del Ministerio de Industria, Energía y Minería, “Dirección Nacional de Industrias”. (Plazo constitucional vence el 3 de julio de 2016).

Carp. n.º 495/2016 - Rep. n.º 241/2016

7.º) Discusión general y particular de un proyecto de ley por el que se establece el 19 de setiembre de cada año como “Día Nacional de las Relaciones Públicas”.

Carp. n.º 397/2015 - Rep. n.º 240/2016

Hebert Paguas Secretario - José Pedro Montero Secretario».

2) ASISTENCIA

ASISTEN: los señores senadores Agazzi, Alonso, Amorín, Aviaga, Ayala, Baráibar, Bianchi, Bordaberry, Carámbula, Coutinho, De León, Delgado, Gandini, García, Heber, Lacalle Pou, Larrañaga, Martínez Huelmo, Michelini, Mieres, Mujica, Otheguy, Passada, Paternain, Payssé, Saravia, Topolansky, Tourné y Xavier.

FALTAN: con licencia, los señores senadores Camy, Cardoso, Moreira y Pintado.

3) PROYECTO PRESENTADO

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 09:38).

–Dese cuenta de un proyecto de resolución presentado.

(Se da del siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Hebert Paguas).- «El señor senador Pedro Bordaberry presenta un proyecto de resolución por el que se modifica el Reglamento de la Cámara de Senadores, incorporando un capítulo relacionado con las misiones y comisiones oficiales al exterior.

–A LA COMISIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS».

(Texto del proyecto de resolución presentado).

a001.jpg

a002.jpg

4) PEDIDOS DE INFORMES

SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta de un pedido de informes.

(Se da del siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Hebert Paguas).- «La señora senadora Verónica Alonso, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Desarrollo Social, relacionado con las personas en situación de calle.

–OPORTUNAMENTE FUE TRAMITADO».

(Texto del pedido de informes).

b001.jpg

b002.jpg

SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta de otro pedido de informes.

(Se da del siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Hebert Paguas).- «El señor senador Daniel Bianchi, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Salud Pública, y por su intermedio a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, relacionado con el motín ocurrido el día 25 de abril del corriente año en el Hospital Vilardebó.

–OPORTUNAMENTE FUE TRAMITADO».

(Texto del pedido de informes).

c001.jpg

SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta de otro pedido de informes.

(Se da del siguiente).

SEÑOR SECRETARIO (Hebert Paguas).- «La señora senadora Carol Aviaga, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la república, solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y por su intermedio a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado, relacionado con el control de la calidad del agua embotellada.

–OPORTUNAMENTE FUE TRAMITADO».

(Texto del pedido de informes).

d001.jpg

d002.jpg

5) INASISTENCIAS ANTERIORES

SEÑOR PRESIDENTE.- Dando cumplimiento a lo que establece el artículo 53 del Reglamento de la Cámara de Senadores, dese cuenta de las inasistencias a las anteriores convocatorias.

(Se da de las siguientes).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- A la sesión ordinaria del 3 de mayo faltó con aviso el señor senador Da Silva.

6) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑOR PRESIDENTE.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Montevideo, 3 de mayo de 2016

Señor presidente de la

Cámara de Senadores

Raúl Sendic

Presente

De mi consideración:

Por este intermedio solicito al Cuerpo me conceda licencia, por asuntos particulares, al amparo del artículo 1.º de la Ley n.º 17827 de 14 de setiembre de 2004, el día 9 del corriente.

Solicito además se convoque al suplente respectivo.

Sin más, saludo atentamente.

Marcos Carámbula. Senador».

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–13 en 15. Afirmativa.

Se comunica que, habiendo presentado nota de desistimiento el señor Juan Castillo, queda convocado el señor Eduardo Lorier, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

7) DESCENTRALIZACIÓN

SEÑOR PRESIDENTE.- El Senado ingresa a la media hora previa.

Tiene la palabra el señor senador Coutinho.

SEÑOR COUTINHO.- Señor presidente: queremos referirnos a algo que votamos todos y que, viendo lo que pasa en el día a día, estamos seguros de que también a todos nos preocupa si bien no nos ocupa tanto: me refiero a la descentralización.

Queremos comenzar a transitar un camino de fortalecimiento de algo que comenzó en el año 2009 y que es de vital importancia para el Uruguay. Al respecto, coincidimos todos los partidos; muchos de los legisladores que hoy estamos aquí lo votamos en 2010 e hicimos lo propio con las modificaciones para esta nueva etapa.

No tenemos dudas de que se ha avanzado, pero todavía falta mucho. Creemos que si trabajamos todos –desde la Presidencia, el Senado, la Cámara de Representantes, el Congreso de Intendentes– podemos aportar una serie de elementos a una descentralización que empezó a transitar nuestro país, pero que todavía es joven. Aún hay mucho por hacer, tanto a nivel jurídico y financiero como en otros aspectos que, lamentablemente, muchas veces solo quedan al descubierto tras una tragedia.

Y en esos escenarios nos preguntamos en cuántas cosas podríamos ser mucho más eficientes si quienes están en determinados lugares –y esta fue la gran apuesta de la descentralización– tuviesen poder de decisión para no tener que estar haciendo todas las solicitudes y planteos a través de las diferentes oficinas con sede en Montevideo.

Hoy tenemos una tercera línea de gobierno, que tiene a los alcaldes electos por la gente ocupando ese escenario del nuevo mapa político. Creemos que eso tiene una virtud destacada e importante: se pasó de aquellas juntas locales designadas por los intendentes y las juntas departamentales, a dar el poder a la propia gente. Pero a ese poder que le da la gente a un vecino para que sea su máxima autoridad en la tercera línea de gobierno, lo tenemos que complementar con un apoyo legal y financiero para que no suceda esto que mencioné anteriormente: que recién se vean los problemas que la centralización acarrea, cuando pasa algo.

¡Cuánto más eficiente sería el país si lleváramos el poder al terreno de los municipios que son, al final del día, los que dan la cara cuando una escuela no está en condiciones de funcionar! ¡Cuántos problemas menos tendríamos si, por las condiciones en que se encuentra una escuela al empezar el año lectivo, no hubiera que terminar reclamando en las oficinas de Montevideo sino que se pudiera presentar el tema ante el alcalde, al que los padres pudieran acudir por un aula que se llueve, etcétera! ¡Cuántos problemas menos tendrían los estudiantes que quizás hoy se levantaron temprano a estudiar y se encontraron con que el ómnibus no pasó, si fuera el alcalde –esa línea de gobierno– quien tuviera capacidad de decisión y de solución, así como los recursos que muchas veces tienen los entes o los ministerios –casi sin rendir cuentas o rindiéndolas anualmente– para poder llevar a cabo cosas importantes para la gente! Lo mismo sucede con las policlínicas, con las comisarías. ¡En cuántos aspectos seríamos mucho más eficientes si el poder viniera de abajo hacia arriba y a través de los alcaldes!

Este es un tema que muchas veces no prospera por un interés político-partidario. A todas las presidencias les ha costado traspasar ese poder de decisión hacia abajo, justamente, por lo que se pueda generar en el escenario político partidario respecto a que desde ciertos lugares se tenga participación y poder de decisión en determinados aspectos.

La intención que teníamos en esta media hora previa era comenzar a introducir esta temática en el Senado de la república, temática que nos preocupa y que nos tiene que ocupar, porque no es residual sino importantísima para la nueva etapa que transita el país. Se ha hecho mucho, pero –reitero– todavía falta, y eso se ve en muchos aspectos que ilustra el libro Los municipios en el Uruguay, del doctor Fulvio Gutiérrez.

La ley relativa a la historia y a las realidades de nuestros municipios –que ya tienen unos años– existe desde el año 2009. En cada detalle nos damos cuenta de que hablamos mucho de descentralización, pero no la llevamos realmente al territorio.

Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al Congreso de Intendentes, a la Mesa Representativa de los Alcaldes y a la Presidencia de la República.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

16 en 17. Afirmativa.

8) CONFERENCIA PERMANENTE DE PARTIDOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Baráibar.

SEÑOR BARÁIBAR.- Señor presidente: tengo en mi poder un folleto que está a disposición de todos los señores senadores. Si realmente quieren recibirlo, con solo hacer una seña yo se los alcanzo. Este folleto es de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe. Quiero decir que de la Copppal son miembros, desde su fundación, el Partido Colorado, el Partido Nacional y el Frente Amplio. El Partido Independiente no la integra. En lo personal, soy testigo de haber concurrido a reuniones de la Copppal con parlamentarios del Frente Amplio –yo, en muchos casos acompañando al general Seregni–, del Partido Nacional y del Partido Colorado. No voy a dar los nombres de esos parlamentarios, pero me consta que asistieron.

La Copppal es un organismo multilateral no gubernamental que agrupa a 54 partidos políticos de 29 países de América Latina y El Caribe, constituyendo el foro de partidos políticos más representativo y plural de la región. Justamente, en este folleto al que hacía referencia están los nombres de todos los partidos que lo integran: partidos de izquierda y partidos de centro. Es el caso de Uruguay: hay partidos de izquierda y de centro; cada uno se pone el mote que quiera.

Creado a instancias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el 12 de octubre de 1979 en Oaxaca, México, la Copppal actuó como un espacio regional que reaccionó frente a las dictaduras militares entonces imperantes, defendiendo la democracia y promoviendo el respeto por los derechos humanos. La figura consular, histórica, que creó este organismo y lo sigue creando, es un gran dirigente del PRI, Partido Revolucionario Institucional. Me refiero a Gustavo Carvajal Moreno, quien ha sido presidente del PRI, ministro de Relaciones Exteriores y parlamentario.

A continuación, paso a comentar el tema central al que me quería referir. Recientemente, el 25 de abril de este año, Gustavo Carvajal Moreno, presidente adjunto, y miembro de la coordinación general, envió al Partido Comunista de Cuba la siguiente declaración: «La Conferencia Permanente de Partidos Políticos en América Latina y el Caribe (COPPPAL) felicita al Partido Comunista de Cuba (PCC) por la celebración de su séptimo congreso donde casi un millar de delegados aprobaron unánimemente los proyectos presentados acerca de la Conceptualización del Modelo Económico y Social y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030.

De igual forma nos congratula la ratificación en el cargo de primer y segundo secretario del Comité Central del PCC de Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura, así como a nuestro gran amigo José Ramón Balaguer reelecto en el importante cargo del CCPCC para las relaciones internacionales.

EL PCC es el único partido con reconocimiento legal y constitucionalmente debe guiar los pasos de la isla en materia de economía y sociedad, lo que lo convierte en una organización tan poderosa como el ejecutivo.

El camino hacia el desarrollo de un socialismo próspero y sostenible continúa respaldado.

Finalmente enviamos un fraternal saludo a Fidel Castro que con su liderazgo ha mantenido vivo el legado patriótico y antiimperialista del Partido Revolucionario Cubano fundado por José Martí, la confianza en el poder de las ideas justas, la defensa de la patria y su soberanía, así como la unidad y solidaridad con los pueblos de nuestra América.

“Por la integración y la Unidad de América Latina y el Caribe”. Lic. Gustavo Carvajal Moreno. Presidente adjunto y miembros de la Coordinación General».

Este es un testimonio absolutamente elocuente de lo que está cambiando el mundo. En estos tiempos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha visitado Cuba, y ayer leíamos que zarpó el primer crucero, en cincuenta años, de Miami a La Habana. Por lo tanto, creo que también hay que destacar esta declaración que los integrantes del PRI, Partido Revolucionario Institucional –que si bien tiene un ala de izquierda, no es de izquierda; es el partido del presidente Peña Nieto–, enviaron al Partido Comunista de Cuba.

Compañeros: creo que es bueno que todos tomemos nota de estas nuevas realidades que estamos transitando en América Latina porque, sin duda, ayudan a abrir la cabeza y a pensar intelectualmente con mayor amplitud.

Como dije al principio, tengo el folleto a disposición de todos los señores senadores, pero solo quiero dárselo a quien realmente lo desee, pues ya sucedió en otra oportunidad que, luego de repartir unos documentos, tres senadores –recuerdo bien quiénes fueron– los dejaron en su mesa, por lo que no quiero que ahora me hagan nuevamente ese desaire.

Señor presidente: solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores, a las Comisiones de Asuntos Internacionales del Senado y de la Cámara de Representantes, a la Embajada de Cuba, a la Embajada de México, a la Copppal –cuya sede está en México, pero yo puedo aportar la dirección si no la tienen– y a los cinco partidos políticos con representación parlamentaria en nuestro país, cuatro de los cuales tienen integrantes en el Senado.

Es cuanto quería manifestar. Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

19 en 22. Afirmativa.

9) REGULACIÓN HÍDRICA DE LOS BAÑADOS DE ROCHA

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra el señor senador Bordaberry.

SEÑOR BORDABERRY.- Señor presidente: en el año 2001, a influjo del entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, ingeniero Lucio Cáceres, se realizó un proyecto de plan de obras que se denominó regulación hídrica de los bañados de Rocha. Hasta ese momento el enfoque era principalmente el del drenaje, el de sacar el agua rápidamente, pero el nuevo plan cambiaba eso y planteaba lo que se llamó –dejando de lado el concepto tradicional– el manejo, es decir, remover los excesos en el menor tiempo posible, pero sobre todo con una distribución espacio-temporal de la escorrentía que satisficiera la demanda relacionada con el recurso. Es decir, se preveían las funciones de conducción y almacenamiento de los dispositivos de la red de drenaje. Ese plan estaba pensado en varias etapas, con obras de regulación de caudales en la cuenca alta, de control de desborde del río Cebollatí, de derivación controlada de caudales en el canal 2 hacia la laguna Merín, de descarga controlada de la laguna Negra y de mejoramiento de la conducción del escurrimiento. Luego vino la crisis, y en el año 2004 se volvió a poner al día ese plan. El costo de esas obras ascendía, en aquel entonces, a un estimado de USD 9:200.000.

Lamentablemente, pasó el tiempo y de esas obras que estaba previsto hacer en cuatro etapas, parecería ser que recién hace seis meses se resolvió empezar la primera de ellas. Obviamente, esa primera etapa se vio perjudicada por estas crecientes e inundaciones de las últimas semanas en el departamento. Rocha tiene el problema de que lo de Treinta y Tres y lo de Lavalleja escurre hacia esa zona –en especial al norte de Rocha– y, en este último caso, eso afectó a más de 360.000 hectáreas, es decir a la tercera parte del departamento.

Sobre la afectación que esto ha ocasionado, no ya solamente en la producción, no tengo que profundizar mucho, señor presidente. Quedaba por cosechar arriba del 40 % del arroz; de eso se estima que se podrá recuperar un 60 % y no se sabe de qué calidad.

No solamente es eso, sino que la creciente también barrió con caminería local y rutas nacionales, destruyó puentes, etcétera. Es decir, la inversión que se tendrá que hacer ahora y las pérdidas son muy superiores a esos USD 9 millones o USD 10 millones que se había previsto que costaran estas obras. Entre otros, se ve afectado el puente en la ruta 9, a la altura de La Coronilla, que está a punto de colapsar. Si esto sucede, todos sabemos lo que va a significar para el comercio y el transporte del Uruguay.

Obviamente, estas obras no prevén llevar todo hacia el canal Andreoni sino, sobre todo, escurrir en la laguna Merín y en la laguna Negra de forma controlada.

En Uruguay, por lo general nos acordamos de estas cosas cuando vienen las crisis o las emergencias y nos olvidamos de ellas cuando está todo seco y parecería ser que no las necesitamos. Creo que sería bueno poner en funcionamiento, de una vez por todas, ese Proyecto de Regulación Hídrica de los Bañados de Rocha para, de esa forma, poder atender no solamente la situación de esos productores que ocupan 360.000 hectáreas sino también la del turismo en La Coronilla y las inversiones que la Intendencia de Rocha y el propio Ministerio de Transporte y Obras Públicas tienen que hacer en caminería y en rutas. Todos debemos poner ingenio para poder concretarlo porque si, en lugar de reparar ahora las rutas y de soportar las pérdidas, hubiéramos invertido mucho menos de lo que tenemos que gastar ahora, no estaríamos sufriendo esta situación. En especial, señalo mi preocupación por los productores.

(Suena el timbre indicador del tiempo).

–Ya termino, señor presidente.

No me refiero a los productores grandes, sino a los medianos y pequeños porque aquellos tienen resto como para hacer obras, canales y barreras, y esas obras que realizan internamente en su predio terminan perjudicando a los pequeños productores que no pueden hacerlas y cada vez que hay una emergencia climática de este tipo terminan abandonando su terreno o vendiéndolo, engrosando así el campo del que más tiene.

Hacemos votos para que podamos considerar esto prontamente y pedimos que la versión taquigráfica de nuestras palabras sea enviada a la Presidencia de la República, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Intendencia de Rocha y a la Junta Departamental de Rocha.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado por el señor senador.

(Se vota).

–21 en 23. Afirmativa.

La Mesa da la bienvenida a los alumnos de las Escuelas n.os 90, de Artigas; 135, de Cerro Largo, y 18, de Flores. Muchas gracias por visitarnos.

10) LA FUNCIÓN Y LA ACTITUD LEGISLATIVA

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con la media hora previa, tiene la palabra la señora senadora Ayala.

SEÑORA AYALA.- Señor presidente: buenos días. Buenos días, gurises.

Todo en la vida se da para algo y se presenta de alguna manera. No esperaba que hoy estuvieran gurises en la barra justo cuando me voy a referir a un tema en especial, a lo que es la función y la actitud legislativa, y a compartir algunas cuestiones con todos ustedes.

En breve va a hacer un año que estoy trabajando en este ámbito. Al comienzo opté o tomé la decisión de conocer primero la función, de conocer este ámbito, de conocer a las personas con las que convivimos aquí y cómo nos relacionamos. Algunas cosas me han llamado mucho la atención. Una de ellas es, justamente, la cantidad de delegaciones de niños y jóvenes que nos visitan permanentemente cuando estamos sesionando, pero también después, en los pasillos, se los ve recorriendo el Palacio Legislativo.

Muchas veces me imagino estar en el lugar de algunos de ellos, mirándonos desde ahí. ¿Cómo nos verán? ¿Con qué idea vienen? ¿Con qué imagen se van? ¿Qué efecto tendrá lo que ven, lo que escuchan, lo que sienten y lo que experimentan en este pasaje por aquí? ¿Cómo se van después de esta visita? ¿Qué cuestiones se llevan? Esto, teniendo en cuenta que es parte de su proceso de aprendizaje: conocer este ámbito donde se elaboran las leyes del Uruguay, donde somos parte de un Gobierno nacional –somos gobernantes de este país–, donde muchas veces se habla de violencia, de inseguridad, de respeto, de corrupción y de muchas cosas más. ¿Estaremos nosotros condicionando en algo su visión de lo que significa legislar y gobernar?

Me los imagino viéndonos, y muchas veces me pregunto qué significado tendrá para ellos –si puede llegar a tener– vernos hablando unos con otros, algunos con nuestros celulares, otros leyendo, entrando y saliendo, llegando tarde, mientras uno habla, no digo para sí mismo o solo, porque sí hay gente que nos escucha y ni que hablar el Cuerpo de Taquígrafos, que tiene que escucharnos para tomar la versión taquigráfica. ¿Qué pasa por ellos? ¿Qué significante tiene esto? ¿Cómo hablar, por un lado, del respeto aquí adentro y, por otro, no escucharnos? ¡Yo me lo pregunto!

También me pregunto para qué se da lectura a los asuntos entrados, tanto aquí como en la Asamblea General, cuando no se presta atención. Quizás tengamos que buscar otro método, otro mecanismo y sé que esto refiere a cambios de reglamentaciones.

¿Cómo tratamos a quienes trabajan acá y facilitan nuestro trabajo? ¿Para qué realizar tantas copias y repartidos para un solo legislador cuando una sola alcanzaría o debería alcanzar?

Estamos en un ámbito donde se mantiene y se cuida mucho el protocolo. Me pregunto de qué sirve ese protocolo en mi vida y en la de cada uno de nosotros. Desde mi punto de vista, algo fundamental en la vida es el factor tiempo, y me pregunto si lo respetamos en este ámbito.

Comencé mis palabras diciendo que iba a hablar sobre la actitud y la función legislativa. Me pregunto todos los días qué tengo y qué debo hacer para colaborar y jerarquizar esta tarea y esta función, ya que asumí este compromiso. ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Qué exijo y qué doy?

¿Qué digo y qué hago? ¿Basta con sostener una imagen hacia afuera o, fundamentalmente, también debemos elaborar, construir una imagen hacia adentro? Cuando digo «hacia adentro», me refiero a buscar hacia adentro de este ámbito, pero también hacia adentro de cada uno de nosotros. ¿Qué imagen tengo de mí misma, dentro de este ámbito y hacia afuera?

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Pienso que debo reverme día a día como persona y como integrante de este colectivo, de esta sociedad y de esta casa en la que, temporariamente, me ha tocado estar. Me encantaría dar lo mejor de mí y hacerlo de la mejor manera, pero sola no puedo. Creo que este colectivo es fundamental para que todos hagamos nuestra tarea y nuestra función legislativa de la mejor forma.

Muchísimas gracias. Buenos días, gurises.

SEÑOR BORDABERRY.- ¡Muy bueno!

VARIOS SEÑORES SENADORES.- ¡Muy bien!

SEÑOR BORDABERRY.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR BORDABERRY.- La señora senadora no pidió que se distribuyera la versión taquigráfica de sus palabras, por lo que solicito que sea repartida a todos los señores senadores.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar lo solicitado por el señor senador Bordaberry.

(Se vota).

–21 en 21. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Hemos culminado la media hora previa.

11) ELECCIÓN DE MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PODER LEGISLATIVO

SEÑOR PRESIDENTE.- El Senado ingresa al orden del día con la consideración del asunto que figura en primer término: «Elección de miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo (artículo 127 de la Constitución de la república)».

Por secretaría se nos aclara que hay una propuesta.

–Repártanse las cédulas de votación.

12) MAESTRO RUBÉN LENA

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a considerar el asunto que figura en segundo término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se designa con el nombre Maestro Rubén Lena la Escuela n.º 382, del departamento de Montevideo, dependiente del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Administración Nacional de Educación Pública. (Carp. n.º 498/2016 - Rep. n.º 239/2016)».

SEÑOR PRESIDENTE.- En discusión general.

Tiene la palabra el miembro informante, señor senador Carámbula.

SEÑOR CARÁMBULA.- Señor presidente: este proyecto de ley, que viene con aprobación de la Cámara de Representantes, fue considerado por la Comisión de Educación y Cultura, y hoy lo fundamentamos para que sea sancionado por el Senado.

Es de suma importancia que la Escuela n.º 382 de Montevideo –que comenzó a funcionar en marzo de este año y que está construyendo su identidad–, como lo ha planteado su comisión de fomento, las maestras y los vecinos, sea identificada con el nombre de un maestro uruguayo de una trayectoria tan importante como la del maestro Rubén Lena.

En ese barrio, la Escuela n.º 196 lleva el nombre de la maestra Déborah Vitale y la Escuela n.º 181 el nombre de Elena Quinteros. ¡Vaya si tiene significación lo que hoy se propone en el Senado!

Rubén Lena nació el 5 de abril de 1925, en el barrio España de la ciudad de Treinta y Tres. Se crió en una familia descendiente de italianos –agricultores y artesanos–, como él definía: «escuchadores de música». A los nueve años tuvo su primera guitarra.

Creció en los barrios de Treinta y Tres, en su adolescencia en el rancho de Nico, en algún boliche de la orilla –el más popular era el de Cachango–, con Camundá y otros amigos de ese crecer orillero.

Fue un gran lector. Vino a estudiar a Montevideo y se formó como maestro, en particular como maestro rural. Vuelve a Treinta y Tres en 1949 para empezar a trabajar en la escuela de Sierras del Yerbal.

Sin duda, sus grandes inspiradores son el maestro Soler, el maestro Julio Castro y antes, Jesualdo Sosa.

Se casa con Justita, la maestra Juana Lacuesta, su compañera de toda la vida –es decir, ambos eran maestros–, con quien tuvo cuatros hijos, nietos y bisnietos.

Decía Rubén Lena, a propósito de su casamiento y de su unión con Justita: «Enloquecer mis ojos hasta el duele, con un queriéndome de ti, definitivo». Ahí mismo define con poesía lo que fue la relación con su compañera de toda la vida.

Luego asume la dirección de la escuela de Isla Patrulla, fue becado en Venezuela y en 1960 vuelve y pide dirigir una escuela con problemas. Fíjense los señores senadores que compone y publica en el diario de la escuela la canción A Don José –que es himno–, El Mangangá Amarillo y otros.

Realiza cursos de alfabetización para adultos, concursa por la dirección del Instituto Normal, cargo que ocupa, y luego es inspector hasta 1976, cuando la dictadura le niega la prórroga de su cargo. De allí en más, se viene a Montevideo.

«Es un andar con argumentos», según lo define en uno de sus prólogos Benavidez.

En el año 2003, A Don José se convierte, por Ley n.º 17698, en el himno cultural y popular uruguayo.

Sin duda, se inspira en la canción nacional de aquellos creadores como Osiris Rodríguez Castillo, Amalia de la Vega, Aníbal Sampayo, Víctor Lima y su cercano Santiago Baladán, en un tiempo que él mismo describe: «donde nuestras raíces musicales no se expresaban con la fuerza que era necesario».

A partir de estos grandes creadores y luego de los intérpretes que hacen gran parte de su historia –como Los Olimareños, Larbanois y Carrero, el propio Zitarrosa y otros–, se difunde la canción nacional.

Dice Rubén Lena: «Yo siempre he tirado para el mismo lado. Siempre he querido hacer sentir las mismas cosas. A veces pude hacerlo y a veces no. Pero siempre pienso en que los que menos tienen, son los que necesitan más». Y sobre el proceso creativo de la canción popular cuando está bien hecha, dice: «nos llama a parar las orejas del alma para ver de qué se trata» y «cada canción debe sostenerse en sí misma (ahora y siempre)». «En el canto, como en todas las disciplinas de la creación, hay unos indicadores delgaditos, que nos dicen dónde está el camino». «Lograr un producto que sea comprensible a todos, sin perder calidad […] es un martirio para el creador». «Es muy difícil, pero se logra». ¡Vaya si Rubén Lena lo logró!

Finalmente, señor presidente, queremos decir, a partir de los críticos que han trabajado sobre su obra, que Rubén Lena tiene la gran virtud de que sus letras, letras de la comarca o para niños, se transforman en canto universal. A Don José, que el público adulto adopta como un himno, es una canción para niños, sin sentirla como tal. De Cojinillo, que es una de sus primeras letras, demuestra que lo muy local, cuando está logrado, trasciende rápidamente y se vuelve universal. En Adiós amargo al Carao Peralta demuestra que el llanto por la muerte de un amigo se convierte en un llanto de dolor por la amistad y por los sentimientos.

Sus esquemas musicales y el de sus letras de la tradición popular uruguaya recorren el territorio poniendo, sin duda, en la serranera una de las creaciones más importantes que lo vinculan a Aníbal Sampayo allá en el norte. También recorre la patria grande, que conoció y amó, y hace de eso una síntesis. La única medida de una canción es resistir. Resistió y con creces.

Por eso, señor presidente, la Comisión de Educación y Cultura entendió pertinente aconsejar al Cuerpo que se apruebe el proyecto de ley que viene de la Cámara de Representantes.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general el proyecto de ley.

(Se vota).

–25 en 26. Afirmativa.

En discusión particular.

Léase el artículo único del proyecto de ley.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Artículo Único.- Desígnase con el nombre “Maestro Rubén Lena” la Escuela n.º 382, del departamento de Montevideo, dependiente del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Administración Nacional de Educación Pública».

SEÑOR PRESIDENTE.- En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–26 en 26. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Queda sancionado el proyecto de ley, que se comunicará al Poder Ejecutivo.

(No se publica el texto del proyecto de ley sancionado, por ser igual al considerado).

13) ELECCIÓN DE MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PODER LEGISLATIVO

SEÑOR PRESIDENTE.- Dese cuenta del resultado de la votación relativa a la elección de los miembros de la Comisión Permanente del Poder Legislativo.

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- Han sufragado 25 integrantes del Cuerpo, y todos lo han hecho por la propuesta que leo a continuación: «Como titulares, los señores senadores Leonardo de León, Daisy Tourné, Carlos Camy y Pedro Bordaberry, y como suplentes respectivos, los señores senadores Marcos Otheguy, Mónica Xavier, Luis Alberto Heber y José Amorín».

14) ACUERDO SOBRE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a considerar el asunto que figura en tercer término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se aprueba el Acuerdo sobre transporte aéreo comercial entre la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 27 de febrero de 2014. (Carp. n.º 455/2016 - Rep. n.º 243/2016)».

SEÑOR PRESIDENTE.- En discusión general.

Tiene la palabra el miembro informante, señor senador Baráibar.

SEÑOR BARÁIBAR.- Señor presidente: este acuerdo refiere al transporte aéreo comercial entre la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay. Antes que nada, quiero aclarar que entre los temas que tiene el Senado para su consideración, el que figura en quinto lugar del orden del día refiere a la aprobación del Acuerdo multilateral de cielos abiertos para los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, suscrito en Punta Cana, República Dominicana, el 5 de noviembre de 2010. En este acuerdo –que también voy a informar–, entre los países que suscriben no está Paraguay ni tampoco figuran Brasil y Argentina, pero a esto me voy a referir más adelante ya que estuve conversando sobre ello con la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Concretamente, en el caso de Paraguay, este acuerdo bilateral recoge todo el acuerdo colectivo que se hace y que, incluso, está incluido en el orden del día de la sesión de hoy. Luego de esta aclaración, paso a mencionar los antecedentes de este proyecto de ley.

Desde la Convención de París de 1919 existe el principio según el cual cada Estado ejerce soberanía completa y exclusiva sobre el espacio aéreo que se erige sobre su territorio. Este principio fue ratificado años más tarde por el Convenio de Chicago de 1944, que dejó a la libre autonomía de los Estados concederse mutuamente o no ciertos derechos de tipo económico en materia de transporte de pasajeros, carga y correo, surgidos del desarrollo del transporte aéreo internacional. Es así como los artículos 5, 6 y 7 del Convenio de Chicago establecen las reglas entre Estados para la consecución de derechos económicos entre los mismos y, a su vez, las restricciones para la explotación de servicios comerciales de transporte aéreo internacional a través del espacio aéreo.

(Ocupa la presidencia el señor Guillermo Besozzi).

–Dichos artículos, en suma, establecen que para que una aerolínea de un Estado determinado vuele desde, hacia o sobre otro Estado debe pedir autorización a este otro y debe sujetarse a lo que dicha autorización establezca.

Este acuerdo consagra una política de «cielos abiertos», que suele contener, entre otros, los siguientes puntos claves: competencia en libre mercado, o sea, no imposición de restricciones en los vuelos internacionales en lo que a número de aerolíneas, capacidad, frecuencias y aeronaves empleadas se refiere; precios y tarifas de mercado: una tarifa solo puede ser desautorizada si ambas partes así lo desean y únicamente en casos muy específicos; competencia en igualdad: por ejemplo, las aerolíneas pueden establecer oficinas en el otro país y disponer de los beneficios que estas generen de forma rápida y sin restricciones; acuerdos de cooperación económica: las aerolíneas designadas pueden suscribir acuerdos de código compartido o alquilar aeronaves a compañías de cualquiera de ambos países o incluso de terceros según las normas vigentes, y de manera opcional también se puede permitir que aerolíneas y transportistas terrestres realicen operaciones de código compartido; asesoramiento para la resolución de conflictos; libertad de servicios chárter; seguridad: cada Gobierno y/o aerolínea se compromete a mantener los mayores niveles posibles de seguridad aérea y a prestar asistencia al otro en determinadas circunstancias.

Con respecto al texto del acuerdo, el artículo I contiene las definiciones de ciertas expresiones utilizadas.

En el artículo II se expresa que mediante este acuerdo, y específicamente en este artículo, se conceden todas las libertades del aire, desde la primera a la novena, y esto es importante porque a veces se conceden algunas libertades pero no todas, por lo cual este tratado con Paraguay es absolutamente amplio. Ellas son: primera libertad, sobrevuelo sin aterrizaje; segunda libertad, escala para fines no comerciales –escala técnica–; tercera libertad, desembarcar pasajeros, correo y carga embarcados en el Estado al que pertenece la línea aérea; cuarta libertad, embarcar pasajeros, correo y carga con destino al Estado al que pertenece la línea aérea; quinta libertad, derecho de tomar y de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados; sexta libertad, derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial entre otros dos Estados vía su propio territorio; séptima libertad, derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial enteramente fuera de su territorio; octava libertad, derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial dentro del territorio de otro Estado (cabotaje); novena libertad, permiso referido a aerolíneas de un Estado para operar en régimen de séptima libertad a partir del tercer Estado más allá de su territorio.

El artículo III refiere a las condiciones para el ejercicio de los derechos otorgados. Sintéticamente –porque el tratado está completo y a disposición de todos los señores senadores–, regula el proceso de designación de una o más aerolíneas por escrito entre autoridades aeronáuticas y por vía diplomática y posterior autorización para operar. Se puede denegar la autorización operativa de la aerolínea designada en dos casos –esto es bien importante–: si la línea aérea no está constituida ni tiene su oficina principal de negocios en el territorio de la parte que la designa, o si no está sometida al control normativo efectivo del Estado designante. Una vez designada y autorizada, la aerolínea podrá comenzar a operar los servicios convenidos.

El artículo IV refiere a la revocación, suspensión y limitación de los derechos. El primer punto de este artículo dispone que cada una de las partes contratantes se reserva el derecho de revocar el permiso de explotación o de suspender el ejercicio de los derechos concedidos a la línea o líneas aéreas designadas por la otra parte contratante o de imponer las condiciones que estime necesarias para el ejercicio de dichos derechos en cuatro casos que aquí se detallan, pero que voy a omitir leerlos porque son un poco extensos y pueden encontrarlos en el texto del tratado.

Luego, el segundo punto de este artículo establece que a menos que la revocación o suspensión inmediatas sean esenciales para impedir nuevas infracciones de leyes y reglamentos, tal derecho se ejercerá solamente luego de la celebración de una reunión de consulta con arreglo al artículo XVI del presente acuerdo.

El artículo V, sobre uso de instalaciones y servicios e imposición de derechos aeroportuarios, dispone que la línea o líneas aéreas designadas por cada parte contratante tendrán derecho a utilizar las instalaciones y servicios de los aeropuertos civiles de la otra parte contratante.

El artículo VI refiere a oportunidades comerciales que se regulan. El punto 1 de este artículo habla del establecimiento de oficinas en territorio de la otra parte; el punto 2, del personal enviado a territorio de la otra parte, el 2; el punto 3, de los servicios de mantenimiento y asistencia en tierra de aeronaves en territorio de la otra parte contratante; el punto 4, de la venta de transporte aéreo; el punto 5, de la operación de código compartido y otros; y en el punto 6 se define el código compartido –esto es bueno aclararlo–, y se dice que en la industria de aviación civil, un acuerdo de código compartido –en inglés, codeshare– es un acuerdo suscrito por dos aerolíneas para explotar conjuntamente una determinada ruta. De tal forma, ambas aerolíneas venden asientos de un mismo vuelo y este tiene dos números de vuelo distintos, uno para cada compañía. Luego el vuelo es operado realmente por una única compañía. Como dije, es importante aclararlo porque el tema del código compartido es mencionado frecuentemente.

El artículo VII establece la exención de derechos aduaneros. Los equipos regulares, repuestos, suministro de combustible y lubricantes y tiendas de a bordo (incluidos alimentos, bebidas y tabaco) estarán exentos del pago de tasas aduaneras, tasas de inspección y demás cargos similares a la llegada al territorio de la otra parte contratante.

El artículo VIII refiere a la transferencia de excedentes. Se concede a la o las aerolíneas designadas de la otra parte contratante el derecho de libre transferencia de los ingresos que excedan los gastos obtenidos en su territorio con relación al transporte de pasajeros, equipaje, correo y carga.

El artículo IX habla de las facilidades a pasajeros, equipaje y carga en tránsito, mencionando los procedimientos que todos conocemos.

El artículo X establece el reconocimiento de certificados, licencias y habilitaciones. Los certificados de aeronavegabilidad, los títulos de aptitud y las licencias concedidas o revalidadas por una de las partes contratantes que se encuentren vigentes serán reconocidos como válidos por la otra parte contratante.

El artículo XI se refiere a la investigación de accidentes; y el artículo XII, a la aplicación de leyes y reglamentos.

El artículo XIII hace referencia a las zonas prohibidas. Cada parte contratante podrá, por razones militares o de seguridad pública, restringir o prohibir uniformemente los vuelos de las aeronaves de la línea o líneas aéreas designadas por la otra parte contratante sobre ciertas zonas de su territorio, siempre que dichas restricciones o prohibiciones sean aplicadas igualmente a todas las aeronaves.

El artículo XIV habla del intercambio de informaciones y estadísticas.

El artículo XV refiere a la seguridad. De conformidad con los derechos y obligaciones que les impone el derecho internacional, las partes contratantes ratifican la obligación mutua de proteger la seguridad de la aviación civil contra actos de interferencia ilícita, que constituye parte integrante del presente acuerdo, y se actuará conforme a los convenios y protocolos vigentes en esta materia a nivel internacional. Y luego define el concepto de interferencia ilícita o ilegal, que son los actos de secuestro ilícito de aeronaves civiles y demás actos ilícitos contra la seguridad de tales aeronaves, sus pasajeros y tripulaciones, aeropuertos e instalaciones de navegación aérea y cualquier otra amenaza para la seguridad de la aviación civil.

El artículo XVI hace referencia a las consultas y modificaciones al acuerdo y su anexo; el artículo XVII plantea la solución de controversias; y el artículo XVIII refiere a las modificaciones por convenio multilateral. Si un convenio multilateral sobre transporte aéreo internacional ratificado por ambas partes contratantes entrara en vigor, el presente acuerdo y su anexo serán modificados de conformidad con las estipulaciones de dicho convenio.

El artículo XIX establece el término y denuncia del acuerdo; y el artículo XX habla de su vigencia. A ese respecto, expresa: «1.- El presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha de la última notificación en que ambas Partes Contratantes se comuniquen, por escrito y por la vía diplomática, el cumplimiento de sus respectivos procedimientos constitucionales internos.

2.- El presente Acuerdo y su Anexo sustituyen al Acuerdo suscripto el 19 de marzo de 1957 y todos los actos, permisos, derechos, privilegios y concesiones existentes a la fecha de su firma, otorgados por cualquiera de las Partes Contratantes a favor de la otra, con relación a los servicios convenidos».

Con respecto a los anexos, la sección I refiere a la libertad para determinar frecuencias y capacidad; la sección II plantea la comunicación entre las autoridades de autorizaciones; y la sección III establece la libertad para fijación de tarifas con algunas limitaciones. En esta sección establece que cada línea aérea designada fijará sus tarifas para el transporte aéreo de acuerdo con las normas del país de origen, basadas en consideraciones comerciales de mercado. En caso de que cualquiera de las autoridades aeronáuticas no esté satisfecha con la tarifa propuesta o vigente para una aerolínea de la otra parte contratante, procurarán resolver el tema mediante consultas.

Este es el sucinto informe –que obra en poder de todos los señores senadores– referido al mensaje de fecha 29 de diciembre de 2014. El proyecto de ley establece: «Artículo 1.º.- Apruébase el Acuerdo sobre Transporte Aéreo Comercial entre la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay que fue suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el día 27 de febrero de 2014.

Artículo 2.º.- Comuníquese, etc.».

Por último, aclaro que el miembro informante era el señor senador Pintado, pero como se encuentra de licencia, me corresponde a mí informarlo. Este proyecto de ley fue votado por unanimidad en la Comisión de Asuntos Internacionales, por lo que se sugiere al Cuerpo su aprobación.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general el proyecto de ley.

(Se vota).

–24 en 27. Afirmativa.

En discusión particular.

Léase el artículo único.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Artículo 1º.- Apruébase el Acuerdo sobre Transporte Aéreo Comercial entre la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el día 27 de febrero de 2014».

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–25 en 27. Afirmativa.

Queda aprobado el proyecto de ley, que se comunicará a la Cámara de Representantes.

(No se publica el texto del proyecto de ley aprobado, por ser igual al considerado).

15) ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Se pasa a considerar el asunto que figura en cuarto término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Sudáfrica para el intercambio de información en materia tributaria, suscrito en Pretoria, República de Sudáfrica, el 7 de agosto de 2015. (Carp. n.º 482/2016 - Rep. n.º 245/2016)».

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- En discusión general.

Tiene la palabra el miembro informante, señor senador Baráibar.

SEÑOR BARÁIBAR.- Señor presidente: en principio, voy a hacer una precisión sobre lo que debió modificarse. El texto propuesto decía: «Apruébase el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay…» y ahí debió agregarse «y el Gobierno de la República de Sudáfrica para el intercambio de información en materia tributaria, suscrito en Pretoria, República de Sudáfrica, el 7 de agosto de 2015».

Al texto que venía del Poder Ejecutivo le faltaban esas precisiones, que desde el punto de vista de las relaciones diplomáticas son muy importantes.

Algunos señores senadores reincidentes –estoy mirando a varios y de todos los partidos políticos– saben que en la legislatura pasada prácticamente me tenían alquilado para informar sobre estos puntos. Recuerdo la larga discusión que tuvimos cuando consideramos el acuerdo con Argentina que al final fue aprobado. Creo que es bueno que se haya aprobado en los términos establecidos, así como muchos otros que están en los informes presentados.

Hace cinco años, cuando comenzamos con este tema, había debates sobre la conveniencia de suscribir tratados para evitar la doble tributación o para el intercambio de información, que si bien son distintos, en muchos aspectos coliden o se superponen. Por ejemplo, el artículo 26 es común, su finalidad es evitar la doble tributación y establece el intercambio de información. Hoy en día los Panama Papers constituyen una materia de alcance mundial, sin embargo, el debate que se podría haber dado en aquella época hoy carece prácticamente de significado. Casualmente, estuve en Panamá hace pocos días y busqué en las librerías una revista que contiene todo el detalle de los Papeles de Panamá y toda la visión que tuvo ese país sobre el tema; allí queda muy claro que Panamá fue un paraíso fiscal, explícitamente decidido a serlo. Evidentemente, habían intentado restringir las libertades que se daban, pero llegado el momento, luego de los Papeles de Panamá, la situación se hizo insostenible. En definitiva, quería referirme a la revista Portada, en cuya carátula se dice: «Panamá en listas de todos los colores. Lo que el país ha hecho y lo que queda por hacer para dejar de figurar en las listas de centros financieros indeseables».

El señor Carlos Barsallo es socio de riesgo, ética e independencia en Deloitte Consultores S. A. en Panamá, una consultora de grandes empresas, no una organización popular ni nada que se le parezca. Él dice una frase que es bien sintomática y me parece que vale la pena que conozcamos; no me importa si no atienden al resto de mi intervención, pero creo que es importante que escuchen esto.

El señor Barsallo afirma: «Todos tratamos de engañar a todos, pero hacemos ver que no nos damos cuenta».

Quiero agregar que todo el material que tengo está a disposición de todo aquel que desee consultarlo. Justamente, en el día de ayer estuve conversando alrededor de una hora con una pasante norteamericana sobre el financiamiento de los partidos políticos.

El señor Barsallo hace un informe muy pormenorizado, de siete páginas, acerca de por qué Panamá fue y es un paraíso fiscal. A raíz de la aparición de los Papeles de Panamá viene al caso la frase: «Todos tratamos de engañar a todos, pero hacemos ver que no nos damos cuenta». Me parece que esto sintetiza la gran farsa que se da a nivel internacional en esta materia de los paraísos fiscales, aunque la OCDE está haciendo un gran esfuerzo para cambiar esa situación. Sé que para muchos señores senadores era casi una mala palabra –tal vez han cambiado su opinión, lo cual me alegraría–, ya que hablar de la OCDE era como mencionar a un enemigo; creo que a esta altura ya se ha entendido que es un organismo de los grandes países. Incluso, Uruguay está por participar en una comisión especial que tiene la OCDE como un organismo subsidiario. Si bien es cierto que defiende los grandes intereses de los países del primer mundo –de Europa y de Estados Unidos–, en el año 2008 se empezaron a dar cuenta de que los impuestos que debían pagar las empresas multimillonarias eran desviados hacia algunos de los paraísos fiscales, que estaban en pleno auge.

Debo decir que, según recuerdo, Panamá –al igual que Uruguay– se promovió mucho como plaza financiera. Se utiliza un lenguaje elegante al hablar de «plaza financiera», pero en realidad, si uno ve en qué consiste, puede corroborar que incluye todas las normas que constituyen lo que hoy se conoce como paraíso fiscal.

Me he permitido hacer esta introducción porque el tema no me es ajeno; por el contrario, lo he estudiado mucho y me alegro de este sentimiento de que hay que avanzar decididamente sobre la transparencia. Estamos avanzando hacia el intercambio de información, algo que actualmente hacemos de forma bilateral, pero en dos o tres años más estos acuerdos serán multilaterales y automáticos; ya no será necesario suscribir tratados entre países. Es cierto que todavía quedan muchos países que no han adherido a este mecanismo –entre ellos está Uruguay– porque tal vez las cosas todavía no están lo suficientemente maduras como para poder aplicarlo; es fuerte y requiere una ingeniería de administración financiera de la que nuestro país no dispone. Sin duda, ya vamos por ese camino porque es evidente que hay un antes y un después de los Papeles de Panamá. Si no he entendido mal, se está por nombrar una comisión en este ámbito para estudiar el tema, lo que me parece excelente. Estaremos profundizando, nada más ni nada menos, que en un tema que es la razón de ser del funcionamiento del sistema financiero, tanto a nivel nacional como internacional.

Pido disculpas nuevamente por esta introducción, porque reconozco que tiene algo de descarga anímica. Recuerdo cuando hace cuatro o cinco años discutía sobre estos temas y sentía que estaba hablando sobre algo esotérico o traído de otro mundo, que a nadie le interesaba, ni era trascendente. Recuerdo que en aquel momento recibí críticas…

(Campana de orden).

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- La Mesa ruega a los señores senadores que cesen los murmullos en sala para poder atender la exposición del señor miembro informante.

Puede continuar el señor senador Baráibar.

SEÑOR BARÁIBAR.- Le agradezco, señor presidente. Esperemos que no se arme un zafarrancho como en el día de ayer, con la intervención de dos señores senadores.

En realidad, hay varios señores senadores que hacen como que no me escuchan, pero lo hacen, porque sé que es un tema que le importa a todo el mundo; a algunos más que a otros. Y también sé que a algunos partidos les importa más que a otros. Si nos fijamos en la lista de los que figuran en los Papeles de Panamá, sería bueno que se revisara y, al lado del nombre de cada uno, se pusiera un paréntesis que dijera: «se presume que pertenece o está vinculado a tal partido».

(Dialogados).

–Probablemente, casi ninguno –espero que ninguno, pero no puedo poner las manos en el fuego por todos– sea del Frente Amplio, pero presumo que sí los haya de otros partidos –que no voy a nombrar– y, sobre todo, de grandes asociaciones empresariales que tienen sus vínculos

SEÑOR LACALLE POU.- Empiece por orden alfabético.

SEÑOR BARÁIBAR.- El señor senador Lacalle Pou, que en el día de ayer hizo una interrupción absolutamente fuera de lugar para referirse a otro señor senador, me pide que dé nombres.

(Campana de orden).

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- La Mesa solicita al señor senador Baráibar que se limite a informar sobre el tema en cuestión.

Puede continuar el señor senador.

SEÑOR BARÁIBAR.- Estoy en el tema, señor presidente; simplemente, no debí haber hecho referencia al señor senador Lacalle Pou porque no debo hacer alusiones. Tengo algunos años en este oficio y sé qué es lo que corresponde, por lo que pido disculpas.

(Interrupciones).

–La finalidad de este acuerdo con Sudáfrica es promover la cooperación internacional en materia tributaria a través del intercambio de información. Ya he hecho las aclaraciones sobre el texto que se va a votar.

Para que las administraciones tributarias sean capaces de evitar la evasión y fraude fiscal es que se firma este tipo de acuerdos y las partes, a través de sus instrumentos, deberán facilitar la documentación que resulte relevante. Para ello se debe dotar a las administraciones tributarias de los medios adecuados para que estas puedan determinar su soberanía tributaria.

La República Oriental del Uruguay ha adoptado estándares internacionales en el marco de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico –OCDE– e integra el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Fiscal en Materia Tributaria de dicha organización. El modelo de la OCDE para acuerdos sobre intercambio de información fiscal es una fuente de los estándares internacionales; dicho modelo se elaboró con el fin de promover la cooperación internacional en materia tributaria mediante el intercambio de información en el combate de las prácticas fiscales perniciosas.

Quiero decir que esto fue redactado por el señor senador Pintado, a quien aprovecho para hacerle un reconocimiento porque era el encargado de presentar este informe. El senador Pintado me dijo: «Carlos, como vos te encargabas en la legislatura pasada de todos los tratados de doble tributación, ahora, cada vez que viene uno a la Comisión de Asuntos Internacionales, me lo encargan a mí». Yo creo que no está mal porque nosotros tenemos afinidad; además, le he dado toda la información que precisaba. Como dije, este documento lo redactó él y el homenaje es a la calidad intelectual de la frase: «El modelo de la OCDE para acuerdos sobre intercambio de información fiscal es una fuente de los estándares internacionales; dicho modelo se elaboró con el fin de promover la cooperación internacional en materia tributaria mediante el intercambio de información en el combate de las prácticas fiscales perniciosas». Y quiero que lo que voy a decir quede especialmente subrayado: esto fue redactado antes de que se conocieran los Papeles de Panamá.

El contenido de los estándares en términos generales se refiere a: a) intercambio a requerimiento de la información fiscal que sea previsiblemente relevante para la administración y aplicación de los tributos del otro Estado parte; b) inexistencia de restricciones cuyo fundamento sea el secreto bancario –¡vaya si discutimos no sé en cuántas ocasiones sobre el secreto bancario– o la falta de interés fiscal para el Estado que debe obtener y promocionar la información; c) disponibilidad de información confiable y de los medios para obtenerla y d) manejo confidencial de la información proporcionada por cada Estado parte.

El presente proyecto de ley se alinea con los estándares referidos y contempla las medidas para defender la integridad de los sistemas tributarios contra el impacto de la falta de cooperación en materia de intercambio de información tributaria, cumpliendo con el propósito de lograr la igualdad de condiciones en la comunidad internacional.

Uruguay adoptó estándares internacionales en materia de intercambio de información fiscal –me parece que la pregunta que me hizo el señor senador Bordaberry tiene que ver con esto– en el marco de convenios para evitar la doble imposición con varios Estados, como en los acuerdos relativos al intercambio de información en materia tributaria.

Uruguay ha adoptado estándares de acuerdo con las recomendaciones del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria y suscribió convenios sobre intercambios de información tributaria con países de la región, entre otros, con Dinamarca, Francia, Guernsey, Groenlandia, Islandia, islas Feroe, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Suecia.

El texto consta de un preámbulo y 12 artículos, que simplemente voy a mencionar porque la información está en poder de todos los señores senadores. Artículo 1.º, Ámbito del acuerdo; artículo 2.º, Jurisdicción; artículo 3.º, Impuestos comprendidos; artículo 4.º, Definiciones generales; artículo 5.º, Intercambio de información previo requerimiento; artículo 6.º, Inspecciones fiscales en el extranjero; artículo 7.º, Posibilidad de denegar un requerimiento; artículo 8.º, Confidencialidad; artículo 9.º, Costos; artículo 10.º, Procedimiento de acuerdo mutuo; Artículo 11.º, Entrada en vigor, y Artículo 12.º, Terminación.

Se regula en el acuerdo el ámbito de aplicación del mismo –artículo 1.º–, como así también la jurisdicción –artículo 2.º– y la no obligatoriedad de brindar información que no obre en poder de las personas que se encuentran en su jurisdicción.

Dentro del artículo 3.º se regulan los impuestos comprendidos y se listan, ya se trate de Uruguay –literal a)– como de Sudáfrica –literal b)–, aplicándose a los actuales impuestos como a los que se añadan o sustituyan a los actuales.

Se establecen en el artículo 4.º bajo el título «Definiciones generales» los términos que se utilizan en el acuerdo, tales como: «sociedad», «autoridad competente», «derecho penal», «asuntos penales fiscales», «información», «persona», «sociedad cotizada en Bolsa», «clase principal de acciones», «mercado de valores reconocido», «fondo o plan de inversión conocida», «parte requerida», «parte requirente», «impuesto», entre otros. Estos deben ser rigurosamente definidos, a efectos de reducir el riesgo en su interpretación, y subrayo que lo mismo figura en el tratado.

En el artículo 5.º se regula la manera en que se llevará a cabo el intercambio de información por cada parte contratante y, además, la forma en que se recabará la información cuando la brindada sea insuficiente, teniendo presente cada parte lo que regula su derecho interno y estableciendo la forma en que se la solicitará: mayor detalle posible, especificado por escrito, identidad de personas y períodos, entre otros.

El artículo 6.º refiere a las inspecciones fiscales en el extranjero, las que se efectuarán a fin de entrevistar personas y examinar registros. Se describe la forma en que se llevarán a cabo.

SEÑOR BORDABERRY.- ¿Me permite una interrupción señor senador?

SEÑOR BARÁIBAR.- Con mucho gusto.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Puede interrumpir el señor senador Bordaberry.

SEÑOR BORDABERRY.- Señor presidente: estoy siguiendo atentamente la exposición realizada por el señor senador Baráibar, quien se aceleró a último momento y eso hizo que se me complicara un poco seguirlo. Observé que antes de entrar al articulado, mencionó a la pasada, los convenios para evitar la doble imposición.

Del informe del Ministerio de Relaciones Exteriores que figura en el repartido que se nos entregó parece surgir que en este caso no vamos a seguir el modelo de los tratados que contemplan evitar la doble imposición e intercambiar información tributaria, sino el modelo de la OCDE, que es exclusivamente sobre información tributaria.

La primera pregunta que quiero hacerle al señor senador es si tenemos un convenio aparte para evitar la doble imposición con Sudáfrica, lo que para nosotros es muy importante porque nos parece que el modelo que hay que seguir es el de los convenios para evitar la doble imposición, como el que tenemos con España –en el período pasado votamos el intercambio de información tributaria porque venía en el convenio para evitar la doble imposición– y con Hungría. También estamos dispuestos a votar este tipo de acuerdo con Estados Unidos porque si bien no tenemos un convenio para evitar la doble imposición, la propia legislación norteamericana sí prevé normas para evitar la doble imposición a sus ciudadanos.

¿Cuál es el peligro de esto? Que hoy en día el modelo de la OCDE va exclusivamente por la información tributaria y no tiene como objetivo evitar la doble imposición. De esa forma los perjudicados son los países más pequeños, como Uruguay, porque los ciudadanos de los países de la OCDE que poseen inversiones en países como el nuestro pagan impuestos por la inversión aquí y en su país de origen. En cambio, si tuviéramos un convenio para evitar la doble imposición, no pagarían en el país de origen en virtud del impuesto que pagan en Uruguay, lo que nos haría más atractivos y ayudaría a defender la soberanía tributaria. Por eso hemos insistido ante la Cancillería varias veces acerca de no tomar el modelo de la OCDE, que refiere exclusivamente a la información tributaria, y sí adoptar el otro modelo, es decir, la buena política que se aplicó con algunos países en el período anterior –no digo que sea de otros Gobiernos– que apuntaba al doble contenido, lo que nos parece muy importante. De no hacerse así, Uruguay estaría resignando soberanía tributaria y ayudando al país, que no nos da un beneficio tributario, a gravar a quien invierte acá. Por tanto, me parece importante saber si con la República de Sudáfrica tenemos o no un convenio para evitar la doble imposición.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Puede continuar el señor miembro informante.

SEÑOR BARÁIBAR.- Señor presidente: he comprendido perfectamente la exposición realizada por el señor senador Bordaberry. Tengo bien presentes algunos intercambios que hemos tenido respecto a este tema en años anteriores.

No estoy en condiciones de afirmarlo o negarlo, aunque presumo que no. ¿En qué me fundamento para decir eso? En la última página del repartido hay un informe de la Asesoría Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas que dice: «El Ministerio de Relaciones Exteriores remite para refrendo ministerial, un proyecto de ley a través del cual se aprueba el Acuerdo sobre Intercambio de Información en Materia Tributaria, celebrado entre la República de Sudáfrica y nuestra República Oriental del Uruguay.

Esta asesoría ha participado activamente en la negociación del referido acuerdo en carácter de contraparte en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, en razón de lo cual se considera que el proyecto adjunto está en condiciones de ser refrendado por el Sr. ministro de Economía y Finanzas».

Pienso que si se hubiera considerado habría alguna referencia, por lo que presumo que su ausencia indica que no hay un tratado para evitar la doble tributación, pero de todas maneras simplemente estoy haciendo una especulación sobre la marcha. Voy a pedir al embajador Jorge Luis Jure, director de tratados, y al contador Fernando Serra, director de la asesoría tributaria, que se pongan en contacto con el señor senador Bordaberry porque sé que tiene una legítima inquietud en esta materia. Tal vez si conversa con las dos personas que están más informadas en la actualidad y que hacen el seguimiento fino del tema, podrá aclarar sus dudas.

SEÑOR MICHELINI.- ¿Me permite una interrupción, señor senador?

SEÑOR BARÁIBAR.- Con mucho gusto.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Puede interrumpir el señor senador Michelini.

SEÑOR MICHELINI.- El razonamiento que hace el señor senador Bordaberry es el que hacemos todos, incluido el Poder Ejecutivo, que es el de tratar de conseguir acuerdos para evitar la doble tributación cuando se negocia el tema de la información. En muchos casos lo conseguimos, como en el de Argentina –que es el mejor acuerdo que firmó el Uruguay–, y en otros, como en el de Brasil –otro país muy cercano–, a último momento no lo logramos porque las autoridades brasileñas dijeron que su Parlamento no iba a aprobar el acuerdo para evitar la doble imposición y era preferible comenzar con el tema del intercambio de información.

Un razonamiento lógico sería que con aquellos países que no firmamos para evitar la doble tributación, tampoco firmemos el intercambio de información, pero aquí hay otro problema. Independientemente de que en el mundo existen reglas, hay algunas que no están escritas. Nos guste o no, los pronunciamientos de la OCDE se cumplen. Para muchos países poderosos, como los europeos, Estados Unidos y Canadá, que tienen gran capital y son los que invierten, aquellos que no cumplen con los preceptos de la OCDE no están en condiciones de recibir las mejores inversiones, que tienen su origen, sobre todo, en los fondos previsionales de esos países. Hay países que están en la lista gris, o incluso en la negra; la elección de los colores es arbitraria, pero naturalmente tienen significación negativa. En el caso de Uruguay, lo cierto es que si no firma acuerdos de intercambio de información, puede caer en esa lista –como lo estuvo en algún momento– y quedar afuera de la posibilidad de recibir la inversión más calificada. Para ello no solo se necesita que el país tenga determinado calificativo de parte de las empresas especializadas, sino también la autorización de los países correspondientes. Los que no califican o están en listas grises o negras, no reciben inversión.

Por tanto, nosotros estamos en una situación de tensión: queremos que haya inversión, y para eso necesitamos que no haya doble tributación –porque ningún capital va a venir para tributar dos veces–, pero a la vez, si no firmamos una cantidad de acuerdos de intercambio de información, no salimos de la lista gris y somos sancionados.

Al principio, Uruguay optó por tener una cantidad de acuerdos de cooperación y de intercambio de información con países con los que no tenía un comercio muy importante. Recuerdo que el acuerdo de intercambio de información con Vietnam llevó una larga discusión, y había una cantidad importante de países con los cuales firmar acuerdos para intentar salir de esa lista; sin embargo, se nos trasmitió con mucha fuerza que los acuerdos se tenían que hacer con países relevantes.

Entonces, creo que todos estamos tratando de que en la discusión de los acuerdos esté el tema de evitar la doble tributación, pero no nos podemos dejar estar por lo que, en algunos casos, aunque eso no se logre, igual debemos votar el intercambio de información en materia tributaria. Reitero que aquí hay una tensión que hay que manejar; se trata de un equilibrio difícil. No podemos negarnos a todos los acuerdos de intercambio de información en materia tributaria que no vengan acompañados del acuerdo para evitar la doble tributación. En eso estamos.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Puede continuar el señor miembro informante.

SEÑOR BARÁIBAR.- La explicación del señor senador Michelini –que fue muy clara y la comparto en su totalidad– contribuye a entender un tema que, a veces, si nos atenemos estrictamente a los términos en los que está planteado, resulta poco comprensible. A su vez, entiendo que sea un punto de vista que pueda compartir quien habla y no otros señores senadores…

SEÑOR AGAZZI.- Formulo moción para que se prorrogue el tiempo de que dispone el orador.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Se va a votar la moción formulada.

(Se vota).

–19 en 24. Afirmativa.

Puede continuar el señor miembro informante.

SEÑOR BORDABERRY.- ¿Me permite una interrupción, señor senador?

SEÑOR BARÁIBAR.- El señor senador Bordaberry me solicita una interrupción, seguramente a raíz de la espléndida intervención del senador Michelini sobre la materia.

Con mucho gusto le concedo la interrupción.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Puede interrumpir el señor senador Bordaberry.

SEÑOR BORDABERRY.- Entre sus consejos a los escritores, Ernest Hemingway recomendaba nunca adjetivar y dejar que el lector –en este caso quien escucha– sea quien lo haga, pero siempre es bueno escuchar adjetivos del señor senador Baráibar.

Creo que este tema es mucho más profundo e importante de lo que nos imaginamos. Celebro coincidir con el oficialismo en cuanto al objetivo de que lo mejor es que existan tratados para evitar la doble imposición junto con el de intercambio de información tributaria. Insisto: lo celebro y estoy seguro de que la Cancillería debe coincidir en este punto. Este es un tema exclusivamente de estrategias para lograrlo, de momentos, y al respecto voy a relatar una breve historia. Cuando recién llegamos a esta casa, uno de los primeros asuntos que se sometieron a la aprobación fue un tratado de información tributaria que no preveía evitar la doble imposición con Francia, e hicimos este planteamiento. Después nos enteramos de que Francia había amenazado con retirar inversiones si, por nuestra exigencia de tener también un acuerdo para evitar la doble imposición, no aprobábamos el intercambio de información tributaria. Creo que eso es inaceptable; lo digo como oriental, como uruguayo. Discúlpenme; a mí no me presionen con esas cosas, sea Francia o el que sea. Pero se votó.

Después vinieron una serie de tratados con la buena técnica, algunos de poca relevancia. Recuerdo el de Groenlandia –con el que no creo que tengamos un gran canal de inversiones y de información tributaria– y el de islas Feroe; ¿será para beneficiar al hincha que aparece en la publicidad de la celeste? Luego vinieron los tratados con Argentina y con España, ambos con la buena política, y los votamos. Un día apareció el acuerdo con Brasil y otra vez dijimos que no era bueno; exigimos el acuerdo para evitar la doble imposición, pero como los brasileños dijeron que su Parlamento no lo votaba, nosotros claudicamos, bajamos las banderas y lo votamos. Además, como se recordará, cuando aprobamos ese tratado la Cancillería de la época nos dijo que había un compromiso de Brasil en el sentido de estudiarlo y aprobarlo pronto. Entonces, todos nos miramos escépticos. Y voy a citar al exsenador Abreu y su frase de cabecera cuando se trata de Brasil: «Preocupate cuando te digan infelizmente». «Infelizmente no lo podemos aprobar ahora, sino más adelante», nos dijeron, y nunca más lo hicieron.

¿Qué importancia tiene todo esto? Uruguay está renunciando a cobrar impuestos por inversiones de más de mil millones de dólares por año para que se instalen acá, pero resulta que ese dinero al que renuncia nuestro fisco y que los uruguayos necesitamos, está siendo cobrado por los fiscos de esos otros países. Entiendo que hay presión de los países de la OCDE en el sentido de incluirnos en esas listas grises o negras. Eso es cierto, pero si vamos al fondo del asunto, ¿quiénes nos incluyeron en esas listas y nos exigieron que se realizaran tratados de información tributaria con jurisdicciones relevantes? Brasil y Argentina. Fueron Brasil y Argentina los que, en la comisión de la OCDE, pidieron que Uruguay fuera incluido en la lista gris. Uruguay no estuvo atento en participar de esa comisión para plantear que aceptaba esa condición, pero a cambio de que le dieran la doble imposición. Por eso, cada vez que se discute sobre estos temas nos parece importante destacar la necesidad de que nuestra Cancillería sea muy estricta y, sobre todo, trate de defender el dinero que necesitamos en el Uruguay, evitando que nuestras renuncias favorezcan a los países extranjeros.

Gracias, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Queremos despedir a los niños del colegio Woodlands que hoy nos visitan. Les damos los buenos días y les deseamos que tengan una buena jornada.

Continúa en el uso de la palabra el miembro informante, señor senador Baráibar.

SEÑOR HEBER.- ¿Me concede una interrupción, señor senador?

SEÑOR BARÁIBAR.- Con mucho gusto.

SEÑOR PRESIDENTE (Guillermo Besozzi).- Puede interrumpir el señor senador Heber.

SEÑOR HEBER.- Gracias, señor presidente.

Me parece importante hacer una reflexión. Coincido plenamente con lo que ha dicho el señor senador Bordaberry, porque yo participé de esa discusión e hice cuestionamientos, pero el cuestionamiento era previo. Cuando se presentó la reforma tributaria y pasamos del concepto de la imposición territorial a la renta mundial, tuvimos una gran discusión. Hasta aquel momento nuestro país no cobraba por las inversiones en el exterior; no necesitaba tratados para evitar la doble tributación porque a los uruguayos que invierten en el mundo –que no son muchos, aunque ojalá lo fueran, porque generarían riqueza y la podrían traer acá– no les cobrábamos. Sin embargo, en el primer período del Frente Amplio, el contador Astori –en aquel entonces ministro de Economía y Finanzas– propuso esa reforma e introdujo el cambio de concepto, que consiste en salir de la renta territorial para ir a la renta mundial, abriendo así, a mi juicio, la posibilidad de que los demás países hicieran reclamos al nuestro por el tema de la renta de sus empresas aquí.

(Ocupa la presidencia el señor Raúl Sendic).

–Creo que hay que tener presente ese elemento y la evolución que se ha producido, y por eso coincido plenamente con la idea de que no alcanza con un tratado solo de intercambio de información que lo único que busca es perseguir las inversiones que tienen acá, de modo de cobrar allá. Antes eso no pasaba; no necesitábamos tratados para evitar la doble tributación sencillamente porque no existía. Quien invertía acá, fuera nacional o extranjero, pagaba acá, y si había uruguayos que invertían afuera, nosotros no reclamábamos renta acá. No creo que las cifras de la DGI sean muy abultadas en cuanto a la renta de uruguayos que invierten en el exterior; en cambio, sí lo son las de los extranjeros que no tributan en el Uruguay y lo hacen en su país de origen. Esa es la verdad: hemos perdido soberanía tributaria y la posibilidad de que muchas de las empresas que están acá tributen acá.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa en el uso de la palabra el señor miembro informante.

SEÑOR BARÁIBAR.- En este interregno, a través del secretario de la comisión, el señor Vladimir de Bellis, hicimos la consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores y nos han confirmado que no hay tratado para evitar la doble imposición con Sudáfrica.

Ya que en alguna medida estamos recordando un debate que es el mismo, aunque tiene distintos episodios y distintos momentos, me permito señalar lo siguiente. Cuando tuvimos que negociar –y el señor senador Michelini explicó muy bien el caso de Argentina y de Brasil–, nuestros negociadores estaban, como se dice vulgarmente, entre la espada y la pared porque, por un lado, conocían la necesidad de hacer un acuerdo y, por otro, se enfrentaban a las condiciones que la parte argentina nos quería imponer. Había dos imposiciones que mencionamos en reiteradas oportunidades –aunque con nulo éxito–, que eran muy importantes y que en el tratado con Argentina no se contemplaron. Esas imposiciones realmente eran fundamentales para defender los intereses de Uruguay de las intenciones que pudiera haber por parte de las diversas administraciones tributarias argentinas –la de Echegaray en aquel momento–, que pretendían entrometerse en los intereses económicos de nuestro país, generalmente vinculados con argentinos. Concretamente, había dos normas: una de ellas establecía que el tratado no iba a ser retroactivo y, efectivamente, el tratado con Argentina incluyó la no retroactividad en la investigación de los datos. La otra norma, que viene más al caso mencionar, establece que no se aceptarán inspecciones fiscales del país requirente –en este caso, Argentina– en el país requerido, es decir, Uruguay. Y el tratado que estamos considerando con Sudáfrica admite esas condiciones. Voy a leer el artículo 6 –pero imaginemos que esto no es con Sudáfrica, sino con Argentina–, que dice así: «Con un plazo razonable, la Parte requirente» –supongamos que es Argentina– «podrá solicitar que la Parte requerida» –Uruguay– «permita a representantes de la autoridad competente de la Parte requirente» –Argentina– «ingresar en territorio de la Parte requerida» –Uruguay– «en la medida permitida bajo su derecho doméstico, para entrevistar personas y examinar registros con el previo consentimiento de los individuos u otras personas interesadas. La autoridad competente de la Parte requirente notificará a la autoridad competente de la Parte requerida el momento y el lugar de la reunión prevista con las personas implicadas».

Por su parte, el numeral 2 dice: «A petición de la autoridad competente de la Parte requirente, la autoridad competente de la Parte requerida podrá permitir que representantes de la autoridad competente de la Parte requirente estén presentes en el momento apropiado de una inspección fiscal en el territorio de la Parte requerida». Esta frase –imaginemos lo que podrían ser los organismos fiscalizadores argentinos metidos en los organismos uruguayos– no figura en el tratado con Argentina, esto no existe, pero se aceptó con Sudáfrica. Tal vez se piense que no va a tener mayores consecuencias, pero viendo el texto y su alcance, es bueno tenerlo presente para valorar, aunque sea tardíamente, lo que se hizo en aquel momento.

No quiero extender mucho más mi exposición, señor presidente, pero sí mencionar que el artículo 7 regula la posibilidad de denegar un requerimiento de asistencia y reglamenta las situaciones en las que dicho requerimiento se denegará.

En su artículo 8.º, el acuerdo regula la confidencialidad con que las partes contratantes manejarán tanto la información proporcionada como la recibida, estableciéndose cuándo y a quiénes puede ser revelada y en qué casos no.

Los costos, ya sean directos o indirectos, que las partes soportarán en los casos en que se proporcione asistencia, se regulan en el artículo 9.º del acuerdo.

En el artículo 10, bajo el nombre de «Procedimiento de acuerdo mutuo», se normaliza el procedimiento para el caso de que entre las partes surjan dificultades o dudas relacionadas con la aplicación o la interpretación del acuerdo, estableciéndose la posibilidad que tienen las citadas partes de convenir otras formas de resolución de disputas.

Los dos últimos artículos del acuerdo, que son el 11 y el 12, regulan la entrada en vigor y la terminación del tratado.

Señor presidente: esta es una breve síntesis de lo que consagra este acuerdo, pues el texto completo obra en poder de cada uno de los señores senadores.

Con las aclaraciones, observaciones y modificaciones de tipo formal –que hacen a los protocolos que en materia diplomática existen– que se realizaron al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, la Comisión de Asuntos Internacionales, por la unanimidad de sus miembros, recomienda la aprobación de esta iniciativa.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general el proyecto de ley.

(Se vota).

–19 en 21. Afirmativa.

En discusión particular.

Léase el artículo único del proyecto de ley.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Artículo único.- Apruébase el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Sudáfrica para el Intercambio de Información en Materia Tributaria, suscrito en Pretoria, República de Sudáfrica, el 7 de agosto de 2015».

SEÑOR PRESIDENTE.- En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–20 en 22. Afirmativa.

Queda aprobado el proyecto de ley, que se comunicará a la Cámara de Representantes.

(No se publica el texto del proyecto de ley aprobado, por ser igual al considerado).

16) HOMENAJE AL ESCRITOR TOMÁS DE MATTOS

SEÑOR MICHELINI.- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR MICHELINI.- Señor presidente: según lo conversado con los coordinadores de bancada, proponemos que el 8 de junio, después de la media hora previa, se rinda homenaje al escritor Tomás de Mattos, recientemente fallecido.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Oportunamente se votará.

17) CREACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL CON FINES LEGISLATIVOS A PARTIR DE LOS LLAMADOS «PAPELES DE PANAMÁ» Y JURISDICCIONES SIMILARES, PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FINANCIERO, LA DEFRAUDACIÓN Y ELUSIÓN FISCAL, EL LAVADO DE ACTIVOS, Y PARA LA TRANSPARENCIA GLOBAL

SEÑOR PRESIDENTE.- Léase una moción llegada a la Mesa.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Mocionamos para que se cree una comisión especial con fines legislativos a partir de los llamados Papeles de Panamá y jurisdicciones similares, para la prevención del fraude financiero, la defraudación y elusión fiscal, el lavado de activos y la transparencia global. Esta comisión estará integrada por siete miembros». (Firman los señores senadores Michelini, Martínez Huelmo, Mieres, Amorín y Delgado).

SEÑOR PRESIDENTE.- En consideración.

SEÑOR MARTÍNEZ HUELMO.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR MARTÍNEZ HUELMO.- Señor presidente: el Frente Amplio, de acuerdo con el artículo 131 del Reglamento de la Cámara de Senadores, propone la creación de una comisión especial a la que pretende rotular: Comisión especial con fines legislativos a partir de los llamados Papeles de Panamá y jurisdicciones similares, para la prevención del fraude financiero, la defraudación y elusión fiscal, el lavado de activos y la transparencia global. Todo esto es conocido bajo la simplificación mediática de Panama Papers.

La información ha sido divulgada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y, como es sabido, ha tenido repercusiones en materia tributaria, de lavado de activos, de ocultamiento de fondos, etcétera, en varios países. A partir de la aparición de esta información, el hecho internacional se tornó muy relevante. Es más, para el próximo 9 de mayo se anuncia otro gran caudal de información que, obviamente, será importante tener en cuenta y analizar en el seno de la comisión.

Sabemos que el Poder Ejecutivo, el Banco Central del Uruguay, la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, la Fiscalía de Corte y la Dirección General Impositiva vienen tomando medidas y están analizando los posibles efectos de toda esa información en nuestro país, es decir, su incidencia.

Señor presidente: creemos que la Cámara de Senadores debe asumir las responsabilidades que le encomienda la Constitución y abordar este asunto relevante.

A partir de la publicación de los denominados Papeles de Panamá, llama la atención –por lo menos a los proponentes– la sorprendente presencia de Uruguay entre los países donde más sociedades offshore se compraron. A raíz de ello, la Dirección General Impositiva comenzó a desarrollar operativos para saber si existe evasión fiscal por el mal uso de las sociedades offshore, ya sean panameñas o de otro lugar. Según información pública se estima que la DGI, con toda la información incautada, derivará en reliquidaciones de impuestos, en especial del impuesto a la renta de las personas físicas.

Entendemos que ante esta realidad la Cámara de Senadores debe tomar cartas en el asunto; de ahí, entonces, nuestra propuesta.

De comprobarse casos de evasión, la cuestión será saber qué normas y protocolos la propiciaron y, en consecuencia, qué cambios normativos habría que introducir para revertir esta situación. Concretamente, habría que promover las modificaciones necesarias para el perfeccionamiento de la legislación.

Ahora bien, esto que venimos diciendo apunta solo a un aspecto del tema. El otro problema de fondo es el de la elusión fiscal; el tradicionalmente denominado ahorro impositivo lícito solamente lo hacen aquellos que tienen muchos recursos, no así el contribuyente común. Si le preguntamos a un comerciante o ciudadano común si sabe lo que es una offshore, seguramente desconozca el alcance de este instrumento jurídico. Nosotros, como legisladores, tenemos el deber de velar por el cumplimiento del principio de legalidad, pero también por un principio fundamental para la república, que es el de igualdad. Ambos son fundamentales en materia tributaria. Por lo tanto, si existen personas de altos recursos económicos que no están tributando por sus riquezas, rentas o patrimonios porque aprovechan huecos o fisuras en la legislación, y a través de ingenierías jurídicas complejas y costosas logran librarse del pago de impuestos, nosotros, los legisladores, somos responsables de esos defectos, ya que se trata un tema clásico de legislación tributaria. Los estudios jurídicos y contables de todo el mundo –no lo vamos a descubrir– hacen su trabajo asesorando a sus clientes sobre cómo aprovechar esos huecos o fisuras en la legislación para hacerles ahorrar dinero. En el campo contrario, los legisladores debemos hacer nuestro trabajo: impedir que los más ricos, los que pueden pagar costosos honorarios y generar importante riqueza, no paguen impuestos.

Si los ricos y las grandes empresas –tema muy discutido actualmente a nivel mundial a raíz de los Papeles de Panamá– esconden su dinero para no pagar impuestos, el bienestar de las grandes mayorías peligra y los que sufren las peores consecuencias son los que menos tienen. No nos cabe la menor duda de ello. Esa inmensa mayoría no dispone de otro poder más que aquel que le confiere su participación en la conformación del poder democrático –integrando un Parlamento, por ejemplo–, y además necesita del Estado para satisfacer sus necesidades básicas en materia de salud, educación, vivienda, sistema previsional, etcétera.

(Suena el timbre indicador de tiempo).

–Hace pocos días un periodista me preguntó si este planteo se resumía a un asunto entre ricos y pobres, y respondí que la naturaleza de este tema es de justicia.

Tradicionalmente, nuestra fuerza política, el Frente Amplio, ha defendido el sano y justo principio de que pague más el que tiene más, buscando que cada uno contribuya al gasto público según su capacidad económica. Ahora bien, si los que tienen más se las ingenian para no pagar y lo logran, entonces, señor presidente, no hay principio que valga, porque lo que ellos no pagan lo tienen que pagar otros, o recibir menos o peores servicios de los que, por derecho, se les debe. El único camino para luchar contra esa desigualdad es a través de la ley y ese es nuestro trabajo, el trabajo del Parlamento. Para ese fin creemos necesario conformar esta comisión especial.

Por si todo esto fuera poco, pensamos firmemente que el Senado de la república no debe estar ausente de la salvaguarda del prestigio ganado por Uruguay en materia fiscal, teniendo en cuenta que luego de un gran esfuerzo del Gobierno, muchas veces llevado adelante en soledad política, se logró salir de una categoría internacional sospechosa o inconveniente en cuanto a la transparencia fiscal, logrando ubicar a Uruguay en niveles de excelencia, lo que de manera innegable aporta beneficios para el país.

Este sería el alegato, en nombre del Frente Amplio, para promover la creación de esta comisión especial.

Muchas gracias.

SEÑOR BARÁIBAR.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR BARÁIBAR.- Señor presidente: no tenemos la menor duda de que este tema tiene mucha actualidad. Por ejemplo, en el diario El Observador del día de hoy aparecen dos páginas que refieren a este tema. En una de ellas el título es: «El rol de los bancos en el lavado de dinero. El sistema financiero sigue jugando un papel fundamental en las operaciones de blanqueo». Y en la página 17, bajo el título «Presidente de Panamá reconoció debilidad del sistema financiero», se señala: «El escándalo planetario provocado por los llamados Papeles de Panamá mostró sistemas financieros nacionales “vulnerables”, dijo ayer en Washington el presidente de ese país, Juan Carlos Varela, quien pidió un “diálogo respetuoso” sobre transparencia a nivel global.

Al hablar durante el 46.º Consejo de las Américas, en el Departamento de Estado, Varela dijo que esos papeles “revelan un problema global, que envuelve a muchos países cuyas estructuras legales y financieras aún son vulnerables” a procedimientos que “no representan el bien común”».

Y más adelante se dice: «El gobierno panameño instaló el viernes un comité de expertos, encabezado por el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, que evaluará el sistema financiero del país con la intención de proponer cambios para cerrar el paso a la evasión fiscal».

Creo que lo que propone el Senado en el día de hoy, con la firma de parlamentarios de todos los partidos, es algo de enorme trascendencia, y que este tema no solo debe tener difusión a nivel nacional, sino también internacional. Precisamente, dentro de unos días voy a estar en una reunión de la Copppal y voy a poner el ejemplo de Uruguay –que ojalá muchos sigan, aunque no tengo demasiada expectativa de que así sea– en cuanto a la decisión que van a tomar todos los partidos políticos uruguayos representados en el Senado de la república.

De manera que le deseo éxito a la comisión especial y espero que este trabajo tenga sus frutos. Personalmente, viajo a Panamá bastante seguido y conozco a varias de las personas que están en este tema, por lo que quedo a disposición de los integrantes de la comisión.

(Dialogados).

–Aclaro que nada de esto me lo paga el Parlamento. La semana que viene voy a la República Dominicana y tampoco me lo paga el Parlamento.

Reitero, entonces, que me pongo a disposición de los integrantes de la comisión si consideran de interés efectuar alguna consulta.

Muchas gracias, señor presidente.

SEÑOR LACALLE POU.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR LACALLE POU.- Señor presidente: voy a ser muy breve, casi como fundamento de voto.

El Partido Nacional históricamente ha votado todas las comisiones, ya sea con fines legislativos o de investigación, por lo que vamos a actuar en consecuencia, para esclarecer los hechos y legislar en la materia si hay que hacerlo.

Quiero destacar dos aspectos a los que hizo referencia el senador Martínez Huelmo. Uno de ellos es la evasión –que obviamente refiere a un mecanismo tributario– y el otro, la elusión, que no implica una infracción legal pero sí tiene en su centro, como bien se dijo, la desigualdad entre aquellos que por conocer el tema y tener capital pueden acceder a esta posibilidad, y los que siempre terminan pagando los impuestos. Esto lleva a no aprovechar toda la capacidad contributiva de los uruguayos.

De manera que reitero lo que señalé al principio: el Partido Nacional, como siempre, va a votar todo tipo de comisión que sea justa cuando el Senado así lo requiera.

Muchas gracias.

SEÑOR BORDABERRY.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR BORDABERRY.- Señor presidente: antes que nada quiero hacer una aclaración. El artículo 97 del Reglamento del Senado expresa que cuando alguien tiene algún interés no puede votar, pero yo lo voy a hacer. Pese a que alguno ha señalado públicamente que tengo algo que ver con una sociedad panameña, no voy a abstenerme, porque no tengo ninguna relación.

Pero como no alcanza con afirmarlo –alguna vez escuché a algún senador decir algo así aquí–, previendo que este asunto se iba a tratar en el día hoy, le solicité a dos expertos en el tema –que incluso están inscriptos en el Banco Central del Uruguay– un informe sobre mi presunta o posible participación. Este informe lo tengo en mi poder y lo pongo a disposición del Cuerpo para que se reparta, porque siempre es bueno no solamente serlo, sino también parecerlo. Estos expertos han analizado toda la documentación y el informe es contundente en cuanto a que nunca tuve participación alguna en una sociedad de ese tipo, ni como accionista ni como director. Me parece que es bueno que todos, cuando hay algún tipo de cuestionamiento, demos el paso adelante y presentemos toda la información. También están a disposición del Cuerpo todas mis declaraciones juradas, que por más que son reservadas, no tengo ningún problema en ponerlas a disposición del que quiera verlas.

Sobre la creación de la comisión especial, que vamos a votar en forma afirmativa, quiero decir que cuando recibimos la propuesta del oficialismo nosotros solicitamos que se agregara «y jurisdicciones similares». ¿Por qué solicitamos que se hiciera este agregado? Porque no solamente estamos hablando de Panamá. A veces nos olvidamos de que las jurisdicciones más grandes de sociedades de este tipo están en los Estados Unidos de América: en Delaware y en Nevada. No sabemos por qué no se habla de eso; se habla de los Papeles de Panamá y de algún otro país, pero no de los de Estados Unidos, que son los más grandes de todos. Por ese motivo nos parecía bueno incluir otras jurisdicciones en la comisión especial.

Pero también hay otros lugares para investigar, como las Islas Vírgenes o la famosa isla de Jersey, en el Canal de la Mancha. La que tenía relación con las Islas Vírgenes era la sociedad Exor –que aparecía en el caso Ancap–, que estaba integrada por dos paraguayos de las Islas Vírgenes, con domicilio en Panamá, y estaba representada en el Uruguay por un diputado suplente del Frente Amplio. De manera que sería bueno que esto también se investigue.

En cuanto a la isla de Jersey, están los accionistas de Aratirí, la empresa Zamin Ferrous, y hay que ir a eso.

Hay que investigar todas estas cosas por lo que estamos viendo que sucede en Argentina y en Brasil. En Argentina parece que ya no recurren a este tipo sociedades, sino que directamente cargan la plata por todo el país, en las rutas. Y ya ni la cuentan, la pesan; el nuevo sistema que hay en Argentina es pesar el dinero y con él recorrer bóvedas y otras cosas. Esto nos lo muestran en la televisión todos los días. Y en Brasil, no voy a decir lo que ha sido el caso Lava Jato.

Además, nos parece importante la creación de esta comisión con fines legislativos pensando en tres proyectos de ley que hemos presentado, que creemos importante que se incluyan y se estudien. Se trata de proyectos contra la corrupción.

Hoy en día hay una tendencia a nivel internacional a que la evasión tributaria siga el mismo camino de la corrupción en cuanto a normas como las referidas al lavado, etcétera. Por tanto, creo que es importante crear el delito de enriquecimiento ilícito. Es decir, si alguien ingresa a la función pública con un patrimonio y a los cinco años se multiplicó por cinco, seis, siete o diez –o si ocurre lo que sucedió en la Argentina, donde, según se dice, se robaron un PBI entero–, esa persona debe venir a explicar de dónde sacó el dinero y, si no lo puede explicar, me parece que debería ser un delito.

El segundo proyecto de ley habla de que no prescriban los delitos de corrupción, de tal manera que quien se vea tentado a hacer esto sepa que hasta la tumba lo van a perseguir por los delitos de corrupción.

Y el último proyecto, que nos parece que es muy importante, tiene que ver con la ampliación de la figura del arrepentido, del informante, del agente encubierto. Todos estos hechos de corrupción, rutas de sociedades anónimas, etcétera –que van a El Entrevero o a donde sea– surgen porque alguien «canta». ¿Y quién «canta»? Un arrepentido, que habla porque le rebajan la pena. Entonces, gracias a eso hoy se destapa lo de Argentina, y también lo de la FIFA, con el presidente de la asociación de Estados Unidos que es atrapado por el FBI, quien se ampara en las normas del arrepentido y empieza a cantar y a tirar; así cayó Joseph Blatter y otros, e incluso llegó hasta acá.

Por lo tanto, sería bueno no solo quedarnos con la investigación de las jurisdicciones sino también buscar las soluciones legislativas para castigar estas modalidades que lamentablemente se han hecho tan populares en los últimos tiempos.

SEÑOR GANDINI.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR GANDINI.- Muchas gracias.

Tal como se ha dicho aquí, vamos a acompañar la moción para constituir una comisión, como se prevé en el Reglamento del Senado, con fines legislativos. Si bien no se trata de una comisión investigadora porque no hay una denuncia concreta, encierra en sí misma una situación que se quiere investigar para conocer y legislar sobre ella. Es cierto que aquí puede haber fondos mal habidos, o producto de actividades delictivas, pero no solo eso. Tener una sociedad de esta naturaleza no es en sí misma una actividad delictiva; al menos hoy no lo es. Es cierto que a veces se intenta sustraer bienes o capitales de las obligaciones que se deben cumplir con un Estado, para no pagar impuestos, afectando al Estado y, por ende, a la sociedad, tal como señalaba el señor miembro informante. Y también es verdad que se intenta sustraer bienes y capitales para perjudicar los derechos de otros particulares: a veces los de los posibles o potenciales acreedores; en algunas ocasiones los relacionados a los derechos sucesorios; a veces los que resultan de la disolución de una sociedad conyugal o los relativos a una pensión alimenticia. Es decir que alguien puede ser pobre o insolvente en este país, pero realmente rico en otro; sustrae bienes del alcance de la mano del Estado, pero también perjudica derechos que la legislación nacional busca proteger. Al final, algunos que tienen buen asesoramiento terminan pasando por encima de las normas.

Así que creo que hacemos bien en trabajar sobre este tema en toda su dimensión, mirando todos los paraísos fiscales –no solo Panamá–, qué hay en ellos y cuánto de todo eso llega a nuestro país.

En la Cámara de Representantes estamos trabajando en un proyecto de ley sobre juegos que comprende el juego on line, que está prohibido en el Uruguay porque no tiene autorización, y sin embargo cualquier muchacho hoy en una computadora juega al póker, a la ruleta o a tantos otros que se ofrecen, con una simple tarjeta de crédito. Da la casualidad de que la enorme mayoría de esos sitios internacionales de juego on line está en los paraísos fiscales –como la isla de Man y Gibraltar– y atrás de todo eso está el lavado de activos, por supuesto. Entonces, la realidad a veces supera la velocidad con que el derecho se adapta.

Si esa es la cabeza con que se lleva adelante la creación de esta comisión, me parece muy bien. La idea no es buscar delincuentes –que puede haberlos– sino construir un derecho positivo que llegue a proteger los derechos de los ciudadanos y del Estado; a fin de cuentas, detrás del Estado, siempre están los ciudadanos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si nadie hace uso de la palabra, se va a votar la moción que ha sido leída.

(Se vota).

–31 en 31. Afirmativa. UNANIMIDAD.

La presidencia espera la propuesta de los nombres de cada uno de los partidos para la integración de esta comisión de siete miembros. En el momento en que llegue a la Mesa, lo comunicaremos.

18) HOMENAJE AL ESCRITOR TOMÁS DE MATTOS

SEÑOR PRESIDENTE.- En consideración la moción del señor senador Michelini para que en la sesión del miércoles 8 de junio, después de la media hora previa, se realice el homenaje propuesto.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–29 en 30. Afirmativa.

19) SOLICITUDES DE LICENCIA E INTEGRACIÓN DEL CUERPO

SEÑOR PRESIDENTE.- Léase una solicitud de licencia.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Montevideo, 4 de mayo de 2016

Señor presidente de la

Cámara de Senadores

Raúl Sendic

Presente

De mi consideración:

Por este intermedio solicito al Cuerpo me conceda licencia por asuntos particulares al amparo del artículo 1.º de la Ley n.º 17827 del 14 de setiembre de 2004, los días 10, 11 y 12 del corriente.

Solicito además se convoque al suplente respectivo.

Sin más saludo atentamente.

Marcos Carámbula. Senador».

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar si se concede la licencia solicitada.

(Se vota).

–27 en 27. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se comunica al Cuerpo que, habiendo presentado nota de desistimiento el señor Juan Castillo, queda convocado el señor Eduardo Lorier, a quien ya se ha tomado la promesa de estilo.

20) ACUERDO MULTILATERAL DE CIELOS ABIERTOS PARA LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasa a considerar el asunto que figura en quinto término del orden del día: «Proyecto de ley por el que se aprueba el Acuerdo multilateral de cielos abiertos para los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, suscrito en Punta Cana, República Dominicana, el 5 de noviembre del año 2010. (Carp. n.º 441/2016 - Rep. n.º 244/2016)».

SEÑOR PRESIDENTE.- En discusión general.

Tiene la palabra el miembro informante, señor senador Baráibar.

SEÑOR BARÁIBAR.- Señor presidente: antes que nada quiero pedir disculpas porque el Senado se ha reunido hoy para escucharme ya que de casualidad me ha tocado informar varios temas. Como saben muy bien, estoy de paso y no tienen por qué preocuparse: esta molestia la van a tener solo por el día de hoy ya que hasta dentro de un tiempo no voy a volver.

(Hilaridad).

–En la página 11 del informe se señalan los países que suscriben el acuerdo: Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay. Pregunté a la dirección de tratados que negoció estos temas, por qué no estaban incluidos tres países que para nosotros, en materia de comunicación aérea, son absolutamente relevantes: Argentina, Brasil y Paraguay, aunque Chile también lo es. Las razones que me dieron son las siguientes. En el caso de Paraguay, el tratado que hoy aprobamos tiene exactamente los mismos términos que este acuerdo. O sea que se negoció en forma separada, pero el nivel de los acuerdos es similar. Respecto a Brasil –hoy alguien hizo referencia a aquello de «infelizmente»–, de palabra accede a todos los derechos que Uruguay pide en materia de concesiones aéreas; reitero, de palabra, porque no han firmado nada. Esta es la versión que recibí por parte de aquellos que están en el día a día en esta negociación.

En el caso de Argentina hay que considerar que estamos en un período de transición en esta materia y, si bien hay un tema en el que no quiero entrar porque puede despertar demonios que estuvieron acá durante años, todos sabemos que una de las ideas que se manejó cuando se trató lo de la empresa Pluna era convertir el aeropuerto de Carrasco en una especie de hub, similar al papel que hoy cumple, de manera relevante, por ejemplo, Panamá. Cuando se intentó hacer, y efectivamente se hizo durante algún tiempo, inmediatamente las autoridades aeronáuticas impidieron que Uruguay operara como puerto hub y habilitaron lo que les convenía a ellos.

Entonces, con Argentina hay una situación en proceso de negociación, por lo que habrá que dejar que se decanten las aguas para poder pensar en la posibilidad de firmar un tratado relativo a la aviación. Por el momento, simplemente tenemos que manejarnos con lo que tenemos: el puente aéreo, las compañías que operan, el trabajo con Aeroparque y con Ezeiza y los viajes al aeropuerto de Carrasco. Hay muchas cosas que se van autorizando de hecho, pero no hay ningún tratado y, según lo que me han informado, no están dadas las condiciones para que en el corto plazo se pueda hacer un tratado de cielos abiertos como el que estamos considerando.

Con relación a este Acuerdo multilateral de cielos abiertos para los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, suscrito en Punta Cana, República Dominicana, el 5 de noviembre de 2010, podemos decir que regula las operaciones aéreas entre los territorios de los países que lo ratifiquen, lo cual implica fomentar y desarrollar el tráfico aéreo facilitando la operación de las aerolíneas con la frecuencia y capacidad que requieran, con el aval y vigencia de la legislación migratoria y aeronáutica de cada país. O sea que se establece el procedimiento y todo lo requerido para que una aerolínea esté autorizada a volar desde, hacia o sobre otro Estado, negociando los derechos de tráfico y las libertades que las partes se conceden recíprocamente.

Este acuerdo consagra una política de cielos abiertos, que suele contener, entre otros, los puntos claves que voy a detallar: competencia en libre mercado –no imposición de restricciones en los vuelos internacionales en lo que a número de aerolíneas, capacidad, frecuencias y aeronaves empleadas se refiere–; precios y tarifas de mercado –voy a abreviar para ir más rápido–; competencia en igualdad; acuerdos de cooperación económica; asesoramiento para la resolución de conflictos; libertad de servicios chárter y seguridad.

El acuerdo se ajusta a las normas establecidas en el Convenio de Chicago de 1944 –Convenio sobre Aviación Civil Internacional– referente a servicios aéreos regulares y no regulares, o sea, vuelos chárter. Las referencias legales y otros convenios a que se hace referencia, fundamentalmente en materia de seguridad, se encuentran vigentes y bien reseñados. A su vez, procura promover un sistema de aviación internacional basado en la competencia de líneas aéreas con la menor interferencia y regulación gubernamental –liberalización– de forma que crezcan las oportunidades que ofrecen dichos servicios aéreos.

En el artículo 2 se consagran todas las libertades del aire, de la primera a la novena, en concordancia con la política de cielos abiertos que persigue el acuerdo. Primera libertad: sobrevuelo sin aterrizaje; segunda libertad: escala para fines no comerciales, es decir, escala técnica; tercera libertad: desembarcar pasajeros, correo y carga embarcados en el Estado al que pertenece la línea aérea; cuarta libertad: embarcar pasajeros, correo y carga con destino al Estado al que pertenece la línea aérea; quinta libertad: el derecho de tomar y el de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados; sexta libertad: el derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial entre otros dos Estados vía su propio territorio; séptima libertad: el derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial enteramente fuera de su territorio; octava libertad: el derecho a que el operador aéreo de un Estado transporte tráfico comercial dentro del territorio de otro Estado, o sea, cabotaje; y novena libertad: permiso referido a aerolíneas de un Estado para operar en régimen de 7.ª libertad a partir del tercer Estado más allá de su territorio.

El artículo 3 tiene que ver con designaciones y autorizaciones.

El artículo 4 refiere a la negativa de otorgamiento, revocación y limitación de la autorización en cuatro casos específicos, que están enumerados en el acuerdo. No los voy a leer para no extenderme.

El artículo 5 alude a la aplicación de las leyes y reglamentos nacionales a la entrada y salida del territorio a las aeronaves.

El artículo 6 establece la inspección simplificada y el tránsito directo exento de derechos de aduana.

El artículo 7 versa sobre el reconocimiento de certificados.

El artículo 8 está referido a la seguridad operacional.

El artículo 9 tiene que ver con la obligación de proteger la seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita.

El artículo 10 contiene lo relativo a la seguridad de los documentos de viaje.

El artículo 11 refiere a los pasajeros no admisibles e indocumentados y personas deportadas.

El artículo 12 establece que los cargos a los usuarios serán justos, razonables y no discriminatorios.

El artículo 13 dispone normas sobre derechos de aduana y la exoneración habitual en materia de derechos de aduana, impuestos indirectos, combustible, lubricantes, motores, equipos, provisiones de abordo, reservas de billetes, etcétera.

El artículo 14 refiere a los tributos a ganancias.

El artículo 15 tiene que ver con la competencia leal para líneas aéreas designadas.

El artículo 16 establece lo relativo a la capacidad y, dentro de ella, la libertad para determinar frecuencias y capacidad de aeronaves.

El artículo 17 está vinculado con las tarifas y la libertad para fijarlas con cuatro limitaciones detalladas.

El artículo 18 tiene que ver con leyes sobre la competencia y establece algunos incisos que regulan esta materia con el fin de evitar competencia desleal.

El artículo 19 trata de la conversión de divisas y transferencia de ganancias sin limitaciones.

El artículo 20 se refiere a la venta y comercialización de servicios de transporte aéreo en el territorio de la otra parte.

El artículo 21 dispone lo que atañe al personal no nacional y acceso a servicios locales, específicamente el ingreso de personal de la línea aérea en el territorio de la otra parte.

El artículo 22 tiene que ver con el cambio de capacidad.

El artículo 23 refiere a los servicios de escala, es decir, los servicios de mantenimiento y asistencia en tierra de las aeronaves a la llegada a los aeropuertos.

El artículo 24 contiene códigos y arreglos de cooperación y establece libertad para operaciones conjuntas, reservas de capacidad o acuerdos de código compartido

El artículo 25 se relaciona con el arrendamiento y dispone que se pueden utilizar aeronaves arrendadas.

El artículo 26 habla sobre los servicios multimodales. Al respecto se dice que cada línea aérea designada puede usar modos de transporte de superficie sin restricciones, juntamente con el transporte aéreo internacional de pasajeros y carga.

El artículo 27 regula lo relativo a sistemas de reserva por computadora.

El artículo 28 prohíbe fumar.

El artículo 29 fomenta la protección del medioambiente.

El artículo 30 expresa que se deben proporcionar estadísticas e información entre las partes.

El artículo 31 regula el régimen de consultas.

El artículo 32 se vincula con la solución de controversias.

El artículo 33 contiene la posibilidad de enmiendas al acuerdo.

El artículo 34 tiene que ver con el registro en la OACI. Al respecto, dice que el presente acuerdo y toda enmienda a él serán registrados por el depositario en la Organización de Aviación Civil Internacional, que es el órgano máximo en materia de aviación civil internacional.

El artículo 35 se relaciona con las denuncias.

El artículo 36 establece que el depositario del acuerdo es la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil. Allí se dice que el original del presente acuerdo será depositado ante la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil –CLAC–, que será el depositario del presente acuerdo.

El artículo 37 refiere a las reservas y expresa que el presente acuerdo admite reservas.

El artículo 38 tiene que ver con la firma y ratificación.

El artículo 39 dispone la forma de adhesión.

Y, por último, el artículo 40, tiene que ver con la entrada en vigor.

Esta es la enumeración de los artículos que contiene el tratado, que es muy importante.

En consecuencia, la Comisión de Asuntos Internacionales –que lo aprobó por unanimidad– sugiere al Cuerpo su aprobación.

Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general el proyecto de ley.

(Se vota).

–25 en 25. Afirmativa. UNANIMIDAD.

En discusión particular.

Léase el artículo único.

(Se lee).

SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- «Artículo 1º.- Apruébase el Acuerdo Multilateral de Cielos Abiertos para los Estados Miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, suscripto en Punta Cana, República Dominicana, el 5 de noviembre de 2010».

SEÑOR PRESIDENTE.- En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–24 en 25. Afirmativa.

Queda aprobado el proyecto de ley, que se comunicará a la Cámara de Representantes.

(No se publica el texto del proyecto de ley aprobado, por ser igual al considerado).

21) LEVANTAMIENTO DE LA SESIÓN

SEÑOR DELGADO.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR DELGADO.- En nombre de la bancada del Partido Nacional pedimos un cuarto intermedio de veinte minutos.

SEÑOR DE LEÓN.- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor senador.

SEÑOR DE LEÓN.- La bancada del Frente Amplio solicita, en todo caso, levantar la sesión y que los puntos que no fueron considerados se incluyan en el orden del día de la próxima reunión del Cuerpo.

SEÑOR DELGADO.- Retiro mi propuesta.

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, se va a votar la moción del señor senador De León.

(Se vota).

–26 en 26. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Se levanta la sesión.

(Así se hace, a las 11:54, presidiendo el señor Raúl Sendic y estando presentes los señores senadores Agazzi, Alonso, Aviaga, Ayala, Baráibar, Besozzi, Bordaberry, Carámbula, Coutinho, De León, Delgado, Gandini, García, Heber, Larrañaga, Martínez Huelmo, Mieres, Mujica, Otheguy, Passada, Payssé, Saravia, Topolansky, Tourné y Xavier).

RAÚL SENDIC Presidente

José Pedro Montero Secretario

Hebert Paguas Secretario

Adriana Carissimi Canzani Directora general del Cuerpo de Taquígrafos

Control División Diario de Sesiones del Senado

Diseño División Imprenta del Senado

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.