Retorno a página principal

Carátula

(Ocupa la presidencia ad hoc la señora senadora Daniela Payssé).

SEÑORA PRESIDENTA.- Habiendo número, está abierta la sesión.

(Son las 16:10).

SEÑORA XAVIER.- Quiero dejar constancia de que hemos estado conversando acerca de a qué experta dirigir las consultas. Tenemos los detalles al respecto y en el transcurso de esta semana le haremos llegar la información a la secretaría.

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, los artículos desglosados los mantenemos de esa forma y continuamos con el literal f del artículo 5, que refiere a la autonomía de las mujeres.

                Hay una propuesta de eliminar la expresión «y/o» y dejar solo «y».

                Léase por secretaría el literal f del artículo 5, con la corrección planteada en sala.

(Se lee).

                «f. Autonomía de las mujeres. Las acciones contra la violencia hacia las mujeres, y en particular los servicios de atención y reparación, deben respetar y promover las decisiones y proyectos propios de las mismas, superando las intervenciones tutelares y asistencialistas. Tratándose de niñas y adolescentes, debe respetarse su autonomía progresiva de acuerdo a la edad y madurez».

                –En consideración.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–5 en 5. Afirmativa. UNANIMIDAD.

(Ocupa la presidencia la señora senadora Daisy Tourné).

Léase el literal h.

(Se lee).

«h. Calidad. Las acciones para el cumplimiento de esta ley deben propender a ser inter y multidisciplinarias, estar a cargo de operadores especializados en la temática y contar con recursos materiales para brindar servicios de calidad».

                –En consideración.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –6 en 6. Afirmativa. UNANIMIDAD.

                Léase el literal i.

(Se lee).

«i. Participación ciudadana. Los planes y acciones contra la violencia basada en género hacia las mujeres se elaborarán, implementarán y evaluarán con la participación activa de las mujeres y organizaciones sociales con incidencia en la temática, de las diversas regiones del país».

–En consideración.

SEÑORA XAVIER.- Habíamos estado discutiendo sobre este literal, y algunos proponían eliminarlo. Para mí es importante que se hable de la inserción de las organizaciones sociales representativas de todo el país; me parece que en un marco legal no podemos hacer referencia a regiones porque el país no tiene regiones institucionalizadas. Por tanto, creo que correspondería que se dijera «con incidencia en la temática, representativas de todo el país», sin eliminar la referencia. Podría ser otra expresión pero tiene que quedar claro que la realidad que se vive en la zona metropolitana no es la misma que la del noreste ni la de la frontera.

SEÑOR OTHEGUY.- Comparto lo que dice la señora senadora Xavier. En realidad, en el período pasado en el congreso de intendentes se acordó que había determinadas regiones y eso contó con el visto bueno del Poder Ejecutivo. Que yo sepa, hasta ahora no ha habido ninguna modificación de las regiones que se acordaron en el período pasado y que son parte de una resolución que adoptó el congreso de intendentes; de todas maneras, no hago cuestión de la redacción.

SEÑOR COUTINHO.- Estoy en línea con lo que expresó la señora senadora Xavier; de lo contrario, entraríamos en detalles que no le darían un sustento fuerte al proyecto de ley, porque en el período pasado en el congreso de intendentes se acordó una regionalización a instancias del Poder Ejecutivo pero no era institucionalizada sino que fue casi de afinidad de trabajo. En este momento también se está haciendo pero de una manera distinta a la del período anterior. Pero tenemos un problema de regionalización en todos los ministerios, porque el Ministerio de Transporte y Obras Públicas está regionalizado de una manera, el de Salud Pública lo está de otra, y todos ven características de acuerdo con temas diferentes. Entonces, me parece que estaríamos entrando en una regionalización más, por lo que me parece prudente y muy claro lo que está proponiendo la señora senadora Xavier.

Por tanto, sugiero que se redacte hablando en general del país y no de las regiones.

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy de acuerdo con la propuesta de cambio, pero creo que lo central es asegurar a texto explícito –tal como lo hace el artículo– la participación de las organizaciones y de las mujeres. Ese es el lineamiento rector, eso es lo interesante de este artículo. Claro que es mejor referirlo a todo el país que a las regiones, pero –reitero– lo central del artículo tal como está planteado es, justamente, garantizar que los planes y las acciones se realicen con la participación activa de las mujeres y de las organizaciones sociales con incidencia en la temática.

                Léase nuevamente el literal i con la modificación propuesta por la señora senadora Xavier.

(Se lee).

                «i. Participación ciudadana. Los planes y acciones contra la violencia basada en género hacia las mujeres se elaborarán, implementarán y evaluarán con la participación activa de las mujeres y organizaciones sociales con incidencia en la temática, representativas de todo el país».

                –En consideración.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Léase el literal j.

(Se lee).

«j. Transparencia y rendición de cuentas. El Estado debe informar y justificar a la ciudadanía las políticas, acciones y servicios públicos que ejecuta para garantizar a las mujeres la vida libre de violencia».

                –En consideración.

SEÑOR CARÁMBULA.- Tengo una duda en cuanto a si el Estado debe informar y justificar. Cuando se informa, ello abarca a toda la concepción. El Estado debe informar a la ciudadanía las políticas de acciones y servicios públicos que ejecuta.

                Por lo tanto, propongo quitar el verbo «justificar» porque me parece que el término «informar» lo abarca todo.

SEÑORA PRESIDENTA.- En lo personal, no estoy muy de acuerdo, pero no voy a hacer una cuestión de esto.

Me parece que a veces es necesario justificar lo que se hace.

SEÑOR COUTINHO.- Yo interpreto el verbo «justificar» desde el punto de vista de argumentar, de especificar, de concretar. En algunos casos el verbo informar puede ser muy amplio. Me parece que el verbo justificar le da una responsabilidad o un contexto distinto.

SEÑOR CARÁMBULA.- Creo que el verbo informar comunica las razones, las motivaciones, las justificaciones que tienen que ver con las políticas que se llevan adelante; abarca toda la información necesaria. De todos modos, si lo que redunda no abunda, retiro lo dicho y me sumo a lo expresado por la señora presidenta y por el señor senador Coutinho.

SEÑORA PRESIDENTA.- Ni siquiera propuse un cambio. Dije que no estaba muy de acuerdo, pero nada más. No es sustantivo.

SEÑOR CARÁMBULA.- De acuerdo. Dejemos el artículo tal como venía.

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, dejamos el texto original.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

                En consideración el literal k.

(Se lee).

                –«k. Celeridad y eficacia. Las disposiciones de esta ley deben cumplirse de manera eficaz, oportuna y sin dilaciones innecesarias».

                –En consideración.

SEÑORA PAYSSÉ.- En algún momento dije que el lenguaje de este proyecto de ley no es un lenguaje muy legislativo, aunque hay términos que me parece que tienen sentido. Lo que sobreabunda en él quizá haga que el lenguaje legislativo no sea muy prolijo. Me parece que «sin dilaciones innecesarias» es una frase vaga. Si se habla de eficacia, para mí el término involucra que debe hacerse sin dilaciones y, si es oportuna, habla de la oportunidad.

                Por lo tanto, propongo finalizar el texto del artículo en la palabra «oportuna».

SEÑORA PRESIDENTA.- Si entendí bien la redacción del literal quedaría de la siguiente forma: «Las disposiciones de esta ley deben cumplirse de manera eficaz y oportuna».

(Apoyados).

                –Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

SEÑORA PAYSSÉ.- Si bien ya votamos el literal i., luego de leerlo nuevamente me parece que quedaría mejor redactado si cambiáramos el orden de los complementos. Decir primero que serán organizaciones sociales representativas en todo el país, y luego, con incidencia en la temática.

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde reconsiderar el literal i.

                Léase tal como quedaría redactado con la modificación propuesta.

(Se lee).

                «Participación ciudadana. Los planes y acciones contra la violencia basada en género hacia las mujeres se elaborarán, implementarán y evaluarán con la participación activa de las mujeres y organizaciones sociales representativas en todo el país con incidencia en la temática».

                –En consideración.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

                Corresponde pasar a considerar el artículo 6.

SEÑORA PAYSSÉ.- Propongo que se considere por literales.

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase el artículo 6, hasta el literal a.

(Se lee).

                «Art. 6. Formas de violencia. Constituyen manifestaciones de violencia basada en género, no excluyentes entre sí ni de otras que pudieran no encontrarse explicitadas, las que se definen a continuación:

a.     Violencia física. Toda acción, omisión o patrón de conducta que dañe la integridad corporal de una mujer »

–En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el literal a.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Léase el literal b.

(Se lee).

                «b. Violencia psicológica o emocional. Toda acción, omisión o patrón de conducta dirigido a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una mujer, mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional».

–En consideración.

Debo advertir que en el caso de este inciso tenemos una propuesta de modificación en el sentido de que en lugar de «la estabilidad psicológica o emocional», se exprese: «su estabilidad psicológica o emocional».

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Léase el literal c.

(Se lee).

«c. Violencia Sexual: Toda acción que implique la vulneración del derecho de una mujer a decidir voluntariamente sobre su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, la transmisión intencional de infecciones de transmisión sexual (ITS), así como la prostitución forzada y la trata sexual.

También es violencia sexual la implicación de niñas, niños y adolescentes en actividades sexuales con un adulto o con cualquier otra persona que se encuentre en situación de ventaja frente a aquellos, sea por su edad, por razones de su mayor desarrollo físico o mental, por la relación de parentesco, afectiva o de confianza que lo une al niño o niña, por su ubicación de autoridad o poder. Son formas de violencia sexual, entre otras, el abuso sexual, la explotación sexual y la utilización en pornografía».

                –En consideración.

SEÑORA PAYSSÉ.- Me interesa volver sobre un tema que planteé en la sesión pasada cuando al tratar uno de estos literales eliminamos a los niños y se establecía que la disposición alcanzara solo a niñas y adolescentes, porque, según se argumentó, esta norma refiere a la violencia de género, violencia hacia las mujeres. Sin embargo, en este artículo se habla de niños y adolescentes, por eso, quisiera que nos pusiéramos de acuerdo.

Voy a seguir insistiendo en que «los niños» deberían estar. Si pierdo, pierdo, pero por lo menos, si tienen que estar que estén siempre o que no estén nunca, pero no a veces. Se dice que también es violencia sexual la implicación de niñas, niños y adolescentes en actividades sexuales, es decir que estamos involucrando a los niños. En un literal anterior sacamos a «los niños» y yo hice esa observación. En el literal g del artículo 5, donde habla del interés superior de las niñas, niños y adolescentes dice que «en todas las medidas concernientes a las niñas y adolescentes la consideración primordial será su interés superior». Ahí no están los niños. Me dijeron que no podían aparecer los niños porque este proyecto era solo de mujeres, pero en otro artículo los mencionan. Quiero que reflexionemos para saber cómo vamos a seguir en esa lógica.

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora que lo estoy leyendo –tendría que reflexionar un poco más en él– mi opinión es que en este momento estamos trabajando sobre cosas diferentes. En el proyecto anterior, que señala la señora senadora Payssé, se daban directrices. El título hablaba del interés superior de las niñas y las adolescentes y esa es una mirada, pero en este caso refiere a cuando en la violencia sexual están implicadas niñas, pero también niños y adolescentes. Me parece que es distinto, que no tiene nada que ver y que en este caso corresponde porque es la implicación. En el otro caso se trata de qué directriz abordamos cuando estamos hablando de los principios rectores en materia de violencia de género de las niñas y los adolescentes. Insisto en que es mi opinión personal –tómenla como de quien viene–, pero no creo que haya leyes rígidas en las que se pone todo de una manera o todo de otra. Dependerá de lo que los legisladores estén escribiendo y de la pertinencia que tiene el articulado en cuestión. Me parece que en el anterior no era pertinente, pero en este sí porque estamos hablando del ejercicio de la violencia sexual hacia mujeres o niñas en donde, además, estén implicados niñas, niños y adolescentes. Quizá sea un error, no estoy diciendo que tengo la razón, pero así es como lo interpreto. En este caso me parece que es más pertinente. No sé qué interpretación primará en la comisión. No voy a imponer la mía. Si los señores senadores quieren podemos desglosar y lo meditamos más profundamente. Es una primera reflexión.

SEÑOR CARÁMBULA.- Luego de culminar el análisis del articulado quizá podamos profundizar en estos aspectos. Propongo que votemos este artículo y que dejemos planteada la preocupación de la señora senador Payssé.

SEÑORA PRESIDENTA.- En consideración.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el inciso c. sobre violencia sexual.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

                Léase el literal d.

(Se lee).

                «d. Violencia por prejuicio hacia la orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Es aquella que tiene como objetivo reprimir, sancionar y castigar a quienes no cumplen las normas tradicionales de género, sea por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género».

                –En consideración.

SEÑORA XAVIER.- Quisiera saber la diferencia entre la sanción y el castigo. Personalmente, preferiría que solo dijera: «Es aquella que tiene como objetivo reprimir y sancionar a quienes no cumplen las normas tradicionales de género».

(Se suspende momentáneamente la toma de la versión taquigráfica).

SEÑORA PRESIDENTA.- Los vocablos sancionar y castigar son sinónimos por lo que eliminaríamos la palabra «castigar» y quedaría así: «Es aquella que tiene como objetivo reprimir y sancionar a quienes no cumplen las normas tradicionales de género».

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

SEÑOR CARÁMBULA.- Estos artículos me generan una interrogante sobre la consideración de las personas transexuales. La violencia sexual hacia ellas de alguna manera no está contemplada en el articulado. El literal d. habla de que la violencia por prejuicio hacia la orientación sexual, identidad de género o expresión de género es aquella que tiene como objetivo reprimir y sancionar a aquellas personas que no cumplan con las normas tradicionales de género. Está bien que no se pueda reprimir y sancionar por su condición, pero me da la impresión de que cuando hablamos de violencia sólo hacemos referencia a la violación del derecho de la mujer y me pregunto en qué momento consideramos la condición de las personas transexuales. Lo dejo planteado para pensar sobre el tema e incluirlo en algún momento en el articulado, ya que, reitero, creo que no está contemplado. 

SEÑORA PAYSSÉ.- Quisiera preguntar si cuando hablamos de orientación sexual, identidad de género o expresión de género, no estamos ya en alguna de esas tres acepciones incorporando a los transexuales. A mí me parece que sí.

SEÑOR CARÁMBULA.- Justamente, ese artículo incorpora a los trans y a otras condiciones de género. Decimos que no se puede generar violencia por prejuicio. No lo podemos sancionar, pero no hablamos de la violencia sexual hacia las personas con distinta orientación de género. Son muy conocidos los hechos de violencia hacia las personas trans. Lo que decimos es que a ellas o a ellos no los podemos castigar.

SEÑORA PAYSSÉ.- Es a las personas que ejercen violencia sobre otras personas por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

(Se suspende la toma de la versión taquigráfica).

SEÑORA PRESIDENTA.- Habiéndose aprobado el literal d., pasaríamos al e.

Léase.

(Se lee).

                «e. Violencia Económica.- Toda conducta dirigida a limitar, controlar o impedir ingresos económicos de una mujer, incluso el no pago contumaz de las obligaciones alimentarias, con el fin de menoscabar su autonomía».

                –En consideración.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Léase el literal f.

(Se lee).

«f. Violencia Patrimonial.- Toda conducta dirigida a afectar la libre disposición del patrimonio de una mujer, mediante la sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida, limitación o retención de objetos, documentos personales, instrumentos de trabajo, bienes, valores y derechos patrimoniales».

–Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

–7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Léase el literal g.

(Se lee).

«g. Violencia Simbólica.- Es la ejercida a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres».

SEÑORA XAVIER.- ¿Se supone que cuando se dice «símbolos, íconos» están representadas también las imágenes? Entendemos la violencia simbólica a través de mensajes o valores, pero me parece que es esencial la palabra «imagen» cuando se habla de violencia simbólica sobre las mujeres. Por eso pregunto si las palabras «símbolos» e  «íconos» también incluyen a las imágenes.

SEÑORA PAYSSÉ.- Luego de votada esta ley, cuando alguien la lea, ¿qué puede interpretar sobre «imposiciones sociales»? Yo puedo comprenderlo, pero me resulta de mucha vaguedad. No sé cómo se hará, llegado el caso, para trabajar con este texto. Parece ser más un enunciado programático que un artículo de una ley, aunque tal vez yo esté equivocada. Es una reflexión en voz alta lo que estoy haciendo, porque sinceramente me ha costado un poco interpretar el lenguaje de este proyecto. Cuando lo vuelvo a leer para votar el articulado, me surgen algunas dudas pensando en cómo se interpretará lo que estamos votando y queriendo trasmitir.

SEÑOR OTHEGUY.- Creo que esto va en la misma dirección que lo que planteaba hace un rato la señora presidenta. Esta es una ley innovadora en su enfoque que incorpora un conjunto de categorías que no son las habituales en el derecho o en las normas. Me parece que hay que darle esa mirada, porque si no siempre vamos a ver una limitante al pensar cómo se puede traducir fácticamente. Es difícil hacer esas asociaciones, pero hay que asumir que es una ley que innova, que incorpora una serie de categorías no habituales para la legislación que en general se maneja.

                Con respecto a lo planteado por la señora senadora Xavier sobre las imágenes, quiero mencionar que lo simbólico puede tener distintos soportes, mientras que la imagen es una y el texto es otro. Entonces, hablar de violencia simbólica incluye a la imagen, pero agregar esta expresión tampoco me parece descabellado.

SEÑORA PRESIDENTA.- Frente a esta duda  y a varias que se han presentado,  la verdad es que sigo aferrada a la idea –sobre todo cuando uno trata de cambiar cosas que están tan trabajadas en la aplicación de las leyes–,  de que es bueno ser explícito de más. Justamente, si lo dejamos en lo súpergeneral ahí empiezan las libres interpretaciones de quienes aplican los textos.

                No estoy hablando concretamente de lo planteado sino en general, porque no es la primera vez que caemos en esta discusión durante la consideración de este proyecto de ley. Prefiero que todo esté explicitado y no que quede implícito. Eso es lo concreto.

Cabe agregar que confío bastante en los redactores del proyecto de ley. No hago cuestión. Es mi lógica, es como procedo, y no estoy diciendo que esté bien o mal.

SEÑOR OTEGHUY.- Lo que plantea la señora senadora Xavier, según mi interpretación, es agregar la palabra «imagen» y dejar el texto de la siguiente manera: «la ejercida a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, imágenes, signos». 

SEÑORA XAVIER.- Sí, señor senador. Ese fue mi planteo.

                Ahora bien, me preguntaba si la imagen estaba subsumida en símbolos o en íconos. Esa es mi duda.

                Votémoslo así y eventualmente hagamos las correcciones.

SEÑORA PRESIDENTA.- Me parece bien el planteo.

 Lo que me da aprensión es quitar lo explícito, por cuanto no tengo inconveniente en incluir la palabra «imagen» al texto.

SEÑOR CARÁMBULA.- Creo que lo imaginario es lo que está más consolidado en lo colectivo.

SEÑORA PAYSSÉ.- Quería comentar que las palabras «ícono» y «signo», según nos estamos informando, significa lo mismo, en tanto la definición de ícono refiere a signo. Por lo tanto, deberíamos buscar el término que nos parezca más adecuado. No sé si hay que llenar de sinónimos o poner una palabra para cada cosa.

                Creo que la palabra «imagen» es diferente que la expresión «signo» y por eso estoy de acuerdo con el planteo de la señora senadora Xavier. La expresión «imagen» debe estar porque no es un símbolo ni es un ícono.

                El texto dice: «símbolos, íconos, signos e imposiciones sociales». Creo que por un lado hay una redundancia y, por otro, falta la palabra «imagen» que en esa descripción no está comprendida.

SEÑORA PRESIDENTA.- La presidencia escucha propuestas para votar este artículo.

SEÑOR OTHEGUY.- Creo que la redacción debería quedar así: «símbolos, íconos, imágenes, signos e imposiciones sociales».

SEÑORA PRESIDENTA.- Léase el literal g. tal como quedaría redactado.

(Se lee).

                –«g. Violencia Simbólica. Es la ejercida a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, imágenes, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres».

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

                Léase el literal h.

(Se lee).

                –«h. Violencia obstétrica. Toda acción, omisión o patrón de conducta del personal de la salud, dirigida a la apropiación del cuerpo y de los procesos reproductivos de una mujer, que afecta su autonomía para decidir libremente sobre su cuerpo y que se expresa en un trato deshumanizador, el abuso de medicalización y la patologización de los procesos naturales».

                –En consideración.

SEÑORA XAVIER.- Me parece que hay innumerables neologismos que preferiría que fuéramos limitando. No tengo una redacción alternativa, pero me parece que en una ley no podemos colocar la expresión «dirigida a la apropiación del cuerpo». Podríamos ensayar redacciones como: «Toda acción, omisión o patrón de conducta del personal de la salud, dirigida a la sustitución de la voluntad de la mujer sobre su propio cuerpo». Pero el tema es extremadamente complejo. No sé si podemos llegar a una redacción ahora o si proponemos pensarlo y traerlo en una propuesta, porque no tengo una redacción que abarque todo el inciso.

SEÑOR CARÁMBULA.- Hago acuerdo con la señora senadora Xavier. En primer lugar aquí hay un aspecto que es más que un concepto jurídico: el tema de la apropiación del cuerpo. Creo que estamos todos de acuerdo en que es una redacción que innova en este tema. Pero a su vez llama la atención la referencia al abuso de la medicalización y la patologización de los procesos naturales. Presumo que se está aludiendo al abuso de las cesáreas, pero propondría desglosar este literal para estudiarlo mejor.

SEÑOR COUTINHO.- Estoy de acuerdo en desglosar este literal y traer otra propuesta de redacción para la próxima sesión.

SEÑORA PAYSSÉ.- Creo que el concepto es el que esbozó la señora senadora Xavier en relación a la decisión de la mujer sobre su propio cuerpo. Y me parece que no queda para nada claro en la redacción original.

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces estaríamos acordando desglosar este literal y basarnos más en el derecho a la autonomía y libertad del cuerpo.

                Léase el literal i.

(Se lee).

                «i. Violencia Laboral. Es la ejercida en el contexto laboral, por medio de actos que obstaculizan el acceso de una mujer al trabajo, el ascenso o estabilidad en el mismo, tales como el acoso moral, el sexual, la exigencia de requisitos sobre el estado civil, la edad, la apariencia física, la solicitud de resultados de exámenes de laboratorios clínicos o la disminución del salario correspondiente a la tarea ejercida por el hecho de ser mujer».

                –En consideración.

SEÑORA PAYSSÉ.- Este literal hace referencia a la solicitud de resultados de exámenes de laboratorios clínicos, pero para el propio carné de salud se exige esto. La verdad es que no tengo claro cómo redactar esto de forma que se entienda correctamente. Se me ocurre que en este caso se estaría aludiendo a un examen como el Evatest, por ejemplo, que se utiliza para saber si la persona está embarazada. Creo que lo que debemos evitar es caer en la incongruencia de que no se puedan ordenar exámenes de los que son habituales o de rutina, como puede ser un carné de salud. Quiero decir que esto me preocupó al leerlo, por las razones que acabo de expresar.

SEÑORA XAVIER.- Creo que si agregamos alguna expresión del tipo «fuera de lo dispuesto en los  marcos legales» podría estar bien y ser atemporal. Sin dudas, ha sido un gran avance poder tener una ley que pene la exigencia de test de embarazo para el ingreso o el ascenso en los trabajos. Por consiguiente, me parece que deberíamos ponerle ese considerando, para que si en determinado momento se genera otro marco legal, a los efectos de que no se discrimine por concepto de alguna otra causa de salud, de igual manera quede comprendido.

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy de acuerdo con la señora senadora Xavier con respecto a la generalización. Me parece que retirar esto es terrible, porque es justamente lo que pasa hoy, es decir, el pedido de constancias de no embarazo o de contratos que obligan a las mujeres a decir que no se van a embarazar por un tiempo determinado.

                Si entendí bien, debe hacerse la referencia a la solicitud de resultados de exámenes de laboratorios clínicos fuera de lo establecido en los marcos legales aplicables.

                Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el literal con la modificación introducida.

(Se vota).

         7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

Léase el literal j.

(Se lee).

«j. Violencia en el ámbito educativo. Es la violencia ejercida contra una mujer  por su condición de tal en una relación educativa o análoga, consistente en un acto o una omisión con abuso de poder, incluyendo el acoso sexual, que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima y atenta contra la igualdad.»

–En consideración.

SEÑORA PAYSSÉ.- Los términos son compartibles, pero me genera una duda cuando dice «incluyendo el acoso sexual, que daña la autoestima», etcétera. No me queda claro si lo que daña la autoestima es el acoso sexual, porque hay muchas comas en el texto.

SEÑOR OTHEGUY.- Mi duda es con la palabra «análoga», porque en realidad estamos hablando de violencia en el ámbito educativo. Creo que esa palabra estaría de más.

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy de acuerdo con el señor senador, aunque tal vez –estoy adivinando– la persona que redactó este literal quería hacer una distinción entre educación formal y no formal. De todos modos, no tiene sentido porque se habla siempre de la relación educativa, en el ámbito que sea.

SEÑOR COUTINHO.- Pregunto, ¿el abuso de poder no incluye también el acoso sexual? A mi juicio, el acoso sexual está incluido en el abuso de poder. El abuso de poder es, entre otras cosas, un acoso sexual. Por lo tanto, creo que la redacción queda reiterativa.

SEÑORA PRESIDENTA.- No es lo mismo.

SEÑOR COUTINHO.- Una de las maneras de abusar del poder es el acoso sexual y en este proyecto de ley sería una de las cosas más comunes.

SEÑORA PAYSSÉ.-  Aquí se dice: «su condición de tal en una relación educativa o análoga». Según lo acordado, eliminaríamos la expresión «análoga».

                Ahora bien, si pensamos no solo en lo que está realmente escrito, se trata de una relación de educador a educando y no de pares.

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede ser de pares, también. Es una relación educativa.

SEÑORA PAYSSÉ.- Aclarado este concepto, me gustaría simplificar la redacción porque, en lo personal, no me gusta que en una ley se establezca: «consistente en».

                Quizá podríamos expresar: «en una relación educativa con abuso de poder» y no «consistente en un abuso de poder».

(Se suspende momentáneamente la toma de la versión taquigráfica).

SEÑOR CARÁMBULA.- Como estamos en una etapa de ordenar, más allá de los conceptos, propongo levantar la sesión, con los deberes que nos ha planteado la senadora Payssé, en el sentido de ir ordenando los distintos artículos.

SEÑORA PRESIDENTA.-   Voy a acompañar esta propuesta porque creo que no solo hace al hecho de redefinir y ordenar los ámbitos, sino también a la inclusión de determinadas categorías que los senadores ya mencionaron, que a lo mejor dándonos un plazo para repensar lo podemos lograr. Me preocupa que en nuestro afán de hacer las cosas bien –y es correcto que así sea– nos detengamos excesivamente y vayamos un poco lento.

                Además de suspender ahora la discusión de este proyecto, quizás sería bueno poder traer las propuestas por escrito. Por ejemplo, podríamos acordar ir hasta el capítulo segundo en la próxima reunión, que refiere al sistema interinstitucional de respuesta a la violencia basada en género. Entonces, como sabemos que vamos a hacer ese análisis, para la próxima sesión podríamos traer las propuestas escritas.

Por tanto, si queremos incorporar propuestas, las redactamos y las acercamos a la secretaría. Esta sería una forma más rápida para avanzar.

SEÑOR COUTINHO.- Creo que es una muy buena oportunidad, primero, porque es una ley en la que todos estamos de acuerdo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente.

SEÑOR COUTINHO.- Además, en los puntos en los que no estábamos de acuerdo, ya fueron discutidos. Por lo tanto, es un proyecto de ley que estamos adaptando a temas que fueron discutidos con un encare nuevo del país. Es decir, muchas cosas en las que podríamos no estar de acuerdo, ya están avaladas, por lo tanto lo que estamos buscando es aprobar este proyecto con una mejor redacción.

                En definitiva, estaría proponiendo apoyar la moción del señor senador Carámbula; me parece fantástico tomarnos un plazo de quince días –ya que el lunes próximo es feriado– para traer una posible redacción para cada artículo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Habría que hacerlas llegar a la secretaría para que todos tengamos acceso a ellas.

                Se va a votar la moción presentada por el señor senador Carámbula.

(Se vota).

                –7 en 7. Afirmativa. UNANIMIDAD.

                Se levanta la sesión.

(Son las 17:19).

Linea del pie de página
Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.