Retorno a página principal

Carátula

COMISIÓN DE HACIENDA

(Sesión celebrada el día 15 de marzo de 2018).

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 9:10).

                –En el día de hoy, la Comisión de Hacienda del Senado recibe con mucho gusto a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas: señor subsecretario, contador Pablo Ferreri, y contadora Fernanda Díaz; y del Ministerio de Industria, Energía y Minería: directora general de energía, ingeniera agrónoma Olga Otegui, y señor Ruben García.

                Se convocó para considerar un único tema: cuáles son los fundamentos del proyecto de ley «Fondo de Estabilización Energética», carpeta n.º 960/2017 – distribuido n.º 1627/2017.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- Buenos días. Es un placer estar aquí nuevamente. En este año hemos venido asiduamente y siempre es un renovado placer.

                En esta ocasión, vamos a explicar un proyecto de ley que puede plantearse debido a los resultados que se han obtenido al llevar adelante políticas de Estado en materia energética. No sería posible plantear esta iniciativa si en los últimos años no hubiera habido en el Uruguay una reconversión de la matriz energética.

                Cabe recordar que la creación del Fondo de Estabilización Energética se da en el año 2010 como consecuencia de las profundas sequías ocurridas en los años 2008 y 2009. En ese momento surgió la clara necesidad de crear un fondo para épocas de baja hidraulicidad en nuestro país. Dado que nuestra matriz energética estaba sustentada fundamentalmente en la fuente hidráulica de energía eléctrica, era preciso que no incorporara la variabilidad de que lloviera más o menos, o por lo menos que esa variabilidad incidiera lo menos posible a la hora de fijar los costos de energía para UTE y, en definitiva, para los uruguayos.

                Al crear este fondo energético –como decía, a raíz de las sequías de los años 2008 y 2009–, el porcentaje de energía que se obtenía de fuentes renovables, excluida la hidráulica –básicamente me refiero a lo que tiene que ver con biomasa, solar y eólica– no superaba el 10 % del total de las fuentes de energía que tenía Uruguay. Por lo tanto, los problemas de lluvia o de hidraulicidad tenían un peso muy fuerte. Eso llevó a la constitución de este fondo –que se fue abasteciendo con recursos de rentas generales o provenientes de UTE– que actualmente asciende a una cifra que está en torno a los USD 300:000.000. En junio de 2017 la cifra exacta era USD 297:000.000.

                Si bien cuando fue creado este fondo respondía a un 10 % de energía de fuentes renovables excluida la hidráulica, hoy por hoy esas energías –eólica, biomasa y solar– representan aproximadamente el 44 %, es decir que se multiplicaron por 4,5 con respecto al valor que tenían en el año 2010. Por lo tanto, la variabilidad del costo de generación de energía en función de la hidraulicidad se ve disminuido de manera importante.

Ahora ese peso recae sobre una parte mucho menor de las energías que utiliza nuestro país. Por lo tanto, tener un fondo de estabilización energética de este volumen que respondía a otra realidad, se vuelve ineficiente desde el punto de vista del manejo de los fondos públicos. El costo de oportunidad de tener un dinero allí que no es necesario, no es eficiente en términos de las tasas de interés que paga el país por la obtención de recursos por otras vías. Se entiende que lo mejor es adecuar el fondo a las necesidades actuales del Uruguay, que son menores, fruto de la transformación de la matriz energética.

                En función de criterios técnicos, se ha llegado a un nuevo valor óptimo del fondo que tiene que ver con el valor objetivo de cobertura de dicho fondo. Sobre ese valor, que actualmente se encuentra entre los USD 80:000.000 y los USD 81:000.000 –está establecido en la exposición de motivos del proyecto de ley–, se da un margen para que exista cierta flexibilidad y que el país no tenga problemas a la hora afrontar este tipo de riesgos. Por eso se establece que el fondo tendrá hasta un 50 % por encima de ese valor óptimo de cobertura. Por lo tanto, el fondo queda en unos USD 120:000.000 y se estima que se podría transferir desde el fondo a rentas generales la cifra que exceda dicho monto; es decir, el óptimo es el 50 % por encima para estar absolutamente cubiertos y  se autoriza a transferir lo demás a rentas generales. Esa cifra, que excede el valor óptimo multiplicado por 1,5, ronda los mil millones de unidades indexadas. Por eso  mediante este proyecto de ley se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir ese monto a rentas generales.

Obviamente, en el artículo 3.º de este proyecto de ley se dispone algo que resulta obvio pero siempre es bueno aclararlo: el destino excedente transferido a rentas generales, como toda partida presupuestal, será establecido a través de las instancias presupuestales correspondientes.

Básicamente esos son los tres artículos que contiene este proyecto de ley.

SEÑOR AMORÍN.- Es un gusto recibir a la delegación del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

                La explicación acerca de que el volumen de este fondo parece innecesario ya la conocía. Me parece que el tema central es ver qué vamos a hacer con los excedentes. Este es un ahorro que se hizo con el dinero de los usuarios de UTE, es decir, que una cantidad de uruguayos pagaron un poco más por las tarifas del ente para hacer este ahorro. A mí me pareció bien porque pensaba que le iba a dar estabilidad a una cantidad de temas, pero me pregunto por qué el excedente vuelve a rentas generales y no queda, aunque sea por un tiempo, para mejorar la tarifa de UTE, porque está bastante claro que la tarifa domiciliaria es la más alta de la región; es una tarifa altísima. En virtud de que se trata del dinero de los usuarios de UTE, creo que sería razonable y justo que volviera a ellos, es decir, a los que consumimos la energía eléctrica que es tan importante para todos.

SEÑOR CAMY.- Saludo la presencia del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas y de la delegación del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

                Quiero hacer tres preguntas concretas. La primera refiere a cuál es el saldo, a la fecha de hoy, del fondo de estabilización energética, ya que la exposición de motivos remite a junio de 2017.

La segunda pregunta tiene que ver con el artículo 3.º del proyecto de ley. Concretamente, me pregunto por qué no se determina en el propio proyecto de ley el destino del excedente y si este continuará en el fideicomiso hasta tanto se asigne un destino legal.

La tercera pregunta está vinculada al Decreto n.º 442, de 19 de diciembre de 2011. El artículo 8.º dice: «La fiduciaria, con el asesoramiento del Banco Central del Uruguay, determinará en qué valores, dentro de los que componen los activos externos de reserva, se invertirán los recursos que componen al Fondo»… Me gustaría saber si existen inversiones en ese marco y cuántas son, qué tipo de activos y qué montos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores senadores no tienen más preguntas, quisiera realizar dos más.

                En primer lugar, quiero saber si cuando en el artículo 3.º figura la expresión «próximas instancias presupuestales», se refiere a las rendiciones de cuentas.

En segundo término, por la ley de creación del fondo se creó un fondo inicial que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, le traspasó al fondo. Me gustaría saber si eso es la devolución de aquello o en qué cuota parte. Si no tienen la información ahora, pediría que me la hagan llegar a la brevedad.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- En primer lugar, aplicar un monto que se obtiene de manera coyuntural a aspectos estructurales como son las tarifas, no parecen ser los aspectos más eficientes respecto al manejo de las cuotas públicas.

Este fondo se obtiene por única vez y la baja de tarifas es un aspecto estructural. Por lo tanto, lo que se obtenga del fondo no podrá sostener en el mediano y el largo plazo una baja de tarifas. Desde el punto de vista del manejo de los dineros, parece más eficiente aplicar esto también a aspectos puntuales, porque el dinero que se obtiene es por única vez. Básicamente, esa es la explicación.

                El saldo actual del fondo es aproximadamente el mismo que figura en el proyecto de ley. Tal vez haya alguna pequeña variación con respecto al tipo de cambio, pero no es demasiado importante. Los fondos establecidos en el fideicomiso siguen la misma lógica de inversión que tienen las reservas del Banco Central del Uruguay, es decir, tiene una composición de títulos, bonos y demás, pero es un espejo exacto de lo que son las inversiones que tiene el Banco Central del Uruguay para sus reservas.

                En cuanto a por qué no se establece el destino en el proyecto de ley, ello se debe justamente a que si es dinero que vuelve a rentas generales debe fijarse en instancias presupuestales y esta ley no es producto de una instancia presupuestal. Obviamente, si el proyecto se convierte en ley antes de la próxima rendición de cuentas, esa será una instancia presupuestal en la que podrá utilizarse el dinero o no.

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede gastar nada hasta que eso se determine en una rendición de cuentas o un presupuesto.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- Sí, señor presidente, el dinero se podrá utilizar solamente en una instancia presupuestal.

                Recordemos que, en una primera instancia, el Poder Ejecutivo entendía que el retiro del dinero de este fondo no requería una solución legal y que podía hacerse mediante un decreto.

                En función de un intercambio con los señores legisladores, en la pasada rendición de cuentas, surgió la inquietud –y fue recogida por el Poder Ejecutivo– de que esto se realizara teniendo en cuenta dos aspectos: en primer lugar, la vía legal y, en segundo término, que el destino de los fondos se estableciera en las próximas instancias presupuestales. Nosotros estuvimos de acuerdo con eso y fue lo que pasó. Fue remitido un proyecto de ley que establece que esto se resuelva por ley y en instancias presupuestales, no utilizando ese fondo por fuera de ese ámbito.

                Estas son las respuestas a las preguntas que, según creo, se nos había realizado. 

SEÑOR AMORÍN.- Seré muy breve, señor presidente. Simplemente quiero insistir en el  concepto medular.

                Me parece que este es un dinero que pagaron de más los clientes de UTE, quienes pusieron una suma de su bolsillo para que se formara este fondo. Este fondo sale de la tarifa. Esta sería un poco más alta de lo necesario para que se pudiera armar el fondo. Me parece que sería razonable idear una solución para que, de alguna manera, el fondo vuelva a quien lo pagó. Es simplemente un concepto.

                Entendí lo que dijo el señor subsecretario de Economía y Finanzas en cuanto a que prefieren no hacerlo. Prefieren, por ejemplo, no hacer un plan como el que se ejecuta en diciembre para bajar algunas cifras durante un período un poco más largo. Eso se hace. En diciembre cobran menos; por lo tanto, podrían cobrar menos durante seis meses y dar un alivio, un afloje, no tienen por qué hacerse eternamente.

                Ese dinero puede volver a los clientes –si es empresa– o a los usuarios de UTE, que fueron los que pagaron.

                Es simplemente una idea. Ni siquiera pretendo que se me dé una respuesta. Gracias.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- Obviamente, el destino que se establecerá en futuras instancias presupuestales podrá utilizarse en una inversión puntual de la propia UTE que permita abaratar los costos de generación de energía a largo plazo o con otros destinos.

                Simplemente quiero decir que nuestra concepción es que este dinero, más allá de los clientes de UTE, es de los uruguayos y, por lo tanto, en las instancias democráticas correspondientes se podrá establecer, en el Parlamento, el destino presupuestal que se considere correcto.

SEÑOR PRESIDENTE.- Con este comentario no quiero debatir con el señor senador Amorín, sino clarificar un punto.

                En el inciso tercero del artículo 773 de la Ley n.º 18719 de diciembre de 2010, establece: «Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir los montos necesarios –hasta 4.000: 000.000 de unidades indexadas– para la constitución de este Fondo hasta el nivel de disponibilidad máxima autorizada».

                ¿El fondo inicial se hizo a través de la tarifa o se puso por parte del Poder Ejecutivo? Obviamente, es un fondo de estabilización que surgió cuando se requería más combustible y se usaba para no subir la tarifa; asimismo, cuando había muchas lluvias y la tarifa debía estar a menor precio se usaba para completar el fondo. Me parece que el fondo inicial fue producto de un aporte del Ministerio de Economía y Finanzas o del Poder Ejecutivo.  ¿Cómo se creó este fondo?

 

SEÑOR ALCORTA.- ¿Me permite, señor presidente? La creación del fondo no generó un adicional en las tarifas. El dinero se obtiene de la propia tarifa de funcionamiento de UTE. Se trata de un redireccionamiento de los excedentes que genera UTE con su gestión.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- Eso es justamente lo que queríamos aclarar.  Frente a una variable que tiene una varianza muy fuerte, con este o con cualquier fondo de estabilización se busca dotarla de cierta estabilidad para que tenga un aspecto más estructural. Como cualquier fondo de estabilización, en el momento en que el costo de generación es más bajo se pueden guardar recursos para compensar el costo cuando está por encima de la media. Por lo tanto, UTE ni baja la tarifa cuando el costo de hidraulicidad es más bajo ni la sube cuando es más alto, justamente, porque tiene este fondo de estabilización. La tarifa no varía en función de si llueve más o menos y para eso es que se crea el fondo, es decir, para que haya estabilidad en el largo plazo. Hoy por hoy esa estabilización requiere de menos recursos porque la matriz energética cambió. Ese es el origen de este proyecto de ley.

SEÑOR MUJICA.- Siguiendo un poco la idea del señor senador Amorín, quiero decir que el origen de esto fue el desastre de la sequía de los años 2008 y 2009; en ese momento, en realidad, una transferencia de la sociedad para pagar la necesidad de energía térmica cara, que fue horrible, fue como un terremoto…. Pero no se subieron las tarifas; se fue a déficit.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- Casi un punto de déficit.

SEÑOR MUJICA.- Porque hubiera sido disparatado trasladarle eso a la gente.

                Quiere decir que hay una cierta compensación.

                Sé que el señor senador Amorín quiere bajar el costo, y yo también, pero esa es otra discusión.

SEÑOR AMORÍN.- Coincido con el señor senador Mujica: es así y siempre es así. En realidad, las tarifas de UTE no pueden bajar y subir de acuerdo a la lluvia. Cuando hubo una gran sequía –como pasó–, seguramente hubo una pérdida importante por parte del ente, que es probable que haya sido apoyado por rentas generales. Cuando cambia la situación, hay una ganancia importante y es probable que rentas generales gane. En realidad, lo que sucede hoy es que rentas generales se lleva USD 400:000.000 por año de UTE, por las tarifas que pagamos de más. Reitero: actualmente rentas generales se lleva USD 400:000.000 de tarifas que pagamos de más. ¡Esa es la verdad! Entonces, en esto, como viene, si no se precisa más y ya tenemos todo, ¿no podemos dar una mano? Ese es el concepto.

Vuelvo a reiterar que coincido con el señor senador Mujica y con el señor presidente, que con entusiasmo decía que tenemos las mismas intenciones.

SEÑOR SUBSECRETARIO.- Quisiera hacer dos comentarios.

                Por un lado, UTE puede generar recursos para el país no solo porque llueve más y en los últimos años tuvimos niveles de hidraulicidad muy importantes, sino también porque  ha  habido una buena  gestión de la  empresa, se  está pudiendo  exportar energía –lo cual genera recursos adicionales– y ha habido una relevante reconversión de la matriz energética; quiere decir que hay varios factores.

Ahora bien, insisto con el concepto de la hidraulicidad de coyuntura. De hecho, lo que mencionaba el senador Amorín en cuanto a que llovió mucho ya no es aplicable para el 2018. Este año seguramente será distinto.

SEÑOR AMORÍN.- Pero alcanza con el fondo, porque si no, no lo bajamos. Es decir, llueve poco y estamos disminuyendo el fondo pero se supone que, aunque no llueva nada, con este fondo alcanza. Entonces, no asusten con el tema de la sequía, porque si no dejamos el fondo como está. 

SEÑOR MUJICA.- El cambio de la matriz permite, además, manejar mejor la hidraulicidad. Es decir, la energía eléctrica no se puede guardar, pero sí el agua, y se maneja mucho mejor esa variable.

SEÑOR PRESIDENTE.- Agradecemos la presencia de las autoridades de los ministerios de Economía y Finanzas y de Industria, Energía y Minería.

 

(Se retiran de sala los representantes de los ministerios de Economía y Finanzas y de Industria, Energía y Minería)

               

                –Léase el artículo 1.º del proyecto de ley.

(Se lee).

                «Artículo 1º.- Defínase como Valor Objetivo de Cobertura del Fondo (VOCF) el valor correspondiente al incremento del costo anual de abastecimiento de la demanda de energía eléctrica en un escenario de hidraulicidad inferior a la media, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación.

A tales efectos, anualmente la Administración de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) calculara el VOCF a considerar en el año móvil siguiente, usando exclusivamente los modelos de simulación y las hipótesis de la Programación Estacional correspondiente publicada por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME)».

                –En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –5 en 9. Afirmativa.

                Léase el artículo 2.º.

(Se lee).

                «Artículo 2º.- Autorizase al Poder Ejecutivo a transferir a Rentas Generales desde el Fondo de Estabilización Energética (FEE) creado por el artículo 773 de la Ley Nº 18.719, de 27 de diciembre de 2010, el monto que exceda del VOCF anual más un incremento del 50% (cincuenta por ciento)».

–En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –5 en 9. Afirmativa.

                Léase el artículo 3.º.

(Se lee).

                «Artículo 3º.- El destino del excedente transferido se determinará en próximas instancias presupuestales».

–En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –5 en 9. Afirmativa.

Corresponde designar miembro informante.

SEÑORA MOREIRA.- Propongo al presidente de la comisión, señor senador Michelini.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar.

(Se vota).

                –8 en 9. Afirmativa.

SEÑOR CAMY.- Señor presidente: quiero dejar una constancia porque, como corresponde, ante la presencia de la delegación nos limitamos a hacer preguntas.

Si seguimos el hilo de conducción de los diferentes proyectos que hemos tratado en esta comisión, todos tienen que ver con recursos, y más allá de ser partícipe de lo que señalaba el señor senador Amorín respecto al posible destino de rebaja tarifaria, queremos dejar en claro que son USD 297:000.000 y al establecerse una continuidad de USD 120:000.000 nos da un excedente de USD 177:000.000. Ese monto es más de la mitad de lo que paga por todo concepto la actividad agropecuaria, que son USD 280:000.000. Si bien es por una sola vez, es bueno que una comisión atienda los recursos que sabemos que son escasos y, precisamente por eso, hay que definir prioridades. Ayer, por ejemplo, dimos un gran debate por un costo fiscal de USD 4:000.000, vinculado a la respuesta a uno de los sectores más importantes de la exportación nacional.

                Quería dejar establecida mi posición. Muchas gracias.

SEÑOR SARAVIA.- Dejamos constancia de que votamos en contra luego de escuchar las explicaciones a las preguntas que hicieron los compañeros, y compartimos el pensamiento del señor senador Amorín.

Creo que este proyecto de ley desvirtúa el motivo para el cual fue creado el fondo y, en definitiva, a uno le queda la duda acerca de si en las instancias presupuestales esto no va camino a aumentar el déficit permanentemente, porque va a la bolsa negra que después se desfonda como ha sucedido hasta ahora con el déficit fiscal.

SEÑOR PRESIDENTE.- El jueves próximo están convocados los intendentes por el tema de la contribución inmobiliaria; si ellos pueden concurrir, tendremos reunión; de lo contrario, volveremos a reunirnos en abril.

SEÑOR HEBER.- No tengo inconveniente en que se fije la reunión el jueves que viene, ya que creo que podemos avanzar en el proyecto.

                Por otra parte, le había comentado al presidente –y quiero que conste en la versión taquigráfica– que el año pasado presentamos un proyecto sobre los deudores del Banco Hipotecario, y creo que es importante que en algún momento se incluya en el orden del día, luego de cumplir con las prioridades establecidas, de manera de empezar a saber cuál es el costo de esto. Se habla mucho por la prensa de iniciativas; es más, en la Cámara de Representantes acaba de votarse un proyecto bastante polémico en el que se habla de la financiación, que es el problema. Hoy, en los distintos medios aparece la presidenta del Banco Hipotecario hablando sobre cómo se ajustan la Unidad Indexada y la Unidad Reajustable, y –tal como lo digo en la exposición de motivos– mi intención es poner el tema arriba de la mesa. Presento una solución, pero no sé el costo, por lo que me gustaría que el Banco Hipotecario nos lo dijera y si hay que hacer un esfuerzo en ese sentido.

                En definitiva, me gustaría que se incluyera entre proyecto dentro de las prioridades de la comisión, porque es un reclamo de 23.000 familias que están muy angustiadas. Creo que a todos los que recorremos el país, a donde vayamos, nos piden  una entrevista para plantear esta situación, y me parece que el sistema político debería dar una respuesta clara, por sí o por no, a quienes guardan cierta expectativa respecto a lo que vienen pagando por sus casas en el Banco Hipotecario.

SEÑOR  MUJICA.- Aunque nos parezca que es muy grande esta transferencia que se ha votado acá, no llega al 50 % de la transferencia del déficit de la seguridad social y el Fonasa que tiene el mundo rural. Por tanto, una de cal y otra de arena.

SEÑORA MOREIRA.- Me voy a referir al tema de los deudores del Banco Hipotecario. Personalmente, estoy de acuerdo con su causa –yo misma firmé la petición que ellos tienen– y el Frente Amplio hizo un grupo de trabajo de las dos bancadas parlamentarias para estudiar el tema, por lo que se va a tomar al menos un par de meses para ello. De modo que nosotros también lo tenemos en agenda y quiero respaldar al senador Heber en el sentido de que la Comisión de Hacienda debería analizar los costos, porque es un tema que nos preocupa a todos. Más allá del proyecto de ley en concreto, hay que buscar soluciones para los deudores en UI o en UR. Además, una buena porción de los deudores del Banco Hipotecario hoy son jubilados y tienen bastantes dificultades para afrontar los costos de sus préstamos.

No conozco el proyecto del señor senador Heber, pero me parece bien que se incluya en la agenda.

SEÑOR CAMY.- Lo que voy a expresar va en la misma dirección de lo que señaló el señor senador Heber.

El señor senador Larrañaga planteó el tema oportunamente en el Senado y hay un proyecto de ley concreto que ha presentado el señor senador Heber que me comprende en un cien por ciento. Independientemente de la definición por parte del oficialismo sobre cuándo se tratará este proyecto, pediría que se invitara al  Directorio del Banco Hipotecario del Uruguay porque tenemos  una pregunta concreta para plantearle. He tenido entrevistas con los directores por ese tema, porque es algo que se plantea en el interior del país. Si bien tenemos que apuntar a la globalidad, se dan distintos tipos de situaciones. Hay un grupo, por ejemplo, que quizás sea el menor, conformado por gente que jamás se atrasó, y es injusto que esté padeciendo un sobreprecio increíble, cuando no es lo misma situación que la de quien tiene morosidad. Por lo tanto, sería oportuno que la comisión convocara al directorio del Banco Hipotecario.

SEÑOR PRESIDENTE.   Vamos a ordenar el trabajo.

                Se había acordado realizar una reunión para fijar las prioridades; mientras tanto, íbamos a discutir los proyectos  de ley a aprobarse, y quedaría el relativo a la contribución rural, que llevará una o dos sesiones más, teniendo en cuenta que en medio está la semana de turismo. Tenemos que definir las prioridades, del Gobierno y de la oposición. La iniciativa del señor senador Heber probablemente se esté analizando en el mes de abril, pero como presidente de la comisión me tomo el atrevimiento de enviar el asunto a los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente  y Economía y Finanzas y al Banco Hipotecario del Uruguay para que cuando comparezcan en la comisión no se les presente el proyecto sobre tablas.

SEÑOR CAMY.-Entonces se trataría en los primeros días de abril, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora les enviamos la carpeta, vamos a fijar las prioridades y, por lo planteado, en alguna sesión de abril vamos a recibir al Banco Hipotecario y, después al Poder Ejecutivo.

                No habiendo más asuntos, se levanta la sesión.

(Son las 9:52).

 

 

 

 

 

 

 

 

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.