Retorno a página principal

Carátula

COMISIÓN DE INDUSTRIA, ENERGÍA, COMERCIO,

TURISMO Y SERVICIOS

 

(Sesión celebrada el día 8 de julio de 2020).

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 16:02).

 

(Ingresan a sala el presidente de Ancap, ingeniero Alejandro Stipanicic,

 y la gerenta de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento, contadora Estela Machín).

 

                –Tenemos mucho gusto en recibir al presidente de Ancap, ingeniero Alejandro Stipanicic, y a la gerenta de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento, contadora Estela Machín.

                Doy por sobrentendido que están informados acerca del tema de la convocatoria. La comisión está analizando un proyecto de ley que viene del anterior Gobierno y que se desarchivó al inicio de esta administración. En su momento todos estuvimos de acuerdo en volver a analizarlo, porque nos parecía que contenía aspectos que merecían ser considerados. Para comenzar con su análisis convocamos al ministro de Industria, Energía y Minería; al Latu y a ustedes. El subsecretario del ministerio de industria, Walter Verri, me llamó y me pidió un poco más de plazo porque estaban trabajando en el presupuesto y no habían podido ver el proyecto, de manera que ustedes son los primeros que vienen a opinar sobre este tema.

SEÑOR STIPANICIC.- Nosotros estamos totalmente de acuerdo con la propuesta. En su momento Ancap fue consultada por estos temas e, incluso, reconozco algunos aportes de Ancap en el texto que nos llegó. Pero insisto, por nuestra parte estamos totalmente de acuerdo. Entendemos que es muy conveniente, porque la función se asigna a una entidad independiente y con otro poder para encargarse de estos controles.

SEÑORA PRESIDENTA.- La ley que tenemos ahora está un poco desactualizada. ¿En qué consideran ustedes que la mejora?

SEÑOR STIPANICIC.- En principio, como la señora presidenta sabe, Ancap ha desarmado sus estructuras en relación al control y a la comercialización del alcohol, y ya no tiene contacto con ese mercado. Hasta la existencia de CABA, se podía sostener que Ancap tenía un conocimiento o una cercanía con el mercado que podía ameritar que participara en el control. Aun así, en aquel momento ya no parecía muy sano que Ancap fuera juez y parte. En este momento, en que prácticamente ya no es parte en la comercialización de bebidas alcohólicas, entendemos que es una función de contralor que no le corresponde a un ente comercial e industrial del Estado.

SEÑORA MACHÍN.- Además, el proyecto de ley llena algunos vacíos que hoy existen, porque la ley anterior nunca fue reglamentada y había algunas indefiniciones que hacían difícil la implementación de sanciones en algunos casos. Desde ese punto de vista, creo que es un avance.

SEÑORA PRESIDENTA.- En el artículo 2.° se establece que el control pasa al Ministerio de Industria, Energía y Minería y siempre se deja afuera al Inavi, que sí sigue teniendo ese control.

                Para nosotros es muy importante la opinión de Ancap; sabíamos que habían sido consultados, pero huelga decir que correspondía volver a consultarlos en este momento.

                En lo personal creo que es un proyecto necesario, que moderniza la legislación actual y además llena vacíos –como decía la contadora– de la ley anterior, que finalmente no se cumplía en su totalidad.

SEÑOR VIERA.- Ante todo agradecemos a nuestros invitados por comparecer ante la comisión y dar su opinión.

                Efectivamente, como fue solicitado el desarchivo de este proyecto de ley, que fue presentado en el período pasado, en el 2019, correspondía –así lo entendió toda la comisión– consultar a las actuales autoridades su opinión al respecto.

                De manera que agradecemos mucho los aportes que se han hecho, porque, de alguna manera, Ancap está claudicando de una de sus ocupaciones y responsabilidades, que estamos encargando al Ministerio de Industria, Energía y Minería, con la intervención técnica del LATU.

                No sé si en esta materia nuestros invitados tienen alguna idea que enriquezca el proyecto, porque en realidad toca varios temas: no solamente traspasa la responsabilidad de fiscalización de los alcoholes al Ministerio de Industria, Energía y Minería, sino que además hace algunos cambios sobre la graduación y sobre algunos aspectos técnicos puntuales acerca de la calidad del alcohol, definiciones, etcétera. En definitiva, si ahora o en algún otro momento ustedes quieren hacer algún aporte o hacernos llegar alguna idea que mejore el proyecto, eso sería bienvenido.

SEÑOR STIPANICIC.- Simplemente haría alusión a un tema que, a raíz de la pandemia, surgió como una preocupación en Ancap y en ALUR, especialmente en los más viejos en Ancap, que llegamos a ver el alcohol etílico de uso sanitario bebible. Entonces, en caso de que los alcoholes industriales se comercialicen con grado farmacéutico, es muy importante el etiquetado de esos alcoholes en su calidad de bebible o de no bebible.

SEÑOR VIERA.- Disculpe mi ignorancia. ¿Hay algunos que son bebibles y otros que no?

SEÑOR STIPANICIC.- Sí, correcto. Por el proceso de elaboración y por el grado de pureza, algunos alcoholes industriales tienen fuente que puede ser bebible y el proceso de destilación puede hacerlos bebibles. De hecho, creo que todos recordamos que cuando éramos chicos, hace muchos años, se agarraban desde duraznos hasta los coquitos de las palmeras y se utilizaba alcohol de farmacia, porque era potable. Es más, en mi casa todavía tengo una botella de plástico –o sea que no es tan antigua– que dice «alcohol potable». Del lado de CABA, primero, y después del lado de ALUR, ese etiquetado se cambió y no se indica la calidad de potable. Pero dado que este es un proyecto que tiene que ver con la fiscalización de alcoholes, debería contemplarse que, cuando se comercialice al minoreo, la etiqueta establezca muy bien si ese alcohol es potable o no, especialmente por la costumbre, que todavía existe en la sociedad, de hacer licor a la vieja usanza.

SEÑOR VIERA.- ¿Así se hacía el limoncello casero?

SEÑOR STIPANICIC.- El limoncello casero se hacía con alcohol etílico de Ancap de farmacia. Hoy no debería hacerse, porque no es potable.

SEÑOR VIERA.- Y la gente no lo sabe.

SEÑORA PRESIDENTA.- El artículo 7.º se refiere al rotulado. Quizás allí se podría incorporar –junto con la correcta identificación del producto, el grado alcohólico, etcétera– las condiciones de potabilidad. Es bueno que eso haya quedado asentado en la versión taquigráfica para tomarlo en cuenta.

                El señor presidente de Ancap mencionaba a ALUR, los alcoholes y la pandemia. ¿Qué grado de producción de alcohol ha aportado ALUR en esta situación que está viviendo el Uruguay?

SEÑOR STIPANICIC.-  Creo que primero tenemos que aclarar que yo asumí en Ancap el 19 de marzo, es decir cuando hacía una semana que se había decretado el primer caso. En ese entonces se activaron un montón de alarmas porque en la anterior epidemia CABA tenía una función comercializadora y había anticipado los movimientos de mercado, por lo que había podido responder con un músculo comercial mucho más rápido en la venta al público. Cuando surge esta pandemia, a ALUR se le exige ese músculo comercial, pero es una empresa industrial.  En realidad, ALUR había mantenido los alcoholes marca Ancap en el mercado a través de un façonero, de un tercero, que envasaba el alcohol etílico líquido y el alcohol etílico con un gelificante para hacer el alcohol en gel. Esa capacidad de producción era muy limitada y la demanda subió de golpe, por lo que se agregó un turno y luego se volvió a poner en operación una planta de CABA que estaba en dependencias de Ancap –que hacía tres años que estaba sin funcionar, aunque de todos modos estaba actualizada– para reforzar la capacidad de envasado.

                Desde el punto de vista de la producción –por eso surgió el tema de la potabilidad–, ALUR tenía un cierto stock de alcohol importado para fines sanitarios. Cuando se acabó ese stock y también el de todos los importadores del país, ALUR empezó a incorporar alcohol deshidratado, alcohol anhidro, con destino a los combustibles. Dado que la especificación y el origen son los mismos, lo utilizó para volcarlo al mercado local. Eso le permitió al país tener una capacidad de respuesta con materia prima nacional que hasta ese momento no era requerida.

                La capacidad de envasado se reforzó pero no fue suficiente y también hubo una sobredemanda a principio de la pandemia, en particular de ASSE, que exigió demasiado y generó mucha demanda insatisfecha. Sin embargo, para fines de abril los centros de salud estaban cien por ciento cubiertos y las demandas del Sinae en un cincuenta o sesenta por ciento. El problema es que no hubo una demanda satisfecha a nivel del retail, del comercio minorista. Si uno iba a una estación de servicios, a un supermercado o a una farmacia, no había alcohol en gel, y donde había costaba un dineral.

                Si mal no recuerdo, desde el año 1994 la importación y comercialización de alcohol es libre en Uruguay. Cuando desapareció CABA –y aquí no hago un juicio de valor respecto a si CABA tenía que ser de Ancap o no; creo que no debía serlo–, se sacó una herramienta del mercado. A veces, cuando se cierran las empresas o se desactivan algunas operaciones hay que tener cuenta si eso puede ser suplido o no, especialmente desde el Estado. En aquel momento pasó eso. Ahora contamos esto alegremente porque estamos superando la situación, pero para el ministro de Salud Pública, el director de ASSE y el director del Sinae fue una situación de estrés muy grande, en la medida en que hasta fines de abril el país no tuvo capacidad de respuesta. Después se acomodó.

                Quisiera agregar que durante la pandemia se comercializó un millón de litros de alcohol, lo que supuso un incremento en la demanda de ALUR de ocho o diez veces. No tenemos el dato del resto del mercado, pero sí podemos decir que en el 2019 la participación de ALUR en los alcoholes en general era del orden del 20 % y estimamos que para mayo ya estaba en el 60 %, con un incremento total de la demanda.

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo le hice esa pregunta porque cuando uno habla de la buena respuesta de Uruguay ante la pandemia, lo que más publicidad tiene es el trabajo del Instituto Pasteur, los kits, los CTI, pero de estas pequeñas cosas nunca se habla. En su momento escuché al ministro de Salud Pública muy preocupado por este tema, porque obviamente estas pequeñas cosas hacen también al éxito de la lucha contra este enemigo desconocido.

SEÑOR STIPANICIC.- Es así, señora presidenta. Cuando yo escuchaba la preocupación en las redes sociales, cuando escuchaba la crítica muy fuerte a Ancap y a ALUR y cuando escuchaba la preocupación de las autoridades sanitarias, personalmente me agarraba un nudo en la garganta. En Ancap no hacemos todas las cosas bien, en ALUR no hacemos todas cosas bien, pero en esta oportunidad hay un esfuerzo muy grande para responder y se está siendo muy injusto con Ancap y con ALUR, porque no éramos nosotros los que teníamos que responder solamente.

SEÑORA MACHÍN.- Incluso hubo también otro rol que Ancap jugó. El departamento que hoy tiene el control de los destilados en los últimos meses también ha recibido muestras de otras marcas de alcohol en gel que han salido al mercado para revisar y para testear. Antes ese tipo de productos no llegaban nunca, y, si bien no tengo el dato de cuántos productos llegaron para analizar, puedo decir que en los últimos dos o tres meses ese departamento tuvo que jugar un rol testeando y verificando que la graduación del 70 % realmente se alcanzara.

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted se refiere al resto de los productos que estaban en el mercado?

SEÑORA MACHÍN.- Exactamente, y también a productos de marcas nuevas que, a raíz de que se detectó la oportunidad, empezaron a aparecer.

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no hay más preguntas, solo nos resta agradecerles. Ha sido muy importante comenzar con la opinión de Ancap. Y la comisión está abierta para cuando ustedes consideren hacer algún planteo.

SEÑOR STIPANICIC.- Señora presidenta, aprovecho la oportunidad para solicitar que en el futuro, en su agenda, me vuelvan a recibir –seguramente con algún gerente o con algún director de Ancap–, porque me gustaría contarles en qué estamos y hacia dónde vamos con algunas cuestiones.

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo incorporamos en el orden del día y estarán las puertas abiertas.

SEÑOR STIPANICIC.- Tenemos temas delicados como Pórtland, biocombustibles y la situación de Ancap frente a las nuevas normativas, y me gustaría que estuvieran informados de primerísima mano sobre lo que pensamos, lo que hacemos y lo que podemos hacer, porque seguramente en conjunto podamos hacer algunas cosas.

SEÑORA PRESIDENTA.- Con mucho gusto. Tomamos su pedido y será respondido.

                No habiendo más asuntos, se levanta la sesión.

(Son las 16:21).

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.